Entrevista The Val+Reseña+Sorteo CD

Conoce a la banda, contesta a nuestra pregunta y te puedes llevar el último trabajo de esta buena banda de AOR/Rock Melódico.

Inaguramos una nueva modalidad de entrevista, con el aliciente de sortear un CD entre los lectores que respondan acertadamente a una pregunta que haremos sobre la entrevista. Por supuesto esto siempre dependerá de que la banda entrevistada nos proporcione un CD para ello. En ocasiones no depende de ellos, sino de la discográfica o manager que les represente.

En este caso tenemos la suerte de contar con la vocalista de The Val: Gaby (Gabrielle de Val), que nos contará un poco la historia de la banda, de su disco debut, presente y futuro.

 

Entrevista

 

Bienvenida Grabielle y gracias por conceder esta entrevista para Dioses del Metal. 

Gaby: Hola, estoy encantada de poder contestaros, así que …¡muchas gracias a vosotros!

Aunque este es vuestro primer disco, sé que los miembros fundadores de la banda ya trabajasteis juntos en el pasado. 

Gaby: Sí, efectivamente. En realidad ha sido una reagrupación después de muchos años. Entre el año 87 y el 91 tuvimos una banda que se llamó primero Yin-Yang y después D´Val. Con ésta formación en común nos introdujimos en el mundo del rock, iniciándonos con nuestra participación en el Villa de Madrid, donde quedamos segundos cuando el grupo contaba tan solo con un par de semanas de existencia. A partir de ese momento y siendo aún muy jóvenes sacamos adelante un proyecto que enganchó al público y a los medios de comunicación en gran medida. Sin embargo, tras perder a nuestro batería en un accidente de tráfico no fuimos capaces de continuar juntos. 

En todos estos años separados me gustaría que nos contarás un poco qué rumbo ha seguido cada uno de vosotros y si habéis mantenido el contacto. 

Gaby: En realidad solamente nos vimos una vez entre el 91 y 2010. Organizamos un encuentro porque David (el teclista del grupo) se había ido a vivir a Miami y en un viaje que realizó a España aprovechamos para quedar todos y pasar una tarde entera charlando y en buena compañía. Al dejar de tocar juntos, Alfonso se había metido de pleno en la industria musical trabajando en producciones para grandes compañías discográficas. Ha colaborado con artistas de lo más variado, desde Luz Casal hasta Hevia, pasando por EBS , Jennifer Rush o Peter Gabriel por mencionar alguno. David en Estados Unidos pasó 15 años haciendo música experimental y para publicidad.  En cuanto a mí, me dediqué a seguir componiendo temas que de vez en cuando veían la luz en pequeñas actuaciones en público (muy esporádicas) durante los primeros años sin mi banda. Después he pasado 12 años haciendo jazz con músicos de primera fila en éste ámbito, como los guitarristas Santiago de la Muela o Fran Molina, lo que me ha dado la oportunidad de compartir escenario con grandes músicos como el saxofonista Vlady Bas. Pero aunque disfrutaba de lo que hacía, siempre eché de menos mi grupo …era algo que se había quedado a medio camino. Cuando nos volvimos a ver en 2010 tuve la ocasión de encontrarme con la sorpresa de que a mis compañeros les había ocurrido exactamente lo mismo. 

 

Háblanos de cómo se gestó la reunión y la idea de volver a trabajar juntos después de tantos años. 

Gaby: Pues resulta muy curioso, porque consistió en una serie de casualidades que se fueron conjurando a favor del grupo… Oscar Sancho, cantante de Lujuria, me localizó para hacer una entrevista en “Rockcinante”, su programa de radio. Por lo visto llevaba años intentando buscarme y no daba conmigo, pero finalmente lo consiguió. Me preguntó si iría a la emisora a hablar sobre Yin-Yang y por supuesto le dije que sí. Ahí empezó todo, porque durante la entrevista escribía gente que se acordaba de nosotros y sucedieron una serie de cosas que me hicieron ver que lo que habíamos hecho en su día tenía un valor sentimental, no sólo para el grupo, sino también para otros.  Al día siguiente a la entrevista decidí darme de alta en una red social y buscar a mis amigos de Yin-Yang para contárselo todo. 

Afortunadamente di con ellos al primer intento. ¡David acababa de volver a vivir a España hacía tan solo un mes! Quedamos los tres para comer, Alfonso, David y yo, y fue en esa comida donde todo se reactivó. Decidimos “continuar” con nuestro grupo y grabar el disco que se había quedado sin grabar en su día, eso sí, con temas nuevos que hicimos a partir de ese momento. 

Nos gustaría conocer cómo os pusisteis de acuerdo para decidir el rumbo a seguir, si teníais claro el estilo de música y la idea de cantar en inglés. 

Gaby: Lo teníamos clarísimo. Queríamos retomar nuestra historia en el punto exacto en el que la habíamos dejado en su día. Para nosotros no hubiese tenido ningún sentido intentar hacer otra cosa o buscar un estilo que estuviese “de moda”. Tampoco es que decidiéramos hacer Rock Melódico…no… Más bien decidimos hacer lo que nos apeteciera y dejamos, por decirlo de alguna manera, que los temas se crearan a sí mismos, que el disco fuera fluyendo, sin limitaciones de ningún tipo. Esa es la razón por la que pueden encontrarse influencias de diversos estilos en el disco, aunque responda en líneas generales a los cánones del Rock Melódico. 

En cuanto al idioma, también lo teníamos claro. Ya con Yin-Yang habíamos hecho temas en inglés, como “Shout Loud” o “Stand up and Fight”, y la experiencia había sido positiva en cuanto al resultado. Al comenzar a trabajar en el disco nos pareció que la música que hacemos era más fácil de producir en inglés que en castellano. Después hemos hecho una versión en castellano de una de las baladas del disco, “Hold On”, que en castellano ha pasado a llamarse “No Digas Adiós” y lo cierto es que nos ha sorprendido lo bien que se ajustó al nuevo idioma.  Evidentemente el hecho de haber escogido el inglés para el disco nos ha abierto muchas puertas en otros países, pero esto ha sido más una consecuencia que la motivación para escoger éste idioma. 

 

Cuéntanos si ha sido fácil componer de nuevo juntos, si habéis logrado esa magia creativa que se consigue cuando además de músicos sois amigos. 

Gaby: Ha sido facilísimo. Todo el trabajo de composición se ha desarrollado con una naturalidad increíble. Entre nosotros siempre ha habido muchísima conexión y empatía, y eso se nota a la hora de crear una canción. Además, imagínate la sensación que nos producía estar juntos de nuevo haciendo lo que siempre habíamos querido hacer, en buena compañía. Además tres adultos tienen mucho que contar, muchas vivencias, muchas sensaciones para compartir… y más después de una separación tan larga que no se había producido por ningún tipo de discusión o incompatibilidades sino por una circunstancia muy puntual.  Ha sido como volver a casa. 

Imagino que tener a Alfonso Samos en el equipo, con esa dilatada experiencia como productor, ha ayudado a lograr ese gran sonido que tiene el disco.

Gaby: ¡Claro! Ha sido una suerte increíble, en primer lugar, porque si hubiésemos trabajado con un productor ajeno al grupo, el disco sería otro diferente y tal vez no plasmaría tan claramente nuestra personalidad y nuestro mensaje. La experiencia de Alfonso como productor sin duda es un elemento clave, al que hay que añadir el hecho de que hemos grabado el disco en su estudio, es decir, que no teníamos horarios o limitaciones de ningún tipo. 

 

Ya que hablamos de vuestro álbum, imagino que estaréis satisfechos con el resultado, es un gran disco de AOR/Rock melódico, además,  me encanta tu voz y tienes un perfecto inglés, que suele ser el handicap de muchas bandas nacionales que eligen este idioma. 

Gaby: ¡Muchas gracias! La verdad es que sí estamos muy contentos con “Back”. Nos está dando grandes alegrías y está siendo muy bien valorado. En cuanto al tema del idioma, la verdad es que siempre he cantado en inglés y esto me motivó desde pequeña para prepararme en éste sentido, aunque tengo una baza a mi favor, y es que mi idioma de partida es el alemán (no empecé a aprender a hablar en castellano hasta los 9 años), y resulta más fácil aprender inglés con el alemán como lengua nativa que con el español. De todos modos ahora ya empieza a haber muchas bandas en España con un inglés perfecto y esto es algo que considero muy positivo. 

Sé que habéis apostado fuerte por el disco, además del Cd lanzáis una versión en vinilo y lo estáis moviendo en muchos canales, también en el mercado internacional. Si no me equivoco, tú llevas bastante de ese trabajo de promoción, incluso has renunciado a un trabajo estable para dedicarte al 100% en la banda. 

Gaby: Sí. Apostamos muy fuerte por el disco porque creemos en él. Sabemos que es un trabajo sincero que puede gustar en lugares muy diversos y a grupos de edad también muy amplios. Esto es algo que hemos visto sobre la marcha. Pero en nuestra fuerte apuesta también está presente nuestra experiencia anterior. No queremos dejar que vuelva a quedarse todo en stand-by . Estamos cargados de entusiasmo, ésta vez combinado con experiencia en la vida en general, y además el apoyo que estamos recibiendo por parte de los medios, los críticos y el público nos hace defender nuestro trabajo aún con mayor convicción. 

Hemos editado el disco en vinilo y con dos bonus tracks,  porque algunos amigos nos lo sugirieron y nos pareció una buena idea. En primer lugar nos apetecía tenerlo nosotros..jajajjaj, pero además es cierto que gran parte de nuestro público son verdaderos “gourmets” de la música a los que les gusta escuchar el sonido de un buen vinilo. Hemos puesto a la venta en nuestra página web tan solo 200 ejemplares que van numerados a mano. Se trata de algo muy especial, una edición limitada. No vamos a fabricar más que éstos 200. 

Efectivamente estoy muy involucrada en el tema de la promoción y tuve que dejar mi trabajo anterior. En un principio intenté compatibilizar las dos cosas, pero es completamente imposible. El volumen de trabajo es muy grande, y afortunadamente hay más personas trabajando con nosotros, pero aún así son muchos elementos, empezando por el creativo, y siguiendo por entrevistas, radios, fotos, videos, conciertos, horas en el estudio de grabación y contactos con personas que distribuyen el disco en otros países … Además ten en cuenta que hago entrevistas en inglés, alemán y español y esto lleva su tiempo….¡¡Hasta ahora no me había dado cuenta de lo grande que es el mundo!!

 

Tenéis un videoclip oficial, habéis salido en televisión, recibido buenas críticas en prensa especializada… Parece que contáis con el apoyo de los medios.

Gaby: Si. Así es y estamos profundamente agradecidos por ello. Hemos podido dar bastante difusión al disco en distintos medios, tanto de prensa escrita como de televisiones, radios o internet. Primero se difundió todo en Alemania, luego en España y ahora nos han escrito varios medios de mucha relevancia desde el Reino Unido y nos están difundiendo en radios y prensa escrita sobre todo. De hecho dos de nuestros temas han sido incluidos en dos CDs recopilatorios importantiísmos allí (Fireworks Magazine y Classic Rock). También estamos en medios estadounidenses, iraníes, franceses, griegos… La verdad es que esto es algo que nos tiene muy sorprendidos y nos produce una gran satisfacción. 

El título del disco: «Back», ¿es sólo un tema más o está relacionado con vuestro reencuentro?

Gaby: “Back” era el único título posible para un disco en el que hemos retrocedido en el tiempo para reubicarnos en el punto en el que todo se paró en su día. Ha sido como si nada hubiese ocurrido en los años que han pasado en medio. Directamente hemos vuelto al pasado a la hora de componer y grabar. Desde ese punto es desde el que partimos para todo aquello que hagamos en adelante. 

El álbum lo grabasteis los tres miembros fundadores, pero ahora la banda ha crecido con nuevas incorporaciones. Preséntanos los nuevos miembros y cómo fue el proceso de selección. 

Gaby: Sí. Primero hicimos el disco y cuando estábamos terminándolo comenzamos a buscar a las personas idóneas para formar parte de la banda en adelante. No fue demasiado complicado, ya que Alfonso conoce a muchísima gente en el mundo de la música y sabía quienes iban a encajar mejor en el grupo tanto a nivel musical como personal. Por eso junto con nosotros tres, ahora están Mario Carrión a la batería, Alex Morell al bajo e Isabel Tostón/Montse Ferrermoner en los coros.  La verdad es que formamos un equipo muy sólido en directo, no solo por la increíble calidad de nuestros nuevos compañeros, sino también porque hay mucho feeling entre nosotros. 

 

Ya estamos terminando, Háblanos de vuestro presente y futuro inmediato, si tenéis ya fechas para tocar por el territorio nacional y si contempláis la posibilidad de salir fuera. 

Gaby: Hemos dado conciertos en Madrid, Salamanca, Sevilla y Barcelona. Nos quedan muchos sitios donde ir todavía. Es probable que subamos al norte próximamente y también que vayamos a tocar a Valencia, aunque ambas opciones están pendientes de  confirmar. Cuando volvimos de Barcelona (a finales de octubre) decidimos dedicar algo de tiempo a preparar la edición en vinilo y a componer para un segundo disco, que aún no tiene fecha pero se está comenzando a gestar. 

Es más que probable que salgamos fuera de España también. Todos los acontecimientos recientes nos hacen pensar que próximamente estaremos tocando en Alemania o en el Reino Unido. ¡Nos encantaría que así fuera!

 

Nada más por nuestra parte, agradecer a la banda que nos haya regalado un Cd para sortear entre los lectores, que ha sido un placer para mi hacer esta entrevista, que da gusto conocer a músicos tan majos como vosotros y desearos la mejor de las suertes.

Gaby: Muchísimas gracias a vosotros. ¡El placer es nuestro! ¡Y os  deseo también a vosotros toda la suerte del mundo! ¡Un saludo y hasta pronto!

 

Reseña 

The Val «Back»

The Val no es una banda nueva, los tres fundadores ya trabajaron juntos a finales de los ’80, primero bajo el nombre Yin-Yang y después con D’Val, pero por circunstancias personales separaron sus caminos durante todos estos años. El tiempo los ha traído de vuelta, como el título de su disco debut, y han puesto el alma en este disco. Practican un AOR/Rock melódico cantado en inglés, lo que les deja abiertas las puertas del mercado internacional. 

Vamos a darle un repaso al álbum de debut:

El disco comienza con el sonido de unos cascos de caballo y un piano en primer plano para dar paso a la gran voz de  Grabielle interpretando «A Kiss in a Dragon Night», uno de los mejores cortes, de exquisita factura, en la línea más AOR del disco. 

Le sigue «Dreaming», un medio tiempo melódico y reposado, con un estribillo pegadizo, con unos pasajes de guitarra pausados que envuelven con calidez las estrofas de la canción.

«Pay (for the lonely nights)» es un tema más Hardrockero, con un estribillo ochentero y una guitarra más dinámica, con un buen solo y un gran apoyo de David a los teclados, la base rítmica consigue imprimir un buen ritmo a lo largo del tema. 

«Trapped Between the Lines» es otro medio tiempo de rock melódico con esa voz tan cálida que te envuelve y unos buenos estribillos que se quedan y en los que Gaby está arropada por unos buenos coros. Una de las más bellas canciones. 

El sonido de un motor arranca «Johnny´s Got a Red Car», para mí la mejor canción del disco. Lo tiene todo, ritmo, un estribillo que te da marcha, una perfecta ejecución vocal, buena base rítmica y el mejor solo de guitarra del disco, donde Alfonso da muestras de virtuosismo. Si esta canción no te mueve, amigo no llevas el Rock en la sangre,jeje.

«Hold On» es otro de los temas reposados del disco, puro rock melódico, que hacia el final Alfonso añade unos buenos pasajes de guitarra..

«Back» da título al disco y comienza con una bella melodía de guitarra, aue se repite a lo largo del tema, para dar paso a esa precisa y cristalina voz (¿dónde has estado todos estos años?) y desembocar en otro de esos estribillos tan logrados de la banda. L base rítmica muy reposada y siempre con la presencia del teclado de fondo. 

«When Midnight Comes» es otro medio tiempo de Hard Rock melódico muy de los ’80, todo el disco tiene un sabor al AOR de esa época, pero con una exquisita producción actual que para sí quisieran otras bandas del género.

Base rítmica y teclado marcan el ritmo de «The Devil´s in the Band», otro de los temas movidos del disco, de nuevo con un estribillo pegadizo en torno al cual gira la canción, fundido hacia el final con unos backing vocals muy interesantes. 

«Every Beat of my Heart» es otro medio tiempo melódico pero que alterna cambios de ritmo en , con otro de esos solos melódicos y rápidos de guitarra. 

«The Unwritten Songs» es quizá el tema más melódico, con toques de rock sinfónico, con unos pasajes de guitarra de lo mejor del disco. Un corte para paladares exquisitos, de muy bella factura. 

«The Age of the Sun» es el tema que cierra el disco, un medio tiempo por momentos con toques de rock progresivo, con una suave cadencia que se mantiene a lo largo del corte. 

En definitiva un gran disco de AOR/Rock Melódico, con una excelente producción, para eso nadie mejor que Alfonso Samos, que tiene una dilatada experiencia en esas lides, con una Grabielle que está soberbia como vocalista, con esa voz tan cristalina y dulce, además de su perfecto inglés, sin olvidar el aporte de David Erick a los teclados, responsable en gran parte de esa «elegancia» en el sonido, que conforman el núcleo duro de la banda. La base rítmica la suplen con nota los dos miembros que han incorporado. 

Un disco 100% exportable y que me consta que la banda lo está moviendo por todos los canales a su alcance. 

La mejor de las suertes para The Val, se la merecen. 

Banda:

Gabrielle de Val, vocalista

Alfonso Samos, guitarra 

David Erick, teclados

Mario Carrión, batería 

Alex Morell, bajo

Set list:

 

  1. A Kiss in a Dragon Night
  2. Dreaming
  3. Pay (for the lonely nights)
  4. Trapped Between the Lines
  5. Johnny´s Got a Red Car
  6. Hold On
  7. Back
  8. When Midnight Comes
  9. The Devil´s in the Band
  10. Every Beat of my Heart
  11. The Unwritten Songs
  12. The Age of the Sun

 

Concurso

La pregunta es:

– ¿Quién es el productor del disco?

Las respuestas las dejáis aquí, debéis estar registrados en la web. Entre los acertantes se sorteará un CD con el nuevo trabajo de The Val «Back»

Recordad que nuestro propósito principal es dar a conocer los nuevos trabajos de nuestras bandas nacionales y que os animéis a comprarlos, debemos apoyar a nuestros músicos.

Aquí tenéis la información sobre el disco que publicamos hace unos días:

https://diosesdelmetal.org/index.php/promo-cds/rock-hard-rock1/3294-promo-cd-the-val-back-2012

Deja una respuesta