Nos encanta que el disco en conjunto tenga interpretaciones más allá de lo puramente musical, porque cada uno puede darle la suya propia y encontrarse a sí mismo en nuestro trabajo. Creemos que eso hace que la persona se involucre como si fuera un libro o una película, y eso hace que el disco siga teniendo algo de magia después de haberlo escuchado.
Amigos de Dioses del Metal, procedentes de Barcelona y en la arena del Metal desde 2010, el grupo Tales Of Gaia está con nosotros para respondernos a unas preguntas, sed bienvenidos.
En estos momentos están buscando un vocalista con garantías, ellos son ahora: Javier Carrillo a la guitarra, Raúl Moriana, guitarra y teclados, Niceto Aguilera con el bajo y a la batería Sergi Sabater.
Podéis leer la reseña del disco Breaking Dawn en el siguiente enlace.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/5798-tales-of-gaia-breaking-dawn-2015
Veremos cómo se desenvuelven en el Universo del Poder con sus respuestas.
Conjuntados en 2010, jóvenes, con ganas y empezando con los covers. ¿Cuándo y cómo sentisteis que podíais hacer algo más que versionar a los grandes?
Javi. Nunca fuimos realmente una banda de covers. Lo que ocurría era que éramos principiantes y aún nos costaba horrores componer. Con el tiempo, la gente empezó a decir que éramos un grupo de covers y eso nos hizo reflexionar y darnos cuenta de que ya era hora de componer nuestras propias canciones. Y creo que fue una decisión acertada, porque nos sentimos completamente realizados haciendo el estilo que nos gusta.
Nombre Tales Of Gaia, cuanto menos rebuscado, ¿de dónde sale?
Javi. Pues, si te digo la verdad, sale de nuestra antigua admiración por Mägo de Oz. Digo antigua porque sus últimos trabajos me parecen, en general, bastante mejorables. Además, el grupo ha pasado esa etapa y nos hemos abierto a un gran abanico de influencias, (Helloween, Heaven’s Gate, Avantasia, Gamma Ray, Hammerfall), que casan mucho más con nuestras preferencias actuales.
Totalmente de acuerdo con esas influencias. En 2013 se supera una importante ruptura, cuando tres de sus integrantes abandonan el grupo. Javier y Raúl (guitarras) deciden, acertadamente, seguir adelante con el proyecto, ¿fue dura la decisión?
Raúl. La ruptura nos dejó muy tocados. Estábamos deseando grabar y en poco tiempo, nos vimos sin integrantes. Nos tomamos un par de meses para reflexionar y también desconectar un poco del grupo y así recuperar fuerzas, ya que, aunque nos habíamos empezado a cansar de afrontar contratiempos, no queríamos abandonar el proyecto de ninguna manera. Después de este descanso, con las pilas recargadas, comenzamos con la reconstrucción de Tales of Gaia.
Supongo que, además del tema económico, ¿lo más difícil para poder sacar este EP fue encontrar a un vocalista adecuado?
Raúl. Encontrar nuevos integrantes fue una tarea larga y complicada, ya que buscábamos algo bastante concreto. Cuando quieres sacar un proyecto adelante, estás obligado a buscar personas con más aptitudes además de “tocar bien”. De todos modos, es cierto que, en el caso del vocalista, nos costó todavía más.
Tuvimos un vocalista durante el verano, una persona trabajadora y comprometida con la banda, pero al empezar a pregrabar nos dimos cuenta de que musicalmente no era lo que buscábamos, así que volvimos a sacar del cajón los carteles de ‘se busca cantante’. Como el tiempo se nos echaba encima, decidimos grabar con un vocal que luego no permanecería en la banda. Tomamos esta decisión pensando en que nos sería más fácil encontrar un cantante definitivo ya con el EP terminado..
Sin embargo, quince días antes de grabar, a nuestro cantante le llamaron para una operación de garganta que tenía pendiente, así que no nos quedó otro remedio que ponernos a buscar otra vez.
Volvimos a empezar la búsqueda después de haber grabado ya los instrumentos, ya quisimos centrarnos totalmente en el estudio. Rápidamente, Edgar se puso en contacto con nosotros para hacer una audición y no tuvimos dudas en que era la voz que queríamos en nuestro EP.
He leído que a los habitantes del Sol Naciente les ha gustado el disco, ¿Cómo se han enterado de vuestro trabajo?
Javi. Pues eso nos gustaría saber a nosotros (risas). Supongo que por Facebook, porque la maqueta tuvo mucha repercusión en las redes sociales en un principio y se debió enterar por ahí. Nuestro amigo Ryo decidió comprar cuarenta maquetas y pagar el impuestazo que les meten en la frontera de Japón, lo cual es algo más que loable. Gracias a él hay ahora una tienda de música en Osaka que vende nuestro EP. ¡A ver si les gusta y podemos seguir distribuyendo por ahí!. Si, por casualidades de la vida, acabásemos gustando a los nipones, no se nos caerían los anillos en coger la maleta y largarnos, eso lo tenemos muy claro.
Suerte ahí. Portada de las buenas, concuerda con la música, ¿le distéis a Marc Almendros alguna indicación al respecto, conocía vuestro estilo musical?
Javi. Marc es amigo de la banda desde hace tiempo, pero también es diseñador gráfico y nos ha llevado toda la parte de diseño e imagen desde el principio. Es un gran profesional y estamos muy contentos con el trabajo que hace. En cuanto a la portada, si te fijas, es exactamente la letra de The Magic Land hecha dibujo. La portada, más clara, representa al caballero saliendo del tártaro para liberar el mundo. La contraportada, más oscura, representa el infierno, con los reyes de los siete mares convertidos en demonios volviendo a la oscuridad, igual que en la canción. La idea se la sugerimos nosotros a Marc, pero él supo hacer un trabajo excelente con las indicaciones tan concretas que le dimos. ¡Sin duda, estamos en deuda con el!.
Genial, desde luego. Para vosotros, ¿este álbum se podría definir como el título de la reseña: “Un cometa de guitarras recorriendo el universo del Poder”?
Javi. ¡Eh, pues esa frase mola!. Igual se la decimos a Kai Hansen cuando consigamos telonearle (risas). Pues igual sí, pero creo sinceramente que lo más importante del EP no son las guitarras, sino cómo suena en conjunto. Es cierto que las guitarras juegan un papel muy importante en todos los temas, pero creo que no se puede obviar el papel de los estribillos con muchas voces o los cambios de la batería en los solos o en los breaks, por ejemplo. En mi humilde opinión, lo importante del disco son las composiciones en sí, tanto las mías como las de Ray. Yo, personalmente, creo que me siento más a gusto como compositor que como guitarrista, y no tengo ningún problema en reconocerlo. Lo cual no quita que me encante tocar en directo y que me esfuerce por hacerlo todo perfecto.
Quien sabe (risas). ¿Cómo describiríais musicalmente, en conjunto, a Breaking Dawn?
Javi. Una historia. Creo que hemos conseguido que la maqueta tenga un principio y un final y que los temas se relacionen entre sí, y las ilustraciones ayudan bastante a dar esa impresión. Nos encanta que el disco en conjunto tenga interpretaciones más allá de lo puramente musical, porque cada uno puede darle la suya propia y encontrarse a sí mismo en nuestro trabajo. Creemos que eso hace que la persona se involucre como si fuera un libro o una película, y eso hace que el disco siga teniendo algo de magia después de haberlo escuchado.
Primer EP y autoproducido, ¿habéis contado con apoyos externos o todo sale de vuestra cuenta corriente?
Raul. La financiación de Breaking Dawn sale totalmente de nuestros bolsillos. Teníamos muy claro que tenía que ser así, porque hacer un crowdfunding o un verkami sería hacer que nuestros amigos pagaran la maqueta, y ya bastante han hecho por nosotros en todos los ámbitos. Cabe añadir que respetamos a todas las bandas que utilizan estos métodos de financiación, especialmente si las opciones son pedir dinero o no grabar el disco. Es sólo que no es nuestra manera de hacer.
Javi. Más que autoproducido, podríamos decir que el EP está autogestionado. La grabación, la mezcla y la masterización han ido a cargo de Moontower Studios. Estamos muy contentos de cómo nos ha tratado Javi Félez y creemos que es un gran profesional. De hecho, es bastante probable que repitamos cuando nos dé por grabar el disco.
A la hora de grabar y sin desmerecer al resto de instrumentos, ¿las deslumbrantes guitarras con punteos incandescentes era el efecto buscado?
Raúl. Los temas de Breaking Dawn estaban compuestos desde antes de la ruptura mencionada anteriormente. Eso provocó que Javi y yo tuviéramos más tiempo para plasmar detalles, cosa que, por consiguiente, hizo que las guitarras quedaran más resaltadas. Partíamos con ventaja (risas).
El otro aspecto que ha provocado esa impresión es que, aunque todos le han puesto sus detalles y sus ideas a las canciones, los temas están compuestos en mayor medida por Javi y por mí. Y, como es lógico, cuando un guitarra compone un tema y el otro guitarra lo retoca, acaba habiendo solos y punteos por doquier. En ese aspecto, somos peor que un matrimonio (risas).
(Risas), si, sin duda.¿Cuándo componéis os vais mentalmente fuera de nuestras fronteras?
Javi. Sí, siempre. Si no a Alemania, a otros lugares. No significa que no se haga buen Metal en nuestras tierras, pero a uno le faltan referencias si quiere hacer un Power que suene más cañero. Normalmente, nos fijamos mucho en Alemania, porque bebemos mucho de Gamma Ray, de Helloween, de Avantasia, de Edguy, etc, pero también nos gusta mucho Sabaton o Hammerfall, por ejemplo. Incluso a veces a uno le da por escuchar Nightwish y se saca unas cuantas ideas. No se nos caen los anillos a la hora de recibir influencias, creemos que todo lo que escuchamos en nuestra vida cotidiana son ideas que luego se pueden plasmar en nuestros propios trabajos, y no hay cosa más gratificante que escuchar tu propio disco y ver que tiene una parte de ti y otra de tus ídolos. Creo que eso es lo más apasionante de componer.
¿Cómo está siendo la crítica con vuestro álbum debut?
Raúl. Sinceramente, no podríamos estar más encantados con el recibimiento que ha tenido el EP.
Somos conscientes de que, por falta de tiempo, dinero y experiencia, hay muchos aspectos mejorables, pero aún así ha sido muy bien criticado tanto a nivel nacional como internacional.
Nos ha sorprendido especialmente ver a personas de países de todo el mundo, que no sabían de nuestra existencia y que no tenían ninguna obligación de felicitarnos ni de escuchar nuestro trabajo, hablando muy bien de nuestras canciones. ¡Sin menospreciar el apoyo recibido aquí, por supuesto!
Me alegro. ¿Estamos ya pensando en composiciones nuevas que completen este EP?
Javi. Sí, de hecho ya hemos incorporado un nuevo tema a nuestro setlist. Se llama Wings of Fire y es un humilde homenaje a nuestros ídolos dentro del mundo del Power. Además, tenemos varios temas más en proceso que ya están compuestos pero que aún no hemos tocado. Queremos ventilarnos los temas antiguos que no entraron en la maqueta para poder hacer un setlist que conste sólo de temas renovados y mejores que los anteriores, tanto del EP como de fuera.
En cuanto a fechas de conciertos, ¿tenemos algunas cerradas?
Javi. Teníamos un par de conciertos cerrados, pero tuvimos que cancelarlos debido a una mala experiencia que tuvimos con nuestro cantante. Sin embargo, seguiremos currando para hacer conciertos hasta hartarnos durante este año. ¡No penséis que os libraréis de nosotros tan fácilmente!.
¿Qué os gustaría que os depara este año para Tales Of Gaia?
Javi. Un nuevo cantante y más conciertos. Lo último que queremos hacer es detenernos ahora. Estamos muy convencidos de este proyecto y más decididos que nunca a llevarlo lo más lejos que podamos, con humildad pero con convicción.
Seguro que sí, muchas gracias por esas palabras, por mi parte solo desearos lo mejor, que sigáis muchos años en la brecha y contad con nosotros, un placer y como siempre digo, un abrazo muy metálico.
Muchas gracias a vosotros por brindarnos esta oportunidad, y por la excelente reseña del álbum. ¡Un abrazo!