«Nuestro objetivo es crear música emotiva, que llegue a la gente y que signifique algo»
Entrevista realizada por Crom
Hoy tenemos una banda que viene pisando fuerte con su debut, y de la que queremos saber algunas cosas, para ello contamos con su guitarrista, Carlos Z. Bienvenido a Dioses del Metal.
Carlos Z: ¡Muchas gracias! ¡Es un placer para nosotros tener un rato para charlar de música con vosotros y poder presentaros nuestro trabajo!
Como sois una banda debutante, y quizás muchos de nuestros lectores aún no os conozcan, me gustaría que nos contarais brevemente cómo se formó la banda.
Xeria se formó en 2017, cuando nuestro batería César Manjarrés decidió, tras mucho tiempo en esto, crear desde cero un nuevo proyecto musical. Pero esta vez, con algo diferente: Yendo a por todas; echando el resto, pensando y meditando cada paso con el objetivo de crear un proyecto sólido, engranado, profesional y fresco. Victor Herrera y Félix Gacho, con quienes había compartido proyectos anteriores, estuvieron en la idea desde el principio, y luego contactaron con Marina Sweet y conmigo, para completar la formación.
Escuchando el disco creo que el estilo que mejor os define el el Metal melódico, no sé si estáis de acuerdo con esa apreciación, ¿cuáles son vuestros referentes musicales?
Siempre es complicado etiquetar el trabajo propio, pero sí, estamos de acuerdo. Creo que es fácil identificar influencias de grupos de Metal con voz femenina como Nightwish, Within Temptation o Evanescence, y esa es la base del sonido de Xeria. En algunas críticas que estamos recibiendo nos etiquetan como Hard Rock, quizá porque es cierto que la voz de Marina cuando rebaja la intensidad lima un poco las aristas de la sección instrumental. Pero al final la clave es que sobre esa base de metal melódico, y sin inventar un estilo nuevo, aportamos muchos toques que hacen que el resultado final suene fresco. Tenemos rock de los 80 (a mí me encantan Bon Jovi); tenemos arreglos orquestales (Victor Herrera y yo seguimos a Hans Zimmer); nos gusta el metal progresivo (Dream Theater o Symphony X, y sobre todo estos últimos creo que se notan en algunos riffs); últimamente he escuchado algo de Djent; incluso hemos oído comparaciones con Mecano, especialmente en alguna de las baladas, lo cual nos llama la atención porque a mí me encantan, pero lógicamente si algo de eso ha acabado en el sonido de Xeria no ha sido de manera consciente. Todos estos detalles siempre están al servicio de la música y de la canción: nuestro objetivo es crear música emotiva, que llegue y que signifique algo.
Y sin embargo, con todo esto, al final me parece que los rasgos principales de nuestro sonido son la elegancia, y el contraste de la voz cristalina y dulce de Marina con la potencia que imprime la sección instrumental. Nada destaca estridentemente como elemento diferenciador, pero el conjunto suena elegante, pulido, engranado, potente y variado.
Otra cosa que aprecio desde la primera escucha es un sonido limpio y cristalino, ¿dónde y con quién habéis contado para grabar este álbum?
Enseguida tuvimos muy claro que queríamos grabar este album en los estudios Dynamita a las órdenes de Dani G. Como hemos hablado al principio, con este proyecto quisimos poner toda la carne en el asador, y Dani G es una institución en el sonido del Metal melódico que buscábamos. Ahí está su trabajo, por ejemplo con Last Days of Eden. Además, Dani no solo ofrecía ese sonido compacto, potente, moderno y cristalino que buscábamos, sino que domina perfectamente el lenguaje y los recursos del estilo en el que los movemos, así que nos pusimos en sus manos en todos los niveles de la producción. Esto implicó algunas dificultades en el proceso de grabación: la distancia, incompatibilidad de fechas… y a pesar de todo eso, no dudamos en que era la mejor opción. Como tú mismo dices, el tiempo creo que nos ha dado la razón y el resultado claramente ha merecido la pena.
¿Cuánto tiempo os ha llevado el proceso, desde que os sentáis a componer hasta que el disco ha visto la luz?
Empezamos a trabajar en este álbum en otoño de 2017, entramos a grabar las primeras pistas en verano de 2018 y ha sido editado en Marzo de 2019. Aunque avanzábamos de forma constante, nunca quisimos forzar los tiempos porque, como te decía al principio, con este proyecto queríamos afianzar cada paso para dar lo mejor de nosotros mismos, y por ese motivo nos ha llevado casi dos años de trabajo. Como ejemplo, puedo mencionarte que las mezclas nos obligaron a aplazar ligeramente el lanzamiento del álbum porque quisimos que todo estuviera perfecto y le dimos muchas, muchas, MUCHAS vueltas, a pesar de que a todo el grupo, y a Dani G., nos ha supuesto algún dolor de cabeza.
«Tierra» es lo que pisas bajo tus pies, lo que te mantiene atado a la realidad
¿Por qué el título de Tierra?
Creo que una de nuestras señas de identidad es la elegancia, las aristas pulidas. «Tierra» de alguna manera es un título conciso, nada histriónico, pero que evoca muchos sentimientos: «Tierra» es el telón de fondo para las historias que contamos en el álbum, y a la vez la Tierra, y su destino, es la protagonista de uno de los temas. «Tierra» es lo que pisas bajo tus pies, lo que te mantiene atado a la realidad; en nuestro mundo sintético y mecanizado, la Tierra representa lo auténtico, a lo que de verdad importa, aquello que somos en realidad, nuestra cuna y nuestro hogar. Y un poco de todo esto está en cada uno de los temas del álbum.
El diseño de la portada quizás es un tanto austero, pero imagino que os sentís identificados con la ilustración, que sería algo así como el logo de la banda.
Totalmente identificados. El estilo de la portada entronca con esa filosofía de elegancia y de simbolismo de la que te hablaba antes. Con esta portada arriesgamos bastante, porque queríamos algo novedoso, fresco y potente, huyendo un poco de los estándares del género, y con esta idea se la encargamos al diseñador Carlos Mena. Él habitualmente no trabaja en el terreno de la música, y es un artista que pisa un terreno más conceptual y simbólico. A Carlos le dimos libertad total para crear un concepto único; le hablamos del concepto del álbum, de los temas que tocábamos y algunas otras ideas generales, y le dejamos trabajar. Y el resultado nos sorprendió y nos encantó: era exactamente lo que buscábamos.
La portada representa una bola del mundo estilizada como un reloj de arena, y todo tomando la forma de la X de Xeria. Hemos leído y escuchado opiniones en contra, principalmente poniendo de manifiesto que la portada no da muchas pistas sobre lo que vas a encontrar dentro. Y comprendemos perfectamente estas opiniones y que pueda no gustar a todo el mundo, precisamente porque es bastante atípica. Dices austeridad, y tienes razón, pero nosotros lo vemos como algo bueno, como sinónimo de sobriedad y elegancia.
¡Pero bueno, lo verdaderamente importante es la música que hay dentro! (Risas)
También me gusta el cuidado y mimo que habéis puesto en cada una de las composiciones, de verdad que es un deleite, la instrumentación, las guitarras, el teclado bien presente (y protagonista en Terciopelo), voz, arreglos, orquestaciones… nada parece dejado al azar.
Nos emociona ver que efectivamente todo el esfuerzo, dedicación y cuidado por el detalle que hemos puesto en este trabajo se puede apreciar en el mismo, y por ello quiero agradecerte muy profundamente tus palabras. Mientras estábamos trabajando en este álbum, nos propusimos que en cada canción tenía que ser especial y que la música tenía que ser la protagonista absoluta, más allá de otras consideraciones estilísticas. Hemos dado muchísimas vueltas a cada aspecto de cada tema y desechado mucho material que considerábamos que no daba la talla, y por eso ha sido un proceso de mucho desgaste y mucha intensidad. Pero efectivamente, tenemos el álbum que queríamos crear, y estamos encantados con el resultado.
Tenemos el álbum que queríamos crear, y estamos encantados con el resultado.
También me gustan las letras, muchas de las canciones hablan de sentimientos y entre ellos, por supuesto, del amor. ¿Quién las escribe?
Las escribe Marina Sweet. Ella tiene un proceso creativo digno de ver, porque es muy visceral e impulsivo. Muchas veces estamos trabajando en ideas preliminares para un tema nuevo y ella ya garabatea conceptos casi en un proceso de escritura automática (risas) con lo que le va evocando la música. Con eso tiene un esbozo de por dónde quiere llevar la temática de la canción y luego ya va tirando de ese hilo y concretando, escribiendo y reescribiendo cada verso.
A mí personalmente me encanta su estilo también, porque sin llegar a ser lisérgico, es muy rico en metáforas, a veces un poco onírico, lo que hace que la letra no se haga evidente ni rancia, dejando cierta libertad a la interpretación sin que parezca tampoco una película de David Lynch.
Hace unos días estuve en una charla a la que acudimos medios, músicos, promotores… para hablar del estado de la escena musical e intentar resolver algunas dudas de las bandas, como qué hacer para que su música llegue al público en las mejores condiciones. Creo que sois un ejemplo de cómo hacer las cosas bien y ofrecer un “producto” de calidad. Desde vuestra experiencia tan reciente, ¿cuáles serían los pasos a seguir para una banda que quisiera grabar su primer disco?
De nuevo no quiero dejar pasar la oportunidad de agradecerte enormemente tus palabras. El esfuerzo que hemos puesto en Xeria ha sido enorme, precisamente con el objetivo que mencionas: hacer las cosas bien y crear el álbum y el grupo que siempre hemos querido tener.
Desgraciadamente, no se si soy la persona más apropiada para responder a esta pregunta. Aunque llevo mucho tiempo ligado a la música, en los últimos años y hasta que empecé con Xeria, he estado muy desconectado de la «escena», por así decirlo, sin participar en ninguna formación. Cuando observo el entorno de lo que podríamos llamar «industria musical» hoy en día me siento un auténtico marciano. Yo crecí con la idea de los 80/90 en la que el camino estaba muy marcado: componer – conciertos – maqueta – buzoneo – discográfica – album – estrellato (risas). Hoy en día están las redes sociales, hay muchos más grupos, medios, promoción a muchísimos niveles, plataformas digitales, etc. y todo esto me marea un poco. En este sindiós, me alegra oir lo que comentas de que los medios, los promotores, la gente de la escena, estáis buscando la forma de mejorarlo porque creo que es realmente necesario para que la industria no acabe fagocitando al arte.
Yo a este respecto te voy a decir lo que nos ha funcionado a nosotros, y se resume en pocas palabras: trabajo enfocado y pasión. El trabajo es fundamental para que el resultado final sea lo mejor posible. Como músico hay muchos retos a los que enfrentarse: hay que ser original, tienes que dominar tu instrumento, tienes que clavar la parte instrumental y saber de electrónica y acústica para hacerlo sonar como tú realmente quieres, tienes que componer la música que amas y a la vez hacerla atractiva para que el público se sienta implicado, tienes que someter a tu ego para que el grupo funcione como un engranaje y no sea la música la que salga perjudicada, etc. Y todo esto lleva una cantidad enorme de trabajo. Por ello es necesario centrarse, saber dónde quieres ir y tener las prioridades bien claras, para que todo ese trabajo no caiga en saco roto, todo el mundo reme en la misma dirección y se hagan progresos efectivos, lo que antes llamaba trabajo enfocado.
Nosotros, además, hemos tenido mucha suerte porque en este mundo tan complicado contamos como guías con nuestro manager y amigo Jesús Cámara y nuestra productora Duque Producciones que están poniendo mucha fe y mucho esfuerzo en nosotros. Estamos donde estamos gracias a ellos.
Tienes que componer la música que amas y a la vez hacerla atractiva para que el público se sienta implicado
Volviendo al disco, creo que el primer single estaba claro que sería Tienes Miedo, suena fresco, tiene fuerza y engancha a la primera escucha. ¿Cómo fue la experiencia de grabar el primer vídeo? ¿Qué teatro es ese?
Nosotros dudamos poco a la hora de elegirlo como single porque creemos que resume muy bien nuestro sonido: potencia, elegancia, dulzura y emotividad. La experiencia fue, sinceramente, maravillosa. Contamos con profesionales fantásticos a los que les apasiona su trabajo, y estoy pensando en el gran Henry Menacho de Kronic productores, director del videoclip y en los actores de la asociación de Teatro Zarabencia (de Toro). Fue, de nuevo, un trabajo intenso pero que disfrutamos enormemente. Para nosotros, un sueño hecho realidad. Está grabado en el Teatro Latorre de Toro (varios miembros del grupo son originarios de allí).
Otra canción que me gusta mucho es Morir en tu boca, donde presta su voz Isra Ramos (Avalanch, Alquimia, Amadeüs), ¿cómo surgió esa colaboración?
Es quizá mi favorita, y la valoramos en su momento también como posible primer single. La colaboración surgió gracias a nuestro manager Jesús y Duque producciones. Ellos trabajan con Avalanch, y cuando empezamos a tener las primeras maquetas vieron que se podría ajustar a su sonido, se las mostraron a Israel y le propusieron la colaboración. Estamos muy agradecidos, porque además de hacer un trabajo maravilloso que ha llevado a la canción al siguiente nivel, siempre mostró una estupenda disposición a trabajar con nosotros.
Creo que hay más colaboraciones ¿verdad?
Sí. En la misma línea surgió la colaboración con Alberto Rionda, guitarrista de Avalanch, que hizo el solo de «Red de Perdición». Para mí, como guitarrista, esto es un sueño de la infancia hecho realidad, le he seguido desde La Llama Eterna y haber podido trabajar con él y compartir escenario (estuvo en la presentación de «Tierra» en la sala Porta Caeli en Valladolid) ha sido un auténtico honor.
Además, en «Prohibido Renunciar» participa Lady Ani, vocalista de Last Days of Eden. Éste es el grupo de nuestro productor Dani G., y durante la grabación el ambiente en el estudio era tan bueno que le propusimos a Lady Ani incluir algunas voces y a ella le pareció muy buena idea. El resultado, el juego que hace con Marina, creo que salta a la vista.
Sé que es pronto pero creo que las primeras impresiones de la crítica especializada sobre vuestro trabajo son muy esperanzadoras.
Desde luego que sí. Nosotros estamos en una nube porque en poco tiempo hemos formado una banda con un potencial enorme y una dinámica maravillosa, tenemos en las manos el disco que siempre hemos soñado con grabar, hemos compartido escenario con Avalanch, el máximo exponente del metal nacional, y rápidamente están saliendo nuevas fechas en las que podremos presentar nuestro disco en directo. Solo con esto, no podríamos pedir más, es donde queríamos estar. Sin embargo, parece que además todo ese esfuerzo, ese trabajo, ese sacrificio que hemos puesto en este proyecto, está siendo apreciado por la gente y los medios, y el publico nos ha transmitido mucho calor en los directos. ¡Es muy difícil poner en palabras lo agradecidos que estamos a todos vosotros!
Creo que ya hay fechas para presentar el álbum ante vuestro público, ¿qué nos podéis adelantar?
Actualmente totalmente confirmada te puedo decir que estaremos el próximo 2 de Noviembre en Vigo con Mind Driller y Prima Nocte en la sala Masterclub, pero tenemos en la recámara muchas otras fechas en las que estamos trabajando y que haremos públicas en cuanto estén totalmente cerradas.
¿Qué objetivos tiene Xeria para este 2019?
Ahora mismo estamos totalmente centrados en presentar nuestro album en directo por toda España y seguir creciendo y aprendiendo como grupo. Nuestro horizonte para este 2019 es seguir dándonos a conocer, presentándonos allí donde tengamos oportunidad, y afianzarnos como una alternativa prometedora en el panorama actual del metal nacional.
Quiero recomendar Tierra a nuestros lectores, y que escuchen el disco con la mente abierta, porque a primera escucha te puede parecer suave pero vas a ir descubriendo que primero te gana el single, luego conectas con Resurgir y, cuando te quieras dar cuenta, ya te has rendido a la música de Xeria. Os dejo despedir esta entrevista como queráis, suerte y un abrazo.
No quiero despedirme sin dar las gracias a todos los que nos estáis apoyando, descubriendo y asistiendo a nuestros shows. Los comienzos siempre están llenos de incertidumbre, pero nosotros nos estamos sentidos muy arropados, y eso nos da mucha fuerza para seguir adelante. Creo que Xeria es una banda muy especial, y os invitamos a comprobarlo en nuestros conciertos. Y, por supuesto, ¡quiero daros las gracias a Dioses del Metal por darnos esta oportunidad de presentar nuestro trabajo!