«Creemos tener una propuesta interesante para la gente que nos dé una oportunidad.»
Entrevista realizada por ElyAngelOfDeath
¡Hoy tenemos en Dioses del Metal, a la banda gallega Her Anxiety!. Hola, ¿qué tal estáis?
Her Anxiety: Hola, ¡pues estamos mejor que nunca!. Muy contentos y con muchas ganas de que salga el disco para que todo el mundo pueda disfrutarlo.
Her Anxiety es una banda que surge de las cenizas de His Anxiety, ¿qué fue lo que llevó a crear una nueva etapa?
H.A.: His Anxiety fue el preludio de lo que hoy es Her Anxiety. No podríamos estar donde estamos sin todo el recorrido dado antes. De hecho, tres miembros actuales continuamos desde aquella etapa: Aida, Juan y Rodrigo.
Pero como en la vida, hay etapas que deben cerrarse para abrir otras. Un largo parón en la banda, por diferentes motivos, nos dejó en la situación de que todo el material compuesto por nuestra parte se perdiera, así como el esfuerzo implicado en él. Ante esto, las únicas soluciones eran grabar el álbum por nuestra cuenta, o disolver el grupo para siempre. La decisión fue continuar pero con el hándicap del cambio de nombre. Lo menos traumático era intentar continuar con las raíces, por eso cambiamos únicamente el ‘His’ por ‘Her’.
Tenemos recuerdos muy bonitos de todo lo conseguido entonces: conciertos, ensayos, grabaciones y sobre todo, mucho cariño por parte del público. Por eso sabemos que nos van a acompañar ahora.
¿Qué creéis qué podéis aportar al Metal español?
H.A.: Esa es una pregunta difícil. La verdad es que el Metal español está bien servido de calidad y frescura, pero creo que podemos hacernos un hueco con una música enérgica, melódica y con una buena propuesta visual en directo. Hoy en día es muy complicado hacer algo novedoso, y tampoco creo que nosotros lo hagamos, pero sí que intentamos dar esas pinceladas para que todos puedan disfrutar con nuestra música. Tanto la gente más clásica amante del Melodeath, como la más moderna amante de Electric Callboy o BMTH.
¿Dónde veis a Her Anxiety dentro de unos diez años?
H.A.: Pues esperamos que sigamos tocando y tengamos a nuestras espaldas un gran repertorio de canciones. Eso significaría que hemos llegado a un nivel solvente en directo y que la gente continúa disfrutando con nuestra música, que al final para nosotros, es lo más importante.
¿Cómo llegó la banda a formar parte de la familia de Art Gates Records?
H.A.: Una vez teníamos el master en nuestras manos, tocaba la ardua tarea de decidir dónde y cómo publicarlo. Empezamos preguntando a varios sellos nacionales, y a partir de ahí, valoramos. Art Gates fue muy transparente desde el principio, intentando dejarnos cada detalle claro, porque realmente preguntamos por todo. Quizás ese trato fue lo que más nos convenció para firmar con ellos, su implicación hacia nosotros y la seriedad de su trabajo. Fue llegar a un acuerdo y ponernos a trabajar. El apoyo que nos están dando está siendo clave para la banda.
El próximo 18 de Noviembre, ve la luz vuestro disco “No Land In Sight”, ¿qué tal fue todo el proceso de elaboración del álbum?
H.A.: Sinceramente, fue bastante lento y complicado. Como a todos, nos pilló de lleno la pandemia del Covid, y eso hizo que todo fuese mucho más caótico. La mayor parte de las canciones ya estaban compuestas por Rodrigo de la etapa anterior de la banda, pero algunas estaban incompletas o necesitaban un lavado de cara antes de ser grabadas. Para esto se contó con Eloi Pascual, un amigo de la banda, que actuó como productor y encargado de grabación del disco. Con él se terminó de perfilar todo el álbum, añadiendo los efectos, sintetizadores y baterías grabadas y tocadas por el propio Eloi.
A su vez, se terminaron de componer todas las letras y las melodías vocales para las canciones. Esto último se grabó en los Estudios Mafia unos meses más tarde.
Finalmente, con todo el álbum grabado, contamos con Alex Cappa, de The Metal Factory Studios, encargado de mezclar y masterizar el disco al completo. Consiguiendo el sonido final que todos podéis escuchar.
Vuestro sonido se define como “Metal Contemporáneo”, pero sí que es cierto que se ven algunas influencias en el álbum tanto de Death Metal Melódico como de Metalcore por ejemplo, pero ¿cuáles son esos otros ingredientes que hacen que vuestra personalidad sea tan distintiva dentro de la escena nacional?
H.A.: A la hora de componer, influye mucho la música que has ido escuchando a lo largo de los años. Tanto Rodrigo como Jorge, los dos guitarristas, vienen de bandas de Death Metal Melódico. Han estado muy influenciados por In Flames o Dark Tranquillity en su juventud, pero también por la escena Metalcore de 2005 con grupos como As I Lay Dying o Trivium. Eso se nota en parte de las composiciones, con reminiscencias a esas bandas en punteos o riffs.
Además, el panorama del Metal actual se abre mucho a adquirir influencias de muchos estilos. De ahí el uso de sintetizadores, efectos y un sonido bien producido y pulcro. A veces bastante artificial en su perfección.
Nuestra propuesta intenta abarcar todo esto con un toque visual potente de cara al directo. Porque hoy en día cada detalle cuenta, y creemos tener una propuesta interesante para la gente que nos dé una oportunidad.
¿Qué bandas o artistas os han influido?
H.A.: Parte de las mencionadas anteriormente. Bandas de Death Metal Melódico y de Metalcore de los 2000, y también influencias actuales de grupos como Electric Callboy, BMTH, While She Sleeps o Landmvrks que saben combinar muy bien melodías, sintetizadores y contundencia en sus temas.
Es cierto que todas las pistas del disco tienen una fuerza increíble y que considero que os definen bastante bien, pero entre todas ellas la escogida para el Single ha sido «Dear Lion«, ¿por qué? ¿qué hace especial a este tema?
H.A.: «Dear Lion« es uno de los temas más representativos del disco. Tiene todos los elementos que la banda quiere mostrar, con la salvedad de voces melódicas. Es un tema que por su duración y melodía inicial creemos que entra muy fácil en cualquier persona que lo escuche. Directo desde el principio y con diferentes pasajes en su recorrido.
¿Cómo fue el proceso de grabación del videoclip de «Dear Lion«?
H.A.: Divertidísimo, algunos de los miembros de la banda ya trabajamos con Henry Menacho en otros proyectos y sabíamos de antemano que el resultado iba a ser brutal.
Primero fue la parte de la banda en el escenario de un salón de actos, y más tarde, la historia del videoclip. Con una buena planificación, para tener la mayor cantidad de horas de luz solar y con los medios listos, logramos grabarlo en el mismo día. El resto de la magia es obra de Henry.
¿Quién se ha encargado de todo el proceso artístico del disco? ¿Qué mensaje es el que se pretende expresar?
H.A.: Nuestra vocalista Aida es una enamorada del mar. Estudió Ciencias Marinas y bucea de forma habitual en la costa. Varias letras y títulos del álbum hacen referencia al océano, siendo una temática recurrente. Por eso la idea acabó desembocando en algo relacionado con ello, como un pez abisal. El resto es todo mérito de Karendra Liberty, con unos diseños espectaculares.
Se intenta simbolizar que no toda luz en la oscuridad es un punto seguro, que a veces, la oscuridad es el mejor sitio donde estar, sin caer en trampas que te atraen con una solución fácil a los problemas.
¿Estáis nerviosos por la reacción del público tras la salida de vuestro nuevo trabajo?
H.A.: No te vamos a mentir, un poco jaja. Hay mucho trabajo y esfuerzo detrás del disco, pero por ahora, los singles están recibiendo buena acogida y a la gente parece gustarle. Tenemos claro que si la gente le da una oportunidad, no se va a arrepentir.
¿Hay en mente alguna gira de presentación del disco?
H.A.: Por supuesto. Intentaremos llegar lo más lejos que podamos dentro de nuestros límites, al final compaginar vida laboral y música siempre es durillo. Pero estamos muy ilusionados por tocar y conocer nuevo público, nuevas bandas, y tomarnos una cerveza con ellos.
Estamos llegando al final de la entrevista y quería haceros una pregunta rápida: Si pudieseis elegir a cualquier banda, ¿a cuál os gustaría acompañar en alguna gira?
H.A.: Con Landmvrks nos volveríamos completamente locos.
Por mi parte, tengo que decir que vuestro disco me parece fantástico y espero que tenga la acogida que se merece. Os dejo este espacio para añadir lo que os apetezca. ¡Muchas gracias!.
H.A.: Muchas gracias por las preguntas y por vuestro interés en nosotros y en las bandas noveles. Habéis sido nuestra primera entrevista de, esperamos, muchas más. Pero a la primera siempre se le guarda un mayor cariño jaja. Gracias a Dioses del Metal y a ElyAngelOfDeath por vuestro tiempo y un abrazo muy fuerte.
Las redes para seguirnos son:
https://www.instagram.com/heranxietyband/
https://www.twitter.com/heranxietyband
https://www.facebook.com/heranxietyband
Videoclip ‘Dear Lion’: https://youtu.be/J1DSm5cTC2o
Lyric Video ‘First World Company’: https://youtu.be/RAN2Wddo09E
Podéis escucharnos y seguirnos en Spotify y Apple Music.