«RENACER: (Volver a tomar fuerza o energía), sin duda el primer día de ensayo en mayo de 2013, escuchando a mis compañeros según iban tocando uno tras otro los temas en el local mientras los iba cantando, no tiene precio.»
Entrevista realizada por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, procedentes de Pinto (Madrid) tenemos en estas líneas al grupo Tokio, que tras casi 25 años de inactividad han vuelto a la carretera con mucho por decir aún. Gracias por estar con nosotros y espero que estéis ya desentumecidos después de tanto tiempo parados (risas). Ellos son Manuel Escudero a la voz, que es el que nos responde, Juan Carlos Martín y Julio Bajo con guitarra y bajo respectivamente, Alberto Fernández a los teclados y Lolo Quintanar con la batería. La crítica de su EP, Gen Egoista la podéis leer aquí.
Empecemos con las primeras preguntas dando un repaso a la historia del grupo. Esos años iniciales de los 80 eran un locura, ¿Tokio surgió de alguna manera especial o fue una simple reunión de amigos a los que les gustaba la música?.
Tokio: Un grupo de amigos a los que les gustaba la música, al principio por no tener no teníamos ni nombre, luego poco a poco comenzamos a componer temas y entonces fue cuando empezamos a tomárnoslo en serio.
Ya han pasado años, aunque me decís que parece que fue ayer, ¿cómo eran aquellas horas en el local de ensayo preparando los primeros temas para actuar en directo?.
Tokio: Era alucinante ver como de una simple melodía, acorde etc, cada uno de los miembros del grupo íbamos aportando nuestro granito de arena y después, a los pocos días, como quedaba creada una canción. De la primera idea al resultado final le separaba un abismo.
He visto esas fotos de los primeros años, con ese look tan glam de algunos, ¡eráis unos chavales!, ¿vuestro primeros decibelios sonaban igual de desenfadados y juveniles (risas)?.
Tokio: Jejeje, Si la verdad que si, 16 y 17 años era la edad que teníamos en esas fotos. Nos gustaba mucho los ritmos y las letras alegres con mucha marcha, canciones que hablarán de la libertad, la noche, las chicas y de no rendirnos hasta conseguir algún día ser conocidos, de ahí surgieron nuestros primeros temas Una noche en la ciudad, Nunca me rendiré y Solos tu y yo, entre otros
¿Qué recordáis de ese primer concierto en directo en 1985?, creo que probasteis con un segundo guitarrista sobre el escenario.
Tokio: Fue algo increíble subirse a un escenario por primera vez, era una mezcla explosiva entre nervios y emoción, lo que había empezado como un juego se había convertido en una realidad. Lo cierto es que disfrutamos como enanos y a la gente le transmitimos esa sensación, les gustó nuestra música. Eran las fiestas en Pinto y había bastantes personas. Habíamos puesto un anuncio que necesitábamos un guitarrista y es cierto, tocamos con una segunda guitarra en directo, le dio cuerpo y más fuerza a nuestras canciones.
¿Por algún motivo teníais claro desde ese momento, la necesidad de un teclista y que éste fuera Alberto Fernández?.
Tokio: Más bien fue casualidad, poco después nuestro segundo guitarrista que creo que se llamaba Osear y que no logro acordarme que fue lo que sucedió, se fue. Alberto tocaba con un grupo con quien compartíamos local, Cuenta Pendiente y nos agradaba mucho como lo hacía, un día coincidimos con él en un ensayo y tocó los teclados en un tema nuestro y nos gustó como sonaba nuestro grupo con un apoyo de teclas, a partir de ahí empezamos a plantearnos el meter en todos nuestros temas teclados, se lo comentamos y decidió venirse con nosotros.
Seguimos avanzando, 1989, ganar dos Villas, Madrid y Bilbao, no lo hace cualquiera, ¿suerte o buen hacer?.
Tokio: Jejeje, suerte no creo que haya en la música, vales o no vales, me explico. En un concurso, como por ejemplo fue el Villa de Madrid o Rock Revelación, en el cual participábamos un montón de grupos, no vas pasando rondas porque sí y llegas a la final y la ganas y luego haces lo mismo en otro concurso a los pocos días, el primer Villa de Bilbao, que todavía era más difícil o por lo menos así nos pareció a nosotros, en el que fuimos como representación de Madrid al haber conseguido dicho certamen y también lo ganamos, algo tendría nuestra música.
Desde luego. Llegamos a 1991, cuando toda parecía que iba rodando, y sin motivo aparente o no, Tokio desaparece. Echando la vista atrás, ¿decisión acertada?.
Tokio: Una cosa es lo que se ve desde fuera y otra es lo que sucede en cada casa como se dice. Después de lo que conseguimos en tan poco tiempo, lo cierto es que nos tendría que haber ido bien pero no fue así. Nuestra compañía pensó que ya estaba todo hecho, jóvenes, buena imagen, buena música. ¿Para qué invertir en nosotros, se lo podían ahorrar, ya estaba todo conseguido?. iPues no!, hacía falta promoción, la grabación de un videoclip como se nos prometió, conciertos, etc.. y según subimos, bajamos con la misma velocidad, blanco y en botella, yo encontré un trabajo no mal remunerado y decidí irme, mis compañeros poco días después creyeron conveniente dar por zanjada la andadura de Tokio como grupo musical. ¿Decisión acertada?, no lo sé, saber si nos habría ido bien o mal si hubiéramos seguido eso es imposible de saber.
Yo hubiera apostado porque sí.¿Cuál fue el motivo para que después de tantos años, en 2013, Manuel Escudero intentara hacer resurgir al grupo?.
Tokio: Con el paso de los años empecé a ver a través de las redes sociales y YouTube que todavía se acordaban algunas personas de Tokio y que Triángles, vinilo que creamos en 1989,seguía teniendo buena aceptación después de tantos años, lo cierto es que tenía una espina clavada por la manera en como Tokio desapareció de la noche a la mañana, dejando a mi parecer mucha música que mostrar todavía y decidí reconstruirlo.
Decisión creo que acertada. Dije en mi reseña, “¿renacer o resucitar?, lo importante es que han vuelto”, ¿con cuál de los dos verbos te quedas?.
Tokio: Jejeje, buena pregunta, creo que los dos términos son muy válidos «Tras las sombras del ayer más de 20 años transcurren» como dice una de nuestras canciones, Triste Marioneta. RENACER: (Volver a tomar fuerza o energía), sin duda el primer día de ensayo en mayo de 2013,escuchando a mis compañeros según iban tocando uno tras otro los temas en el local mientras los iba cantando, no tiene precio. RE SUCITAR :(Restablecer, renovar, dar nuevo ser o ímpetu a alguien o algo). Pensar que después de tantos años íbamos a volver no era algo que rondará por nuestras cabezas y mira, hoy aquí estoy plasmando en esta entrevista como hemos resurgido de nuestras cenizas.
¿Hay muchas diferencias en el sonido y en la forma de sentir la música del Tokio de ayer, el de esa década dorada ochentera, al de hoy?.
Tokio: La idea desde un principio en nuestra vuelta ha sido sin duda seguir con nuestras raíces ochenteras a la hora de componer y no salirnos de nuestro estilo musical, lógicamente desde un punto de vista más maduro y creo que en nuestro Ep Gen Egoísta así lo hemos reflejado.
Entre otros aspectos, definí lo que escuché en Gen Egoísta como “en ritmos de medio tiempo, su música se mueve en torno a un Hard Rock dulcificado, muy melódico, gustoso, con glamour”, ¿acerté (risas)?.
Tokio: Jejeje, totalmente de acuerdo, esa es la idea. Nos gusta sacar la parte positiva a cualquier letra que creamos con armonías y melodías alegres, que transmita sentimiento cuando se escucha y si puede ser con gusto mejor que mejor.
Pues ahora dímelo ahora tú, ¿musicalmente, en conjunto, como es Gen Egoísta?.
Tokio: Creo que es un conjunto de situaciones cotidianas que se perciben en el día a día de todos los seres humanos que vivimos en este globo casi redondo: Tristeza/Alegría, Amor/Odio, Riqueza/Pobreza, Madurez y sobre todo mucho sentimiento.
En cuanto a las composiciones, ¿a qué otras bandas observáis cuando componéis?.
Tokio: Escuchar, sin duda, escuchamos mucha música, pero componer eso es algo que nos sale de dentro, no tendemos a fijarnos en hacer lo mismo o algo parecido a otras bandas, lo que si es cierto es que descubierto está prácticamente todo, no nos vamos a engañar a estas alturas, pero intentamos dar nuestro toque a lo que creamos.
¿Estáis ya pensando en sacar un LP con nuevas composiciones?.
Tokio: Nuestra idea es sacar algo nuevo cada año, tal vez otro EP nuevamente, aunque las palabras de las personas que nos han comprado nuestro cd son «te quedas con ganas de más», realmente es eso lo que buscamos.
No sabíamos la reacción que podría tener la gente sacando un LP después de más de 25 años, piensas que tal vez tu música pueda estar caducada. Con el paso del tiempo han ido salido otras tendencias musicales y tal vez era muy arriesgado, estuvimos barajando estudios y precio y decidimos que haríamos 5 o 6 canciones con calidad y con un buen sonido que no 10 o 12 sin los suficientes recursos, llamémosle dinero y por lo tanto no conseguiríamos el resultado deseado.
Ahora sin embargo pensamos que continuar haciendo EP’s tampoco es una mala idea, por un lado nos permitiría seguir mostrando nuevas canciones de un modo más rápido, con un precio asequible tanto para nosotros a la hora de grabar, como para nuestro público a la hora de comprarlo.
Sí, buena idea. ¿Proyectos a corto y medio plazo?.
Tokio: Ir dándonos a conocer a la gente que desconocía nuestra existencia, a través de radios, webs, plataformas digitales, redes sociales, conciertos, etc.. y mostrándoles a los que ya nos conocían que seguimos vivos, mostrando nuestro nuevo trabajo Gen Egoista.
Terminamos con ésta, soñemos un poco, ¿qué os gustaría hacer musicalmente en el 2015 ?.
Tokio: Nos gustaría poder seguir promocionando nuestro Ep a través de conciertos por toda España, y después del verano centrarnos en hacer un nuevo disco. Y por supuesto seguir creciendo musicalmente,
Pues por mi parte solo desearos lo mejor, que sigáis sacando buena música, contad con nosotros para apoyaros y que por supuesto, nos ayudéis a seguir difundiendo nuestra Web, un placer y como siempre digo, un abrazo metálico.
Tokio: Muchísimas gracias a ti, por tener el detalle de hacernos esta entrevista y darles las gracias a todas las personas que nos apoyan y siguen creyendo en nosotros y a los que no nos conocen, invitarles a que vengan a nuestros conciertos y darnos así la oportunidad de poder mostrar nuestro música. Un placer siempre.