Heme aquí ante mi primera entrevista y debutando nada menos que con Skullmania: grupo de esencia oscura con tumba en Cartagena, que nos presenta su último trabajo hasta la fecha, Círculo Cerrado. Esperemos que sean comprensivos y vosotros los lectores también, ya que esto va para vosotros.

Entrevista realizada Por Valkiriana

Empezando por lo obvio, el nombre de grupo, ¿por qué Skullmania? (en traducción libre, “pasión por las calaveras”).

Alonso (Batería) & Rubén (Bajo): ¿Y por qué no?  (Risas).  Es un buen nombre, pegadizo y de fácil pronunciación tanto en inglés como en español. A los rockeros nos encantan las calaveras, y no nos damos cuenta de que ya es pasión por ellas: Gobiernan nuestras ropas, nuestros discos, dibujos, dvds, etc ¿Por qué no plasmar eso en el nombre de un grupo de rock/metal? Esos somos nosotros…SKULLMANIA.

La portada del disco muestra esa catrina-mujer en actitud romántica con una calavera; pese al entorno lóbrego de negrura y destrucción, sin embargo  los “amantes” son luz en medio de la sombra (muy en consonancia con el Romanticismo S XVIII-XIX). ¿Qué se ha querido plasmar con esta portada?

Charlie (Teclados): Queríamos seguir con nuestra imagen de la catrina “skullmaniaca” del disco anterior. Es nuestra “mascota” y nos da suerte. Queremos que en todas nuestras portadas exista una relación entre ellas. En el disco anterior, nuestra catrina se encontraba en una ciudad destrozada y era iluminada por un rayo de luz esperanzador. En “Círculo Cerrado”, nuestra catrina está dentro de una casa derruida de esa misma ciudad destruida, resguardándose de ese rayo de luz esperanzador y sujeta un cráneo con actitud cariñosa, como aceptando su verdadera forma: La de reina absoluta de la oscuridad…La Santa Muerte. Hasta en las portadas de nuestras publicaciones queremos contar una historia.

¿Qué papel juega la calavera mexicana en la misma y en general como imagen de la banda?

Charlie: Esperamos seguir usando esta imagen ya que para nosotros es importante. Simboliza el romanticismo que queremos transmitir. La catrina no deja de ser una mujer sexy, elegante y morbosa. Con su imagen atrae a todo el mundo. Nadie se resiste a ella. Nosotros queremos ser irresistibles para la gente.

¿Es casualidad que La Muerte tenga impronta femenina?: Fascina tanto como asusta; se la teme y pese a todo, atrae como destino ineludible… ¿Fatal la mujer como la muerte?

Charlie: Precisamente eso significa para nosotros esa imagen de la catrina: sensual y terrible al mismo tiempo. Es la encargada de venir para buscar a los muertos y llevarlos a un sitio mejor… o peor. Las mujeres vuelven locos a los hombres, vienen a por nosotros, nos engatusan, y nos llevan a su redil, a veces es muy bueno y otras veces…¡es peor! (Risas) ¡Qué habréis hecho las mujeres para que, a lo largo de la historia, al concepto MUERTE se le haya puesto el artículo LA!… ¡jajaja!! Para nosotros La Muerte es, sin duda, femenina…

Pasando al nombre del álbum, ¿Por qué “Círculo Cerrado”?

Morris (Vocalista): Círculo Cerrado” es la vuelta a los orígenes musicales que nos influenciaron a cada uno de nosotros y, fruto de esa mezcolanza de estilos, cerramos nuestro círculo intentando crear nuestro estilo compacto.

¿Cuál ha sido la evolución musical del grupo desde sus comienzos en 2008, hasta la fecha? 

Alonso: Skullmania ha ido evolucionando durante seis años hasta encontrar el sonido que le es cómodo y con el que se siente bien. Al principio pecábamos de ser un grupo Doom, temas lentos y muy pesados, de larga duración con algunos toques de metal. Pero necesitábamos un poco de velocidad, y el Doom se nos quedaba muy cargante. Luego tuvimos una etapa muy metal Hardcore Gótico, donde se combinaba la melodía musical con una voz algo gutural, y algunos temas con tintes Thrash. Pero tampoco era lo que queríamos exactamente, y en la búsqueda del sonido perfecto, hemos llegado a 2013 con la supresión de un guitarra y nuestro actual cantante Carlos Morris. Llevamos un sonido muy limpio, contundente y con unas voces muy melódicas lo cual enriquece la música. 

¿De qué fuentes o influencias musicales beben los miembros del grupo, y en qué medida han alimentado aquéllas el sonido Skullmania?

Alonso & Rubén: Cada uno es de su padre y de su madre. Somos todos muy diferentes; tanto, que vamos desde el Rock estatal y clásico, hasta el Death y Black Metal más extremo. Skullmania es un todo y un nada de todos estos estilos. En nuestro disco puedes encontrar riffs muy metaleros y contundentes, hasta pasajes con regusto electrónico. Tiene reminiscencias rockeras, con aires muy actuales. Te puede recordar a veces a grupos como Héroes del Silencio, Skizzo, Paradise Lost, Him, In Extremo… Lo mejor es que opine la gente que lo escucha.

Se ha leído de todo sobre el estilo, desde Love Metal a Hard Rock Gótico con muchas variantes: Y yo quiero que seáis vosotros mismos los que lo defináis, o que defendáis la no definición si así lo preferís.

Alonso: No somos el típico grupo que quiere abarcar todos los estilos para gustarle a todo el mundo, no, porque al final si haces esto te estrellas. Pensamos que tenemos nuestro propio estilo: o escuchas y te gusta SKULLMANIA, o estás fuera del Círculo Cerrado. Nos han etiquetado de Hard Rock y Gothic, y nos introducen con Hard n´Goth: ¡Me gusta!, queda bien (Risas). Si tuviera que defender algo, me quedaría con Hard n´Gothic, sí. No deja de ser un disco muy Hard Rockero en todos los aspectos, pero las melodías, las letras, los pasajes y los ambientes son puramente góticos. 

¿Habéis concretado finalmente vuestro propio sonido? Queréis en el futuro perfilar más? 

Alonso: Nunca te puedes conformar con lo primero bueno que viene a ti. Tienes que ir a más. Si para nosotros y para la gente, éste disco ha sido llegar a la cima de nuestro sonido, en el próximo debemos de construir otra torre más grande y subir aún más arriba. La música es una evolución constante, un reciclaje de formas y melodías, tendencias e influencias. Y el próximo disco no debe ser un calco al anterior, debe ser una continuación bien evolucionada.  

¿En general, habéis conseguido el disco que queríais? ¿Estáis satisfechos con el resultado?

Alonso & Rubén: No sólo tenemos el disco que queríamos, sino que el resultado final ha superado las expectativas que teníamos. Fue todo un acierto grabar en La Sala de Máquinas con Manuel Torroglosa. Desde el primer momento conectamos con él. Hubo mucha química en el proceso de grabación. Y eso se nota en el resultado final del disco. “Manolo” ha sabido exprimirnos. Ha sabido entendernos y ha encontrado el sonido que buscábamos.

¿Cómo se ha distribuido, grosso modo, la composición de los temas?

Alonso: A nivel musical, en el disco hay un poquito de cada uno. Siempre se trae al ensayo una idea bastante trabajada desde casa, en la cual explicamos cómo queremos que vaya el tema. Y después entre todos le vamos dando forma hasta que a veces sale algo totalmente diferente a lo que en un principio se proponía, pero esa es la magia de este grupo. 

Líricamente, el disco tiene un 50% de Morris y otro 50% mío. Morris se encarga de darle letra a las composiciones de Charly, Richard y Rubén. Morris tiene un estilo fresco, positivo, histórico y actual a la vez, y le gusta tratar temas que están en boca de la sociedad. También tiene su punto oscuro, pero lo precioso de él es que siempre tiene una solución en sus letras. Yo en cambio me encargo de hacer las letras de mis composiciones musicales, ya que en casa establezco mucha unión entre lo que quiero expresar con la música y el mensaje que quiero dar. Soy más melancólico, y me centro más en el amor y desamor. Juego mucho con los sentimientos del corazón, buscando hacerlo llorar. 

¿Cómo fue la experiencia de rodar el vídeo de Cuentan que Sol y Luna? ¿Y por qué se eligió ese tema como videoclip oficial?

Richard (Guitarrista):Cuentan que Sol y Luna” es un tema que nos divierte tocar y sirve bien como carta de presentación. Lleva de todo: velocidad, melodía, los instrumentos se lucen por separado y en conjunto a la vez. Y la voz de Morris es espectacular. No quiere decir que sea el mejor tema de Skullmania, pero sí el que muestra en conjunto quiénes somos. El vídeo fue una gran experiencia grabarlo ya que contamos con un buen equipo de grabación, “Memento Mori”. Y un elenco de actores y actrices superior: Jason Matilla, conocido actor por sus trabajos en la TV; Cristina Triviño, que escenificó a Luna, hace un papel espectacular y sale preciosa; y Silvia Ros, nuestra imagen skullmaniaca y catrina preferida que se marcó un baile precioso. Contamos con la fotografía de Verónica Somriu, el maquillaje y puesta a punto de Aída Gonzalo y el local rockero por excelencia: el Coyote Rock Bar de Cartagena, que nos lo cedió nuestra amiga Libertad Alcázar, quien siempre se porta espectacular con nosotros. Y como ninguno somos actores decidimos hacer lo que sabemos: Tocar.

Los temas digamos, más Love metal, (quizá los más accesibles) serían: Cuentan que Sol y Luna, Bajo Tus Nubes de Alquitrán y Tu Nombre Echó a Volar. Los tres tratan amores imposibles, incomprensión,  pérdida, melancolía y tristeza. ¿Caben finales felices en la oscuridad? ¿Hay amores góticos que no se consuman en su propia llama?

AlonsoSí, en efecto, éstos son los temas donde más sangra el corazón. Y no existe final feliz ni para” Cuentan…”, ya que el Sol y la Luna están predestinados a amarse y no verse jamás, sólo en los cortos eclipses (ese es el precio que pagan por ser los reyes de la noche y el día); ni tampoco para ”Tu nombre Echó a Volar”, ya que, cuando uno se encierra tanto en sí mismo y no deja entrar dentro de su corazón a esa persona que te quiere y te espera, llega un momento que se va definitivamente. En “Bajo Tus Nubes..” sí se incluyó una frase esperanzadora al final del tema, una frase que te dice, que nadie muere por amor, que el dolor llega un momento que se va, y que te puedes desprender de la persona que te hace daño y seguir adelante sin ella.

¿Qué papel juegan, como contrapunto al desgarro de los anteriores, los temas más vitalistas, esperanzadores y positivos?: Círculo Cerrado, Revolución o Fe.

Morris: Estos tres temas intentan crear una esperanza real a estos tiempos convulsos a la vez que aportan la luz necesaria al disco y el contrapunto a temas como La última Carta, Insomnio o Hijos de la Ira, canciones oscuras y de temática luctuosa.

Llama la atención esa Intro industrial, personalmente se me hace hasta corta, porque soléis parir unas intros bastante buenas: ¿quién es el artífice?

Charlie: Quería hacer una Intro menos épica y más industrial que en nuestro anterior trabajo y que sonara y transmitiera oscuridad. Es una batalla que está ocurriendo fuera, mientras que nuestra catrina espera resguardándose en una casa hasta que termine todo y pueda cumplir su labor de recoger la carroña. En definitiva, ¡que estoy un poco loquito!

Quizá de los temas más góticos pudiera ser La Última Carta, tanto por el sombrío fondo musical como por la letra, que enfrenta directamente a la muerte. ¿De qué trata? ¿Puede en circunstancias límite, ganar terreno la rabia y desaliento a los principios?, ¿lo tenebroso del subconsciente a la razón?

Alonso: La última carta es una canción dedicada a mis padres, personificando a los dos en la imagen de un Padre, pero extensible a cualquier padre o madre que ha dado todo en la vida por su hijo. Cuenta la historia de un soldado que escribe desde la trinchera, a punto de caer en combate, una carta dándole gracias a su Padre por todo lo enseñado en esta vida. Es una carta de amor, un dar las gracias, un “quiero que os sintáis orgullosos de mí”… En definitiva, un “gracias por todo”. Quise poner una situación extrema como esa, ya que en esos momentos es donde aflora todo lo mágico del corazón, sabiendo que es la última oportunidad de expresarte. Es una forma de ver que en esta vida lo más puro que existe es el amor de un Padre o una Madre por su propio hijo.

Aunque desde un punto de vista histórico, Cruzados 1099  ¿es a su modo otra condena de la guerra y la destrucción?

Morris: Es un canto a la libertad, a la convivencia entre razas y un intento de conciliar conflictos actuales como el de Israel, situaciones que nos preocupan y nos apenan.

Enlazando con La Última Carta, nos encontramos con temas que afrontan el lado oscuro del ser humano: Insomnio e Hijos de la Ira; las pesadillas y la ira; los propios demonios y el instinto de destrucción; la transmutación del hombre en vampiro o en zombi respectivamente.  No sé si voy encaminada o se me va mucho la pinza.

Morris: Estos dos temas expresan nuestros más oscuros instintos. Por un lado, “Hijos de la Ira” expresa la enajenación mental del ser humano a la hora de cometer actos tan repugnantes como la matanza de 191 personas inocentes que iban a su trabajo en unos trenes de cercanías en Madrid hace 10 años.

Por otro lado “Insomnio” expresa nuestro miedo en la noche a morir, a ponernos enfermos, al despido en nuestro trabajo y a multitud de problemas y preocupaciones que afloran en el más estricto silencio de la noche. Y siempre con la esperanza de la luz del amanecer, donde con esa luz y el primer canto de los pájaros se disipan los miedos nocturnos. Ese es el núcleo de nuestros temas Insomnio e Hijos de la Ira. No creo ni en zombis ni vampiros. (Risas). (Valkiriana: Pues sí que se me va la pinza, sí, ja, ja). 

Insomnio tiene una base bastante rítmica. En cambio, “Hijos de la Ira” es de las canciones más peculiares musicalmente, de las más encriptadas e inquietantes, con interesantes cambios de ritmo e instrumentación. ¿Cómo la explicaríais a nivel de estilo, si es que se puede?

Rubén: Hijos de la Ira es, del nuevo disco, una de las canciones más antiguas ya compuestas por Skullmania, y la que más quebraderos de cabeza nos ha dado. Para nosotros es la más difícil de tocar: Lleva unos ritmos muy cortantes y lentos al principio y al final del tema; luego se complica poco a poco con un riff muy “viking”, muy galopante; que se sigue complicando en batería porque va añadiendo progresivamente más bombos; y un bajo que se va saliendo del riff y juega él solo haciendo muchos detalles. A mitad de tema, morimos en un riff progresivo-funky, que te parte en dos (risas), mientras escuchas una sirena de policía que se funde con el solo de guitarra, y volvemos a escalar otra vez rápidamente cogiendo altura para volver al riff “viking”. ¿Quieres que te la expliquemos a nivel estilo? Sería: Doom-Funky-Gothic –Melodic-Viking-Metal; o más fácil: una santa locura, es decir… SKULLMANIA. (Risas) 

Con el tema que cierra el disco, En la Penumbra del Destino, nos adentramos en la lucha del alma contra el fatalismo, ambientada por la magia de sus guiños celtas ¿Podría ser la salvación del corazón?

Alonso: La Penumbra habla de cuando uno ama en silencio. Tan en silencio que ni la otra persona lo sabe. Tan en silencio que ni la otra persona podría llegar a conocerte. Es prácticamente el verdadero amor: el platónico. Uno hace crecer sus esperanzas, se alimenta de ver a la persona amada incluso a sabiendas que nunca pasará nada. El corazón nunca se salva en esta vida. Cuando lleguemos al final del camino, nuestro corazón llegará cansado, magullado, con cicatrices, pero lo positivo de eso es que quiere decir que habrá vivido lo suficiente.

En conclusión un álbum bastante heterogéneo, de todo menos lineal.

Richard: Estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho junto a Manuel Torroglosa de La Sala de Máquinas. Hemos conseguido plasmar en el disco lo que cada uno tenía en mente para cada tema. Es un álbum muy variado: Tienes caña y velocidad, tienes medios tiempos contundentes, y un par de temas “metal ballads”. Es un álbum que te sube a lo más alto y luego te deja caer a lo más profundo del abismo, para luego hacerte flotar.

¿Para cuándo concierto? ¿Hacéis alguna versión en el directo?

Richard: Hacemos versiones de los temas que nos apetecen. Siempre y cuando sean versiones, no nos gusta copiar la canción exacta del grupo en cuestión. No nos gusta tocarla como la original. Hemos llevado a directo temas muy variados, desde “Mi gran noche” de Raphael (¡Sí, sí, Raphael!) hasta “Say Just Words” de Paradise Lost. Cuando empezamos nos dimos cuenta de que el público prefería temas nuestros, así que ahora como mucho tocamos un par de versiones que vamos variando según el concierto. 

Por ahora no tenemos conciertos a la vista ya que estamos inmersos en la promoción del disco a nivel medios de comunicación, y estamos haciendo una dura labor de publicidad y marketing. Pero en cuanto pase el verano, nos pondremos manos a la obra, y volveremos a los escenarios.

Habladme de vuestros planes de futuro ¿Dónde os veis de aquí a unos años?

Richard: Pues haciendo lo mismo: disfrutar de ello, y mantener la amistad que nos une, que es lo más importante. Queremos que la gente que se acerque a nuestros conciertos pase un buen rato. Nos tomamos esto como un servicio público, un SP, un sin parar de que digas que te mereció la pena el tiempo que nos dedicaste. Todo eso pero tocando en estadios de fútbol y grandes festivales (Risas).

¿Qué les decís a los las fans que os han apoyado y os apoyan incondicionalmente?

Charlie: Les damos muchas gracias por estar ahí, por venir a nuestros directos, y por interactuar con nosotros en muchas facetas. Al fin y al cabo, ellos son Skullmania, y no les fallaremos ni defraudaremos nunca.

 ¿Queréis decir algo más que me haya dejado en el tintero?

Alonso: Solo daros las gracias a ti y a Dioses del Metal por esta gran oportunidad de mostrarnos al mundo, y también dar las gracias a toda la gente que se ha tomado su tiempo en leer ésta fantástica entrevista porque ha sido espectacular y merece la pena… Un abrazo desde SKULLMANIA.

Muchísimas gracias a la banda, por su tiempo en responder; a ti si has llegado hasta aquí, por tu esfuerzo en leer; y a toda la estirpe Skullmaniaca que, desde bambalinas, hace posible esta locura (mujeres, padres, y demás familia; Dani, Verónica, fans, simpatizantes, amigos de siempre). Recuerda que cualquier obra de arte, una vez terminada, trasciende al artista y pasa a ser del que la vive: así que toma las canciones, y hazlas tuyas; lo que tú interpretes (que me lo digan a mí, ¡jajaja!), si eso te sirve, será lo válido.  Les deseamos todo lo mejor del mundo, se lo merecen!

Valkiriana 5 agosto de 2014

 

Deja una respuesta