¨Un luto bien riffero¨

Reseña de Christian Dárchez

Según se sabe ahora, el ex Trouble además de compaginar su carrera con The Skull y el proyecto Blackfinger Eric Wagner, había terminado las sesiones de grabación del sucesor de su debut solista ¨Highdeas vol.1¨ (2015) y la idea era de editarlo en noviembre del año pasado, pero a principios de Agosto del 2021 enfermo de neumonía (tras haberse negado a vacunarse) producto del Covid-19 y falleció a los 62 años el 22 de Agosto. Por su parte tanto su agente Mike Smith como la discográfica Cruz Del Sur Music decidieron retrasar la edición del disco para este año. Finalmente tenemos entre nosotros la ultima obra de este procer del Doom y la mejor forma de recordarlo es adentrarnos en lo que mejor sabia hacer: ofrecer una misa funeraria, setentosa y riffera.

¨In the lonely light of mourning¨, segundo disco y póstumo de Eric Wagner, devuelve a la voz particular y poderosa de Wagner al terrero del Doom metal de riff Sabbathico, pesado y lento tras la (bastante rara) aventura acústica de ¨Highdeas vol.1¨. Según declaro Ron Holzner hace muy poco, la intención de Eric era de tomarse el retiro tras este disco, por lo que ya no habría mas un disco de The Skull y Blackfinger con el al frente; algo que tiene sentido puesto que en este ¨In the lonely…¨ están todos los elementos con los que Wagner brillo en su primera e infravalorada banda y luego continuo sus derroteros hacia The Skull y Blackfinger, de hecho los músicos que grabaron el disco son algunos de sus compañeros en bandas pasadas. Desde la entrada con una triada de bajo hasta los fraseos oscuros de Rest in place hasta pasar a los riffs serpenteantes y la gran voz intacta del desaparecido Eric haciendo de las suyas, pasando por el riffeo grueso y groovero en plan setentoso Maybe tomorrow que va desde la lentitud siniestra hasta lides mas épicas. Isolation es de esos temas en plan Stoner de discos como ¨Manic frustation¨ (1992) y ¨Plastic green head¨ (1995) de Trouble mientras que If you lost it all es un experimento raro a violoncello, batería y voz que hacia el final podría estar mejor colocado. De lo mejor del disco lo encontramos en la marcha riffera y media de Walk with me to the sun que cuenta con interesantes arreglos de guitarras que van desde armónicos y melodías. Para el final nos encontramos con la canción homónima del disco en una especie de power ballad tal vez mas genérica y con estructura obvia de las guitarras limpias y la electricidad en su estribillo y el final a todo trapo con la acelerada Wish you well  con un estribillo bien al palo de guitarrazos gruesos cierra de muy buenas maneras el álbum.

Producido por el mismo Eric Wagner se nota a leguas que no solo no quería dejar nada librado al azar sino que tampoco quería que nadie mas trabajara en su visión de lo que quería hacer. Y el resultado en ese sentido es muy bueno puesto que condensa muy bien el pasado y presente en el sonido, sin olor a naftalina. Si bien no llego a enloquecerme ni parecerme una obra maestra, ¨In The lonely…¨ tiene todo eso que Eric supo labrar en los 40 años de carrera de todas las bandas que integro y a la vez es imperdible tanto para sus fans como para lo adeptos al estilo.

¡Se te va a extrañar mucho, Eric! ¡Hasta siempre!

 

Tracklist

Rest In Place

Maybe Tomorrow

Isolation

If You Lost It All

Strain Theory

Walk With Me To The Sun

In The Lonely Light Of Mourning

Wish You Well

 

Deja una respuesta