“Para llenar salas lo que tiene que suceder es que la gente fiel a este rollo, que está repartida por todo el territorio nacional, se desplace y haga piña”

Por Luishard

Tras pasar ese EP como una exhalación por mi cerebro, se me vino a la cabeza esta frase: “Corrosivo Grindcore con Death, agitado no mezclado”. ¿Sois de cócteles o preferís beber lo que sea “solo con hielo?, jejej.

Muy buenas y gracias antes de nada por la entrevista. Normalmente, preferimos beber cerveza (mucha, jajajaja) y no darle demasiada caña a los destilados, aunque de vez en cuando suelen caer algunos cubatas (que tampoco están nada mal, jajaja). En resumidas cuentas, somos grandes cerveceros; nuestro centro de operaciones de la ingesta alcohólica es el bar Zona Rock de El Ejido, donde pasamos muy buenos raticos.

Bromas aparte, siempre me pregunto esto con los estilos musicales de las bandas, ¿qué os motiva a hacer Grindcore?, ¿por qué no Thrash Death Metal?, por ejemplo, ya sé que AOR no pero…..quien sabe…¿o es imposible?, jajaj.

Perdona nuestra ignorancia, pero no sabemos que es AOR. Nos gusta el Grindcore porque sentimos una especial predilección por el “ruido” que viene de la rama del punk, aunque también nos gusta mucho el Death Metal… por eso creemos que nos sale instintivamente esa música, un híbrido entre ambos estilos (Grind y Death), pero siempre pasado por el filtro Old School, que es más auténtico, menos industrial, etc.

También hay que admitir que ninguno somos músicos de conservatorio, y por lo tanto, el Grind es un estilo que perdona más en este sentido, jajajaja.

¿Cómo se encuentra la escena por El Ejido?, ¿muerte a pellizcos o se ve la luz aunque tenue?.

La verdad es que en este aspecto no podemos tener queja, además de unas cuantas bandas del rollo (Convulsions, Lapidated, Rencor, Beneath The Vulture y Onomasy), hay una asociación sin ánimo de lucro, Akople Productions, que organiza numerosos conciertos junto con el sello Hecatombe Records (Pedro Hecatombe) de Dalías (a escasos minutos de El Ejido), que nos muestra un apoyo impresionante y siempre está al pie del cañón.

Además, contamos con un festival totalmente DIY llamado EXTIERCOL EXTREME, que este año cumple su tercera edición, donde el cartel va mejorando año tras año y que siempre apoya a bandas emergentes dándole la posibilidad de debutar. Luego está el Brutalmería Festival, que se celebra en Almería capital y que este 2017 cumple 12 años… festival de Metal Extremo referencia a nivel nacional dentro de la escena underground, donde Mariano de Brutalmeria Corp. y Pedro Hecatombe son los encargados de montarlo. Ya por último, no se nos puede quedar en el tintero hablar del bar Zona Rock al que hacíamos referencia antes, donde su propietario Óscar está a favor de la música en directo y permite organizar todos los bolos ruidosos en su bareto, jejeje.

¿Os acordáis de cómo nació la idea de formar un grupo de música?, ¿y como surgió ese nombre, Torso,  con tanta identidad?, huele a sudor y a “rancio”, en el buen sentido, claro.

La idea surgió cuando, en otoño de 2014, Bernardo (guitarrista) y Adolfo (baterista) empiezan a quedar en un almacén que Bernardo tiene con coches de alquiler… con una batería electrónica prestada (enchufada a un ampli de bajo) y un combo pequeño para la guitarra, comienzan a darle forma a algunas versiones de punk y grindcore con la única finalidad de echar unos litros de cerveza y pasar las tardes de los sábados entretenidos. Ellys (vocalista) comenzó a aparecer por los ensayos (si se les puede llamar así) y empezó a picarle el gusanillo… finalmente, se animó a lo que ya empezaba a ser un medio proyecto de banda.

Los primeros ensayos tuvieron lugar en diferentes cortijos de amigos (gracias a Gabri y a Jairo) donde teníamos que trasladar absolutamente todo el equipo (cabezal y pantalla de guitarra, batería acústica, equipo de voces, etc.) para poder echar una tarde de ruido. Entonces, entró en acción Carlos Jako (bajista)… él ya tenía una banda de grindcore llamada Human Butchery y disponían de un local de ensayo a unos 15 minutos por autovía de El Ejido, se animó a formar parte de Torso (por aquel entonces llamado Los Patillas Malignas) y entonces nos mudamos a su local. A día de hoy, seguimos allí compartiendo local de ensayo con bandas amigas (Convulsions, Lapidated y Rencor) y estamos en la gloria, aunque nos pilla un poco retirado… Con la entrada de Carlos y ya con la formación completa, rebautizamos el proyecto como TORSO, ya que nos molaba mucho ese tema de Machetazo (además hacemos un cover en el EP), las historias donde el bandolero era descuartizado por la justicia de tal manera que solo le daban sepultura al TORSO y también porque es un nombre directo, corto y sin tapujos… como una hostia en tó la cara vamos, jejeje.

Necesito datos de ese EP, Fosa Común: hubo ayuda externa en cuanto al tema económico, consejos de algún productor, quien ideó la portada, tirada del mismo….todo lo que podáis aportar.

Para sacar el EP debut nos hemos rodeado de amigos en todas sus fases, desde la grabación hasta la edición.

Pablo (Pitu) de Aromestudio nos grabó en directo los temas en el local de ensayo y posteriormente grabamos la voz en su estudio, él se ha encargado de la mezcla y masterización después de darle mucho el coñazo entre todos, jejeje. Para los diseños gráficos e ilustraciones contamos con otro amigo, Ginés, al que también le dimos mucho el coñazo, jejejeje. Otra amiga nos hizo las fotos, Rosa. Ya por último, Pedro Hecatombe nos editó el EP en formato CD (1.000 copias)… siempre le estaremos agradecidos, ya que por encima de todo, lo consideramos un amigo y un tío cojonudo.

Para obtener más información acerca de los intervinientes en el disco, podéis ver sus enlaces de Facebook, webs etc.:

Grabado, mezclado y masterizado por AROMESTUDIO RECORDaromestudio@gmail.com, aromestudio.bandcamp.com.

Diseño e ilustraciones GINxJIM, por GARRAPART, www.facebook.com/ginjimart, garrapart.blogspot.com.es.

Fotografía por erre0esea, erreoesea.blogspot.com.es.

Producido por HECATOMBE RECORDS, www.hecatomberecords.es.

Bueno, y ya puestos, ¿porqué no os lanzasteis a un LP?, ¿acojone?, jajaja

Bueno, sinceramente, no nos da acojone, jejejeje. Simplemente, cuando decidimos grabar, no teníamos material como para sacar un LP. Para poder llegar a más gente, es importantísimo grabar y tener plataformas online donde escuchar música, como por ejemplo Bandcamp, Facebook, etc. Gracias a esto, hemos conseguido bastantes conciertos… sin haber tenido algo editado, no hubiésemos llegado a ese público. Lo próximo que tenemos pensado sacar es un Split, ya iremos desvelando noticias… Para más adelante, sí tenemos intención de meter toda la carnaza en el asador y sacar un LP. Pero vamos con calma, que esto para nosotros es una banda de 4 amigos y no queremos forzar, ya que todos tenemos curros y las prisas son malas consejeras.

Por cierto, gran portada, trasmite muchas cosas, contadme vuestras sensaciones al observarla en detalle y que mensaje se quiere trasmitir, si es que lo hay.

No tiene un mensaje concreto; nos mola el rollo de la España castiza y rancia, el tema bandolero, el maquis, la postguerra civil, los sucesos… todo ese rollo (adaptado siempre al bandolerismo) es el que metemos en las letras, y aunque hagamos Deathgrind, el gore no es nuestra principal fuente de inspiración. El tío de la portada es un alpujarreño que en realidad existe, lo conocimos un día de borrachera, nos contó varias historias y por dentro dijimos: “este tío va a salir en la portada del EP”, jajajaja. Ginés supo plasmar perfectamente lo que teníamos en mente: los torsos, la carretilla, el alpujarreño, el cortijo… que cada uno piense lo que quiera, pero a nosotros nos mola.

Está editado bajo el sello Hecatombe Records y lanzado en julio del año pasado, ¿os encontraron casualmente o buscasteis un sello?.

Antes de formar la banda, ya conocíamos a Pedro Hecatombe de los conciertos… como hemos dicho arriba, es más amigo que otra cosa. Una vez que hicimos las últimas mezclas, le enseñamos el resultado para que nos diera su opinión y dijo: “esto lo edito yo”, jajajaja. Apostó por nosotros desde el principio y le estamos muy agradecidos por ello; es claro, transparente y dice las cosas a la cara… si algo no le gusta no lo saca. La verdad es que vimos el cielo abierto, porque sinceramente, si Pedro no nos hubiese editado el EP, hubiera sido autoeditado; pasamos de meternos en follones de buscar sello y esos rollos, en este proyecto lo que está claro es que las cosas se hacen entre amigos y lo comercial no nos interesa en absoluto.

¿Cómo están siendo las críticas  con vuestro álbum?, ¿los “especialistas” del Metal Extremo saben apreciar lo bueno?, porque no habré sido el único al que le ha gustado Fosa Común.

Estamos contentísimos con las críticas que está recibiendo el disco, todo han sido buenas palabras por parte de la gente de la escena underground… agradecemos toda la difusión que está teniendo por medio de entrevistas, reseñas, etc.

Como se lo curra Torso a la hora de componer y crear temas, ¿cada uno por su lado, un líder, en grupo….?.

Siempre hay excepciones, pero al 99% la cosa funciona así: Bernardo trae al ensayo unos cuantos riffs de guitarra, Adolfo le mete la batería a esos ritmos, y a posteriori, Carlos y Ellys introducen bajo y voz respectivamente. Una vez hecha la estructura del tema, incluimos arreglos y modificamos en conjunto los demás detalles. Finalmente, Ellys se encarga de las letras… pero que todo lo hacemos en consenso, es decir, hasta que no nos gusta y estamos contentos todos con todo, no damos el tema por terminado.

Una facilona, jejej,  para llenar una sala hay que….…¿Torso tiene recetas mágicas?.

¿Llenar una sala? ¿Eso qué es? Jajajajaja. Ya en serio, en algunos conciertos hemos tocado delante de 4 gatos y en otros hemos tenido buenas entradas, pero no podemos olvidar que esto es música extrema… para llenar salas lo que tiene que suceder es que la gente fiel a este rollo, que está repartida por todo el territorio nacional, se desplace y haga piña. Hay peña en Castellón, Albacete, Sevilla, Granada, Almería, Valencia, Madrid, etc., nos conocemos de los conciertos y hay mucha hermandad entre todos. Lo que mola es tocar, por ejemplo, en un Brutalmería y ver que en la puerta hay peña de todos lados, que se ha desplazado para ver conciertos y echar un día de hermanamiento; entre todos nos prestamos casas y así siempre tenemos un techo allá por donde vamos. Retomando el tema de llenar una sala, no hay mucha ciencia… si el bolo es gratis, va más peña; si vale pasta, solo van los fieles.

La difícil viene ahora, para vosotros la música en general y el Grindcore en particular es……, ¿pasión, afición, pasatiempo, no hay nada mejor que hacer, ….?.

Es claramente una forma de vida… aunque en la actualidad ninguno vivimos de esto y menos en la música extrema, la música corre por nuestras venas y siempre ha estado presente en nuestras vidas de alguna u otra manera. Para nosotros, juntarnos a ensayar a lo largo de la semana es tomar unas tapas y unas cervezas antes que nada, liberarnos de las obligaciones laborales y echar un ratico de musicote. Si luego encima grabas un disco y tiene buenas críticas, algunos fines de semana das conciertos, conoces peña, viajas a otras ciudades, etc., pues mejor que mejor.

Bandas de referencia para Torso son……

Primero nos gustaría destacar algunos grupos actuales con los que simpatizamos, que son bandas de amigos la mayoría: Convulsions, Cannibal Ferox, Lapidated, Rencor, Encabronation, Extremidades, Bodybag, Dalle Killers, Homicidio, Gruesome Stuff Relish, Altar Of Giallo, y algún conjunto más del que seguro nos olvidamos.

Nuestras bandas de referencia son principalmente grupos de los 80s y alguno que otro de los 90s, como por ejemplo: Machetazo, Repulsion, Terrorizer, Napalm Death, Impetigo, S.O.B., Captain Cleanoff y un larguísimo etcétera.

Finalizamos ya, ¿planes a corto y medio plazo?.

El plan a corto plazo es tocar todo lo que los curros nos permitan presentando el EP; el próximo viernes 12 de mayo tocamos en Madrid y al día siguiente en Palencia, pero ya no sabemos que más saldrá por ahí.

A medio plazo, tenemos pensado sacar un Split (con alguna banda amiga que ya desvelaremos) y más adelante un LP. Como ya hemos dicho antes, esto se va haciendo sin prisa pero sin pausa… disponemos de poco tiempo libre y las prisas no suelen ser buenas consejeras, pero eso es lo que tenemos en la cabeza.

También intentaremos sacar algún videoclip con alguno de los temas de Fosa Común en breve, pero no podemos fijar fechas…

Gracias de nuevo Banda, si me he dejado algo interesante por la fosa ahora es el momento, un abrazo “extremo”!!!.

Pues solo agradecer una vez más el apoyo con esta entrevista, las reseñas que estamos recibiendo y la buena acogida que ha tenido el disco; intentaremos seguir haciendo ruido y esperamos vernos por los conciertos…¡¡¡TORSO O MUERTE!!!.

Escrito por Luishard 

Deja una respuesta