“Y entonces quedaron tres…féminas”

Reseña de Christian Dárchez

Lo que empezó como una joda allá por el 2017 con aquella hermosa bizarreada que fue “Rhapsodies in black” finalmente parece haberse concretado en un proyecto paralelo hecho y derecho, al parecer las chicas se rehusaron a que Exit Eden quede apenas como una anécdota. Para refrescarles la memoria déjenme contarles que este peculiar proyecto estaba integrado por las cantantes Amanda sommerville, Clementine Delauney (Visions Of Atlantis) Marina La Torraca (Phantom Elite) y la Anna Brunner y en su debut estuvo integrado de covers de muy diversos artistas como Depeche Mode, Back Street Boys, Rihanna, Madonna, Bonnie Tyler y Adele entre otros en un formato de Metal sinfónico y el resultado fue maravillosamente bizarro. Debo decir que con la buena recepción que tuvo el disco al menos en la prensa especializada y después de una posterior gira de presentación esperaba que su sucesor llegara por lo menos en 2 o 3 años cuando mucho pero como ya es sabido los constantes compromisos de sus integrantes no hicieron posible un sucesor, al menos a corto plazo, tan así fue que la primera en bajarse fue la Pimpinela metalera Amanda Sommerville que abandonó la banda a fines del año pasado por motivos de maternidad. En este 2024 que recién arranca Delauney, La Torraca y Brunner nos traen el segundo disco de Exit Eden para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero jejeje

“Femmes Fatales”, segundo disco de Exit Eden, a diferencia de su debut está integrado tanto por covers como por canciones propias en un formato musical que no se diferencia demasiado de su debut de hace 6 años atrás. O sea Metal sinfónico y de score cinematográfico bien a lo Nightwish, no hay mucho más que eso, pero lo que hay dentro de todo les alcanza para crear canciones gancheras y covers dignos (otros no tanto) como el arranque machacoso y marchoso de la canción homónima del disco pasando por (al menos para mi) la primera cagada del disco: It’s a sin de Pet Shop boys que obviamente ya se la deben imaginar como suena en formato metalero dado que debe ser el cover número 1000 de esa canción y es algo que le debemos a Kai Hansen con esa pedorrada que hizo en 1999…HAY QUE PROHIBIRLES A LAS BANDAS METALERAS HACER UN COVER DE ESE TEMA POR LO MENOS POR 20 AÑOS. Y si es un poco más, mejor jejeje. Mal que me pese hablamos de una banda que hizo un cover de Madonna entre otros ¿para qué me espanto? Siguiendo la lista tenemos a Run! Y su onda casi folk metalera cuyo mayor mérito es tener al ex Nightwish Marko Hietala como voz invitada. Separate ways de Journey dentro de todo está bien respetada, igual no se esforzaron mucho y no variaron nada; mientras que la cuota de bizarreada lo pone su versión de Desanchantee de la cantautora francesa Mylene Farmer que no solo se hace irreconocible por los machaques y teclados cinematográficos sino que está cantada en un idioma parecido al francés! Ojo no es que la original sea una maravilla pero ahí también creo que siempre radicó la gracia de este proyecto. No tanto así con el otro tema propio como lo es Dying in my dreams un medio tiempo insulso con un estribillo bastante forzado. Siguiendo con los covers tenemos a Poison de Alice Cooper casi calcado al que hizo Tarja en su debut de 2008 aunque es un poco más resultón que el de la finesa y Alone de las americanas Heart que tampoco se esforzaron mucho porque es prácticamente calcada de la original. Hold back your fear y su pulso firme y machacoso no está mal aunque no pasa más de un tema de relleno y es casi un descanso para la masacre que hicieron con Kayleigh de Marillion que la despojaron de todo el halo melódico y melancólico en pos de otorgarle un ambiente más popero y ahí pierde la gracia (al menos para mi) y el cierre con Elysium una creación propia que dentro de todo cumple con el objetivo de conmover y el de cerrar el álbum.

Desde el lado de la producción tampoco hay grandes diferencias con respecto al debut de 2017: tanto lasa guitarras, bases y teclados están ahí como objeto decorativo para las voces de las señoritas que son el principal atractivo del proyecto, y como tal las canciones propias terminan siendo irrelevantes y mas como rellenos ya que los covers de alguna forma u otra son el atractivo del grupo. En definitiva: una buena continuación de aquel debut de 2017 pero algo escasa en el tema de la diversión.

Exit Eden

Clementine Delauney, Marina La Torraca, la Anna Brunner: voz

 

Canciones

1 Femme Fatale

2 It’s a Sin

3 Run! (feat. Marko Hietala)

4 Separate Ways

5 Buried in the Past

6 Désenchantée

7 Dying in my Dreams

8 Poison

9 Alone

10 Hold Back Your Fear

11 Kayleigh

12 Elysium

Deja una respuesta