“La cara sinfónica de Cleopatra”

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Symphonic Metal – Estados Unidos

Everdawn, es una banda de Metal Sinfónico procedente de la ciudad de Nueva Jersey, que fue fundada en 2019. Debutan este año con su primer trabajo de larga duración bajo el nombre de “Cleopatra”, que vio la luz el pasado 5 de Febrero.

El álbum, comienza con Ghost Shadow Requiem, un tema que desde el primer segundo cuenta con una energía y una intensidad muy enriquecedoras que rápidamente nos engancha a las melodías del corte y nos entra la curiosidad por seguir escuchando. Los instrumentos suenan de lo más ágiles deleitándonos con algunos cambios de ritmos que aportan un gran dinamismo. La voz, liderada por Alina Gavrilenko, cuenta con distintos matices que van desde tonos muy melodiosos a otros perfectamente influenciados por la Ópera, haciendo un buen despliegue de ellos en las partes que así lo requieren como por ejemplo el estribillo. Es una excelente toma de contacto tanto con el disco como con la banda. Seguimos con Stranded In Bangalore, de sonoridad más fuerte a rasgos generales donde los instrumentos suenan poderosos y combativos junto a una ambientación de grandes influencias de Metal Sinfónico que sostiene la pista de principio a fin. En general, es una canción más comercial pero que en directo tiene que sonar increíble. Llegamos hasta el tema homónimo, Cleopatra, que se mantiene en la misma línea que el corte anterior salvo que en este caso nos encontramos con unas atmósferas mejor pulidas y ejecutadas a nivel sonoro donde los teclados de Boris Zaks, se llevan la palma por completo. La formación norteamericana, continua con una serie de cambios constantes tanto en los ritmos aportando esa viveza y esa frescura que traen de serie. La voz, vuelve a hacer de las suyas con diferentes tonos en los que vuelven a destacar los operísticos, que en este caso, estarán acompañados por unos coros en el estribillo a modo de refuerzo para conseguir una sonoridad más contundente y pesada. Es una de las joyas del trabajo debut de Everdawn.

En Your Majesty Sadness, la agrupación nos sorprende con la colaboración de Thomas Vikström el cual trabaja codo con codo con la garganta de Alina, dando lugar a un corte diferente pero donde se sigue respirando los pilares fundamentales del Metal Sinfónico que desprende unas influencias europeas formidables, así como la esencia de esta banda tan novedosa que se atreve a desafiar a este género musical desde Estados Unidos. Es increíble. Le sigue Infinity Divine, donde la combinación de los teclados, las cuerdas a manos de Mike LePond al bajo y Richard Fischer a la guitarra, junto a la batería de Dan Prestup, es un caramelo muy dulce que te sigue enganchando al plástico. Al frente de todo el conjunto se sitúa la voz, que en un primer término transmite una elegancia exquisita así como una intensidad de lo más soberbia. Mientras que en Pariah´s Revenge, apreciamos a una formación más sólida donde la unión de todos sus miembros hacen de ésta una pista de enormes cualidades en la que la personalidad de los estadounidenses sale a la luz con una potencia admirable. En general, sigue manteniendo la misma composición de todo el álbum pero sí que llegamos a apreciar una voz más consistente y vigorosa a partes iguales. Aterrizamos hasta Lucid Dream, de comienzo sosegado pero en el que rápidamente se abre a un sonido acometedor donde la ambientación que envuelve a la canción empieza a hacerse cada vez más resistente donde la guinda al pastel la vuelven a poner los teclados. Es sin duda, Metal Sinfónico a su máximo esplendor donde apreciamos que la banda tiene un camino muy claro a seguir y que sus influencias sonoras están bien presentes en cada nota.

En el octavo puesto suena Heart Of A Lion, otra de las joyas más resplandecientes de este trabajo por el poder que transmite desde el primer instante. Considero que es de las canciones cuya composición es más brillante ya que la voz llega incluso a mimetizarse con el instrumental por completo además, va acompañada por una voz masculina dando lugar a un interesante juego de voces así como a una viveza única. La elegancia de las cuerdas vocales de Alina vuelven a ser el motor principal de este tema en el que todo fluye a niveles que ni nos imaginamos. Es increíble. Toldeo 712 A.D., es un corte en formato instrumental que prácticamente nos lleva de la mano hasta Rider Of The Storm, donde las guitarras se convierten en las protagonistas desde el primer instante. Volvemos a escuchar otro tema de los fornidos en el que la belicosidad vuelve a hacer mella de principio a fin contrastando de esta manera con una voz de índole más melodiosa que porta el dominio de un Metal Sinfónico de gran calibre y calidad sonora a reventar, que nos acompañan hasta el final del plástico con The Last Eden, que continua rezumando esa combatividad tan propia de los norteamericanos que funden con alevosía con diversas melodías que siguen poniendo a este álbum en lo más alto a pesar de estar en el cierre del mismo. La banda no da tregua ni un solo segundo.

Sin duda, es un disco que todo amante del Metal Sinfónico no puede perderse bajo ningún concepto. Es una banda que ha debutado de manera espectacular y que viene dispuesta a dar mucha caña.

Track List:

  1. Ghost Shadow Requiem
  2. Stranded In Bangalore
  3. Cleopatra
  4. Your Majesty Sadness
  5. Infinity Divine
  6. Pariah´s Revenge
  7. Lucid Dream
  8. Heart Of A Lion
  9. Toldeo 712 A.D.
  10. Rider Of The Storm
  11. The Last Eden

Banda:

Mike LePond – Bajo

Dan Prestup – Batería

Richard Fischer – Guitarra

Boris Zaks – Teclados

Alina Gavrilenko – Voz

 

Deja una respuesta