“Desde Costa Rica con Heavy Metal”
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, ya han pasado unos cuantos meses desde el lanzamiento de este EP de los costarricenses Evil Eye (San José, 2013), concretamente el noviembre del pasado año, pero de vez en cuando, de tierras hermanas hay que darle cancha a bandas y discos de los buenos, aun cuando no sean novedades.
En The Business Of Faith destacan muchas cosas, son de esos trabajos catalogados como “interesantes”. Temática puntiaguda con críticas a la religión, que viniendo de donde son pues por allá les habrán metido caña los sectores más conversadores. Nada más ver la portada nos damos cuenta de ello. Influencias ochenteras a tope, sobre todo de la NWOBHM. Un sonido muy agresivo aumentado por una producción aguerrida, se grabó en Bushido Audio Productions, junto al productor y músico paisano Juan Pablo Calvo. Y empaque, mucho empaque y ambientación Heavy Metal, sientes la fuerza de las pistas, el calor del instrumental y la llama del dragón en la voz de Jeremy JF, que no se arredra en los falsetes bien escogidos temporalmente.
¿Queréis más?, ritmos speedicos te asaltan como los aqueos a las murallas troyanas, el bajo te empuja para hacerte saltar de la Roca Tarpeya, las guitarras, tanto en los riffs como corazas de bronce y en los lacerantes solos, rememoran los duelos de Héctor y Aquiles, los parches son arietes con cabeza de carnero y los coros marmitas de fuego griego en ebullición, todo se entremezcla con un único objetivo: disfrutar del acero.
Y lo único menos bueno es que sea un Ep, solo 4 temas porque se me hacen cortos, estos Evil Eye me han vuelto a recordar que soy un adicto al Heavy Metal, lo cual a estas alturas de mi “corta” existencia no es poco. Analicemos algunos detalles de esos 4 cortes.
Business of Faith llega de lejos con baquetas y bajo, muy Dio en los primeros instantes, la voz es una pequeña sorpresa y las guitarras sudan cada acorde gimiendo sin cesar. Lo mejor es ese estribillo, que hará gozar a la audiencia en directo, homónimo y coreable, sin dejar de mencionar los solos, un derroche energético.
Devastation tiene el clásico comienzo ochentero y ritmo espeedico, tengo que reconocer que esta música no explora nada nuevo pero gusta, destacando el trabajo de las seis cuerdas como buen grupo de Heavy Metal que se precie
Los cuasi susurros de Jeremy y esa guitarra relajante del inicio de Warrior of Fate no me engañan cuando fluye el acero en un torrente melódico de cadencia plomiza, que se rompe levemente en cada llegada de estribillo. No queda mal esos segundos de dobles cuerdas, una con un solo melódico y otra en acordes simples y posterior encendido de fragua, ¡bien!.
Bad Sinner entra a saco desde el primer segundo en un medio tiempo trotón que no descabalga en todo el tema, rompiéndose cuando llegan los ardientes coros homónimos y un punteo largo y juguetón. Me gusta cuando el bajo y parches se quedan junto a la voz para romper ambientación, tan solo hecho en falta algún cambio en el tempo.
Buen disco este The Business Of Faith, esta banda promete y espero que su recorrido sea largo. Una buena oportunidad para acercarse al Heavy Metal venido al otro lado del “charco”, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 7,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Track List
- Business of Faith
- Devastation
- Warrior of Fate
- Bad Sinner
Formación
Jeremy JF. Voz
Christopher Soto. Guitarra
Marko Seg M. Guitarra
Renato Muñoz. Bajo
Isaac Cordero. Batería
Escrito por Luishard