Ciertamente Bon Jovi o Scorpions están muy presentes en las composiciones – Pedro Torque.

Por Rockberto.

ASTURIAS NOS ESTÁ DANDO MUCHAS ALEGRÍAS ÚLTIMAMENTE. MUCHAS BANDAS DE CALIDAD ESTÁN SALIENDO DE AQUELLA COMUNIDAD. ENTRE ELLOS SE SITÚA TAMBIÉN TORQUE, QUE PRACTICAN UN GÉNERO DENOSTADO POR MUCHA GENTE, PERO CON VIGENCIA GRACIAS ENTRE OTROS AL SELLOS FRONTIERS. HABLAMOS CON ELLOS SOBRE SU DISCO Y SOBRE CÓMO SE PRESENTA UN FUTURO INCIERTO.

 

Antes de nada, me gustaría felicitaros por “The deep between two souls”. Me parece un gran disco. ¿Cómo está siendo acogido en general por medios y público?

PEDRO: Muchísimas gracias por esta entrevista y por tus felicitaciones. Parece que desde un primer momento “The Deep Between Two Souls” entró muy bien a los amantes del género y a cierta prensa especializada. Todo esto nos pilló de sorpresa desde el primer momento. Hicimos el trabajo lo mejor que pudimos y supimos y creo que ningun@ pensamos en que este disco iba a tener tan buena acogida… aunque sí que es cierto que terminamos muy satisfechos gracias al trabajo de Alfredo Arold

El estilo de la banda está muy orientado al AOR americano que tan popular fue en los años 80. Un estilo que particularmente a mí me parece bastante difícil de plasmar en disco. ¿Habéis esperado a tener el nivel suficiente (que evidentemente habéis conseguido) para lanzaros a grabar el disco?

ION ANDRÉS: Pues la verdad que no esperamos a nada. De hecho, cuando comenzamos la grabación hacía solo 8 meses que habíamos entrado al grupo Hernández y yo. En ese tiempo dimos forma a los temas que ya tenía Pedro y compusimos uno nuevo. Incluso John Bramley, el teclista, se incorporó más tarde. Supongo que fue casualidad y nos encontramos las personas adecuadas para dar forma a este proyecto.

Nombres que suenan en tu cabeza al oír vuestro disco pueden ser Bon Jovi, Scorpions o Foreigner, entre otros, pero, ¿cuáles son las verdaderas influencias de los componentes de Torque?

PEDRO: Ciertamente Bon Jovi o Scorpions están muy presentes en las composiciones… Te podría decir que mis influencias a la hora de componer es inevitable pensar en el hard rock escandinavo y nor europeo. Bandas como Keane, The Poodless, Pretty Maids, Europe… Y quizás, aunque no lo parezca mis Judas Priest también aportan algo en este embrollo.

El disco suena a la perfección, sinónimo de que habéis escogido un buen estudio de grabación. ¿Dónde habéis trabajado y con qué profesionales?

ION ANDRÉS: Grabamos las baterías en dos estudios, “Music-Center” en León y “Kalio Studios” en Astorga. En este último, también grabamos las voces. Guitarra, bajo y teclados, los grabamos en mi home-studio y todo el trabajo de producción y masterización se lo encargamos a Alfredo Arold que tiene su estudio en Vigo. Destacar la profesionalidad de todos ellos.

Todos los temas del disco tienen melodías pegadizas con potencial de single, pero con qué tema te quedarías si tuvieses que elegir sólo uno. A mí me encanta el inicial, “Straight to your heart”.

PEDRO: Buuuffff… Esta pregunta es la típica en la que te quedas en blanco un buen rato. Ten en cuenta que todos y cada uno de los temas tienen un pedacito de mí (excepto “We Are One” que es obra de Ion y que, por cierto, ME ENCANTA) y cuando los escribí lo hice con todo mi amor. La verdad es que creo que en cada temporada he tenido uno predilecto. Ahora le toca a “My Addiction”, aunque si tuviera que elegir uno por lo que significa sería “Emma”

Los coros son un elemento fundamental en este tipo de música, y no es ajeno a vuestra música. ¿Os ha costado mucho conseguir esos coros que visten tan bien las canciones?

ION ANDRÉS: Ha sido un proceso natural. Tenemos claro que hacemos un estilo en el que los coros juegan un papel muy importante. De hecho, contamos con Marian, que se encarga exclusivamente de ese cometido. Y después Miriam, Atractivo Hernández y yo aportamos el resto. Intentamos que tengan mucha presencia, pero sin llegar a sobrecargar los temas.

No es un secreto que el rock, en estos tiempos, no es la música que más vende ni mucho menos. ¿Qué hace a unos músicos lanzarse en el AOR en un país como España en estos tiempos que corren?

PEDRO: En su día, finales de los 80 principios de los 90, tuve otra banda de ese estilo que funcionó muy bien, pero, como de costumbre, hubo que dejarla a un lado para trabajar en otras cosas para poder subsistir. Nada nuevo en este país. Podría decir que me quedó ahí la espinita, así que hace cuatro años que me embarqué en este proyecto en el que aún sigue al pie del cañón Miriam, a la batería, y en el verano de 2019 tuvimos la gran suerte de encontrar a Ion Atractivo, Marian y Bramley, que están tan locos por la música como nosotros. Que porqué AOR en un país de pandereta y olé???… Porque realmente es lo que nos llena y porque, no te voy a engañar, siempre enfoqué esta historia para afuera. Si llega, bienvenido sea y si no, al menos lo habremos intentado

En breve iniciaréis la actividad en directo y supongo que estaréis deseando presentar ante el público estos temas del disco. Pero, ¿qué se va a encontrar el espectador en un show de Torque?

ION ANDRÉS: Intentamos hacer un show dinámico y lleno de energía desde el primer momento, a fin de cuentas, esto es hard-rock ¿no? Que la gente no pueda dejar de mover el pie y que disfrute durante hora y media larga con nuestros temas e, incluso, alguna versión de canciones míticas del estilo.

La banda se formó en 2017 y ha sufrido muchos cambios en su seno hasta dar con este line-up. ¿Crees que es el mejor que habéis tenido?

PEDRO: Sin desmerecer ni menospreciar en absoluto al resto de almas que por aquí han pasado, te diré sin dudarlo que SÍ. Ya no sólo por lo que aportan como músicos, si no por lo que aportan humanamente. No cambiaría esta formación nunca.

Fichasteis por The Fish Factory, ¿cómo está siendo la experiencia con ellos? .

ION ANDRÉS: Sin duda satisfactoria. Creemos que han hecho un buen trabajo con la promoción del disco y ahora estamos inmersos en la planificación de una gira de presentación, a través de su agencia de booking.

Si os pudieseis trasladar a la primera mitad de los 80 y organizar un festival sin límite de dinero, ¿con qué bandas os gustaría contar en el mismo y cómo lo llamaríais?

PEDRO: Hostiasssss… Hablo por mí, claro está… Pretty Maids, Scorpions, Bon Jovi, Europe, Zeno, Stryper, Heart, Dokken, Journey… y el nombre… “Despierta que te va a dar un ictus”… jajajaja

¿Queréis añadir algo más?

ION ANDRÉS: Simplemente daros las gracias, a vosotros y a todos los medios que hacéis todo lo posible para que el rock siga teniendo difusión

Deja una respuesta