“Este estilo de música lo hacemos porque nos apasiona y disfrutamos mucho haciendo canciones y tocándolas en directo. Y al igual que nosotros, miles de compañeros que están en cientos de buenas bandas creando nueva música para que este estilo no muera nunca. Ya luego es cosa del público apoyar o no a las bandas que realmente les guste y ayudarles a poder seguir.”
Entrevista realizada por Crom
Antes de nada, como siempre, quiero daros la bienvenida a Dioses del Metal, donde estamos apostando fuerte por las bandas nacionales, y deciros que he disfrutado escuchando «Revolution».
Jorge: Muchas gracias a vosotros por darnos la oportunidad de estar en Dioses del Metal, es un placer para nosotros.
Ya sabéis que a los medios nos encanta poner etiquetas, para mí la vuestra sería la de Metal melódico, con Ankor como referente más próximo.
Silvia: tienes razón, parece que hoy en día es importante ubicarse dentro de un estilo de música. Personalmente me cuesta etiquetar a Xtasy como banda de metal melódico ya que en mi mente siempre me he “auto-colgado” la etiqueta de “Hard-Rock melódico”. En cualquier caso lo importante es que al margen de la clasificación que se nos dé a los grupos, la música llegue a la gente.
Parece que aquí casi se cumple la paridad que buscan tantos políticos (risas), no solo contáis con una Silvia a la voz, también hay otra chica, Jakin, a los teclados y coros.
Silvia: lamentablemente la paridad se acabó hace ya unos meses (jejeje) porque Jakin tuvo que dejar la banda por motivos personales y familiares, por lo que vuelvo a estar en inferioridad numérica dentro del grupo (jejeje).
Presentadnos al resto de los integrantes y contadnos si ha habido cambios desde que Xtasy se formó.
Silvia: Xtasy lo formamos yo (Silvia) a la voz principal, Ángel García a la guitarra, David Clavero al bajo, Jorge Olloqui a la guitarra y teclados y David “Tutumba” a la batería. Tal y como te comentaba antes, Jakin comenzó con el grupo al mando de los teclados y los coros pero a principios de otoño del año pasado tuvo que dejar el proyecto a un lado.
El disco salió el pasado año, de hecho ya escribimos una reseña que podéis leer aquí. Ahora volvéis a promocionarlo, ¿vuestra intención es darle un nuevo empujón?
Jorge: Es verdad que el disco salió a finales de octubre del año pasado a través de Melodic Rock Records en todo el mundo, pero aquí en España se agotó la primera edición de 500 copias y se ha hecho una segunda tirada de 1.000 copias hace un mes. Mucha gente está descubriendo al grupo ahora, sobre todo tras la gira que hemos hecho en febrero y marzo tocando con grupos como “Barón Rojo” y “Eclipse”, así que nuestra nueva oficina de management ha apostado por hacer una nueva campaña de promoción para intentar llegar al mayor público posible.
Realmente creo que merece la pena que apostéis por este trabajo, yo en su día no le presté la debida atención y lo estoy descubriendo ahora, hay buenas composiciones donde destaco los estribillos, de esos que se te quedan y confieren personalidad a las canciones.
Silvia: muchas gracias por tus comentarios. La verdad es que nosotros siempre le hemos dado mucha importancia a los coros y a los estribillos en nuestras composiciones, y hemos intentado resaltarlos al máximo con melodías pegadizas tanto de voz como de teclados y demás arreglos.
En los temas más melódicos y tranquilos, aunque quede algo cursi, me viene a la cabeza la palabra elegancia, hay mucha clase en esas melodías vocales, mucho feeling en las guitarras, es algo que he visto en pocas bandas, The Val sería una de ellas, eso es algo difícil de conseguir, se tiene o no se tiene.
Silvia: me alegra oír la palabra “elegancia”, aunque como tú dices parece que suene cursi. Este tipo de composiciones forman parte del estilo de la banda y sentimos que nos definen por completo. Es cierto que es difícil que un grupo de hard rock consiga reflejar tanta intimidad en un tema pero es algo por lo que personalmente apuesto con todas mis ganas y creo que no está reñido de ninguna manera con el tener también espacio para las composiciones más rockeras, enérgicas y duras.
En vez de la típica pregunta sobre vuestras influencias o grupos preferidos, y aprovechando que el álbum es del 2014, excelente año en lanzamientos nacionales, os voy a pedir que me digáis algunos de vuestros discos favoritos del pasado año.
Jorge: Dentro del estilo a nivel nacional creo que ha habido buenos discos en 2.014, como por ejemplo el disco de Secret “The end of the road”. También destacaría los nuevos trabajos de nuestros amigos Tabü y Overloud que tienen un gran nivel. Si hablamos de heavy metal, creo que Lords of Black han hecho un gran disco también.
Porque no sé si estaréis de acuerdo conmigo en eso, en que tuvimos un gran año y no dejan de eclosionar nuevas bandas con mucho que ofrecer, algo que contrasta con el mal momento que vive la música Rock, con el escaso apoyo que tiene la escena y lo poco o nada que se venden los discos.
Jorge: Como me comentaba un periodista hace unos meses, el Heavy y el Rock siempre han estado en crisis, desde los 80 hasta ahora, así que no nos vamos a quejar por ello, este estilo de música lo hacemos porque nos apasiona y disfrutamos mucho haciendo canciones y tocándolas en directo. Y al igual que nosotros, miles de compañeros que están en cientos de buenas bandas creando nueva música para que este estilo no muera nunca. Ya luego es cosa del público apoyar o no a las bandas que realmente les guste y ayudarles a poder seguir. Yo sí que creo que el público apoya a las bandas, lo que pasa es que hay muchos grupos que la gente desconoce porque la oferta también es muy grande.
Habladme de quién compone música y letras.
Silvia: el tema de la composición para este primer disco ha sido cosa de Jorge y mía. Jorge más centrado en la música y arreglos y yo más centrada en las letras, aunque estando solamente los dos era fácil que uno apoyase al otro en un momento dado. Para un segundo disco ya estamos preparando temas nuevos con la colaboración del resto de la banda, lo cual creo que será realmente enriquecedor.
No sé por qué tengo la sensación de que Revolution es algo más que el título del disco y una gran canción.
Silvia: es curioso que aunque yo personalmente elegiría “Stronger” como el tema que define el estilo de Xtasy, creo que no tuvimos dudas a la hora de hacer “Revolution” y utilizarlo como nombre para el disco. Las letras, la música y ahora el videoclip son una crítica contundente a la situación socio-económica y política actual. El tema de la “crisis” ha estado tan presente en los últimos años en el panorama español que era casi inevitable el hacer algún tipo de referencia en nuestras composiciones.
Hay algunas colaboraciones interesantes en este álbum.
Jorge: La verdad es que sí, ha sido todo un lujo poder contar con el elenco de músicos que han participado en el disco. Es difícil reunir en un mismo disco a guitarristas con el talento de Manolo Arias, Robert Rodrigo o Willy Gascón, la verdad. Estamos muy contentos con la aportación de cada uno y de cara a un segundo disco nos gustaría volver a deja la puerta abierta a este tipo de colaboraciones con músicos con los que además nos une una gran amistad después de haber compartido escenario a lo largo de los años. Es algo que los grupos creo que deberían hacer más, ya que demuestra el buen feeling que hay entre nosotros los músicos, todo lo contrario a los egos que puedan tener otros.
Me gustaría también destacar el buen sonido del álbum, habéis conseguido una gran producción, parece que el mérito es de Jorge y Silvia, ¿teníais experiencia previa en estas lides?
Jorge: Sí. Al tener un estudio que se llama “Rock 81” ya ha habido varios grupos que han grabado aquí cosas y siempre intentas aportar ideas a los temas y añadir arreglos para que la idea inicial se complemente y llegue a otro nivel. Pero nuestro reto era más ambicioso todavía y por eso teníamos muy claro que queríamos trabajar con Erik Martensson en las mezclas del disco, porque es un “extratarrestre” que está a otro nivel en cuanto a sonido (jejeje). Todo el disco se grabó en “Rock 81” incluidos el 90 % de los arreglos y unas maquetas que ya sonaban a disco potente, el resto ya lo dejamos en manos de Erik, que hizo un trabajo asombroso.
También me ha impactado la portada, ¿qué representa?
Silvia: está claro que para nosotros la “revolución” ha sucedido a muchos niveles. Desde la transformación del proyecto inicial de Xtasy en una banda completa con posibilidad de defender el disco en un directo, pasando por la situación social que hablábamos antes y llegando al estado de energía e ilusión en el que nos encontramos ahora. En cuanto al significado de la portada, los árboles con forma de manos saliendo de la tierra expresan la revolución interna de cada uno y las dificultades que nos encontramos a lo largo de la vida para hacernos ver y oír. Simbolizan la lucha personal de cada uno sin olvidarnos del punto optimista donde se ve que al final si se quiere se sale adelante.
Xtasy estará deseando seguir presentando este «Revolution» en directo, ¿qué planes tenéis en el horizonte más próximo?
Jorge: Hemos hecho una gira bastante potente presentando el disco, ya que en diciembre hicimos 4 conciertos junto a “Obús” y “Tigertailz” y ahora en febrero y marzo hicimos 7 conciertos más junto a “Eclipse”, “Barón Rojo” y tuvimos el honor de participar en un festival en San Sebastian. Ahora vamos a tomarnos un respiro y preparar bien la segunda parte de la gira que haremos en otoño, si todo va bien e intentaremos volver a hacer 10 / 11 conciertos del tirón. También nuestra oficina de management está trabajando la posibilidad de salir por Europa y hacer una gira junto a alguna otra banda.
Decidles a nuestros lectores dónde pueden estar al tanto de las novedades de la banda y de qué formas pueden hacerse con vuestro trabajo.
Silvia: Para todos aquellos que quieran saber un poco más sobre la banda pueden seguirnos a través de las redes sociales en: https://www.facebook.com/xtasyrockband o a través de nuestra página web: http://www.xtasyband.com/.
En Youtube pueden ver los vídeos de nuestros dos primeros singles también y además pueden escuchar nuestro disco en Spotify. Para comprar el disco, lo pueden conseguir físicamente en las tiendas tipo y online a través de Amazon o contactando directamente con nosotros a través del Facebook.
Es imposible despedir esta entrevista de la forma sublime en que lo hacéis en el disco con «Bye Bye», pero intentad dejadnos un poco de ese buen sabor de boca. Por mi parte ha sido un placer, un fuerte abrazo.
Silvia: yo me despediría animando a tus lectores y todo el que le guste la música en general que apoye a las bandas emergentes y que no deje de ir a los conciertos. Creo que existe mucho nivel en el panorama nacional que no desmerece para nada a las grandes bandas.
Además yo diría a toda la gente que no nos conoce que si les gusta el hard rock de los ochenta, casi por seguro que disfrutarán del disco de Xtasy y que si tienen la oportunidad de vernos en directo, que no se lo pierdan. Prometemos un directo potente y muy trabajado.
Muchas gracias a Dioses del Metal por su apoyo a las bandas y por la oportunidad de acercar a Xtasy un poco más a la gente. Un abrazo!