“Retomando la potencia como ingrediente ganador para un disco que define el mundo en 2016”

Crítica escrita por Butch

Los madrileños EON vuelven a la carga despues de IN[visible] y parece que le han pedido a los Reyes Magos (ya sabéis, Dio, Lemmy y Halford; el reno es Ozzy, claro) tres regalitos; Contundencia, crudeza, y bueno, mantener la melodía. Y los tres barbas de Oriente han decidido conceder dichos deseos. Y a nosotros, que lo disfrutemos. Por que como adelantamos en nuestra reciente entrevista en Dioses Del Metal, este Médula bien puede ser el esfuerzo que les lleve a las grandes ligas metaleras. Yo lo creo así. Motivos;

Tenemos dos novedades clave aquí, una siendo claramente la aportación vocal de Diego , crucial en esos cambios que te ponen los pelos de punta cuando pareces estar disfrutando a Phil Anselmo y de repente te sale Bunbury o David Draiman, y la segunda será obviamente el atento nivel al detalle que han buscado, desde las letras hasta la producción.

En relación al primero, Eon estudia o analiza elementos humanos desde el ámbito de la moralidad, un “viaje interior… con guiños a la superación personal, la doble moral, la madurez”. No siendo un típico disco conceptual, parece que han querido hilar un recorrido por diferentes sensaciones, no siempre positivas (“Edén”, soledad, confusión,etc…). Diego les aporta cuerpo a tales descripciones, versos, con una voz totalmente versátil, que igual cubre el registro más bruto, desgarrado, que el melódico.

A título personal, he disfrutado muy mucho el nivel de detalle de la producción, a cargo de Carlos Santos (Toundra, Vita Imana, Adrift…). Al parecer, y feliz casualidad, éste no pudo encontrar hueco para hacerse cargo de la masterización, y se la pasó a Jens Bogren en Suecia, que ha trabajado con gigantes de la talla de Paradise Lost, Soilwork o Sepultura. Esto lo notarás perfectamente en Nébula, el segundo corte, que te recordará por momentos a Meshuggah o Soen. O en brutal doble bombo de Placebo, el tercer corte, que disfrutarás como un enano, por el riff, y los constantes juegos vocales de Diego.

El trabajo de guitarras de Rubén y Oriol es encomiable, tan solo dale una oída a Verbo y notarás la sincronía en los brutales riffs que consiguen. Muchas horas de ensayo, se notan tablas, a pesar de la humildad que demuestran en las entrevistas, haciendo ver que es queda mucho por aprender. Creo que puedo decir que cada vez les queda menos.

Duramadre me ha dejado sin palabras. Un corte seco, abrupto, muy cortante, fácilmente un ganador. Esta banda oscila entre sentirse tan rabiosos como Pantera y las acometidas de micro de Anselmo y volver a la melodía una vez han soltado amarras. Disfrutarás del sonido tremendamente limpio, que saca lo mejor de las guitarras, el bajo de Miky y la atronadora baqueta de David. El corte sexto, Aura, trae un riff muy groovy, como se decía en los 90. Unas guitarras y bajo desacelerando el tempo con gusto, para que disfrutes cada momento del sonido que escupen. El estribillo cuando Diego suaviza me trae a la mente al momento a Burton C. Bell de FEAR FACTORY en Replica, y eso tan solo me hace sonreír de puro placer. Momento cumbre del disco. Notas que el álbum se guarda lo más fiero para la segunda parte.

Soma, elegido como adelanto en las redes, tiene todas las papeletas para dejarte contento, satisfecho, y con ganas de pasarte por la sala donde toquen. Muy rítmico, riff pesado tipo Alice In Chains, esta banda definitivamente ha parido un discazo en 2016. No verás solos de guitarra, esta gente se dedica en cuerpo y alma a sacar riffs que descabecen las primeras filas. La parte final de este corte lo atestigua. Diego desgañitado, las guitarras sincronizadas, el bajo empujando confiado, y David el batería dando clases ya en estos momentos. Este tema es un puro heavy metal pesado, muy pesado. Me ha hecho pensar en Lamb Of God, pero a veces en rollo desarrollista tipo MONSTERWORKS y eso se llama “éxito”. No soy nadie para dar consejos, faltaba más. Espero que en próximos cortes y discos, dado que esta gente  está llamada al éxito, Diego “dome” su voz. Creo, y con muchísimo respeto por un pedazo de vocalista, que se prueba en demasiados registros. A veces en una misma canción. Pero vamos, que es como quien le gusta el chocolate y le dejan encerrado en una pastelería toda la noche. Yo encantado. Insomnia continua la línea de “Medula” de pasar de una base metal moderno, alternativo, tipo Meshuggah, Machine Head, etc… que capta la armonía en el estribillo pasando a la zona melódica, previo cambio de voz. Y vuelta al gruñido tipo Lamb Of God. El doble bombo al final me deja pasmado mirando por la ventana. Llaga trae un riff rockanrolero tipo Lick It Up de KISS, y se desarrolla hacia constantes cambios de riff, de estilos, quizá demasiados en 3:50. Aquí colabora Lydia Rodríguez , y vaya si le da brillo a la canción. Un pasaje en medio intenta un solo, muy etéreo, y te deja con ganas de más. Pedazo de canción. O conozco muchas bandas capaces de hacer esto. Víctima cierra el disco con un bofetón de puro metal agresivo, a veces Metallica, a veces Eon, que esta banda de Madrid tiene su sonido. Cuando el bajo y la batería le dan el pie a las guitarras sobre el minuto 1:00 me quedo sordo literalmente. La banda avanza confiada hacia fronteras más oscuras del metal, tipo death, pero vuelven cautos a su zona de confort, el estribillo melódico. Otro pedazo de corte. Varios riffs aquí, pues cambian, te dejarán boquiabiertos. Este tema es puro lucimiento de Miky, el bajista, que engorda el corte maravillosamente con un bajo espeso, profundo, de largo alcance.

Médula, por lo escuchado, es un largo para ser disfrutado en directo. El sonido es brutal, impecable, las canciones son modernas, crudas, y exploran un rango grande de sensaciones. Búscalos cuando te apetezca disfrutar del mejor metal en una sala para desgranar cada detalle de cada instrumento, de cada sincronía, de cada tono y letras. Este disco ofrece mucho a diferentes niveles. Y  definitivamente es una victoria para la banda, Eon, que crece gigante en su oferta, y para el metal nacional. Uno de los discos más grandes del año. Ahora te toca a tí, este disco salió a la venta el 2 de Diciembre. Sal tú a por Eon.

Formación (2016):

Rubén Ortiz (Guitarra)

Oriol Borrás (Guitarra y arreglos)

Miky Sánchez (Bajo y sintes)

Diego Cardeña (Voz y letras)

David Viana (Batería)

Tracklist:

1.-Edén

2.-Nébula

3.-Placebo

4.-Verbo

5.-Duramadre

6.-Aura

7.-Soma

8.-Insomnia

9.-Llaga

10.-Víctima

Escrito por Butch

 

Deja una respuesta