«Son bandas como The Hellacopters, Gluecifer, Turbonegro o Backyard Babies en las que nos hemos basado para construir nuestros temas mas canallas» The Electric Alley.
Entrevista realizada por Rockberto
LLEVO YA DICIENDO UN TIEMPO QUE LA ESCENA ROCKERA ESPAÑOLA ESTÁ PASANDO POR UNO DE SUS MEJORES MOMENTOS. NO A NIVEL DE VENTAS, EVIDENTEMENTE, EL MERCADO ESTÁ DESTROZADO POR LA SATURACIÓN Y POR INTERNET Y SUS DESCARGAS. PERO HAN SURGIDO UN BUEN NÚMERO DE BANDAS QUE ESTÁN REVIGORIZANDO EL MERCADO NACIONAL CON PROPUESTAS DE UNA CALIDAD INCREÍBLE. ESTE ES EL CASO DE THE ELECTRIC ALLEY, UNA FORMACIÓN DE CÁDIZ CON UN POTENCIAL INDUDABLE Y QUE NO TIENE NADA QUE ENVIDIAR A NINGUNA FORMACIÓN DE RELUMBRÓN DE FUERA DE NUESTRO PAIS. NOS PUSIMOS EN CONTACTO CON ELLOS PARA ENTREVISTARLES Y HABLAR DE TODO UN POCO.
Evidentemente, la primera pregunta tiene que ver con vuestro nuevo disco, «Get Electrified!», una maravilla sonora. ¿Es el resultado del disco exactamente lo que buscabais?
Si no exactamente, está extremadamente cerca de lo que buscábamos. Como dice la canción, todavía no hemos encontrado 100% lo que andamos buscando, pero estamos muy contentos con lo que hemos conseguido, con la gente que ha participado en el proyecto y sobre todo agradecidísimos con la respuesta. Hemos tenido la oportunidad de hacer algunas fechas de presentación por el sur y ¡no vemos el momento de zarpar de gira!
Creo que lo habéis producido vosotros mismos. La verdad es que suena muy profesional, ¿no os resulta muy agotador estar a un lado y a otro de los controles?
Gracias a Rafa Camisón, de Estudio Setentaynueve, la tarea fue mucho más llevadera. Él, aparte de un gran músico, es un magnífico productor y sus ideas se fusionan muy fácilmente con las nuestras, también porque él participo en nuestro 1º disco grabando las baterías (y en un par de temas de «Get Electrified!») así que forma parte de nosotros. Cansa mucho, y sobre todo hemos pecado de estirar los tiempos, lo que hace que el proceso sea más agotador, pero al mismo tiempo, las canciones han conseguido el grado de madurez que necesitaban y hemos podido añadir o quitar arreglos que necesitábamos escuchar o que sobraban.
En vuestro dossier comentáis que tenéis influencias de grupos como Led Zeppelin, The Black Crowes, Mr. Big, Rival Sons o Blackberry Smoke. a mí me parece ver también algunas influencias del rock escandinavo en un tema como «Get Electrified!» y de grupos como The Answer en el tema «Can we have some love between us», ¿qué opinas e ello?
Estamos de acuerdo. Son bandas como The Hellacopters, Gluecifer, Turbonegro o Backyard Babies en las que nos hemos basado para construir nuestros temas mas canallas. Amamos lo que hacen por ahí arriba y definitivamente queremos que nuestro sonido se parezca a todo aquello.
Habéis colocado en un canal de TV de fórmula 1 temas de vuestro repertorio. ¿Cómo llegasteis a ello y qué supuso para la banda?
Como en toda buena historia, sin trabajo no hay recompensa, así que cuando grabamos el primer disco nos planteamos tocar todo lo posible. No tuvimos muchísimos bolos, pero los que hubo fueron muy reconfortantes. Tuvimos la suerte de que nos vieran muchas personas que de alguna manera podían ayudarnos a conseguir cosas desinteresadamente. Eso nos ha hecho creer en la música mas que nada, porque cuando eres capaz de hacer que alguien apueste por algo en lo que al principio sólo tú crees, crees al cuadrado. Sobre todo esto nos ha dado ganas y fé, y nos puso contentos escucharnos ahí, pero no mucho más.
Sois de Cádiz. ¿Creéis que eso puede ser un handicap para la carrera del grupo al estar alejados de las grandes capitales?
Lo es a la hora de los desplazamientos. Las primeras giras son las más jodidas, los caches son bajos, hay que pedir días en el curro, no te traes un duro a casa…pero es reconfortante y como decimos en el sur «sarna con gusto no pica». Poco a poco hemos podido hacernos con una furgoneta, tenemos un buen backline, y hemos hecho «la mili» un par de veces cada uno, por lo tanto no nos duelen los kilómetros (tanto). Estamos dispuestos a que la distancia sea una mera anécdota.
Se está creando una gran escena rockera en España, entre la que os cuento a vosotros, con grandes grupos, ¿creéis que existe alguna posibilidad de que el rock vuelva niveles de popularidad como los que tuvo en el pasado?
Es muy bonito ver cómo tanta gente apuesta por esto. Nos encanta ver que a su vez, hay público que va a los conciertos y que realmente encuentra un sentido en las canciones, porque a nosotros nos pasa lo mismo y es mágico. Es muy complicado que vuelva el huracán que pasó a finales del siglo XX, porque aquello fue un fenómeno mundial. Hoy en día, el verdadero seguidor del rock está en peligro de extinción y nos podemos considerar afortunados de tener a gente en nuestros conciertos. Hay veces que te cuelas en las salas pensando que probablemente toques para 10 personas, y a veces también te llevas sorpresas positivas. El rock underground no es mainstream, por lo tanto, hay que adaptarse a lo que nos queda.
También creasteis un tema para un corto cinematográfico, ¿hubo alguna indicación de lo que tenía que ir el tema o tuvisteis plena libertad de creación?
Nos dieron carta blanca. Lo único que sí tuvimos que hacer fué empaparnos el guión y comprender la historia como si fuéramos los protagonistas, de esa manera nació «A Lonely Sun Story». Fué un momento muy bonito en el que pasaron muchas cosas positivas a la vez y creemos que en la canción se ve reflejada esa onda.
Habéis firmado con una empresa de Management danesa llamada SSM Music que ya os ha preparado una gira por varios países. ¿Cómo os fue en la gira y en qué país fuisteis recibidos con mayor entusiasmo?
Desgraciadamente ese plan se rompió justo antes de empezar la gira. Ya no formamos parte de ese roster, hubo problemas de organización y de booking por parte de ellos y la colaboración terminó. Ahora estamos trabajando a fondo con LOVE SUPREME MÚSICA, con quien estamos cerrando nuestra gira 2016 que en principio será nacional, y ojalá nos lleve mas lejos algún día.
¿Tenéis fechas ya acordadas para España?
Tenemos algunas, la próxima es en Sevilla el próximo 29 de Enero (Viernes) en la Sala Malandar, abriendo el show de nuestros amigos Atómica. Próximamente vamos a publicar las fechas de nuestro tour de presentación, intentaremos estar en muchas ciudades!
En «Searching for the truth» demostráis que le dais una importancia grande a los coros, cosa que se echa de menos en los grupos actuales, en mi opinión. ¿Es esto una influencia clásica que tenéis?
Aunque estamos redescubriendo los 70’s en nuestras tertulias y quedadas en el local, nos hemos criado con bandas 80’s y 90’s. Muchas de éstas supieron aprender a cantar a través de lo mejor de lo anterior, y nosotros estamos intentando aprender de ellos, por lo que intentamos aplicarnos al máximo. ¡Una banda de cantantes es una banda mejor!
¿Si tuvieseis que elegir vuestra década favorita en la historia del rock, ¿cuál sería?
Probablemente, como decíamos antes, la década de los 70 fue la más importante para el estilo.
En la actualidad están de moda los discos en formato de Ep. Vosotros habéis elegido diez temas para configurar el disco, en mi opinión un acierto, ya que en la época que nos toca vivir, un disco con más de diez temas tiene muchas papeletas para no ser oído íntegramente. ¿Fue deliberado incluir ese número de temas por algo?
Estuvimos componiendo durante casi 2 años, y había unos 18 temas en total. Nos convencían algunos, otros los fusionamos y el resultado final fueron 11 temas, de los que dejamos uno fuera porque no tenía la misma identidad que el resto de canciones. Podía ser un single, o un descarte. Al final la dejamos fuera. igual para el futuro, caras b… 🙂
¿Queréis comentar algo más?
Un fuerte abrazo para todos los lectores y agradecidísimos a vosotros por vuestro interés en nuestro trabajo. Así da gusto. ¡Ojalá vengan más buenas noticias y que vosotros las cubráis!