“Oscuras atmósferas para rendir culto a Japón”
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Atmospheric Death/Doom Metal – República Checa
Cinco años después de la salida de “Epigrammata”, la formación checa de Atmospheric Death/Doom Metal, Et Moriemur, vuelven con un nuevo trabajo de larga duración debajo del brazo llamado “Tamashii No Yama”, donde dirigen su mirada hacia la cultura japonesa. La fecha de salida de este álbum, está programada para el próximo 8 de Abril a través de Transcending Obscurity Records.
La primera canción en sonar es Haneda, que nos sorprende por su formato completamente instrumental en el que predomina una buena ambientación grisácea liderada por la naturaleza más Doom de la agrupación checa. Esta lobreguez que lidera cada una de sus notas, empapa también el inicio de Sagami, que destaca por tener una composición más elaborada en la que Et Moriemur comienzan en sacar toda la artillería pesada, así como lo mejor de su sombría personalidad y en apenas dos minutos de duración. Para la ambientación que envuelve a este tema, la banda ha incluido algunos elementos sonoros propios de la cultura nipona, que aporta viveza y un fuerte contraste con la oscuridad que los checos traen de serie. Me ha gustado especialmente, como en algunos fragmentos toda la rudeza del Death, se funde con la intensidad del Doom Metal. En la misma línea, escucharemos Izu, donde se aprecian algunas influencias más de Death Metal, en las que predomina un crudo gutural por parte de Z. Nevelik, además de unos instrumentos llenos de combatividad y vigor a partes iguales. A rasgos generales, es de las pistas más “llamativas” del este nuevo larga duración, donde la agrupación continua sorprendiendo al oyente. Seguimos con Oshima, donde escucharemos como la esencia y la personalidad más auténticas y puras del quinteto checo, se apodera de esta canción de verdadero sobresaliente. Con una arrasadora combinación de Death y Doom Metal, Et Moriemur hacen un guiño a sus trabajos anteriores, en los que ese lado tan oscuro y misterioso que traen de serie, lo llevan hacia el extremo en este tema. Aunque, los instrumentos hacen una labor excepcional, la voz la hace aún más, predominando siempre un gélido e imponente gutural que se posiciona en un primer término en todo momento. Es una de las joyas más deslumbrante del disco.
El quinto lugar es para Nagoya, de comienzo sosegado a la par que enigmático, que introducen al oyente dentro de diversos paisajes sonoros en los que prevalece una ambientación de lo más vistosa, y a veces, hasta sugerente, a la que la formación dota de distintos elementos para hacerla vistosa en los fragmentos más acelerados, aunque por otra parte, de vez en cuando el lado más estremecedor de los checos vuelve a resurgir con mucha más fuerza, inundándolo todo con la esencia más “pureta” del Death Metal. Asimismo, apreciaremos otras partes más sosegadas que respiran las mejores influencias del Doom, a través de unos instrumentos férreos e intensos que dotan a dicha atmósfera, del tono grisáceo y pesado que tanto caracteriza a este género musical. Considero que es de los cortes más arriesgados del plástico. En cambio, en Otsuki, estos dos géneros musicales vuelven a fundirse de una forma tan exquisita y atrayente a partes iguales y que continua predominando en Takamagahara, la pista con la que Et Moriemur cierran su nuevo trabajo de larga duración. Para este final, la agrupación checa lo hace a través de un instrumental ensordecedor en el que el protagonismo se lo lleva especialmente la batería, a manos de Datel Rak, a la que se le suma de manera hábil, un gutural implacable, siendo el portador de una lobreguez de lo más atractiva, para después, acabar con una melosa melodía de piano que pone el punto final de manera definitiva.
Et Moriemur, han arriesgado mucho en las composiciones de su nuevo disco, pero a pesar de que hay un par de canciones increíbles, bajo mi punto de vista, no es de los álbumes más brillantes de la banda.
Track List:
- Haneda
- Sagami
- Oshima
- Izu
- Nagoya
- Otsuki
- Takamagahara
Banda:
Zdenek Nevelik – Voz/Teclados
Michal “Datel” Rak – Batería
Ales Vilingr – Guitarra
Karel “Kabrio” Kovarik – Bajo
Honza Tlacil – Guitarra