«Nuestra intención no es hacer canciones basadas en la complejidad sino en las emociones»

Por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, tenemos el placer de entrevistar a Timeless, una formación de Metal Progresivo que rebosa calidad. Muchas gracias por atendernos, os presento, Héctor Llauradó a la voz, con las guitarras tenemos a Javier León y a Andrés Velarde, Óscar Ortega con el bajo y Jordi Jáimez a la batería. Pues bienvenidos y comenzamos.

La historia de Timeless se remonta a los inicios del 2000 cuando varios miembros de grupos de Rock/Thrash, residentes en Rubí (Barcelona), se juntaron para crear un proyecto conjunto con la intención de dar rienda suelta a la imaginación y adentrarse en caminos algo más «progresivos”, ¿ni a por el Rock ni al Thrash?, ¿buscabais algo más complejo e indirecto o puro riesgo?

– León: Éramos muy jóvenes y todavía nos quedaban (y nos quedan) muchas influencias «nuevas» por absorber. Para los componentes que todavía perduran, el Thrash ha sido, y es, muy importante y nutre la base de nuestros temas en mucho casos pero se han ido añadiendo nuevas capas que nos han hecho disfrutar aún más tanto en la composición como en el directo. Más que buscar algo en concreto era dejar entrar influencias para que evolucionaran de forma natural sin aparcar nuestras raíces, claro.

¿Estar afincados en uno de los epicentros musicales, Barcelona, es un hándicap a la hora de darse a conocer y desarrollar un proyecto musical o ya con el mundo virtual eso no importa tanto?

– Óscar: creo que la convivencia con bandas en activo en una zona de influencia como Barcelona ofrece muchas ventajas para desarrollar un proyecto musical. Está claro que cuantas más bandas, más difícil es captar la atención suficiente en tu proyecto en medio de tanta y buena oferta, pero también permite una estrecha colaboración entre bandas que se apoyan mútuamente y fortalecen el tejido de proyectos emergentes. Por otro lado, el mundo virtual pone en segundo plano el origen geográfico de un proyecto, por lo que el posible prestigio que pudiera tener ser una banda procedente de un gran epicentro musical, deja de jugar un papel relevante para pasar a ser algo más anecdótico.

En 2007 se afianza una formación con tan solo cambios en el micro, hasta que a finales de 2016 se incorpora a las voces Héctor Llauradó, ¿diana buscada o casualidad?

– Héctor: pues todo vino gracias a un gran amigo en común, Sergio Bermúdez, cantante de Lyra Mortem, el cual un día me envió un enlace recomendándome que lo escuchara porque él creía que era la banda perfecta para mí, y realmente nada más escucharlo me voló la cabeza y quise ir a realizar un prueba con ellos, tan solo una canción bastó para saber los 5 que aquello iba a funcionar. Y desde entonces han pasado 3 años y 2 CDs, más contentos no podemos estar. Así que se puede decir que ha sido una casualidad buscada jejejeje.

¿A lo largo de todos estos años alguna vez se pensó en abandonar total o parcialmente? ¿Qué motivaciones hubo para seguir?

– León: Después de tantos años juntos y ver que la figura del cantante no cuajaba…sí, se piensa. Mucho trabajo compositivo, arreglos, cambios de  local, horas y horas de trabajo,…pero esa faceta no era estable y cuando parecía que estábamos a punto de asomar la cabeza, mazazo y a estancarse otra vez. Hicimos un parón de año y medio justo antes de la incorporación de Héctor y como se suele decir dimos un paso para atrás para poder estar ahora dos, tres o más pasos por delante. Refrescó y recolocó ideas, fue un punto de inflexión en la manera de componer. En definitiva ese parón es el germen del actual Timeless.

A partir de ahí se consigue una estabilidad en todos los aspectos y hace que el año 2017 sea un punto de inflexión en el grupo, ¿notasteis los cambios, más interés de la gente, más bolos, ….?

– León: Justo. Hemos conseguido una estabilidad que aún después de 2 años continúa intacta e incluso con más fuerza, si cabe. Tenemos que reconocer que Héctor, al ser muy conocido en la escena metalera de Barcelona debido a su largo recorrido por diferentes bandas de la zona, ha dado un impulso en lo que a interés de la gente se refiere y nos ha hecho más visibles en el movimiento de la zona pero igualmente hay que picar mucha piedra para que se traduzca en más bolos y con más repercusión.

¿Qué supuso para Timeless el lanzamiento del primer EP oficial: «Vol. 0»?

Óscar: el lanzamiento del EP supuso la visibilización del proyecto más allá de nuestros círculos de amigos y familia. Esto nos proporcionó una imagen de seriedad que nos permitió empezar a contactar con medios y discográficas con el fin de tratar el proyecto de manera profesional.

¿Cómo fue el fichaje con la discográfica TheFishFactory, se hicieron de rogar mucho?

– Héctor: gracias al lanzamiento de nuestro EP se nos abrieron las puertas de TFF y en todo momento dieron todas las facilidades habidas y por haber para que el acuerdo se cerrara rápidamente. Esto supuso un antes y un después en Timeless, ya que gracias a ellos nuestro nombre ha aparecido en un gran número de medios nacionales y han trabajado duro para llevar nuestro disco fuera de nuestras fronteras llegándose a vender en países como Japón o Rumania. Todo era impensable que ocurriera hace 2 años y gracias al esfuerzo y trabajo realizado todo empieza a tener su recompensa.

¿Y con la agencia de management Flaurus Management?, ¿duras negociaciones? Jejeje.

– Héctor: para nada!! Fue todo súper fluido y estamos muy contentos y orgullosos de poder formar parte de esta agencia. Ellos trabajan sobretodo el sonido extremo y que nos hayan acogido es todo un honor y esperamos que esta relación dure muchísimo tiempo!

¿Podéis dar unas pinceladas descriptivas de cómo interpretáis vosotros el Metal Progresivo?

-Andrés: Pues sin duda el concepto de Metal Progresivo cada vez se expande más y dentro del género hay diferentes concepciones del mismo. Como ejemplo, Symphony X y Leprous son dos abanderados del metal progresivo pero no se parecen absolutamente en nada musicalmente. Para nosotros, la idea de Metal es la base en la que confluimos todos y a partir de ahí lo decoramos con todas las influencias musicales que nos gustan, sin delimitarse en etiquetas ni estereotipos. Creemos que precisamente la idea del Prog es esa, eliminar corsés.

Vuestro debut en formato LP con Illusions of a Broken Mind fue el 19 de octubre de 2018, ¿un sueño hecho realidad?

– Óscar: ¡Por supuesto! Este proyecto lleva muchos años de trabajo a sus espaldas y el hecho de haber consolidado una formación estable con la llegada de Héctor, nos permitió acabar de definir el sonido y estilo actual que se venía gestando en los últimos años, dando pie a este primer disco.

En ese disco encontramos sobre la base del Prog mucha calidad compositiva, una explosión de matices y sensaciones varias, y también bastante dureza, ¿cuesta sacar composiciones de ese calado?

-Andrés: La verdad es que se agradece el comentario ya que le damos mucha importancia a la parte compositiva, tanto musicalmente como a las letras. Es un trabajo que nos tomamos muy en serio y le dedicamos especial cuidado ya que nuestra intención no es hacer canciones basadas en la complejidad sino en las emociones. Se podría decir que no buscamos un tipo de música concreta a la hora de crear, sino que intentamos plasmar en ellas todas los sentimientos que tenemos dentro.

Por cierto, ¿hay algún líder compositivo o entre todos se aporta?

– Andrés: Todos aportamos nuestro grano de arena al resultado final. Si bien es cierto que los dos guitarristas traemos al local los riffs principales o estructura básica de la mayoría de los temas, tanto la base rítmica de Oscar y Jordi como las melodías de Héctor son una parcela que ellos crean para dar la forma definitiva a las canciones. Asimismo, en cualquier momento del proceso todo se pone en consenso entre los cinco y se hacen las variaciones necesarias.

¿Cómo está tratando la crítica especializada y el oyente a ese disco?, ¿y a la Banda en general?

– Óscar: tanto la crítica especializada como el oyente particular han sido enormemente generosos y nos han tratado de lujo. En general, hemos recibido muy buenas críticas y nos hemos sentido muy bien acogidos por los medios. En el ámbito particular, es una gran satisfacción poder intercambiar impresiones con personas que han escuchado el disco y/o han asistido a alguno de nuestros conciertos.

Actualmente estáis de gira, ¿qué tal la acogida del público?

– Óscar: corren tiempos de tributos y festivales en los que parece más difícil que nunca subirse al escenario a defender un repertorio de temas propios viniendo desde abajo. Aún así, no podemos estar más satisfechos del público fiel y reincidente que nos sigue y tenemos la suerte de disfrutar tanto en el escenario como después de las actuaciones.

Proyectos para lo que queda de año y 2020 para Timeless.

– Óscar: pues trabajar en la creación de temas nuevos, programar nuevas fechas para poder presentar nuestro disco en directo fuera de Cataluña y acabar de darle el recorrido que merece este disco encima del escenario.

Pues terminamos ya, ha sido un verdadero placer compartir este tiempo, espero continuemos en contacto, ¿alguna otra cosa que queráis hacer llegar a nuestros lectores?

– Óscar: pues que esperamos que puedan descubrirnos pronto escuchando nuestro disco y/o asistiendo a algún concierto y, sobre todo, que les haga sentir y les transmita algo.

Deja una respuesta