Solid Relax Project

“Difícilmente alguien apuesta hoy en día por un grupo musical, al no obtener beneficios por venta de discos.”

Entrevista realizada por Moralabad

Lectores de Dioses del Metal, seguimos expandiendo nuestro repertorio de grupos nacionales, esta vez nos acompañan Solid Relax Project, para que nos cuenten muchas cosas sobre ellos, su estilo musical y ese disco debut que hace pocos días os presentaba, Génesis, al que tuve la oportunidad de hacerle una crítica y cuyo enlace os dejo aquí:

https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6606-solid-relax-project-genesis-2015

Muchas gracias por atendernos, un verdadero placer contactar con una banda que ha lanzado un debut tan bueno en España. Ellos son: Alberto Guzmán a las guitarras, Alberto Octavio al bajo, Roberto Carlos Bravo a los teclados y Francisco José Mazuecos en la batería.

Para comenzar me gustaría preguntar el porqué de la elección del estilo rock progresivo en vuestra música.

Roberto: Porque nos encanta!!… A todos nos gustan un montón de grupos y estilos distintos, pero yo pienso que coincidimos plenamente en el gusto por esta forma de hacer música. Aún así, como ya hemos dicho en alguna otra entrevista, pensamos que ¡EN EL PROGRESIVO TODO VALE!!! Nos gusta fusionar todo tipo de melodías, ritmos y armonías de otros estilos y hacer así nuestra particular «mezcla» de rock progresivo, jazz, funk, heavy, latín, metal, etc….

¿Cuál es el origen de la banda y hacia dónde se dirige? ¿Es un proyecto de un solo disco o uno a largo plazo?

Francisco José: Pues siempre me remonto a una noche de cervezas, en el bar de costumbre, en el que nos empezamos a “flipar” con la idea de hacer un grupo distinto. Nos encantaba a todos el progresivo y ahí empezamos… Al poco nació “Génesis”, el primer tema de la banda. En cuanto a si es un proyecto a largo plazo… de momento vamos a rodar este disco, a presentarlo y tocar, que es lo que más nos gusta. Por supuesto, nos gustaría sacar otro trabajo en adelante, pero somos conscientes del trabajo que ha llevado este, y de nuestro poco tiempo disponible… El tiempo lo dirá.

Solid Relax Project

Esta pregunta, lo siento, pero la iba a hacer sí o sí (risas). El nombre, ¿es una alusión a Liquid Tension Experiment? Porque si no lo es, mucha coincidencia me parece… (risas)

Francisco José: Bueno, otra opción era “wakefulness cinema”… (risas) No, en serio. Claro que es una referencia a ese grupo. De hecho, está  clara la inspiración que hay en él. La intención siempre fue hacer un grupo progresivo instrumental.

En la crítica describo el disco nombrando algunos grupos con los que encuentro relación, algunos son, Génesis, Rush, Dream Theater y Liquid Tension Experiment. ¿Cuál es la cantidad, para vosotros, que ocupan las influencias en el disco?

Francisco José. Pues es difícil decirlo… Está claro que hay un poco de todos estos, incluso de otros menos progresivos y más “comerciales”. Cada uno de nosotros tiene sus influencias y eso acaba de transmitirse en tus creaciones. La música “Clásica” también está ahí. Rober y yo venimos de ese mundo, y Guzmán tiene un fuerte vínculo con la música folklórica de nuestra tierra… No sé, al final todas esas experiencias acaban apareciendo de alguna manera. Aún con todo esto, y claro que va a haber partes que te recuerden a tal grupo, creo que hemos conseguido tener un sonido y un discurso musical propio, o por lo menos eso hemos intentado.

Vayamos al disco, la música, al ser todo instrumental, no siempre se sabe lo que quiere expresar. En conjunto, ¿cuál es la temática del disco? ¿Es quizá un viaje por el universo, como se puede ver en el artwork?

Roberto: No. Qué va!…. El disco entero no es ningún viaje. Aunque la portada parezca súper galáctica e invite a pensar en una relación cósmica entre los temas no es así… Cada canción tiene su entidad propia. Cada tema, haciendo honor a su título, intenta describir musicalmente una idea, sensación, o paisaje. Además viendo las duraciones, cada canción podría ser casi un disco independientemente (risas).

Solid Relax ProjectAl haber canciones largas, que superan los diez minutos, ¿en qué público pensáis a la hora de hacer este tipo de canciones? Me explico, hay mucha gente que le tira de espaldas ver esa duración y dicen, “si fueran cuatro canciones de cinco minutos, lo escucharía”. ¿Dais por hecho que los seguidores del progresivo no nos importa ese aspecto?

Francisco José: Está claro que el seguidor de progresivo está muy acostumbrado a temas largos… La música, como la comida, se puede consumir de muchas maneras, y existen platos que requieren  mucho tiempo y elaboración…Por otro lado, hay gente que es muy feliz comiéndose una tortilla francesa. Nadie va a un auditorio a ver a una orquesta sinfónica pendiente de lo que dura una sinfonía. De hecho, la música no deja de ser un lenguaje que expresa determinados contenidos, emociones, etc… Al carecer de letras, la misma música es la que tiene que transmitir todas esas sensaciones, y bueno, cada tema tiene sus propios tiempos. Lo mismo el siguiente tema que compongamos dura minuto y medio. La misma esencia del tema lo dirá.

Con este disco ya publicado con una buena producción y las críticas tan positivas que estoy viendo por la red, ¿tenéis pensado el siguiente paso o por ahora solo disfrutar del momento?

Alberto Guzmán: Siempre intentamos disfrutar de todos los momentos, buenos, malos… (Con los que luego te ríes), y en este caso lo estamos viviendo con mucho gusto, ya que es un disco que nos ha costado mucho tiempo y horas de ensayo, y que la gente que lo escucha, lo critique positivamente, es el mejor principio que se le puede desear a un disco. Y nuestra mayor prioridad ahora es salir a carretera y tocar cuanto más mejor.

A la hora de componer, ¿hay alguien que tome la voz cantante o cada uno se dedica a su instrumento y el conjunto forma cada canción, haciendo los arreglos correspondientes?

Francisco José: La mayoría de las ideas tienen su germen en la trastornada mente de Roberto (risas), y en una segunda medida es complementada por Guzmán que también tiene lo suyo (risas). El resto aportamos nuestras ideas y damos las últimas pinceladas al proceso de creación de los temas. Por supuesto, en determinados momentos, aparece el “intrusismo profesional”… “Aquí podrías hacer esto”, “No me mola eso que haces”… por lo que a veces hay debate, que suele acabar en algún caso  con un “¡Aquí voy a tocar lo que me sale de los coj$%&$!” que pone punto y final a una discusión educada y madura.

Con respecto a la anterior, he visto una imagen en la que aparecéis los cuatro juntos en el estudio. ¿El proceso de grabación se ha llevado con todos a la vez o cada uno estabais en salas independientes? Lo digo porque esa fórmula parece que estaba un poco olvidada…

Alberto Guzmán: A mi realmente, la opción de grabar todos juntos es la que más me gusta, no es tan frío como de forma individual, pero teniendo en cuenta los medios de que disponíamos, preferimos grabar por tomas para conseguir el mejor resultado.

He visto un cartel con varias fechas de conciertos, ¿cuáles son las sensaciones de los que ya habéis hecho y cuáles de los futuros? Veo dos fechas en Madrid en apenas un mes de diferencia, ¿esperáis llegar a más público en la capital que en otros lugares? 

Alberto Octavio: Las sensaciones están siendo muy buenas. Sentimos que el público que nos ha podido ver en directo ha dirigido buenas críticas hacia nuestro trabajo. Esperamos que los conciertos que vienen sigan esa línea y que logremos captar la atención de cada vez más gente. Sobre Madrid… creemos que allí podemos llegar a más público. Algo bueno tendría que tener tal concentración de gente (risas). No obstante nuestra pretensión es hacernos ver por otras muchas ciudades y por qué no, salir fuera de España.Cartel gira Solid Relax Project

Una pregunta ya clásica en nuestra casa, ¿cómo veis el panorama en España? Ya no se venden discos como antes, hay muchas bandas con gran nivel y en los conciertos la sala se ve en muchos casos vacía a pesar de los bajos precios. ¿Qué opináis?

Alberto Octavio: Somos conscientes de la situación actual. Desde luego creemos que es difícil hoy por hoy apostar por el modelo cada vez más obsoleto de venta de discos. Por otro lado, difícilmente alguien apuesta hoy en día por un grupo musical ya que al no obtener beneficios por venta de discos, nadie invierte en grabación, promoción, etc. Sin esto último, difícilmente el público se enterará de noticias y conciertos de grupos. Debido a esto, creemos normal que los músicos salgan perjudicados. Es la pescadilla que se muerde la cola. Vemos necesaria otras fórmulas que se están viendo en la actualidad: redes sociales, servicios de streaming y contar con algún tipo de promotor o auto promoción si la cartera lo permite (risas). Para grupos de un estilo menos mainstream (donde pensamos que encajamos nosotros) vemos que existen otras ayudas como la de revistas y salas especializadas y por supuesto la de un público que consideramos el más fiel.

Acabamos ya, ha sido un placer entrevistaros y poder escuchar vuestra música. Ahora tenéis todo el hueco que queráis para despediros y dirigiros al público que nos está leyendo. Un abrazo a todos y muy buena suerte!

Francisco José: ¡Muchas gracias por la entrevista y la crítica! Solo agradecer a la gente como vosotros, que nos está apoyando, dando difusión y realizando las críticas del disco, análisis  muy necesario a la par que interesante para medir el interés  y las diferentes opiniones del disco. También recordar a los lectores que pueden escuchar todos los temas del disco en nuestro canal de YouTube y si quieren adquirir el disco, ponerse en contacto con nosotros por Facebook o Twitter o bien, si les pilla cerca, adquirirlo en “Sun Records” en Madrid. Ah, y a finales de octubre comenzamos la gira de presentación…Pasaremos por Sevilla, Málaga, Alcira, Madrid, Murcia… ¡Nos vemos!

Deja una respuesta