Sabrosa segunda parte de la entrevista que mantuvo nuestro compañero Butch con el afable Adrian
Por Butch y Rockberto
Nunca es tarde si la dicha es buena. Aquí tenéis la segunda parte de la entrevista que mantuvo nuestro compañero Butch con el alucinante guitarrista Adrian Vandenberg, en la que hablá largo y tendido sobre Whitesnake.
Yo puedo recomendarte muy buenos vinos.
Estupendo. Me alegra oír eso. Soy muy fan de las playas de arena blanca, entonces abro una buena botella de vino y me acuesto en el sofá y empiezo a pensar en lo que la música significa para mí y las emociones que desata en mí. Normalmente la letra viene naturalmente por alguna razón. Soy un poco supersticioso al respecto en algún momento porque a veces pienso que debería pensar más en ello, pero entonces pierde esa inspiración espontánea. Así que sólo hay que dejar que suceda y por alguna razón siempre trabajo así. Y me siento muy afortunado porque esto no es como las matemáticas que es una ciencia, es más un sentimiento. El rock and roll no es una fórmula, es una emoción, instinto e intuición.
Adrian, hablando de instinto y de intución, en mi opinión tu entrada en Whitesnake fue uno de los momentos fundamentales del rock, y por qué digo esto. Porque en ese punto de tu carrera tú ya tenías una posición en el mundo del hard rock y eras un guitarrista famoso y tenías una carrera por ti mismo de éxito. Entonces entraste en Whitesnake y todos dijimos, “woooaahhh”, ha ingresado en Whitesnake. Evidentemente Whitesnake era Whitesnake, una gran banda, pero tú tenías un futuro brillante por delante. ¿Ejerció David Coverdale mucha presión sobre ti para que entrases en la banda? ¿Cómo sucedió? Porque tú no dijiste que sí instantáneamente.
Bueno, fue interesante lo que pasó. Antes de que el primer disco de Vandenberg hubiera salido, David me pidió ya que me uniera a ellos, porque el lo oyó en la discográfica Atlantic en Londres.
Entonces el debió pensar, este chico es muy bueno y encajaría en Whitesnake y quería cambiar el line up de la banda, como hacía muy a menudo. Siempre he sido un gran fan de David Coverdale y Deep Purple y también de Whitesnake, pero pensé en ese momento que primero quería labrarme un poco de reputación como guitarrista, ya que de haber ingresado en Whitesnake sólo sería uno de los nuevos guitarristas de la banda, así que sería bueno para Whitesnake y sería bueno para mí, no hablo de dinero porque nunca he tocado sólo por el dinero. Así que le dije a David, no puedo hacerlo ahora por que nos va muy bien con Vandenberg. Quiero seguir haciendo esto durante un tiempo. Mantuvimos el contacto y luego me preguntó de nuevo en 1983. Pero ese año teníamos un hit single en América y nos habíamos vuelto realmente grandes allí, así que le dije que no podía todavía. Luego en 1986, nos deshicimos del contrato con Atlantic que teníamos porque no estábamos contentos con la forma que promocionaron el tercer disco de Vandenberg. Luego recibí una llamada de John Kalodner que era un A&R para ver si me gustaría ir a los Estados Unidos para hablar de Vandenberg. Dije que sí, por supuesto, así que volé a Los Ángeles y cuando vi a John me dijo que no había sido totalmente honesto conmigo. Tenía dos ofertas para mí, una de ellas era formar un nuevo line up de Vandenberg allí con músicos de más alto nivel de Los Ángeles. Le dije que lo pensaría porque con el line up que teníamos en Vandenberg en ese momento, los otros músicos no habían crecido lo suficiente y realmente teníamos limitaciones y John me dijo que la segunda oferta es que te unas a Whitesnake. Yo le dije que era una sorpresa, porque David ya me lo había pedido un para de veces, pero nunca a través de su compañía discográfica. Le contesté que tenía que pensarlo, que me diese unos días, a lo que me respondió que ya que estaba allí, le gustaría que metiese nuevas guitarra en “Here I go again”, porque querían ver cómo funcionaba el feeling de Vandenberg en esta canción tal y como había sucedido con “Burning heart” en Estados Unidos. Pensé en la segunda opción como Vandenberg y pensé que nunca iba a encontrar un cantante como David Coverdale, así que me uní a la banda porque al resto de los músicos los había despedido, sólo estábamos David y yo. Luego cambiamos y entraron en la banda Tommy Aldridge y Vivian Campbell y aquello fue grande. Así que fue una gran aventura para mí y me alegré de dar este paso porque de otra manera, no creo que Vandenberg hubiera podido crecer más debido a las limitaciones.
Adrian, hablando de la gente que tocó la guitarra antes y después que tú en Whitesnake, y estoy pensando en John Sykes y Steve Vai. ¿Cómo crees que lo hicieron con Whitesnake?
Bueno, creo que John Sykes hizo un trabajo fantástico y que es un gran guitarrista. Respecto a Steve, creo que es un guitarrista muy diferente a John, a mí y a cualquier otro guitarrista. Cuando “Slip of the tongue” salió a la venta, todo el mundo estaba un poco sorprendido porque era muy diferente a la idea original que teníamos. La gente me pregunta mucho cómo hubiese sonado “Slip of the tongue” si yo hubiese tocado en él y ahora mismo podría decir a esa gente: Escucha el disco “2020” de Vandenberg y así es como hubiese sonado. Pero yo no pude tocar en él por una lesión. Desde entonces Steve y yo somos buenos amigos y estamos en contacto. Además, creo que ese tour fue muy interesante porque Steve y yo somos muy diferentes y creo que fue una combinación muy buena para todo el mundo.
Bueno yo también creo que David lo que trataba es de escoger a los mejores músicos que estaban en el mercado.
Si, eso es, por ejemplo, creo que Doug Aldrich y Reb Beach son unos guitarristas fantásticos y te das cuenta de cuántos grandes guitarrista hay, como al principio de la entrevista cuando hablamos de ello. Así que trabajar con toda esa gente ha sido fantástico porque para mí tocar la guitarra es algo natural, me encanta y es mi pasión. Así que me doy cuenta siempre de que he sido muy afortunado de volver a hacer una banda y grabar un buen disco como “2020” que todavía toco todos los días porque me gusta mucho.
Adrian, volviendo a los días de Whitesnake y de la imagen del rock en esa época, tú eres un guitarrista de hard rock, ¿te sentías a gusto con la imagen que tenía la banda en ese momento?
Sí, siempre lo he visto como algo natural en el mundo del espectáculo. Si nos fijamos, por ejemplo en los Rolling Stones en los años 70, Mick Jagger salía con mucho maquillaje de ojos. En los 80, muchas bandas, incluidas bandas de metal como la banda de Ozzy Osbourne, por ejemplo, o Pantera o Metallica, llevaban looks como Whitesnake. Fue como una moda que formaba parte del negocio. Bueno, esto siempre lo hice con una sonrisa, porque no me lo tomé muy en serio, todo esto va de tocar y nosotros tocamos en los estadios más grandes del mundo y nos divertimos mucho. Ahora, si lo miras con la perspectiva del tiempo, lo ves bastante gracioso, es como una aventura. Después surgió el grunge y pusieron de moda los jeans cortados y las camisas de leñador y si miras hacia atrás, la gente de los años 90 llevaban la misma ropa que las bandas grunge. Y no me importó hacerlo, ya que me parecía divertido.
Hace un tiempo tuve la suerte de entrevistar a Spike de The Quireboys quien me dijo que había tenido muchos momentos buenos en su carrera pero cuando abrió para The Rolling Stones en algunos shows valió por toda su carrera, son como momentos específicos que valen por toda una carrera, ¿no?
Claro, y también hay que crear nuevos momentos que redefinan tu carrera y por eso estoy tan feliz con Vandenberg, porque creo que puede ser uno de esos momentos, lo cual ha sido probablemente lo más importante en mi carrera hasta ahora, porque esto comenzó con Vandenberg a escala mundial y quizás la gente esté interesada en ello por mi pasado con Whitesnake, y que esto sea un nuevo punto álgido de mi carrera y poder mantener esto el mayor tiempo posible. En este tiempo en el que las ventas de discos son tan bajas que no podría comprar pan con ello, ni tampoco paella (risas). Tienes que hacer conciertos. Para mí, como te decía antes, no todo es el dinero, porque sigo pintando y todavía vendo mis cuadros muy bien.
Sí, porque hiciste alguna de las portadas de los discos de Vandenberg, por ejemplo la de “Alibi” ¿verdad?
Todas ellas, hice todas las portadas para Vandenberg, incluido el logo de la banda. Para la próxima volveré a hacerlo, porque es divertido.
Así que tú tienes dos carreras en vez de una.
Sí, sí.
Adrian, has mencionado a uno de tus proyectos, Manic Eden. Considerando lo que hizo la banda y los músicos que estaban involucrados en ella, ¿no crees que no tuvisteis el reconocimiento que merecíais?
Sí, bueno, lo que sucedió es que esto sucedió en mitad del periodo del Grunge, así que el momento no fue muy adecuado. Teníamos un proyecto para hacer una gira europea y entonces David me llamó porque quería reactiva Whitesnake y yo no podía hacerlo, pero en realidad quería hacerlo, porque si no volvía con David de nuevo, habría estado en Whitesnake durante unos 6 ó 7 años, pero nunca habría tocado en un disco de la banda porque estuve lesionado. Esa fue la razón por la que tuve que parar con Manic Eden y fue una decisión muy difícil porque realmente disfruté de ese disco y todavía lo hago. Creo que que es un disco genial. Y ese es el único disco en el que únicamente toco una Stratocaster. Para mí fue un tributo personal a Jimi Hendrix y Stevie Ray Vaughn, de los que soy gran admirador.
Supongo que te habrán hecho esta pregunta millones de veces, pero ¿podrías algún día volver a Whitesnake?
Ja, ja… No millones de veces, pero sí bastantes. Nunca se puede decir nunca porque nunca se sabe cómo va a ir la vida. Realmente, ahora mismo lo que espero es poder mantener esta formación de Vandenberg el mayor tiempo posible, porque como dije anteriormente, estoy muy, muy orgulloso de la banda y del disco. Pero, por otra parte, David y yo hemos hablado de hacer algo en el futuro, bien sea un disco de blues o un disco acústico o algo así. Nunca se sabe, pero ahora mismo me estoy centrando mucho en Vandenberg y no lo veo como un proyecto en solitario, lo veo como una banda y como banda quiero tocar en directo. Porque es como suena este disco, si cierras los ojos, puedes imaginarte tocando a la banda, tocando fuerte en vivo y las canciones son adecuadas para el directo.
Totalmente, estoy de acuerdo. Adrian, ¿quieres añadir algo más?
Buenos me gustaría decirles a todos los fans españoles que estoy deseando ir a tocar a España de nuevo porque sólo he tocado en un par de ocasiones y me encanta su gente y su música y además Ronnie, como todos sabéis vive en Madrid, así que tengo una gran conexión con España.
Bueno, Adrian, cuando vengas a tocar a España tendré preparada una buena botella de vino para ti, ese será mi pequeño regalo.
Ohhh!!!! Muchas gracias