La Valentía Y la Osadía de sus Ideas  Dan Alas a este EP de Folk Death Prehispánico Melódico

 

Con una dilatada y revuelta vida musical que nos lleva a 2012, y tras varios cambios de formación y de estilo, nos llega este Nican Pecua Yaocuicatl de los mexicanos Eunöe. Como ellos mismos se definen, estamos ante una banda que nos trae una rigurosamente extraña y atractiva propuesta de folk black metal, aunque “para nosotros es más orientado al folk death metal”, según nos confirma Tzilacatzin, el vocalista.

El EP, de cuidada facturación estilística, con parafernalia y diseño pre-hispánica, no deja indiferente. No verás aquí nada que encuentres en otras bandas o estilos. Para bien o para mal.  El título está escrito en nahuatl, un idioma nativo de México, y  significa «aquí empiezan los cantos de guerra». Se centra principalmente en los aztecas, sus leyendas y varias de las letras están escritas en español y nahuatl. De hecho, algunas de las mismas son tomadas de los escritos dejados por frailes españoles, gente como Fray Bartolomé de las Casas, etc… donde plasmaron la forma de hacer poesía por parte de los aztecas, y solamente se procedía a traducirlo de nuevo al nahuatl. Los instrumentos folk son instrumentos originarios.

¿Por qué debes darle una oportunidad a Eunöe? Muy sencillo; La gente que pone interés, amor, por el detalle, y el trabajo bien hecho, merece toda la atención de una web como DIOSES DEL METAL, cuyo ADN es apoyar a bandas que intentan despuntar. En el caso de estos mexicanos, resulta que los instrumentos folk son originarios, y están presentes en todo el EP, tanto como background sonoro como elemento principal. Son parte intrínseca de quien ellos se consideran. Para oyentes de la península Ibérica, o “la Madre Patria” que alguno dirá por allí por tierra de la Raza, se podría equiparar a Medina Azahara, o a Albertising, o bandas folk, entrando en el black, aunque sin acelerar los riffs.

Contamos con siete cortes, e iniciamos la aventura de mano de un sonido etéreo que te lleva a una selva, o un lugar agreste, y pasos que te adentran en la oscuridad. Precioso comienzo de In Cuauhtli Ixipictli (La señal del águila) que trae un riff básico y poderoso. La voz rápidamente te recuerda que estamos ante una banda black en esencia. Planteo como un deseo a futuro que Eunöe encuentre un productor para darle potencia y calidad al sonido, que en las partes vocales y las guitarras adolece. Peor es el trago para Alejandro, el bajista, del que apenas se escucha nada. Una lástima. Pero al menos, las carencias se suplen con entusiasmo, y mucho. Motula empieza igual, con ritmos tribales, y notas que el énfasis principal de esta banda no es entrar en el mainstream europeo o norteamericano, sino crear su propio nicho. Digno de encomio. Ahi nos encontrarán. De hecho Motula incorpora teclados y piano , entre cambios de ritmo bruscos cuando menos.

El corte que da título al EP, Nican Pecua Yaocuicatl, con más de diez minutos de duración, te dará una imagen de donde quiere ir esta banda. Aqui sí hayamos puro black enraizado en el folk prehispánico. Nota a tener en cuenta, partes de las canciones usan castellano. Janeth a los teclados aporta mucha variedad y potencia al sonido que de otra manera no ofrecería ese plus de calidad que Eunöe quiere dar.

Eunöe es una banda a futuro para oyentes black y folk y que busquen propuestas fuera de lo normal. En ello, y si eres un enamorado del misterio, de México, y de la cultura azteca, maya, etc… ( y si flipaste con Abierto Hasta El Amanecer de R. Rodríguez ayuda en gran manera… yo todavía recuerdo a Cheech Marin a la puerta del Titty Twister y su discurso sobre los… bueno, eso). Debes darles un voto de confianza para conseguir mejor producción en guitarras, bajo y voz, pero tambien debes aplaudirles, y mucho, por la valentía.

 

 

Tzilacatzin – Voz y Viento
Kike – Guitarra
Ismael – Guitarra
Alejandro – Bajo
Janeth – Teclados
Viktor – Baquetas

 

 

TRACKLIST 

In Cuauhtli Ixipictli (La señal del águila)

Motula

El Último Canto

 Profecia Olvidada

Nican Pecua Yaocuicatl

Outro

In Camanalli ic in Nahui Tonaltzimeh

Deja una respuesta