«Aprender a relajar el diafragma me ha cambiado la vida» – Jaime Moreno (The Electric Alley)

Entrevista de Rockberto.

UNA DE LAS BANDAS MÁS EN FORMA DEL ROCK NACIONAL VUELVEN CON NUEVO ÁLBUM, «TURNING WHEELS», TODA UNA LECCIÓN DE ROCK AND ROLL. HABLAMOS CON SU CANTANTE Y GUITARRA, JAIME MORENO.

Un placer Jaime. The Electric Alley tiene un nuevo disco en el mercado. ¿El resultado final es el que esperabais?

Muchas gracias Rockberto, es un placer para mí también. Hemos trabajado muy duro estas canciones, tanto es así que las hemos grabado 2 veces. La primera vez en el proceso de maquetación, aunque afilamos mucho los arreglos para ir seguros de lo que queríamos, y la segunda en el estudio, donde le hemos sacado punta a cada matiz y trabajado mucho las armonías para dejarlo redondo. Estamos muy contentos con la producción.

El título del álbum es «Turning wheels». ¿Tiene algún significado especial para vositros este título?

Es una oda a la carretera. Con el disco anterior hemos aprendido sobre la importancia de estar continuamente en la carretera. Tener a tu alcance la posibilidad de estar tocando continuamente es un privilegio, y, a su vez, es lo único que puede hacer crecer a una banda como nosotros, así que nos hemos mentalizado y esa es la idea, no parar de tocar. Es la única forma que tenemos de llegar a mas público interesado, así nos ven, nos conocen, y el mensaje puede ser transmitido de manera mas fiable.

Me gustaría saber ¿con quién y dónde habéis grabado el disco y qué tal fueron las sesiones de grabación?

Hemos grabado el álbum en Audiorama Estudio, en Puerto Real, Cádiz. Es el estudio de nuestro amigo Javi Rondán, que también mezcló nuestro primer álbum con nosotros. Estamos muy a gusto en su casa, está muy cerca de la nuestra y su forma de trabajar casa mucho con nosotros. Javí es un tío que permite que la creatividad fluya y es muy cuidadoso a la hora de opinar y proponer, a parte de ser una persona muy puntual y seria en el trabajo, así que las sesiones fluyeron con una sincronización muy cómoda para nosotros. Al haber tirado gran parte de la grabación en directo, esto era muy importante, así que la comodidad ha influido positivamente en el resultado final.

En vuestra música se nota una mezcla de estilos (hard, americana, blues…) que a la larga define un sonido propio acentuado por tu excelente voz. ¿crees que habéis conseguido tener un estilo propio reconocible?

Es cierto que los 3 álbumes tienen una línea parecida, y también lo és que hemos intentado trabajar en un sonido particularmente nuestro. Es cierto que somos una banda joven y nos queda mucho por madurar, aunque sí que tenemos una personalidad fuerte si nos referimos al sonido. Lo cuidamos cada vez más y siempre pensamos en como homogeneizarlo, aunque, cada vez que nos da el punto, introducimos nuevas variables. Nando está siempre investigando en cuanto a electrónica y pedales, y siempre que vemos algo que nos llama la atención lo intercambiamos e intentamos aprender de ello.

Tu voz suena muy potente en el disco. ¿La cuidas de alguna manera especial?

Tras haber tenido varios problemas de voz, comencé a trabajar en rutinas para evitar estar al límite. Es muy importante descansar bien cuando estás de gira, y aprender a relajar el diafragma me ha cambiado la vida. Dentro de esas rutinas hay ejercicios de relajación y respiración, cada mañana y noche le dedico los primeros y los últimos 15 minutos del día. Durante el viaje en la furgoneta, por la mañana, trato de no hablar y mastico jengibre deshidratado, combinado con una infusión de propóleo, erisimo y miel. Por supuesto, antes de empezar a cantar, caliento 10 minutos, y al terminar de cantar vuelvo a beber infusión y a masticar jengibre. Es un tratamiento continuo y estricto, pero funciona si quieres estar al día. Por supuesto, el ejercicio físico diario es fundamental para estar al 100%.

Veo en vuestras redes sociales que tenéis ya preparada una gira por España para presentar el álbum. ¿Se verá acompañada por fechas en Europa?

En las próximas semanas anunciaremos las fechas del próximo tour europeo, que seguramente comenzará en Marzo. Volveremos a estar un mes de viaje para presentar este nuevo álbum y engancharemos con muchas de las ciudades que ya visitamos en el anterior viaje.

Con «Get electrified» conseguisteis una repercusión muy grande que os ha llevado a ser punta de lanza, incluso internacionalmente, de las bandas nacionales. ¿Os sentís más presionados con este disco que con el anterior?

A medida que va pasando el tiempo, no hemos parado de investigar en cuanto al sonido. Afortunadamente, hoy tenemos mas recursos que hace 2 años, y hemos reinvertido la mayoría de lo ganado para hacer de las canciones algo mas profesional, así que la presión no existe, porque la transformamos en ilusión e imprimimos todo lo aprendido para jugar en el siguiente nivel. Creemos que hemos conseguido un resultado muy positivo con este trabajo.

Os pude ver en directo en Madrid y me encantó vuestro show, ¿hay sorpresas, además de los temas nuevos que seguro introduciréis en el set list, para los shows de presentación del álbum?

Estamos intentando centrarnos en nuestros temas, y sobre todo, al haber grabado casi todo el album en directo, queremos plasmar las canciones tal y como nacieron. Vamos a intentar tocar todas las canciones de Turning Wheels, y si que tenemos alguna sorpresa preparada para los directos en forma de guiños de canciones que cubren la historia del rock and roll. Vamos a hacer un show mas grande, más para todos los públicos y donde la crudeza y la realidad premien.

Podéis presumir de ser una banda que ocupa casi todo su tiempo en la carretera. ¿Crees que eso es lo que hace a una banda mejor?

Una banda de rock and roll se debe a la carretera. Así lo inventaron los americanos hace 60 años. Durante los 70, 80 y 90 hubo un boom en este sentido, y ese rollo de rock stars que nosotros no hemos vivido ni viviremos. Por supuesto que internet ayuda la difusión, pero hoy en día se vuelve a la raíz en ese sentido, tienes que ir puerta por puerta, ciudad por ciudad intentando conseguir público a base de talento, y tienes que darlo todo, porque en cualquier gesto puedes perder a un eventual seguidor. Hay que intentar ser fiel a uno mismo y dar todo lo que tienes para poder seguir llegando a mas gente, y que el significado de las canciones signifique más para más gente.

¿Cómo ves el panorama rockero actual en nuestro país?

Yo, personalmente creo que hay muy buenas bandas creando gran música, pero con la situación que atraviesa la industria discográfica es casi imposible salir a flote  sólo creando música. Hay mucho acceso a nuevas tecnologías y eso es bueno, porque hay mas facilidades para desarrollar talentos y hobbies, lo que hace a su vez que haya mas cantidad de gente profesionalizando sectores. También pienso que esto conlleva una eventual perdida de magia a la hora de encontrar fuentes, recursos e influencias.

En estos últimos años hemos perdido a grandes músicos para siempre, ¿cuál ha sido la perdida que más te ha afectado?

Es un terreno complicado, pero probablemente la de Chris Cornell.

The Electric Alley sois muy dados a meter un par de versiones en vuestros shows. ¿Vais a seguir haciéndolo?

Estamos muy centrados en nuestro show con nuestros temas, pero esto no quiere decir que no haya sorpresas. Seguro que las saben apreciar los que vayan viniendo a los conciertos.

¿Con qué músicos te gustaría tocar al menos una vez en la vida?

Charlie Starr, Steven Tyler, Richie Sambora, Jay Buchanan, Chris Stapleton, Carlos Tarque…son gente con la que me tomaría una cerveza con la guitarra acústica en un sofá e intentaría escribir una canción conjuntamente porque me he empapado de sus obras y me han influido sobremanera.

¿Quieres comentar algo más?

Agradecerte tu difusión y amor por el rock and roll. Me parece que tu plataforma es un regalo para los grupos y tu forma de mimar lo que haces es sublime. ¡Gracias Rockberto!.

Deja una respuesta