«Es jodido mantener una formación, cada uno tiene sus ideas y circunstancias vitales»
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, desde Galicia, concretamente desde La Coruña, traemos a los Death metaleros Ruthless para someterlos a nuestro mortal interrogatorio. Gracias Banda por dedicarnos parte de ese tiempo que siempre falta, un placer. Os presento, Dani Luces está al frente de las voces, guitarras a cargo de Iago Pregosnake y Jmz Buffer, al bajo tenemos a Dani Sentence y Seblastbeat con la batería. Comenzamos.
Hola Luis, ante todo agradecer el interés y apoyo brindado a la banda, desde Dioses del Metal. Aquí Iago desde A Coruña.
¿Qué tal se mueve La Coruña en torno al Metal extremo y concretamente en el Death Metal?, ¿hay buenos bolos, la gente responde, las salas se llenan…..?
Cualquier tiempo pasado fue mejor. A Coruña siempre estuvo en el mapa del under extremo,Machetazo,S.O.K,Ekkaia,Ictus,….se encargaron de ponerla, Nashgul y Hongo siguen haciéndolo,sin parar durante casi 20 años, cada uno en su estilo. Hoy día no tienes problema para ver buenos bolos de Metal extremo, hay buenos grupos locales, pero como en todos los sitios te puedes encontrar 100 personas o más (flawless victory), 50, 30 o tocar para las bandas. Siguen viniendo grupos tochos un par de veces al año, el que no va a bolos es por que no quiere, englobando también al Death Metal al que haces referencia. Ruthless de momento tuvimos una buena acogida y siempre tuvimos gente en los bolos y esperemos que siga así el 7 de diciembre que tocamos en casa con Barbarian Prophecies, que llevan también dando caña hace casi 20 años y los donostiarras Bloody Brotherhood.
En el año 2015 dais el pistoletazo de salida para Ruthless, ¿una casualidad o pensado y rumiado intensamente?
Fue una mezcla de todo, tanto Mizzy como yo teníamos ideas rumiadas y la casualidad nos cruzó, tocamos con más gente, hasta que se unieron Moki, Kike y Danny a las voces,trabajo y fiestas en el local, Ruthless arranca.
¿Qué sentisteis cuando en mayo de 2016 sale el EP autoeditado y autoproducido Trilogy of Denial?, ¿un objetivo cumplido, un sueño, ….?
Fue la ostia,siempre mola plasmar tus ideas y ver si la gente lo escucha,que le parece, si lo compran o descargan, comparten, etc, es lo que más nos motiva, en general fue una buena carta de presentación para la banda,con 2 temas de estudio (grabados íntegramente y producidos por Danny en su casa, menos las baterías que las grabo Chichi en estudios Mafia) más uno en directo en nuestro primer bolo en Coruña, en la Nave,un bolo para el recuerdo. Una buena carta de presentación, aceptación y el comienzo en la busqueda de como carallo queremos sonar, personalmente muy orgulloso de Trilogy of Denial, al igual de todo lo que sacamos hasta ahora, que lo de Aftermath fue para acabar en Pescadero con Sarah Connor, jeje
En 2016 también hay un profundo cambio en la formación al abandonarla tres de sus componentes originales, cantante, bajo y guitarra. ¿Cómo se supera eso?
Es jodido mantener una formación, cada uno tiene sus ideas y circunstancias vitales. Entran Dani al bajo y James a la guitarra, adaptándose de puta madre, la voz fue otra historia más complicada, que explicaré por encima más adelante, más tarde Moki deja el grupo,y Sebas, su metrónomo y sus risketos, que comparten Pro Fugu (bandaza crossover, echad una oreja) con Dani, entran en Ruthless.
En Septiembre del 2017 el anterior cantante Daniel Luces vuelve a la banda, ¿había que decir todavía muchas cosas con Ruthless?
Cantante… fue difícil encontrar alguien que defendiera el trabajo de Danny a las voces, y llegamos a la conclusión de que valía la pena dar menos conciertos y hacer los que Danny pudiera y él encantado, porque desde el principio le gustó estar en la banda y es un lujo para nosotros contar con el, ya sea a cuentagotas en los escenarios o en el estudio produciendo, en definitiva, si tenía y tiene más que hacer en Ruthless. Por fin este año encontramos a Bronkas, mítico del under gallego (Desbrozadora, entre otras bandas),que defiende los temas de Ruthless de lujo en directo, es el 6o Ronin y con el podemos dar más bolos, actualmente, creo que tenemos un buen directo.
En el 2018 ficháis con el Sello discográfico Base Records, ¿costó mucho o vieron desde el inicio que hay mucho potencial?
Estábamos finiquitando la producción de Aftermath,y pensamos en que era hora de ir buscando un sello esta vez y hablando con gente de Irredemption, Vepcok y con Oscar de Barbarian Prophecies, todos acababan de fichar por Base Records, nos animamos a hablar con Gaspar, todo fue rápido,una suerte para el underground tener a este tío, con palabra y apostando de verdad por las bandas, decidió editar también una tirada del Trilogy y después de lanzar Aftermath con él, nos propuso participar en un split 12» a 4 bandas,que acaba de ver la luz,para el que hicimos 2 temas, a través de los sellos Base Records, Hecatombe Records, Iron Matron y Dead Sheep, ¿que más queremos?.
Pues todo rodsado. Desde ese año de 2015, ¿cómo ha tratado hasta ahora el mundo del Metal a Ruthless?, ¿esfuerzo, sudor y lágrimas o todo rodado?
Fueron 4 años muy intensos y la verdad, personalmente me parecen pocos, jajajajjaja, esfuerzo sin duda y tirrar para adelante como carneros. Acabamos de entrar en Flaurus Management y de participar en un split editado el mismo año que sale nuestro primer disco, nos trata bien e incluso, nosotros mismos empezamos a tratarnos mejor, jajajajjaja.
Es lógico fijarse en las clásicas bandas de las décadas de los 80 y 90, pero….¿creéis que a lo largo de estos años cuatro años ya habéis desarrollado un estilo propio o estáis en ello?
Claro, el Metal extremo de los 80,90 es referencia obligada, hacer un estilo propio está reservado para los elegidos, nosotros sí tenemos un estilo, toda banda tiene el suyo a la hora de hacer las cosas y su sello personal, pero no nos engañemos, son vueltas de tuerca a lo que hicieron las bandas que usamos de referencia hoy día, mejor o peor ejecutado a todos los niveles, técnico, compositivo, etc, nosotros damos lo mejor que tenemos en cada proyecto que iniciamos con la banda, si gusta, de lujo, pero a los primeros que nos tiene que gustar es a nosotros
En el aspecto compositivo, ambientación, atmósferas,…..¿hasta donde queréis llegar, todavía hay margen de exploración?
En ese tema no nos vamos a cortar un pelo, haremos lo que nos apetezca hacer siempre dentro del Metal extremo. En principio el grupo iba a ser Death Metal de corte sueco, pero con el tiempo te das cuenta que eso es autolimitarte y después de tantos cambios en la formación, pues es lógico que se cambie en ese sentido y estamos en continua evolución, nuevas ideas, nueva forma de componer, puede gustar más o menos pero vamos a hacer siempre lo que nos apetezca.
A principios de 2019 debutáis en el formato LP con Aftermath, del que hicimos una review bajo el título “Sin miedo a la modernización” y del que haré personalmente otra. ¿Es algo buscado a conciencia?
No llegaría el Quijote para describir lo que fue grabar Aftermath. Lo que nos obsesionaba era sacar un sonido lo más orgánico posible, sin trampa ni cartón. Para conseguir eso recurrimos a Alber Castro y Miguel Bretal,de Santa Cruz recording que tocaban caña cuando yo iba en pañales y estaba seguro que cogerían el concepto. El resultado está ahí, aprendimos mucho de la experiencia y fue para estar súper orgulloso de mis compañeros que llegaron al grupo y prácticamente entraron al estudio, Jaime(ole sus cojones) y yo grabamos todas las guitarras de Aftermath en una tarde, fue un desgaste brutal, un trabajo muy duro de todas las partes. Dani lo tuvo que dar todo, Moki igual. Sacamos experiencia para no repetir errores y aprovechar virtudes descubiertas, seguiremos experimentando, el próximo trabajo lo producirá Danny íntegramente, sin prisa. Lo mejor fue cuando Oscar Lojo, de Zink Tattoos, nos aparece con ese pedazo portadon, merece una edición en vinilo y si podemos lo haremos. Esperamos esa crítica, siempre es bueno ver el punto de vista de la gente externa al grupo.
¿Que temáticas os influyen más a la hora de componer las letras?
Las letras van de problemas reales de la vida y la sociedad desde que existe como tal, de hacer con tu vida lo que quieras y de Pizza con piña, que entenderás cuando escuches Scorched Beyond Appraise, incluida en el Split.
Por cierto, al respecto, ¿hay algún líder compositivo o entre todos se aportan ideas?
Normalmente Jaime o yo, llevamos una estructura de tema o bien riffs en los que trabajamos en el local con los demás, participando todos con ideas, finalmente se lo mandamos a Danny para que le haga una letra y las voces, Bronkas también empezará a participar a partir de ahora.
Puesto a elegir solo una entre todas, ¿una banda para hacer una gira mundial sería…..?
Con Black Sabbath y en un DeLorean,jejjejj.
casi acierto, casi, jajaj. En cuanto al Metal en España, ¿Cómo lo veis?, ¿moribundo, zombi, botella medio llena, no hay remedio, ….?
Pues lo veo como lo que te comenté de Coruña, buenísimos grupos, de mucho nivel, sin salir de Galicia tienes, Bokluk,Vermis Antecesor, Wisdom, Swatchzenegger, los ves en directo y te cagas, luego personalmente me molan mucho Sad Eyes, Murder worker, Reincarnation, Unbounded Terror, Atrhopodal Humanicide, entre muchos otros, Death, Brutal, todo lo que quieras, hay con mucho nivel, el underground se mantiene por la propia gente que esta metida en él, bien tocando, bien comprando discos y llendo a los bolos.
¿Proyectos de la Banda en lo que queda de año?, ¿Y para 2020?
Disfrutar de los directos que podamos dar, componer y grabar, bien discos, splits, lo que sea,y estar en constante evolución.
Pues hemos finalizado Banda, muchas gracias de nuevo por todo, espero continuemos en contacto, ¿alguna otra cosa que queráis hacer llegar a nuestros lectores?
Gracias una vez más y recordad, cuando se es pobre, pues te cagas en dios, dios, dios…