«En estos tiempos en los que vivimos a toda velocidad, me gustaría que nuestras canciones lleguen a esa minoría que se toma una parte de su tiempo para disfrutar del arte…»

Entrevista realizada por Crom

Hace menos de un año que Sin Mala Intención inició esta aventura musical y ya tienen disco en la calle, bienvenidos.

Muchas gracias, encantado de hablar con vosotros.

Gorka (compositor, voz y guitarra) se erige en líder de la banda. Imagino que ésta nacería bajo su auspicio, ¿cuál es la historia de la banda?

Llevo escribiendo canciones toda la vida, pero nunca me había animado a grabar. Había hecho unos pocos bolos y tenía claro que antes o después llegaría ese momento, pero siempre lo dejaba para más adelante. Hasta que decidí, como jocosamente comento en el libreto, que una vez llegado a los 30 había llegado el momento de grabar mi primer disco. Y llegados a este punto me gustaría explicar por qué no lo firmo con mi nombre. Es evidente que Sin Mala Intención es un proyecto musical mío, una especie de “álter ego”, pero también me gusta sentirme protegido, ser parte de una banda. Por eso no voy de cantautor, sino como autor de todas las canciones de un proyecto común, Sin Mala Intención, del que forman parte todos los músicos de la banda. El estilo musical también ayuda a que sea así.

«Hacemos Rock de autor en castellano.»

¿En qué estilo podemos etiquetar (ya sé que es una palabra fea) la música que hacéis?

Se nos podría etiquetar en el mal llamado pop-rock en castellano, pero sería simplificarlo mucho. Desde luego, me siento muy cercano a lo que hacen artistas como Joaquín Sabina, Fito Cabrales, Quique González, Los Rodríguez, M Clan, Robe Iniesta… Rock de autor en castellano.

Si algo se puede destacar en este debut es el sonido, impecable. ¿Quién es el culpable de ello? ¿A quién hay que darle las gracias?

El disco se ha grabado en Sonola Studio, el estudio del productor Beñat Igerabide, amigo mío de toda la vida. Por cierto, también es cantante, con una prometedora carrera en el pop-rock en euskera, de hecho en estos momentos está preparando su segundo disco. Es un tipo que ha estudiado Sonido en Los Ángeles y que poco a poco ha terminado montando su propio estudio de grabación. Es muy escrupuloso en cuanto a la pureza del sonido, y realmente se ha partido la cabeza en las mezclas. Hay que destacar también los arreglos que han aportado los músicos, porque el resultado ha sido genial. Y el disco ha sido masterizado por Jonan Ordorika, uno de los grandes.

No es un álbum simple, hay algunas colaboraciones interesantes y la presencia de instrumentos diversos: violonchelo, percusiones, guitarra española… ¿Teníais claro que necesitabais esos aderezos en este trabajo?

Sí, pero si algo tenía claro desde el principio, era que tenía que haber teclados. Eso era primordial para mí, porque las canciones crecen sobremanera. Por eso, fuimos al estudio del músico Fredi Peláez para grabar el piano, el órgano Hammond y el wurlitzer. Un auténtico genio de las teclas, un lujazo. Y también teníamos claro que tenía que haber saxo en algunas canciones, para darle ese sabor E Street Band que aquí tan bien reproduce Fito.

Esas Cosas es un álbum maduro, no parece un primer trabajo.

Y es por culpa de los músicos, que son muy experimentados. Jon Aira ha grabado prácticamente todas las guitarras, Maria Soriazu el bajo y Bjorn Mendizabal la batería. Llevan muchos años grabando y tocando y eso se nota. Al igual que el ya citado Fredi Peláez a los teclados, Eneko Sierra al saxo, Lidia Insausti a los coros… Todos ellos son músicos con muchas tablas, que han aportado arreglos y matices exquisitos.

Tengo claro que las letras son un aspecto esencial para la banda, ¿de qué os gusta hablar?

«Son canciones que hablan de mí, de lo vivido, de lo que veo, de lo que sueño»

Como digo en el libreto, son canciones que hablan de mí, de lo vivido, de lo que veo, de lo que sueño. Son historias que me han ido sucediendo en todos estos años, sobre lo que me ha pasado o sobre lo que veo en este mundo. Trabajo mucho la música, pero si con algo me parto la cabeza es con las letras, con poder contar historias que interesen a la gente cuidando mucho la métrica, la rima… Algo que he aprendido de Sabina es no dar por buena una letra a la primera, sino darle vueltas y vueltas hasta encontrar el verso casi perfecto. Ojalá lo haya conseguido.

¿A qué público van dirigidas “estas cosas” que contáis?

En estos tiempos en los que vivimos a toda velocidad, me gustaría que nuestras canciones lleguen a esa minoría que se toma una parte de su tiempo para disfrutar del arte, para paladear a sorbos pequeños todos los matices que tienen las canciones, con el libreto en la mano… Si conseguimos provocar los mismos sentimientos que me han provocado al escribirlas y que nos han provocado a la hora de grabarlas, me doy por satisfecho.

¿Dónde se puede adquirir el álbum?

En formato físico, el disco está a la venta en la tienda online de Rock CD Records (http://rockrecords.es/sin-mala-intencion), así como en algunos bares de Gipuzkoa. A partir del día 13 de enero, estará disponible en Fnac, fnac.es y en tiendas independientes como Elkar. Y en formato digital, está disponible en Amazon, iTunes, Spotify… Por otra parte, lo venderemos también en los conciertos que empezaremos a dar en breve.

“Sin Música, la vida sería un error”, ¿qué significa esta frase para vosotros?

Puse esa cita de Nietzsche en el disco porque me identifico plenamente con ella. Y es que, realmente, la vida no tendría sentido sin música, al menos la mía. Todos nuestros recuerdos, absolutamente todos, están asociados con alguna canción concreta en un momento concreto. Todos tenemos nuestra banda sonora particular. Y no deberíamos reducirla al mero consumo, sino disfrutarla con los cinco sentidos, como todo arte.

Estamos a final de año y es un momento propicio para hacer balance de lo vivido, nuevos propósitos para el que empieza… ¿cuáles son los vuestros?

Una vez grabado el disco, nuestra idea es empezar a tocar en directo, a partir de febrero si es posible, pero eso lo determinarán los ensayos. Poco a poco iremos informando en nuestro Facebook y en nuestra web (www.sinmalaintencion.com).

Pues nada más por mi parte, suerte en vuestra andadura y si queréis añadir algo más, este es el momento. Un abrazo.

Pues nada, ha sido un auténtico placer. Gracias por la difusión que hacéis de nuestro trabajo. Un abrazo y salud.

Escrito por Crom

 

Deja una respuesta