“La madurez musical, armónica, compositiva, se va adquiriendo con los años. El gusto va cambiando, tu visión va cambiando”

Realizada por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, tenemos a pie de obra a Salduie, grupo de Folk Metal que vio la luz hace un lustro en Zaragoza. Ellos son Nem Sebastián a la voz limpia, whistles y gaita; Diego Bernia voz gutural y voz limpia; David Serranok, whistles, gaita y dulzaina; Víctor Felipe a la guitarra eléctrica, acústica, bouzouki irlandés; Javier Muro con el bajo eléctrico; Román Ramírez los teclados y Sergio Serrano con la batería y bodhran. Toda una exhibición en instrumentación.

Buenas Banda, gracias por vuestro tiempo, seguro tan valioso como el nuestro

Os adjunto el link de la reseña del disco Imbolc

https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6466-salduie-imbolc-2014

¿Tanto siente Salduie el Folk Metal como para no bajar nunca de las copas de los árboles recorriendo Celtiberia?, (risas).

Salduie: Es la manera mediante la cual mejor nos sabemos expresar. Nos encanta el Folk, nos encanta el Metal, y, en definitiva, nos apasiona el Folk Metal, en todas sus variantes. Cada grupo cuenta las historias de su tierra de un modo musicalmente peculiar. Nosotros contamos las historias de nuestra tierra tal y como nos nace nuestra música.

¿Tenéis mucha competencia en Zaragoza con otras Bandas a la hora de hacer bolos o hay camaradería y cada uno en su estilo?.

Salduie: La verdad es que, a pesar de ser frecuente que coincidan conciertos en un mismo fin de semana, la escena está sana y es cómoda a la hora de moverse y dar conciertos en la ciudad. El público tiene bastante variedad donde elegir, y realizar bolos conjuntos, compartiendo equipo con otras bandas, y público, no es difícil.

¿Qué ha estado haciendo Salduie, musicalmente hablando, entre el Ep La Senda del Cierzo e Imbolc?.

Nem: Bueno, el Ep de La Senda del Cierzo no se planeó como tal. Fuimos grabando temas “demo” a lo largo de los años (Noche de San Juan, Preso del Hielo, Viriato) con los diversos miembros que han pasado por la banda. Llegó un momento de cierta estabilidad en 2013 y decidimos grabar “La senda del cierzo” para presentarnos a un concurso. Era una canción corta, pegadiza y potente, y vimos adecuado aprovechar los temas ya grabados para editar junto con La Senda nuestro primer CD, el EP llamado La Senda del Cierzo. Realmente sería más bien un single con 3 extras (Viriato, Preso del Hielo e Hidromiel). La mayoría de temas de Imbolc ya estaban compuestos a finales de 2013 (cuando editamos el EP), y en los meses siguientes los pulimos hasta dejarlos casi como los podéis escuchar. Madurar musicalmente y perfeccionar tu propia música ¡no te puedes quedar quieto!.

¿Cuáles son las diferencias más significativas, en cuanto a estilo, entre ambos trabajos?.

Nem: La madurez musical, armónica, compositiva, que vas adquiriendo con los años. El gusto va cambiando, tu visión va cambiando. Cuando grabamos los primeros temas, Diego Bernia, mi compañero de laringe, aun no era miembro de la banda, posteriormente colaboró en Viriato. Actualmente es un miembro de pleno derecho desde hace varios años y eso definió la configuración del grupo. Digamos que nos gusta mezclar el Metal y el Power Metal clásico, con vertientes más modernas y compactas del Metal actual, todo a nuestro gusto y con el Folk como protagonista omnipresente.

¿Cómo creéis vosotros que ha sido vuestra evolución como músicos en ese tiempo, todavía queda recorrido para mejorar?.

Salduie: De los miembros que fundamos Salduie, quedamos 3 (David, Sergio y Nem). Somos 7 integrantes, actualmente gozamos de una formación estable, pero hemos variado bastante. Hablando de los miembros actuales, hay una notable evolución en cuanto a habilidad musical, pero para bien o para mal, siempre se puede mejorar, ¡y en eso estamos!.

¿Conocías a Lucas Toledo?, excelente trabajo en el sonido, equilibrado y pulido, claro y potente.

Salduie: No lo conocíamos en persona, pero mucha gente nos había hablado muy bien de él y de su cuidadísimo trabajo como productor. Es un gran tío, trabajando con él te sientes muy a gusto y siempre da su opinión y visión sobre tu trabajo, con la intención de depurar al máximo las canciones y que salga un producto lo más brillante posible.

Acierto entonces. ¿Cómo fue ese ambiente durante la grabación?, porque no es común formaciones de 7 miembros, ¿alguna anécdota?.

Nem: Realmente no hay muchas anécdotas de estudio, porque yo fui el único que se comió casi todas las sesiones, puesto que, debido a mi mayor implicación en la composición y elaboración de los temas, realicé una especie de labor de “supervisión” durante la grabación. Pero básicamente las sesiones de grabación, al pillar en vacaciones de verano, las realizaba cada miembro cuando estaba en Zaragoza, no estando el resto de miembros en la ciudad.

Hoy en día donde parece que lo virtual manda, me llama la atención el esmero del libreto, donde contáis por ejemplo, el porqué del nombre del disco o una explicación sobre la temática de las canciones. ¿Seguís creyendo que el formato físico es importante?.

Nem: El formato físico es lo que hace “real” tu trabajo, lo que lo materializa. Soy amante del formato físico desde que era chaval, de siempre me ha gustado comprar videojuegos, discos, películas… y conservarlos en buen estado. Porque sí, porque mola.

Salduie: Por supuesto, es el “sustrato” que te mete de lleno en el universo que pretendemos recrear mientras escuchas nuestra música. El formato físico hace el trabajo más completo y rico, para todos los sentidos.

Pues ya somos muchos. ¿Escuchó antes Luis Hermosilla Imbolc?, lo comento porque ha sabido plasmar en una imagen de la naturaleza lo que se siente al escuchar esas once canciones.

Salduie: A pesar de que fue nuestra intención, todavía no disponíamos del pre master para que lo escuchase y plasmara lo que le transmitiese. Como no pudo ser, le dijimos la idea de lo que queríamos en cada página y él puso su talento y su creatividad como resto. Sí que pudo escuchar Imbolc antes de su salida y añadió algunos últimos retoques, pero, debido a la fecha de publicación que habíamos fijado, no podíamos esperar a que escuchase el pre-master para que empezara a diseñar el artwork.

Pues clavó el ambiente. Grandes letras, muy llamativas y contando historias interesantes, ¿temas elegidos al azar por el letrista o hay un patrón predefinido?.

Nem: Cuando empecé a hacer las letras de las canciones, por 2013, tenía claro el tipo de temáticas que queríamos, y busqué leyendas aragonesas e historia del pasado celtíbero. Se quedaron muchas ideas en el tintero, que estarán plasmadas en el segundo disco. Hacer letras es lo más duro de terminar las canciones, una mala letra puede estropear un temazo, tienen que transmitir y sonar bien. Normalmente elijo la temática que mejor se adapta musicalmente a cada tema y la desarrollo.

¿Ya estáis trabajando en nuevas canciones con vistas a un nuevo álbum?

Salduie: Nem no para de darle forma, y Román, que no para de componer, también ha aportado algunos temas al nuevo repertorio en el que estamos trabajando. Un segundo disco, seguro.

¿El rayo de sol entre las brumas del Folk Metal de ese próximo trabajo será más luminoso aún?.

Salduie: ¡Eso esperamos! O quizá haya algo de nubes, sonidos más oscuros, ¡quién sabe!

Hacéis muy buena música, ¿pero que ofrece más Salduie cuando salta a un escenario?.

Salduie: ¡Guerra!. No damos tregua al público, la cosa es no parar de saltar y pasarlo bien. Llena muchísimo ver a la gente disfrutar contigo, con tu música. Diversión, para eso trabajamos, para que la gente pase un buen rato escuchándonos, en casa o en directo.

¿Cómo ve la Banda los próximos cinco años, jodidos? (risas).

Salduie: Realmente fáciles no van a ser, tenemos unas edades (en torno a 25 años) en las cuales la universidad, el trabajo, las parejas… Van construyendo nuestras vidas personales, y eso siempre supone dificultades para la vida grupal, pero aquí estamos, no nos rendiremos, ¡que vengan esos 5 años, que estamos esperándolos! Algún trabajo más discográfico, gira peninsular, algo más de proyección y de nombre… Trabajo duro diario e ir creciendo poco a poco, eso esperamos ver a lo largo de estos próximos años.

Pues creo que hemos llegado al final del acantilado brumoso (risas), si queréis comentar algo a nuestros lectores ahora es el momento, todo el espacio y tiempo para vosotros. Contad siempre con nuestro apoyo, un venturoso y fuerte abrazo metálico.

Salduie: En primer lugar, muchísimas gracias a Dioses del Metal por habernos dado esta oportunidad para expresarnos y haberos interesado en nosotros, hacéis que tener una banda y que la gente te conozca sea más cómodo y realizable.

Y gracias a tí, que has llegado hasta estas líneas, solo por eso ha merecido la pena. ¡SALUD Y FOLK!

Deja una respuesta