«Los cinco estuvimos tocando en los 80’s y realmente muchas veces lo hablamos, eran tiempos muy emocionantes, había un hervidero de grupos por todas las barriadas de Barcelona», Amadeo Digón (Mescaleros).
Entrevista realizada por Rockberto
UNO DE LOS GRUPOS QUE MEJOR DEFIENDE EL CONCEPTO DE ROCK AMERICANO EN NUESTRO PAIS ES MESCALEROS. SU MÚSICA CON RAÍCES EN EL PAÍS QUE VIO NACER EL SOUTHERN ROCK GANA ENTEROS EN CADA NUEVO TRABAJO QUE NOS ENTREGAN Y SU ÚLTIMO DISCO, «NO MAN´S LAND» NO ES LA EXCEPCIÓN. COLABORADOR HABITUAL DE SUS AMIGOS MÚSICOS, AMADEO DIGÓN, ATIENDE A NUESTRAS PREGUNTAS AMABLEMENTE.
Mescaleros tienen un nuevo disco, «No man´s land». ¿Estáis contentos con el resultado final?
Pues la verdad es que sí,después del esfuerzo ha valido la pena.
Me gustaría saber cómo ha sido el trabajo de producción y con quién lo habéis hecho.
Pues el trabajo de producción ha sido bastante largo ya que hemos utilizado varios estudios para hacerlo,las voces han corrido a cargo de Toni Sanchez, guitarrista de Regresión en su estudio, la batería y mezclas finales a cargo de Toni Sanz y la producción conjuntamente con Mescaleros y Toni Sanz.
El trabajo ha sido complejo ya que lo hemos grabado dos veces, no quedando contentos con el primero, decidimos volver a grabarlo de nuevo menos la batería, lo cual nos llevó un año entero, pero quitando esa vicisitud la grabación ha sido bastante agradecida y nos ha permitido dejar un sonido perfecto. Nos sentimos plenamente contentos.
Habéis tardado cuatro años en sacar nuevo material, ¿A qué se ha debido esta larga espera?
Sí…la verdad es que ha sido demasiado, nuestro guitarrista Javier Salinas pasó por el durísimo trance de un cáncer linfático, por lo cual la banda ha estado bastante parada todo ese tiempo, dando algunos conciertos esporádicos en formato de cuarteto o con la ayuda de algún guitarrista amigo de la banda, Lemmy Peralta guitarrista de Dr. Crue, más alguno que pudo hacer Javi pese a su estado. Aunque en este tiempo grabamos un Ep llamado «Far in the deep», en el que hicimos el tema que da título al disco y regrabamos algunos temas de nuevo de «Till the end» dándoles una dimensión diferente. Afortunadamente Javier superó ese duro bache y la banda está funcionando al cien por cien y sobretodo con mucha ilusión y energías renovadas.
Todo el disco está a un nivel muy bueno, pero, si tuviese que elegir un tema, quizás me quedaría con «Link for a dream», que, en mi opinión lleva una onda muy 80´s, ¿es esa década una de vuestras principales influencias?
Bueno, el tema de las influencias en esta banda está muy repartido, me explico. Mi hermano Alfonso Digón y yo estamos bastante influenciados por los 70’s, ten encuenta que nacimos uno en el 59 y el otro en el 64 por lo tanto nos criamos con la vorágine de Deep Purple, Lynyrd Skynyrd, Rainbow, Molly Hatchet, David Bowie, T.Rex etc. Y el resto, aunque con edades mas graduales, están más influenciados por los 80’s. Por ejemplo Javier Salinas es la parte mas heavy de la banda, él da ese toque cañero, él ha sido un fan de toda la vida de Metallica, a Manu Reno, aunque de gustos muy diversos, le gusta el hard progresivo y eso se nota mucho en su forma de tocar y Sergio Gavin es plena locura ochentera como quedó reflejado en su anterior banda «Tribute». Como puedes imaginarte, de todo eso sale Mescaleros.
En este disco tiráis mucho de sonidos tradicionales americanos, como se puede ver en «Cries in the night», por lo que intuyo que el Southern Rock es otra de vuestras influencias fundamentales, ¿estoy en lo cierto?
Tienes mucha razón, es quizás el disco en que los temas southern suenan más tradicionales y, como te dije antes, es que la forma de tocar la guitarra de Alfonso es así, completamente opuesta a la de Javi, y creo que es ahí donde radica la gracia, dos estilos diferentes donde cada uno se impone a su manera,auque a la hora de los solos, al ser Alfonso el solista se recupera esa estela setentera,dándole ese toque añejo.
Alfonso y tú militasteis en algunas bandas en los años 80, ¿cómo era por aquel entonces el ambiente rockero que se respiraba en Cataluña?
Los cinco estuvimos tocando en los 80’s y realmente muchas veces lo hablamos, eran tiempos muy emocionantes, había un hervidero de grupos por todas las barriadas de Barcelona. Toda una escena underground que costaba mucho sacar a flote. Barcelona no era como Madrid, donde los grupos tenían un reconocimiento en muchos casos estatal. En Cataluña había muchísimos grupos naciendo y muriendo en los locales que se pasaban años ensayando para hacer cuatro conciertos en cinco años, pero teníamos esperanzas. Ahí estaban Zeus, Tigres, Bruque y algunos más sacando la cabeza, pero realmente los promotores aquí no estaban mucho por la labor. Había algún suicida que otro que lo intentaba jajajaja..y montaba con muy pocos medios algún festival con grupos de aquí con muy buena respuesta por parte de la gente,gracias a esas pequeñas iniciativas se mantenía la ilusión y podias ver a las bandas locales y disfrutarlas como si tuviésemos delante la estrella internacional más importante!
Supongo que pensaréis presentar el disco en cuantos más sitios mejor, ¿tenéis preparados ya algunos shows?
Sí, estamos preparados, aunque nada es predecible, es imposible poder llamar a esta ronda de conciertos el “No man’s land Tour” y pecar con semejante ridiculez. A día de hoy tenemos tres fechas, 14 de Noviembre en Sabadell, 12 de diciembre en Igualada y 19 de diciembre en Barcelona. Concretamente, de cara al año que viene, estamos barajando fechas y es más que posible que en Abril estemos en Madrid.
Por favor, cuéntanos cómo es un concierto de Mescaleros…
Un concierto de Mescaleros es muy intenso, muy vivo y sobretodo fuerte y pasional, donde el rock,n,roll fluye desde el hard,n,heavy más clásico hasta el blues y esos retazos sureños que tanto nos gustan. Aunque te diré una cosa, no somos extrictamente una banda de rock sureño.
Amadeo, como solista, dime ¿cuáles son tus principales influencias y cuál fue el momento clave en el que decidiste dedicarte a la música?
Mis influencias como puedes imaginarte por mi edad, han sido muy clásicas: Gillan, Plant, Coverdale, Rodgers, Bowie, etc. No quiero decir que mi forma de cantar sea la de ellos pero sí que llevan su sentimiento porque con ellos empecé y ellos crearon en mí ese deseo de cantar. Jamás quise ser guitarrista, bajista o cualquier otra cosa que exclusivamente cantar. En cuanto a tu pregunta que cuándo me decidí, pues fue a partir de escuchar a Sherpa cantar aquella frase, Baróoonn..tu triste misión no apagó tu gloria.Mucho antes yo ya cantaba pero no me decidí hasta entonces a llevarlo a cabo- Todo cuanto oía por aquí no me daba el empuje suficiente para montar un grupo hasta que oí a Barón Rojo y entonces me dije: ¡Ahora es el momento!
La banda ha tenido siempre tres miembros fijos, Javier, Alfonso y tú, pero ha habido un carrusel de cambios en el resto de la formación, ¿qué crees que han aportado los nuevos miembros a la formación?
Bueno, eso es cierto, aunque Manu Reno, nuestro bajista, lleva en la banda seis años, por lo tanto, cuenta como miembro prácticamente original y después de un baile de baterías, entra por fín el que considero el batería más apropiado, tanto por su forma de tocar como por el sentimiento de grupo, Sergio Gavin, del cual nos hemos familiarizado tanto con él, que parece que lleve con nosotros un buen montón de años.
Si te diesen a elegir abrir con Mescaleros para un par de bandas elegidas por ti mismo, ¿cuáles elegirías?
Personalmente, Lynyrd Skynyrd y Deep Purple.
Parece que tienes muchos amigos dentro del mundillo rockero y, de hecho, colaboras con ellos en ocasiones, como en «Coverdose» de Javier Mira. ¿Qué te pareció ese trabajo?
Coverdose me parece un trabajo excelso e interesante, una vuelta de tuerca a lo que es hacer covers. Aunque el tema de versiones para Javier Mira es un entretenimiento como puedes suponer. Él es compositor y ahí está el testimonio de todo su patrimonio musical, Tritón, Geiser, Algo Savaje, Punto De mira, etc. O sus propios trabajos en solitario. Como puedes ver, es un artista prolífico y sin lugar a dudas un guitarrista que figura entre los más grandes de este país.
Yo he tenido el honor de colaborar con él en dos discos y decirte que la conexión Madrid-Barcelona ha funcionado perfectamente.
Habéis abierto para un buen puñado de bandas, tanto nacionales, como internacionales, ¿cuál de esos conciertos te hizo más ilusión por la banda que cerraba el cartel?
Sin dudarlo,Nashville Pussy y de un modo sentimental Barón Rojo como puedes suponer.
En 2010 fuisteis elegidos en la categoría «demo group» en los Premios Carlos Pina. ¿Qué supuso eso para el grupo?
Una sorpresa descomunal. Imagínate, llegamos a Madrid por primera vez, abrimos para Punto de Mira en Ritmo y Compás y con la entrada iba de regalo una demo nuestra llamada “Do you remember” y, la verdad, no sabíamos si la llegaría a escuchar mucha gente. Y resulta que me mandan un e-mail diciéndome que estamos elegidos para ese premio y sin llegar a mandarlo. Nunca se podrá imaginar el que entregó esa demo al equipo de Carlos Pina, la emoción que nos produjo semejante hecho,¡aquí en mi estantería de mis cosas más preciadas está!
Mantienes en plena forma tu voz, ¿la cuidas de alguna manera especial?
Pues nada especial, supongo que se mantiene porque el sentimiento y la emoción los mantengo tan vivos como el primer día y porque entiendo que para cantar es necesario sentir y transmitir, más que demostrar que eres una gran voz. Siendo así fluye todo lo demás-
¿Quieres comentar algo más?
Pues darte las gracias por tu interés y apoyo. Haces un trabajo digno de admirar, haces que valga la pena estar aquí y, por lo demás, que Mescaleros estamos en mejor forma que nunca y listos para afrontar el futuro con ilusión pero con los pies en la tierra, ¡el mejor y más grande abrazo mescalero!