«Antes había mas publico que bandas, hoy es todo lo contrario hay mas bandas que publico»

Entrevista realizada por Crom

Hola Vicente, es un placer charlar contigo, ya lo sabes, bienvenido a Dioses del Metal.

Hola Antonio, un placer estar en vuestro espacio

Llevas con Zarpa, ¿cuánto, 45 años? Hemos hablado alguna vez, de la resiliencia, palabra que se popularizó en pandemia y algunos no saben qué significa realmente, de adaptarse a los cambios y superar las adversidades, y de eso sabes tú mucho, ¿verdad? En estas casi 4 décadas de historia de la formación ha habido muchas piedras en el camino y muchos cambios.

Llevo ya 46 años, se puede decir la cifra pero es una cifra terrible, casi una vida, hay muchos metaleros actuales que no tienen aun esa edad y cuando miro atrás sigo siendo el mismo pero el mundo ha cambiado, he visto cambios generacionales y hasta la dinámica de los conciertos y grabaciones ni se parecen, realmente es como un viaje en el tiempo donde con la música he viajado a otro lugar, otro tiempo y otro mundo.

Tú siempre has tirado para adelante, inasequible al desaliento, pero no sé si recuerdas y puedes contar algunos de los momentos amargos, que tiene cualquier músico, que tiene cualquier persona, y te planteaste en serio terminar con la banda.

Mi pasión por la música ha hecho que siga pese a todas las zancadillas que en mi vida músical he ido encontrando, pero si hay algunas de ellas que han sido clave en mi carrera musical, una y muy importante fue la jugada maestra que nos hicieron en el concierto en el pabellón de los Deportes de Madrid dejándonos sin equipo y tocando frente a 5000 personas el primer día y otras tantas el segundo y el trato miserable que nos dieron ( El que sepa que entienda), Otra y mas importante fue la jugada que nos hizo un productor en la grabación del disco “En ruta hacia Europa” en los estudios Acuarios de Ginevra, Suiza , en la que mas de 2000,000 de pesetas se desperdiciaron por el cambio pop que quiso hacerle a la banda y que termino con la disolución de la primera formación y otro momento amargo y que no daré detalles ha sido recientemente con la salida de la banda de dos de los componente de Zarpa.

¿Y de dónde saca un músico con tanta carretera, quizás infravalorado, quizás sin la suerte que merece, no ya por su trayectoria, sino por su buen hacer en el presente, cómo consigue en definitiva un músico como tú seguir encontrando motivaciones para seguir adelante?

Bien!! Dice un dicho “tanto tienes tanto vales”, eso viene por lo de infravalorado, nadie que conoce a Zarpa me infravalora ni a mi ni a la banda, sino todo lo contrario y son muchos puedes creerlo hasta gente que no se mueve en esto del metal, a lo que te refieres es que al no entrar en el mercadillo del negocio musical hay muchos que no nos prestan atención y no nos conocen, ahí si que te doy la razón, pero eso es una decisión del carácter de la banda, no queremos entrar en ese juego y respetamos a quien lo haga, pero para mi la música siempre ha sido algo sagrado y a lo mejor este es el pago que tengo que sufrir.

Las motivaciones son invisibles, no se pueden explicar, por dinero no es y por afán de protagonismo tampoco porque soy una persona a la que le gusta la privacidad , siento que debo de seguir adelante y así lo cumplo.

Estoy convencido de que me vas a poder sacar de dudas, y contarles también a nuestros lectores, y decirnos cuántos discos de estudio ha editado Zarpa, con o sin discográfica.

Yo siempre trabajo con sello, pero sabes que muchos trabajos los edito con mi sello para coleccionistas, en total contándolos todos y los termino de contar porque de memoria ya no me acuerdo, son 35 trabajos pese a quien le pese y para gozo de otros, ya sabes por sus obras los conoceréis, es lo que puedo ofrecer al mundo todo ese conocimiento ya que yo lo disfruto cuando lo hago, pero mi principal objetivo es regalar eso a quien quiera escucharlo.

Y de los primeros tiempos, siempre difíciles, donde grabar un álbum era que alguna discográfica confiara en tu material, a esta nueva era digital, donde puedes grabar algo digno con pocos medios, los cambios, ¿han sido para mejor o peor?

Bien!!! Buena pregunta, yo siempre lo digo, en aquel tiempo grabar era muy caro y prácticamente tenías que hacerlo de tirón en 24 horas disco grabado y terminado y ademas grabando en cinta sin posibilidad de retoques, hoy en día es todo mas barato y mas asequible, como tu dices hay gente que graba desde su casa, también he de decir que la música de hoy en día esta mas enlatada, es menos natural , antes grababas una guitarra con un micro y el ampli, ahora igual se graban siete guitarras y se mezclan para que de una sensación mas brutal , se retoca el audio, la voz, se programan batería o se samplean, la ventaja está clara, hoy en día es mas fácil y mas barato, de ahí que hayan mas grupos pero digo y me pregunto yo, ¿ como sonarían muchos de estos grupos si grabaran con las condiciones del pasado? Zarpa sin embargo seguimos grabando a la antigua usanza ahora podemos permitirnos el lujo de grabar en vez de en 24 horas , en cinco días.

No puedo evitar escuchar ese doble álbum en vivo que editaste en esa edición limitada reciente, “Live 80’s”, y pienso sí, el sonido no es una maravilla, serán imagino grabaciones de la mesa de mezclas, en directo, pero por otro lado… Me emociona cuando escucho esas viejas canciones, porque contienen la esencia del auténtico Heavy Metal, y eran tiempos en que una banda nacional llenaba, no digo salas, estadios de fútbol… y Zarpa ha vivido eso ¿verdad?

El disco en vivo 80 lo edite justamente para que la esencia de ese tiempo llegara al corazón de quien lo escucha, ahora se cuida mucho la estética pero no hay prácticamente esencia, es una pena pero el mundo ahora es así. Antes había mas publico que bandas, hoy es todo lo contrario hay mas bandas que publico, en aquel tiempo llenar una plaza de toros o un campo de futbol no era difícil, hoy llenar una sala de 200 personas ya es un éxito, Zarpa ha vivido lo de antes y por supuesto lo de ahora.

Y la versión del “Diamonds and Rust” de Judas Priest, muy digna, os atrevíais con todo!

Esa versión la he dejado por que trasmite en definitiva la pasión el duende de ese momento ni la canción es de Judas Priest ni nosotros la habíamos ensayado, fue algo improvisado pero mágico.

Vamos a hablar ahora del pedazo de disco que habéis sacado a la luz hace apenas unas semanas, perdona que diera este rodeo, pero no puedes hablar de una banda como Zarpa sin mostrar un poco de su historia a nuestros lectores. ¿Cuándo comenzaste a trabajar en las nuevas canciones y elegiste el momento de llevarlas al estudio para grabarlas?

Bien, después de la pandemia como ya sabéis dos de los componentes de la banda se fueron y en ese lapsus yo comencé a componer, cuando entraron Marcos y Miquel yo ya tenía prácticamente el disco grabado en maqueta, ese proceso duró mas de un año y ya con los nuevos componentes nos tiramos otro año centrados prácticamente en esos temas, he de decir que se han quedado algunos en el tintero, pero se eligió lo que creímos conveniente y acertamos.

Sé que ha habido cambios recientes en la formación, me gustaría que presentaras a los nuevos músicos, y cómo ha sido su participación en las canciones de este nuevo trabajo.

Los nuevos músicos son Marcos Sáez en la guitarra, Marcos ha sido alumno mío durante seis años, prácticamente es nuevo en esto pero es un tío que sabe lo que quiere y cada día se le ve crecer a las 6 cuerdas, es un tío que no falla, sin ir de Estrellita no falla en la ejecución y como persona pese a su juventud es un tío muy sensato y pisa con los pies en el suelo, estoy muy contento que un alumno mío siga con el legado de Zarpa.

Luego tenemos a Miquel Alejandro, Miquel es un tío ya muy experimentado, lo conocí porque me lo recomendó el batería de Opera Magna para hacer una sustitución en un concierto en Sevilla y desde entonces me dejó voquiabierto, Miquel ha estado como mas relevante en una banda de aquí de Valencia llamada Juicio de Dios y que en su tiempo tuvieron cierta repercusión, hoy en día en Zarpa cumple a la perfección su papel y ha aportado precisión en los arreglos y dar al grupo la pegada necesaria.

El que sigue al pie del cañón y a tu lado es Vicente Romero, que además canta el tema “En pie de guerra”.

Si Vicente lleva conmigo desde 2005 y en vivo suele hacerme muchos coros y voces y creo oportuno regalarle el tema de En pie de Guerra.

Llegados a este punto, no tengo más remedio que hablar del temazo que abre el disco y lleva por título Dioses del Metal… yo ya he contado a propios y extraños la acerca de esa canción y no quiero aburrir más jaja, me gustaría que contaras a nuestros lectores su historia.

Un día un amigo llamado Antonio López que tiene un Blog llamado “Dioses del Metal” me comentó, perdona Vicente, tu harías un tema que hablara de nosotros y que diera nombre al medio y yo que lo aprecio mucho a Antonio en ese mismo momento le dije que si, al poco tiempo le pase la primera maqueta del tema sin voz y adivinó cual sería el estribillo a la primera escucha, y eso fue todo.

Yo solo puedo agradecerte desde el corazón un gesto tan noble, que ya nos ha convertido en inmortales, porque cuando te lo propuse no lo dudaste ni un segundo, y es lo mejor que nos ha pasado a todo el equipo en estos 12 años de lucha por la música, por vosotros, hace que todo merezca la pena, ¡GRACIAS! 

De nada Antonio, ya sabes que te apreció y para un amigo y más que lo demuestre no hay suficiente esfuerzo, lo hice e hicimos la banda con el corazón.

Además, Dioses del Metal ha sido también el primer video de este nuevo álbum “999”, y creo que musicalmente es un trallazo, muy a lo Judas, muy a lo Zarpa, que no da tregua de principio a fin. Además, creo que es un estribillo que todos vuestros fans van a querer corear en directo.

Dioses del Metal ha sido elegido en unanimidad como el primer single, el primer video y el primer tema del disco, un tema potente con la esencia de la música que mamamos cuando teníamos 16 años , nosotros hacemos Heavy Metal y no lo podemos evitar porque es la sintonía de nuestra vida, el tema tiene un estribillo fácil y seguramente cuando la gente comience a conocerlo en directo cantaran el estribillo junto a nosotros.

Ya debes imaginar que lo he escuchado mil veces… Yo, mi familia, mis amigos… y lo que pasa cuando escuchas mucho algo es que te quedas con los detalles, y ese solo de guitarra es imperdible, pero el juego de riffs a partir del minuto 3, esos cambios… uff, es de lo mejor, es casi un minuto de guitarreo brutal, lleno de recursos. imagino que todo eso lo fuiste hilvanando buscando que el corte quedara totalmente redondo ¿verdad?

Eso en la primera maqueta ya estaba, yo cuando compongo trabajo mucho los arreglos y no me ciño a los standars , intento ser original y vi que hacía falta es bloque de guitarras al unísono descargando sin piedad.

¿Cómo se compone un tema así, que sabes que va a ser ganador? Porque estoy convencido que en el “proceso de construcción” de esta canción hubo un momento en que supiste que tenía mucho potencial.

Yo se cuando un tema que compongo tiene o no potencial, lo que ocurre que no trato de cohibir otras facetas dentro de mi creatividad y mimo con cuidado otro tipo de temas que creo que son también muy interesantes, con Dioses supe que era algo directo y llegaría a la gente fácilmente, porque cuando lo tocamos nos hierve la sangre y ese es el indicativo.

Y bueno, es un discazo, tengo mis preferidas, pero no canciones, como te puede pasar en otros discos, que te apetezca saltar para escuchar la siguiente, y eso amigo, sabes lo difícil que es, conseguirlo, después de crear tantos discos, tantos himnos, debe ser más difícil aún. Solo puedo darte mi enhorabuena.

Es un trabajo sin desperdicio, esa fue la primera premisa cuando confeccioné el disco, quería que fuera algo como Herederos de un Imperio, pocos temas y todos buenos, creo que lo hemos conseguido con 999.

Porque lo que está claro, escuchando este nuevo trabajo de Zarpa, es que tienes inspiración y pasión para seguir creando buenas canciones por mucho tiempo… ¿En qué te inspiras a la hora de escribir nuevas letras? Yo sé de qué tratan tus canciones, pero quizás nuestros lectores no.

Bien, las letras se crean a través de las experiencias que vas viviendo de las inquietudes, de los sueños, de la rebeldía que uno lleva dentro aun pese al tiempo pasado, por el afán de contar historias y que puedan ayudar a los demás, creo que si diera una explicación literal perdería la esencia y prefiero que cada uno interprete las letras como sienta.

Si algo define el sonido de la banda, y después de escuchar este nuevo trabajo se muestra en mi mente destacando como letras de neón, es Heavy Metal, sin más etiquetas, como en mis inicios, que había pocos estilos y hablabas de tal y cual banda para definir una forma de hacer música. Ahora hay tantas bandas, clones y derivados, que parece que tengamos que buscar cientos de variedades musicales para “etiquetarlos” a todos.

Exacto, como decía antes somos una banda de Haeavy Metal y es lo que queremos ofrecer sin mas, todos se quejan del Regueton y las músicas artificiales que mueven a la gente joven hoy en día, pero a la vez critican a bandas clásicas como nosotros, que pensáis que yo no seria capaz de afinare la guitarra en B y hacer otro tipo de Metal? Pues por supuesto pero tendría que cambiarle el nombre a la banda , creo que el legado de Zarpa va mas allá de los estilos

Lo nuevo de Zarpa tiene, por supuesto, trallazos como “999”, que da título al álbum, el que abre el disco y del que ya hemos hablado tanto, “En pie de guerra”, “El Exterminador”, “Fuego solar”… Caña no le falta a los que busquen eso, ¿verdad Vicente?

El disco está pensado para dar caña en todas sus variedades pero sin perder el fondo melódico que nos caracteriza, de hecho cuando llegas al ultimo tema te encuentras con “fuego solar “ con mas tralla aun, es un disco cañero y trallero.

Y bueno, ya lo dije en mi reseña, pero “Fieras en la noche” es ya una de mis preferidas de toda vuestra discografía, no sé si la ves especial como yo.

Fieras en la noche es un tema que compuse para Fernando Asensi nuestro técnico de sonido de estudio para un programa de Youtube, enseguida que ese tema tenía que estar en el disco, porque es cañero, melódico . Directo y no es muy largo, tiene lo necesario y me alegro que sea una de tus preferidas.

Amigo, ¿tú y yo tenemos algo de ogros? Es que me he visto un poco reflejado en esa canción, jaja, con la parte de “Cuando eras joven te reías, veías lejos tu vejez, y ahora que el tiempo ha pasado, el ogro en tu piel comienzas a ver…”. Mi hija me dice que soy un enfadón y siempre estoy regañando, así que creo un poco sí, me temo.

El ogro es un tema que entiendes mucho mas cuando ya tienes cierta edad y comprendes de que va la vida, si el ogro es la vejez y todos llegaran a tenerlo al lado y el que no lo tenga es porque no habrá llegado, es una parte muy importante de la vida . Creo que la mas importante porque ahí es donde se ve el talante , la resistencia y la sabiduría que has ido acumulando durante toda una vida.

Aparte de tralla de la buena, sé que en los discos de Zarpa voy a encontrar temas más reposados, que me van a emocionar a otros niveles, y en este disco esas canciones son “A un millón de años” y, sobre todo, “Reinos de mentira”. ¿Se plantea Vicente grabar canciones variadas en temática y potencia, o es un proceso natural?

Un poco de todo, con a un millón de años que aunque mas reposada tiene partes también muy cañeras, fue un proceso natural, con Reinos de miseria fue diferente, al sopesar el disco vi que faltaba un respiro y me puse a componer este tema que la verdad es que tiene un punto muy guapo, con la intro con guitarras limpias a lo Iron Maiden y el desarrollo con toques Hard Rock y el final tremendo le dan un punto al disco redondo, un acierto.

Vamos a dejar de momento de hablar de vuestro último lanzamiento, el que quiera saber más sobre las canciones puede leer nuestra reseña aquí: . Pero lo que debe hacer y ya es comprarlo, ¿dónde pueden adquirir “999” nuestros lectores?

El cd puede adquirirlo a través de “Demons shop / zarpamanagement@hotmail.com / v.feijoo@hotmail.com/ o escribiendo a ZARPAOFICIAL en Instagram / zarpa facebook/ si eres de Valencia en Harmony discos/ House of Rock .

Las posibilidades de adquirirlo son variadas pero no te puedes quedar sin el cd.

Hay algo que quieras añadir sobre el nuevo álbum para pasar a hablar de otras cosas? Ya estamos llegando al final de la entrevista, lo digo porque cada vez a la gente  les gusta menos leer, para que no desesperen (risas).

Con este pedazo de entrevista saldrán corriendo (risas) pues simplemente añadir que por nosotros el trabajo está cumplido, ahora le toca a los defensores del Rock patrio apostar por la buena música para que esto siga adelante.

Me gustaría que nos hablaras de vuestro futuro inmediato, si tenéis fechas próximas para presentar el nuevo álbum, y me gustaría también saber cómo es el día a día de la banda, si quedáis a ensayar de forma periódica por ejemplo.

Estamos confeccionando para 2024 fechas en salas de diferentes ciudades para presentar el cd y hacer una mini gira, nos está siendo muy complicado porque ya casi todas las fechas están ya reservadas para 2024 en las salas, próximamente daremos mas información.

Y bueno, para mí fue una alegría saber que estábais en el cartel del próximo Leyendas, sabes que ese festival es especial para mí, ojalá os den tiempo y una buena hora para salir al escenario, aunque sé que lo daréis todo allí arriba y ante vuestros fans, y sabes que, si no pasa nada, yo estaré allí abajo con mis cámaras.

Si, es la quinta vez que vamos al festival de Leyendas del Rock y nunca hemos tenido mucha suerte en el reparto de horarios, espero que este año sea mejor, pero de todos modos saldremos a hacer lo mejor y lo daremos todo.

Al inicio hablaba de cuando las bandas nacionales llenaban grandes recintos, y sé que Zarpa ha vivido eso, no sé qué ha pasado con los años para que el público tenga un desapego general con lo de aquí, que tengan que venir Kiss, Maiden, AC/DC para ver estadios repletos, ¿qué opinas tú?

No se, puede que sea añoranza a la juventud y quieran rememorar el tiempo pasado escuchando a esas bandas, yo ahí no me meto, cada uno puede hacer lo que quiera, pero lo que no hay duda es que las divisas se van fuera y aquí cada día es mas difícil sobrevivir, a mi eso ya me da igual particularmente, pero me da pena que hay chicos que quieren hacer una banda y se encuentren el camino lleno de pedruscos y haga que al final se lo dejen.

¿Y cómo es el día a día de Vicente Feijóo? Imagino que sigues dando clases, pintando, componiendo… espero que dedicando tiempo a tu familia como merecen ellos, y mereces tú.

Pues casi en la pregunta están todas las respuestas, si, ahora estoy de profesor de música y Guitarra eléctrica, Guitarra Española y bajo en una escuela de música, aparte sigo haciendo ilustraciones, utilizo mucho tiempo de mi vida a Zarpa y como no a mi familia ya que opino que es lo mas importante.

¿Y esas famosas paellas que haces, sigues invitando a los amigos… hay aún gente que lo merezca? Yo no sé si sería digno candidato a disfrutar de una de esas gozadas gastronómicas, y quizás se perdió la oportunidad, porque ahora en mi alimentación no entran apenas carbohidratos… pero seguro que podría hacer una excepción si se diera la oportunidad, si algo tenemos los heavies, los buenos, es que sabemos adaptarnos.. Como dice mi amigo Luís, aguanta más el bambú, por lo flexible, que el roble por lo fuerte.

Bueno ahora ya no hago paellas porque estoy también como tu, los carbohidratos no los consumo, con la edad hay que cuidarse pero por supuesto que si se diera el caso estarías invitado.

Y hablando de sentirse fuerte… ¿Podemos decir que tenemos Zarpa para rato, que si te respeta la salud y sigues con esa pasión Vicente va a seguir creando canciones? Porque, con todos mis respetos, a mi me da igual que se separen los Kiss, o AC/DC, ellos son el legado, historia de nuestra música, pero o dejaron de componer o apenas lo hacen, y sin embargo de tí espero cada tanto un nuevo disco, la reedición de un clásico que no pude adquirir en su día, esas ediciones limitadas creadas con mimo para los fans que tantos te queremos… Y sé que algún día acabará, pero me gustaría que fuera dentro de 20 años.

Eso no lo se!! No quiero pensar en lo que uno durará o no, hay gente 20 años mas joven que yo que por desgracia ya no están entre nosotros, eso es cosa del sino de cada persona, lo que puedes dar por hecho es que si tengo salud, la ilusión por crear no faltará, de hecho ya tengo temas nuevos grabados como maqueta y creo que te sorprenderían, pero bueno eso lo haré mas adelante, quitar dentro de una año y medio.

Pues nada más, se me quedan mil cosas que espero ir incluyendo en otras charlas, sean en entrevistas o si tenemos ocasión de hacerlo cara a cara, pero no me gustaría privarte de elegir cómo despedir tú esta entrevista, que espero que encuentres amena y distinta, es lo que intento siempre, y tratándose de Zarpa mucho más. Un fuerte abrazo… y mantenerse fuertes!

La entrevista me ha llevado mas de una hora en responderla, pero ha valido la pena porque se que es para difundir mi humilde historia entre la gente del rock, solo despedirme con un mensaje de esperanza, lo que te venden de la edad es una mentira, cualquiera puede hacer lo que quiera a la edad que sea, claro está si la salud acompaña, seguir ilusionados por lo que os gusta y no os rindáis y ya sabéis

MANTENERSE FUERTES!!!!!

Deja una respuesta