«Realmente es un disco muy vairado» – Sergio Gavín (Mescaleros) sobre «No fear, no limits»
Por Rockberto.
Vuelven a la carga los Mescaleros, una de las bandas más apreciadas de Cataluña y a la que por aquí, Madrid, se quiere mucho. Con un nuevo lanzamiento titulado «No fear, no limits» vuelven a ofrecernos una buena dosis de buen hard rock. Por ello teníamos que hablar una vez más con ellos. Amadeo Digón y Sergio Gavín fueron los interlocutores.
Lo primero, quiero daros la enhorabuena por No fear, no limits. Es uno de los discos de rock nacional del año, sin duda. ¿Cómo está siendo acogido en general por medios y público?
Sergio Gavin: Muchas gracias!!. Entrar en esa categoría ya nos hace coger vértigo y más de lo que pudiéramos imaginarnos. Este nuevo trabajo y a dia de hoy está funcionando muy bien, los medios lo habéis acogido de una forma excepcional, con unas criticas realmente muy buenas y motivadoras para nosotros, también es extensible al público, tanto para los seguidores de siempre como para personas que descubren ahora al grupo, esto es muy positivo y hace que nuestro trabajo se vea recompensado en este sentido.
Creo que no me equivoco cuando digo que es vuestro disco más variado, abarcando toda una serie de estilos, como el hard, con pinceladas de heavy y el southern rock, aunque en menos proporción que otros discos vuestros. Yo simplemente lo llamaría hard rock clásico ¿Os apetecía que fuese así, o simplemente es que no queréis que se os encasille en un estilo concreto?
Sergio Gavin: No, no te equivocas. Realmente es muy variado, son doce temas cada uno con pinceladas o matices diferentes y todos se fueron componiendo de una forma muy natural y espontánea, por supuesto la base es hard rock, Mescaleros es esto, ni más ni menos, pero en este trabajo cada uno de nosotros ha dejado fluir las influencias personales y gustos musicales sin ningún tipo de prejuicio y el resultado es este, de aquí salió la idea del titulo No Fear, No Limits, somos muy variados y eclécticos y no debemos ponernos barreras a la hora de componer y pensar si han de sonar de una forma o de otra, ahí radica la libertad verdadera de componer lo que te salga sin temor a que gustes o no, o simplemente te encasillen. Nosotros estamos muy satisfechos con este resultado y sin buscarlo como fórmula mágica para conseguir las cosas.
El disco lo ha producido Manu Reno, bajista de la banda, consiguiendo un gran sonido, que creo que mejora vuestros anteriores trabajos, que tampoco estaban nada mal. ¿Os parece una ventaja tener en el interior de la propia banda al productor?
Sergio Gavin: Si, hemos de decir que Manu Reno tiene ya unos cuantos trabajos en solitario producidos por él, lo cual no es nuevo. Este álbum viene marcado por una pandemia que todos hemos y aún estamos sufriendo, lo cual se traduce en disponer de mucho tiempo extra en su momento para la grabación y producción y aunque ya teníamos listas y grabadas las bases de bajo y batería antes del confinamiento en el propio estudio de Manu, Rusty Soul Studios, posteriormente entre confinamiento y no confinamiento se fueron grabando el resto, guitarras, voces, coros, teclados… Gracias a este tiempo, Manu fue experimentando con la producción y para nosotros ha sido una gran sorpresa lo que ha conseguido a nivel de sonido, marca realmente la diferencia con los anteriores trabajos. Definitivamente es una gran ventaja, Manu es un talento tanto en labores de composición, letras, arreglos y ahora le sumamos la producción, estamos muy orgullosos de él.
Habéis incluido en este disco algunos teclados que ha tocado el propio Manu. ¿Creo que ya habéis incorporado a un músico para cubrir esa labor? ¿Se trata de un puesto permanente en la banda o sólo esporádico?
Sergio Gavin: Si, Manu grabó teclados de acompañamiento y pianos lo cual le ha dado una nueva sonoridad a los temas muy interesante. De cara a los directos ya tenemos un nuevo miembro, Jordi Kasteys, un músico también con amplia experiencia que nos acompañará. No se trata de un puesto permanente pero colaborará al máximo con las actuaciones.
En general, todos los temas del álbum tienen un nivel muy bueno. Puestos a elegir, a mí me gustan mucho en este momento los iniciales The feeling, Away y The dark side of my soul, pero mañana igual cambian. ¿Tenéis algún tema favorito vosotros?
Sergio Gavin: A título personal me gustan Dreams, The Feeling, Away (mi favorita), The dark side of my soul, Night is where I belong o Wiser..
Lo que más me gusta de Mescaleros es que es una banda que no suena a nadie más. Supongo que mucho de eso es debido a la característica y fantástica voz de Amadeo que junto con el resto de los componentes hacen de vuestro sonido algo único que sólo consiguen algunas bandas y músicos. Es decir, si alguien oye un tema vuestro por casualidad y está al tanto de vuestras andanzas, enseguida va a saber que es una canción vuestra ¿Estáis de acuerdo con esta afirmación?
Sergio Gavin: Gracias por tener este punto de vista sobre la banda. Cuatro personalidades en un grupo aportando cada uno su forma de hacer y sus matices da como resultado Mescaleros. Llegado a este punto, si un grupo consigue hacerse identificable desde el primer segundo de una canción, ya sea por una nota o un golpe de voz, eso es un exitazo total y es lo que lo afianza. Amadeo tiene unas tesituras vocales muy variadas y un timbre de voz muy personal, aquí lo ha puesto más de manifiesto que en otros trabajos. Es muy importante intentar, aunque no siempre se consigue, tener una identidad propia como banda.
Todo el trabajo de la banda me parece una pasada, pero, el trabajo de guitarra en este disco en concreto me parece estupendo, demostrando que Alfonso está creciendo como guitarra de manera exponencial. ¿Creéis que es su mejor trabajo como Mescalero?
Sergio Gavin: Muchas gracias!!. Alfonso es un diamante en bruto!!!!. Si, aquí ha sacado muchísimo potencial a las guitarras, sumándole que la producción realizada por Manu ha acabado de redondear un trabajo muy fino, la verdad. Nos gustaría que el público prestara atención a sus solos de guitarra, ha conseguido un equilibrio entre delicadeza, sensibilidad y garra, más que en los anteriores trabajos. Creemos firmemente que Alfonso, por su manera de componer riffs y solos, se merece ser considerado un estupendo guitarra para el rock, definitivamente ha hecho una labor tremenda en este álbum.
La base rítmica no se queda atrás del comentario anterior sobre las guitarras y le da un empaque al sonido de la banda excepcional. ¿Creéis que la banda está en el punto álgido de creación?
Sergio Gavin: Gracias por la parte que me toca. Manu y yo vamos a una, asi ha sido desde que entré en Mescaleros, estamos muy compenetrados y los dos somos muy intuitivos como base rítmica, eso lo da los años y la experiencia, además del respeto mutuo y la empatía. Hemos conseguido ser potentes y gruesos con el sonido a la vez que sutiles cuando hay que serlo (risas). No sé si estamos en nuestro punto álgido de creación, aún queremos hacer muchas más cosas, somos jóvenes (más risas).
Supongo que estaréis deseando salir a defender No fear, no limits en directo. ¿Hay ya pensado algo sobre las presentaciones del álbum?
Sergio Gavin: Hay muchas ganas, llevamos tiempo en barbecho y esto hay que reventarlo por algún sitio (risas). En función de como van a ir las cosas, pandémicamente hablando, ya se irán programando las presentaciones. En su momento se anunciarán por parte de la Compañía The Fish Factory.
Habéis fichado por The Fish Factory justo para este disco, lo que supongo que será un avance sobre todo a nivel de distribución. ¿Cómo está siendo la experiencia con ellos?
Sergio Gavin: Si, un gran avance. Todo un acierto ya que lo que necesitaba Mescaleros, al igual que todos los grupos, es visibilidad. Están haciendo una labor promocional estupenda, muy buena distribución del álbum a nivel nacional y ojalá también tenga alguna repercusión fuera de aquí.
Supongo que estaréis ya preparando el directo de la banda. ¿Tenéis ya decidido cuál sera el set list de canciones que compondrán el show?
Sergio Gavin: Si, estamos dedicándole tiempo ya en los ensayos y no nos ha sido realmente difícil confeccionar un repertorio de directo, prácticamente incluirá la mitad de los temas que componen No Fear, No Limits y el resto serán temas de los anteriores tres trabajos, sinceramente, hay buen material para no defraudar a nadie y ofrecer buenos conciertos.
Con la asquerosa situación que nos está tocando vivir con esta pandemia el sector musical ha quedado muy dañado ya que ahora más que nunca depende de los shows en vivo. Afortunadamente, parece que las restricciones están empezando a desaparecer y ya puede haber aforos mayores en las salas. Ayer sin ir más lejos, estuve viendo a Star Mafia Boy en directo con la sola restricción de la mascarilla, y vi a la gente entregadísima al artista. ¿Creéis que esto puede ser un inicio de un resurgir de mayores afluencias a las salas?
Amadeo Digón: Ojalá fuese así, si el hambre de conciertos propicia para producir mas interés por las bandas que luchan por defender sus repertorios y creaciones pues bienvenido sea, el panorama está lleno de muy buenas bandas para descargar sus inquietudes, esta vuelta a los escenarios tendría que servir para valorar todo lo que tenemos y podemos perder.
Aunque las restricciones están desapareciendo, todavía los grupos internacionales no se la juegan y de un par de conciertos que tenía entradas yo, se han suspendido ambos. ¿Cuándo creéis que volveremos a disfrutar de una libertad plena en cuanto a conciertos?
Amadeo Digón: De momento es muy dificil pronosticar un futuro ya que el tema del covid es muy cambiante y nunca se sabe, de momento hemos de vivir el día a día, ya iremos viendo.
No fear, no limits es vuestro cuarto disco. Echando la vista atrás, me gustaría que nos dijeseis cómo veis vuestros primeros pasos como Mescaleros y comparéis vuestra primera grabación con esta última.
Amadeo Digón: Bueno…ha llovido tanto…dieciseis años han dado para mucho,desde aquel primer «Till The End» han pasado tantas cosas,hemos ido perdiendo ingenuidad y nos hemos vuelto mas realistas, en lo básico seguimos igual, me refiero a que tenemos la ilusión intacta y cada vez que grabamos un nuevo álbum, más que pensar que es el mejor, lo vemos como un paso adelante y un trozo mas asfaltado en nuestro camino. Lógicamente hemos ido contando con mas medios y apoyos, pero seguimos siendo cuatro tipos muy realistas y sabemos en que carretera vamos y en que dirección.
En los últimos tiempos se nos han ido grandes artistas que están dejando el panorama un poco huérfano. ¿Cuáles de los artistas que nos han abandonado últimamente os han marcado más?
Amadeo Digón: La desaparición de todos estos músicos es como perder a alguien de tu familia,son tantos los que nos han marcado, supongo que cada uno tenemos los nuestros, a mi ya sabes ..desde la pérdida de Bowie me cuesta mucho recuperarme, aunque hay pérdidas que me han dejado tocado,por ejemplo Dusti Hill de ZZTop. Hace tiempo que me acostumbré a que un día habría un mundo sin Jon Lord, Ronnie James Dio, Neil Peart, Lou Reed, Charlie Watts…uuufff…me cuesta mucho asimilar eso y por desgracia el curso de la vida es así.
Suponed que organizáis un festival y que junto a Mescaleros podéis incluir a tres bandas históricas y 3 bandas jóvenes, ya sean nacionales o internacionales. ¿A cuáles elegiríais?
Amadeo Digón: Mira en cuanto a bandas históricas lo encuentro tan utópico que ni tan siquiera entra en mi mente, pero en cuanto a bandas nacionales sueño con un gran festival con este cartel: Star Mafia Boy, Wild Road Rollers, Lipstick, Slavedown,Schizophrenic Spacers, Leather Boys, Red N, Rebel, The Electric Alley, Sonic Weapon, The Grassland Sinners. ¿¿Que te parece?? ¿¿te apuntarías?? ¿¿Alguien se arriesga???
¿Queréis añadir algo más?
Amadeo Digón: Pués que agradecemos enormemente todo el apoyo que siempre nos brindas en tu estupenda revista, a todos sus seguidores y nos vemos en los próximos conciertos. Salut y Rock,n,Roll.