“El regreso de la musa sueca más esperado”
Escrito por Tony Barrios
Ya han pasado algunos años desde que esta mujer, más conocida por ser la Ex de Malmsteen, que de la música que hace (craso error), sacó aquel gran Cold Winter Night del ’90, donde el single “Together We Lost” vendió más ejemplares que el disco de su marido. Después de varios discos irregulares decidió alejarse un poco de la música en los escenarios, aunque en Japón edito un par de trabajos más con poca repercusión. Y este año ha vuelto con toda la fuerza que nos trasmitía, con un nuevo trabajo y nueva visión de hacer música que poco tiene que ver con aquellos principios. Para esta vez se ha rodeado con un puñado de buenos músicos suecos, gente de Europe, Candlemass e In Flames, y con sonidos adaptados a los tiempos, nos ofrece este trabajo que a más de uno dejará con la boca abierta.
Para abrir este trabajo se decide por “Killer”, que suena muy comercial, con ese sintetizador y los cortos riffs de las guitarras, junto con los coros del estribillo someten a esta canción a un radio hit por tierras nórdicas típico Si añadimos que la mano del prolífico Tommy Denander está por los créditos, observamos más el estilo de la canción que han elegido para abrir el disco. La verdad que el disco coge un carisma interesante con esa música potente y su voz más melódica
“Heroes And Heartbreak” es un tema clásico en los segundos temas de los discos nórdicos Pasajero y totalmente adictivo en los estribillos. Grupos como Eclipse, Wigelius o varios más de la nueva moda melódica escandinava se deciden por un tema reposado en el segundo corte, pero con un estribillo potente y pegadizo.
«Suckerpunch” cambia el estilo. Guitarras más oscuras y batería más directa es lo que se ofrece, junto con la salida de los teclados, forman un tema más contundente y cercano a Doro, hasta que el estribillo deja su impronta AOR, pero con unos riffs de guitarra muy contundentes.
“Drama” parece una balada de un grupo Heavy, con esas guitarras pesadas y la batería golpeando sin cesar. Un estribillo potente junto con la guitarra esgrimen el poder y la notoriedad de la potencia que esta mujer quiere dar en este trabajo, alejándose del suave AOR que practico a principios de los ’90.
“Hearts Gone Bad” es otra cosa. Preciosa, dulce y adictiva a más no poder. Una balada AOR pura. Melodía a raudales y que tranquilamente podría estar en aquel brillante trabajo de los ’90. Los teclados claros hacen su aparición y los coros a dos voces son los reyes de la canción, mientras el estribillo se clava en el cerebro una y otra vez.
“Sleeping With A Memory” es totalmente opuesta a la anterior. Potencia, guitarras duras y sintetizadores a raudales, junto con la voz más grave de Erika, hasta el estribillo, que vuelve a absorber la atención de la canción, enganchando a los más melódicos
“Once Upon A Time” me recuerda mucho no, muchísimo, a las canciones de Europe del Out Of This World, con una construcción similar en varias canciones y la formación del estribillo. Otra canción que a los más “maduros” les encantará.
“Go Down” empieza muy dura. Guitarras y batería a pura potencia en un riff oscuro que nos traslada a los nuevos tiempos de esta sueca. Un medio tiempo potente con esa mezcla que ella misma apuesta como salida musical a su proyecto musical de estos tiempos. Fijo que formara división de opiniones. Aunque personalmente no me disgusta el resultado.
“Us Fools” es otra balada a medio tiempo, con ese sentimiento oscuro y melancólico que acompaña genialmente a la música que aquí practica. Muy en la onda de Alice Cooper.
“One For The Road” mezcla la potencia de las guitarras con un estilo vocal muy pomposo, que puede recordar al pop de grupos como Sandra o del propio estilo de los ’90 que Suecia se encargo de sacar a montones por aquella época
“Star Your Engine” es otra canción que parece repetida anteriormente, pues la evolución del disco se ha estancado hace ya un par de canciones y esta canción, quitando los teclados no dice nada nuevo, y si más d lo mismo. Un tema puente antes de cerrar el disco.
Y terminamos con “Warhoney”. La canción distinta del disco. ¿Será porque está escrita por Leif Edling de Candlemass? Pero es una canción que suena entre AOR y Doom. El resultado es el siguiente. Sorprendente. Cambios de ritmo, voces corales, teclados típicos de Doom, guitarras oscuras y la voz delicada de Erika. Sorprendente y curiosa la mezcla, la verdad. Un buen tema para dejar un buen sabor de boca, después del bajón que poseía el disco desde hacía tres canciones.
Un disco que no dejará a nadie sin denominar algo sobre este trabajo y que no es del gusto de todos los amantes del AOR, al mezclar varios estilos y servirlos en frio, sin aviso ni premisa. Pero así es la música Una caja de sorpresas que a veces te sacan una sonrisa y otras te desilusionan. Solo diré que no esperes un disco igual que el de los ’90, pues los tiempos y los gustos han cambiado. Esta es la nueva Erika. Para bien o para mal.
Tracklist:
1. Killer
2. Heroes Of Heartbreak
3. Suckerpunch
4. Drama
5. Hearts Gone Bad
6. Sleeping With A Memory
7. Once Upon A Time
8. Go Down
9. Us Fools
Line Up:
Vocals: Erika, Redas Jefisovas, Sebastian Qvarfordt, Oscar Bromvall, Marcus Blomberg, Tomas Blade, Lena Borg
Guitars: Jesper Strömblad, Oscar Bromvall, Redas Jefisovas, Tommy Denander, Peter Rooth, Alex Angleflod, Johan Flodqvist
Bass: Marcus Blomberg, Jesper Strömblad
Keyboards: Alex Angleflod, Mic Michaeli, Tommy Denander
Escrito por Toni Barrios