«El sentimiento andaluz»

Bienvenidos y gracias por concederme esta entrevista. 

Arábiga: Gracias a vosotros por hacérnosla!

Si no os importa, vamos a empezar por el principio, para que los lectores sepan de dónde surgió Arábiga. Si no me equivoco, todo comenzó en el 2007 de la mano del guitarrista Mario J. Alcántara y el teclista José Pino, componentes de la banda Sefarad, que decidieron comenzar un nuevo proyecto. 

Arábiga: Todo empieza desde que la anterior banda decide separarse y como teníamos temas compuestos que creíamos que merecían la pena sacarlos a la luz, decidimos buscar gente para poder mostrar todo lo que había en nuestro Baúl.

Luego se incorporaron a la banda Raúl Torrico Al bajo y Juan José Benítez a la voz. Contadnos un poco de qué manera los incorporáis al proyecto, cómo fueron los inicios y por qué no contáis con un batería fijo en la formación. 

Arábiga: Pues se decidió de seguir adelante con el proyecto, para que esas canciones no quedaran ahí guardadas y para ello buscamos a nuevos componentes. Raúl ya estaba en contacto con nosotros porque en varias ocasiones ya había ido a ver la anterior banda y le gustaba lo que hacíamos así que se lo propusimos y aceptó encantado. Ahora solo faltaba buscar un cantante que a través de un amigo surgió Juanjo, que nos encantó. La batería es un tema más complicado porque queríamos buscar a alguien que le gustase el estilo y se implicara con el grupo. Hasta ahora no hemos encontrado esa persona. El dilema era si seguir buscando y esperar o seguir adelante. Evidentemente seguimos adelante. Creemos que no podía ser un lastre, a estas alturas, para impedirnos el poner en marchar el proyecto. Así que a programar las bases de percusión y todo empezó a ir rodado, ensayos y demás. Hasta ahora no hemos tenido ningún problema con ello y mientras no salga el idóneo seguiremos porque no queremos parar, ni que eso frene la marcha de Arábiga.

La banda tiene unas fuertes raíces del rock andaluz, que sin ser un estilo en sí, fue una variante rockera que popularizaron sobre todo bandas de Andalucía y que tuvo como máximo exponente en sus orígenes a Triana, que después pasó el testigo a bandas como Medina Azahara. Pero Arábiga tiene una base más hardrockera, por momentos adquieren tintes progresivos, con ese buen binomio entre guitarra y teclado, sin olvidar ese sabor flamenco, que favorece el registro vocal de Juan José y esas buenas guitarras españolas. Imagino que los gustos de cada uno de los músicos tienen mucho que ver en esta mezcolanza. 

Arábiga: Todos nosotros tenemos unos gustos muy variopintos y diferentes, aunque creo que eso es lo que hace que Arábiga no se encasille, porque cada uno de nosotros sabemos darle nuestro toquecito personal y poner nuestro granito de arena a cada tema que se hace o se presenta.

Tenemos muy claro lo que queremos ofrecer a nuestros fans y no queremos ofrecer algo que a nosotros no nos gustase que nos ofrecieran nuestras bandas favoritas. Lo que hacemos, lo hacemos desde nuestra perspectivas como meros aficionados del rock y hasta ahora nos funciona bien.

Tampoco pretendemos llenarnos los bolsillos con esto, porque sabemos cómo está el mercado, así que preferimos que nuestra música se escuche en todos los rincones por solo 5€, a que se encuentre repartida por piratas informáticos con pretensiones de cualquier tipo.

La cosa está en incentivar a la gente que te compre el CD, bien sea con canciones polémicas o cómo hacemos nosotros, dándole siempre algo novedoso a nuestros fans, dándole muchas vueltas a todo antes de hacer nada y ofrecerle a los fans algo nuevo, distinto, algo que les motive a tenerlo.

Tengo que decir que una banda joven y con nuevas ideas como vosotros supone una brisa de aire fresco para el rock andaluz, por el que también han apostado Alhandal, parece que este género tiene garantizada su continuidad gracias a músicos como vosotros. 

Arábiga: Gracias por tus palabras!!! De joven ya tenemos poco jajajaja

Ya en serio, pensamos que este tipo de música no dejara nunca de sonar, bien sea por gente como nosotros o por nuestros nietos.

Este estilo de música marcó una época importantísima en todo el país y sobre todo aquí en Andalucía, y no fue simplemente una moda como lo puede ser otros tipos de estilos musicales o radio fórmulas. Pienso que lo bueno, lo que se hace de verdad y de corazón… permanecerá por los siglos de los siglos y no solo durante un periodo de tiempo de moda.

No es hasta diciembre de 2008 cuando sale a la luz vuestro primer trabajo, creo que fue producido por el propio Mario en su home studio y la propia banda realizó las tareas de masterización del disco, así como el muy cuidado diseño del libreto y Cd, todo por un precio muy asequible: 5€ 

Arábiga: Sí, es un poco como te hemos dicho antes, cuidamos los detalles para que todo esté donde tiene que estar y para que todo quede como nosotros queremos.

Nosotros buscamos la perfección para poder ofrecer a nuestros fans un CD, en el cual obtengan todo lo que se espera de su banda.

El disco recibió buenas críticas, no sé si también se notó en las cifras de ventas y os dio pie a salir de gira para presentarlo. También nos gustaría saber si contáis con un batería fijo para vuestras actuaciones. 

Arábiga: Lo cierto es que la mayoría de las críticas que nos han hecho son positivas, y las negativas siempre son críticas constructivas, e imaginamos que cuando existe una buena opinión sobre algo incentiva más a quien piense comprar el disco.

En el tema del baterista, pues aún no hemos encontrado a esa persona que queremos para el grupo. De todas formas, no tenemos por qué frenar nuestra creatividad porque no demos con el baterista adecuado.

Han pasado casi cuatro años entre ese primer disco y el que ahora nos ocupa, ¿Por qué tanto tiempo? Porqué seguro que la banda ha estado activa todo este tiempo. 

Arábiga: Si claro, hemos estado dando conciertos sin descanso y la verdad no nos quejamos, hasta que ya decidimos parar un poco y empezar a darle forma al segundo disco.

Decidimos entre todos que era ya hora de que nuestros fans tuviesen algo de la banda, con canciones nuevas y llenas de historias de todos los tipos.

Contadnos cómo ha sido el proceso elaboración del nuevo disco, que ha vuelto a ser  grabado y distribuido por vosotros mismos. 

Arábiga: Pues la verdad… ha sido un proceso muy intenso, incluso agotador mentalmente a diferencia del primer álbum. Hemos debatido muchísimo, hemos dado muchísimas vueltas a todo para que todo sonase de manera decente y teniendo en cuenta la repercusión que hemos causado en el ámbito musical de este estilo… tenía que ser algo diferente de lo que se había hecho hasta el momento y también diferente de lo que ya teníamos.

Se han quedado muchos temas buenos fuera del proyecto, diseños de portadas, letras, tipografías, colaboraciones…en fin… muchísimo tiempo por parte de la banda.

Hemos tenido que reunirnos muchísimas veces hasta llegar a lo que hoy es estos “Retazos de Vida” Pero todo esto… cuando ves el resultado.. olvidas todo lo anterior y estas deseando hacerlo en directo y hacer disfrutar a todos nuestros grandes fans y amigos que son parte de nuestra familia y gracias a todos ellos estamos ahí y seguiremos hasta que ellos decidan.

Antes de entrar en el aspecto musical, me gustaría que explicarais con qué se van a encontrar los que adquieran vuestro trabajo (que espero que sean muchos), porque éste va mucho más allá de un simple disco, es un libro-Cd con 32 páginas que desarrolla en micro-relatos los doce cortes del disco, y todo esto por el mismo precio que el anterior: 5€. Si eso no son precios anti-crisis…

Arábiga: Pues es básicamente como decíamos antes…apretarnos las tuercas del celebro para que nuestros seguidores vean que merece la pena tenerlo original y no bajado de ninguna página de Internet.

Se van a encontrar con una serie de micro relatos, en los cuales … están llenos de sentimientos, pasiones, emociones vividas y aun por vivir.

Relatos en los cuales cualquier persona puede sentirse identificada.

Hablando ya del aspecto musical, y sin poder compararlo con el anterior, que no he tenido ocasión de poder escuchar (pienso cambiar eso ya, jeje), me he quedado francamente sorprendido porque es un disco muy completo. Podemos encontrar temas directos que enganchan a la primera, como el single «Eres tú», medios tiempos, baladas como «Rosas rojas», temas de un claro rock andaluz con raíces árabes, pero con una base potente de Hard Rock algunos de ellos, y con esa interpretación tan personal que le imprime Juan José con su registro vocal, que hace de Arábiga una banda con un estilo propio y definido. 

Arábiga: Si, un poco hemos cambiado y creo que para mejor. Ha habido una evolución musical tanto vocal como instrumental por parte de todos nosotros. Yo por ejemplo en cada canción intento darle mi pellizquito gaditano (jajajajaja) siempre con el consentimiento de todos claro!, Mario su arte para sacar esos riff que son la repera y magistrales, Pepe.. Sus magníficos pianos, programaciones y orquestaciones… y Raúl… Pues imagínate esa contundencia de bajos y esa fuerza que tiene sus cuatro cuerdas. Pienso realmente que nos hemos superado y de paso le hemos dado un toquecito a todas las discográficas (hace más el que quiere que el que puede). En definitiva el resultado ha sido un disco lleno de canciones frescas y llenas de nostalgia y de amor por nuestra parte para todos nuestros fan.

El aspecto instrumental está muy bien logrado, el trabajo de Mario y José con guitarras y teclados es esencial para lograr ese sonido que ya es la marca del grupo, así como la labor de Raúl al bajo, además, habéis contado con la participación de José Rubio (José Rubio’s Nova Era y ex Warcry) en «Tras el cristal».

Arábiga: Intentamos siempre que la instrumentación esté lo mejor posible, no pisar la parte de cada uno, que todo vaya en su justa medida, sin pasarnos y creemos que en ese aspecto lo hemos logrado pues como dices, las guitarras y los teclados juegan un papel muy importante en Arábiga, sin dejar atrás la contundencia del bajo con las baterías que ya da esa fuerza definitiva a las canciones.

Con José Rubio hemos contado con un gran guitarrista, ya estábamos en contacto con él y además es paisano al que le gusta el rock andaluz. Se lo propusimos y aceptó encantado. Así que le mandamos un tema para que diera rienda libre a su imaginación. El tema fué como dices “Tras el cristal” y junto al punteo de Mario, pues ha quedo el tema bordado.

Las letras también están muy cuidadas, hay canciones de amor «Ay amor», de tributo a vuestra tierra como la buena «Recordarte y suspirar», anti-taurinas como «Pasodoble y humillación» y una emocionante y triste «Entre estos vagones» que habla de amor y pérdida en el 11M.

Arábiga: Siempre hemos intentado cuidar todo. Cada detalle importa en Arábiga. Las letras son también una parte fundamental y en este disco quisimos dejar un poco el monotema “Amor” y ampliar la temática. Así surgieron temas como los que comentas. Que lo mismo tratamos el Alzheimer, el maltrato hacia la mujer, el alcoholísmo, el tema taurino, la pérdida de nuestro patrimonio artístico o una emotiva canción homenaje a todas las víctimas del fatídico día del 11 de marzo.

Hemos intentado hacer un disco reivindicativo, tratando algunos temas diversos pero sin ánimo de ofender a nadie. Lo hemos conseguido y ha quedado un trabajo muy cuidado. Por decirte algunas tienes por ejemplo Ay amor… que es una bonita y tierna historia de cómo una persona que tiene Alzheimer y se apoya en su compañer@. Pasodoble y Humillación es una reflexión al maltrato que recibe el animal en el ruedo mientras otros disfrutan con eso. Quizás más enfocado a la visión que cualquier niño puede pensar.

Entre estos Vagones es una historia que se basa en un 11 de marzo del año siguiente a cuando ocurrió. Es una mezcla muy grande de emoción, impotencia, ira, angustia…un poco de todo. 365 días sin la persona a la que se perdió en los atentados. Aún cuando la tocamos sentimos esa tristeza de ese día. Nos emociona mucho. 

Como anécdota, puedo decirte que… aun habiéndola oído mil millones de veces y haberla grabado otras tantas más, aún se nos salen las lagrimillas cuando la escuchamos y durante la sesión de grabación de voces… cuando la terminamos de grabar, al oírla todos juntos, cerramos los ojos… y cuando los abrimos… nos miramos y todos teníamos un brillo húmedo en la mirada, eso tiene que ser por algo ¿no?

Todo título tiene su historia, ¿Cuál es la de «Retazos de vida»?

Arábiga: Experiencias vividas y visones de las cosas que nos rodean, simplemente eso

Ya lo he dicho antes, vendéis este libro-Cd, con doce temas y que no puedo por más que recomendar sinceramente, por sólo 5€ más gastos de envío. ¿Pensáis que con iniciativas como la vuestra se puede animar a la gente a que compre música? Porque si bien es cierto que estamos en una crisis económica que nos afecta a todos, no es menos cierto que parece que hay una falta de conciencia general del importante papel que desempeñamos todos para que la música siga viva, comprando música, asistiendo a los conciertos, participando de forma activa. 

Arábiga: Claro! Como decía antes… es una manera de incentivar a la gente que compre música original.

La gente no se puede ni imaginar el daño que se hace a grupos como nosotros el hecho de que se pirateen los CDS. Y no se compren originales. Pero bueno eso es algo que tiene que salir de cada uno y nosotros solo podemos intentar incentivar a la peña.

Por último agradeceros la entrevista y los dos Cds que habéis regalado a la web y que sortearemos entre nuestros lectores. En lo personal no me queda más que congratularme de encontrar músicos tan honestos en mi camino, que hacen que siga creyendo que mi trabajo, este que hago por ocio, merezca la pena. Gracias chicos. 

Arábiga: Gracias a ti por apoyarnos y hacer esta tan buena y bonita labor!

Un abrazo grandísimo y muchísima suerte!!!

 

Texto: Crom

Deja una respuesta