«Enigmáticos pero fieles a su estética»

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Melodic/Symphonic Metal – Grecia 

Fallen Arise, es una banda de Melodic/Symphonic Metal formada en Atenas en 2009. Después de lanzar su primer EP, «Eternal» dos años después, le siguió el primer álbum de estudio que llevaba por nombre «Ethereal» lanzado en 2013. Después de esto, el segundo trabajo de estudio, «Adeline» salió en el año 2015 y contaba con la colaboración de cuarenta músicos aclamados de diferentes orquestas de toda Grecia. Todo esto les ha llevado a realizar numerosos espectáculos por Europa junto a formaciones como Nightwish, Fates Warning, Paradise Lost, Destruction, Sepultura, Skindred, Moonspell, Serenity, Leaves´ Eyes, Xandria, Katatonia, Pain Of Salvation, Ihsahn y más. Este 2020, vuelven con su nuevo disco bajo el nombre de «Enigma«, el primero oficial con su nueva vocalista, la cantante británica Fiona Creaby y cuya fecha de salida fue el 10 de Abril.

A través de una ambientación orquestal bien consistente, se abre el plástico con In Adentu Deorum, a modo de intro llevándonos de este modo hasta el corte homónimo, Enigma, donde la personalidad de la formación griega ya comienza a hacerse un notable hueco nada más empezar la pista. En ella podemos escuchar a una batería sólida y vigorosa acompañada por la voz masculina de la banda, Vlassis K, que aporta robusteza con su estremecedor gutural así como un toque más novedoso y actual en la personalidad de los griegos; en seguida, se le une la deliciosa y melosa voz de Fiona Creaby, a la que se le nota que ha tomado el control de la voz femenina con ganas, ya que está dispuesta a dar lo mejor de sí misma, no hay mas que escuchar los fragmentos en los que interviene, que rebosan una elegancia y una calidad sonora sin igual. Apreciaremos también, un esmerado solo de guitarra portador de una fuerza admirable. Le sigue Reborn, donde la potencia sigue creciendo. La banda toma como referencia las corrientes más puras del Metal Sinfónico europeo, a las que les aportan su aire fresco y renovado, especialmente la voz de Fiona, integrada perfectamente al instrumental y a la atmósfera que se crea, sobretodo en el estribillo. Delicioso y distinguido por igual. En Forsaken, una calmada pero intensa melodía de piano acompaña a Fiona, que ya la escucharemos en posición de desplegar poco a poco el potencial de su garganta. En seguida, se les une el resto del instrumental con una sonoridad pesada y repleta de brío cuya peculiaridad es que no rompen la armonía que se ha engendrado desde el principio; además, solo intervienen en el estribillo para otorgar fuerza y belicosidad a la faceta más metalera de los griegos. Se podría decir que es una canción muy dentro de la línea compositiva de los propios Within Temptation. 

El quinto lugar es para Embers, donde la personalidad de Fallen Arise hace mella en cada una de las notas que compone el tema. Escucharemos desde diversos cambios de ritmos a distintas atmósferas cada cual más enriquecida que la anterior, el lado sinfónico de los griegos empapando cada uno de los elementos compositivos y un buen cambios de voces que no deja para nada indiferente al corte. Dinámico y enérgico a partes iguales cuya calidad sonora es un soplo de aire fresco para el alma. La banda viene con los deberes bien hechos y eso se tiene repercusión positiva en esta pista de gran calibre. Tampoco tiene desperdicio Without Disguise, ya que sigue en la misma línea pero su intensidad es arrolladora en la partes más pesadas. Continuamos bajo el influjo de Released, donde vuelve a intervenir una melodía de piano pero esta vez le acompañan el resto de instrumentos bajo una sonoridad acometedora fruto de la naturaleza más salvaje de la agrupación. Además, escucharemos fragmentos relajados en los que la voz femenina toma un protagonismo monumental en los que a veces transmite una nostalgia muy sutil pero que enriquece a todo el tema. Tengo que añadir, que es de los cortes en los que la vocalista británica se recrea por completo con su edulcorada voz y coge las riendas por completo. Hay que destacar la labor que realizan las cuerdas en la pista, en especial las guitarras desprendiendo un brío increíble. 

Llegamos hasta Forever Winter, donde las dos voces se sitúan en un primer plano, dejando a los instrumentos y a las ambientaciones orquestales que acompañan al conjunto, con la misión de fortalecer a la canción. El estribillo posee una elegancia descomunal que posiciona al tema en lo más alto del nuevo trabajo de los griegos. Por otro lado, transmite una sensibilidad maravillosa encargada de sacar el lado emocional de espectador. Llegamos poco a poco al final no sin antes escuchar Horizon, que continua «experimentando» con la sensibilidad del oyente. Es un corte a modo de balada en el que se transmite una delicadeza infinita. Por supuesto, es Fiona Creaby la encargada de extender su faceta más dulzona; que se hallará perfectamente arropada por una ambientación muy ligera y suave en la que se lleva la palma una guitarra en acústico. Echando el cierre, disfrutaremos del poder de The Storm Inside, cuya peculiaridad es que se trata de una pista de ritmos pausados pero de fuerza abrumadora donde la formación nos deleita con lo mejor de su personalidad sinfónica y su esencia más refinada.

Este año, hay que reconocer que las bandas de Metal Sinfónico están que se salen, en general. No paramos de escuchar lanzamientos en los que la naturaleza más pura de este género musical se encuentra intacta y con más fuerza que nunca, y este disco no es una excepción. Se mueve con mucha versatilidad por estas influencias sonoras y no le falta ni un solo detalle en cada una de las canciones que lo componen. 

Track List:

  1. In Adentu Deorum
  2. Enigma
  3. Reborn
  4. Forsaken
  5. Embers
  6. Without Disguise
  7. Released
  8. Forever Winter
  9. Horizon
  10. The Storm Inside

Banda:

Fiona Creaby – Voz femenina

Vlassis K. – Voz masculina

Gus Dibelas – Teclados

Spyros Vasilakis – Guitarra

Jason Ioakeim – Bajo

Marios K. – Batería

 

Deja una respuesta