Calificación: 6,50/10 Genero: terror
“La violencia ultrasangrienta (nuevamente) está entre nosotros”
Reseña de Christian Dárchez
Soy de los pocos que creen que el remake de 2013 a cargo del director uruguayo Fede Álvarez (que el año pasado produjo ese desastre que fue “La masacre de Texas 2022” de Netflix) aunque estuvo muy lejos de parecerme una mala peli ni llegó a dañar al film original, no fue la gran cosa como para haberla inflado tanto. Para quien crea que digo cosas sin fundamentos dejenme decirles que la original de “Evil Dead” (1981) y su secuela “Evil dead 2: dead by dawn” (1987) ambas de Sam Raimi por aquellas épocas se destacaron justamente por ser el “algo diferente” para el género del terror al romper esquemas con su combinación de terror de corte sobrenatural y de comedia disparatada con mucho humor negro, tanto así que en lugar de una final girl teníamos al anti-héroe torpe y perdedor de Ash que pese a todo causaba simpatía. Tan así fue que ambas terminaron influenciando a otras propuestas como lo fueron “House” (1985), “Return of the living dead” (1985) y su secuela de 1988, “The gate” (1987) y “Night of the demons” (1988) por citar a algunos pocos ejemplos. El tema pasa porque si a Evil Dead no solo le agregas todos los lugares comunes del genero que siempre evitó sino que le sacas el humor negro (Osea todo lo que hizo de la original y la secuela algo único en el género) lo que queda es una peli ultrasangrienta de gore hueco y sin alma como terminó siendo aquel film de Fede Álvarez y por esa razón tampoco fue una peli aterradora como la vendían. Obviamente esta es solo mi opinión personal puesto que la peli fue todo un éxito taquilla y con criticas (excesivamente) entusiastas y hoy a 10 años hay mucha gente que considera una obra maestra (Y está muy bien que así sea); tal vez eso se deba a que fue el “Algo diferente” puesto que por aquel entonces el genero atravesaba su peor crisis creativa con fantasmitas resentidos, posesiones demoniacas y found footages que llegaban todas las semanas a la cartelera y una peli que le escapara a esos tópicos si o si debía verse. A 10 años de aquel remake que dió pie a la tristemente cancelada serie con Bruce Campbell nuevamente como Ash llega esta nueva peli y aunque el panorama no es muy distinto al de 2013, al menos la pasé un poco mejor.
La nueva peli a cargo del director irlandés Lee Cronin sigue la misma escuelita ultrasangrienta y de mucho gore de Fede Álvarez pero con la diferencia de que Cronin corre con mas ventajas puesto que no tuvo que contar lo que ya antes se había contado en la remake de 2013. Por lo que otra vez tenemos todos esos lugares comunes del remake pero como dijo un amigo «Si la comedia hoy está representada por el humor idiota Marvel, lo mejor que pudieron hacer con esta peli es darle un tono serio» y en eso le tengo que dar la razón, también es cierto que una escena de un árbol violando a una mujer (como en la original de 1981) hoy sería impensada: luego tendríamos a la horda enojada de twitteros hipsters queriendo cancelar a la peli (como hicieron con la canción de Bowser de “Super Mario Bros” que según ellos promueve el acoso, una ridiculez de escala astronómica). Mas allá de gore y el baño de sangre extremo el otro punto a favor es que cambiar el escenario para llevar la acción a un edificio decadente fue un gran acierto y le otorgó un ambiente mucho mas claustrofóbico e inquietante que no le sienta para nada mal y nos da la pauta de que estamos viendo una peli de terror. Obviamente quienes busquen un sucedáneo con la de 2013 en materia de sangre y gore la va a pasar genial puesto que Cronin apuntó justamente a eso y creo que eso también es una de las mayores debilidades de este estreno: tanto Sam Raimi como Bruce Campbell que fungieron como productores del film no tuvieron ningún peso, solo esperaron la transferencia bancaria de Warner y dejaron a Cronin haga lo suyo sin expandir toda la mitología del Necronomicon y su maldición y todo se reduce a otra peli de posesiones mas del montón pero bajo el nombre de “Evil Dead”. Esta bien, este es el “otro Evil Dead” que se diferencia del clásico con Bruce Campbell, pero creo que bajo esa tesitura seria y macabra que propone el film se podía haber hecho algo más que solo conformar con el festival de gore y sangre a raudales. Pero eso si: el clímax final es por lejos de lo mejor que vi en estos últimos tiempos y pude llegar a terminarla sin problemas.
La peli está siendo un éxito de taquilla como de criticas tanto así que hasta Stephen King salió a elogiarla, algo que a mi antes de verla no me dijo mucho porque pese a que es uno de mis escritores favoritos su palabra no es santa jejeje. En definitiva, si les gustó la remake de 2013 creo que esta les va a gustar mucho ya que va por el mismo camino y aunque me gustó un poco mas que el film anterior creo que pudo haber estado mejor si buscaban hacer algo mas que solo conformar con un cuento mas de sangre y mucho gore. Al menos no es el payaso pedorro de “Terrifier”…