Entrevistamos a la joven banda Retrace The Lines, los cuales tienen las ideas muy claras sobre lo que quieren y nos permiten un encuentro muy agradable. «Sabemos que género hacemos y que público tenemos, por lo que lo último que queremos es aburrir. Hay canciones prácticamente melódicas y varios temas muy heavys… cada uno es libre de quemar la canción que más le guste.»

Seguidores de Dioses del Metal, una vez más hacemos una entrevista a uno de nuestros nuevos grupos, Retrace The Lines, para que nos cuenten muchas cosas sobre ellos, su estilo musical y ese disco debut que hace pocos días os presentaba, Handmade Crown, al que tuve la oportunidad de hacerle una crítica y cuyo enlace os dejo aquí:

https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/5948-retrace-the-lines-handmade-crown-2015

Muchas gracias por atendernos, un verdadero placer contactar con una banda que ha lanzado un debut tan poco típico en España. Ellos son: Adrián Covelo a las voces, Pete Giménez y Lorenzo torrero a las guitarras, Alex Magnieto a los teclados, Jorge Parra al bajo y, Chus Villacañas a la batería.

La primera pregunta que quería haceros es por qué elegisteis este estilo tan poco sonado en España. Y ¿sentís que la música española está sufriendo una transformación a mejor?

Adrián: La verdad es que actualmente este estilo de música en concreto está saturado. Hace mucho tiempo que llevamos trabajando en sonidos contundentes y melodías que vayan acorde, buscamos una fórmula que funcionara bien con las influencias de todos y poco a poco lo vamos consiguiendo. A día de hoy estilos como el que podemos tocar está ganando en adeptos y va más allá; hay mayor unión entre bandas y público y parece que tanto la gente que está arriba como la que está disfrutando del concierto es consciente del valor de hacer lo que realmente te gusta.

Hablemos de los inicios de Retrace The Lines, cómo se formó la banda que es hoy día.

Adrián: Al principio fue un proyecto entre los antiguos Infected Infants. Pedro se unió a la banda junto con Alex. El estilo en concreto estaba aún definiéndose hasta que entré yo como vocalista, aunque definitivamente el paso adelante lo dimos justo a la entrada de Chus a la batería y Jorge al bajo. Ya se sabe, los inicios son lo más duro y realmente nos cuesta a veces ponernos de acuerdo sobre cómo queremos hacer llegar nuestra música, pero al fin y al cabo, ante todo somos amigos y buscamos la cohesión mediante el respeto. Podría decirse que el line-up actual fue el inicio de querer ir con esto un paso más allá.

En la crítica he mencionado algunos grupos que, bajo mi punto de vista encuentro similitudes. No es un estilo que presuma de escucharlo demasiado, por ello, quiero que me digáis cuáles son los grupos en los que os habéis apoyado en las composiciones, es decir, vuestras influencias más notables.

Adrián: He de decir que Jorge está encantado con lo de Born Of Osiris, ¡es una de sus bandas favoritas!, al igual que yo con DevilDriver, es mi banda madre… aun así respecto a las influencias en conjunto nombraríamos más a unos For The Fallen Dreams, Volumes, Counterparts o Our Last Night en la vertiente más melódica. Cada uno tenemos un grupo que ha sido clave para iniciarnos en esto de la música, al cual más dispar, pero lo importante creemos que son los grupos antes mencionados ya que nos han aportado una visión de la música totalmente definida.

Me alegro de haber acertado en algo (risas). ¿De dónde viene el nombre Retrace The Lines?

Adrián: Lo del nombre lo teníamos claro nada más proponerlo. Nos ha costado salir adelante y hemos tenido muchas veces que re-inventarnos y rehacer muchísimo de nuestro trabajo hasta quedar satisfechos, es por eso que hemos trazado de nuevo la línea en la que el grupo quería ir, la dirección que ahora tomamos… el nombre no es más que el recordatorio de todo eso.


¿Cuáles son las diferencias que pueden resultar más detectables entre vuestro primer EP y Handmade Crown?

Adrián: Lo más destacable diría sin duda que el sonido. Este CD creemos que es muchísimo más sólido y está mejor producido (también le hemos dedicado más tiempo, ¡evidentemente!) (risas). También podemos destacar la madurez compositiva tanto a nivel grupal como individual. Las influencias y el equipo también han cambiado en este salto del EP al CD.

¿Cuáles son las expectativas tanto dentro como fuera de España con este disco?

Adrián: Por el momento queremos seguir girando por España hasta haber podido tocar por el norte ya que no hemos tenido la ocasión. Lo que nos espera fuera es un misterio todavía (risas) pero vamos, ganas le tenemos. En líneas generales creemos que solo por el tiempo que vamos a compartir juntos ya va a merecer la pena. Nadie puede negar que un grupo gana en salud cuanto más tiempo pasan juntos, conoces más a quien tienes al lado y puedes discutir cualquier tema en el momento.

Eso es totalmente cierto… Algo que me ha llamado la atención es la portada, porque diría que he visto ese dibujo en alguna otra parte… ¿Qué significado tiene, o, qué significa para la banda?

Adrián: ¡No eres el primero al que le suena nuestro logo o en general la portada la verdad! He de decir que consideramos importante el tener un logo o seña con la que puedas identificarte. Nosotros queríamos algo que representase la unión que tenemos como banda (son un total de 6 líneas) y creemos haberlo conseguido.

Mmmm… ya veo, y yo haciéndome conjeturas (risas). Ahora, hablando de la música, me sorprendí cuando vi que había teclados. Normalmente los grupos de este estilo no llevan teclas, ¿por qué de esta inclusión?

Adrián: Bueno, al fin y al cabo es un elemento más y sinceramente es nuestra columna vertebral. Los teclados, cuerdas y otros efectos rellenan y completan mucho en nuestra instrumental, además de darle un toque ambiental y relajado en ciertos temas, ¡no todo iba a ser tralla pura y dura! (risas).

De nuevo, estoy de acuerdo. Otro aspecto es el uso de guitarras de siete u ocho cuerdas, como creo que usáis (por lo visto en el vídeo clip) para conseguir un sonido más grave. Cada vez más y más grupos utilizan estos instrumentos, ¿creéis que se ha convertido en una moda el uso de este tipo de instrumentos o es simplemente “evolución musical”?

Adrián: Ambas cosas. La música evoluciona con cada instrumento nuevo que sale o cada músico que decide ir un paso más allá. Si se trata de intentar diferenciarte del resto sueles ir a por ello, en este caso muchas bandas hacemos nuestra versión de lo que creemos que es original. Es un hecho que por moda o tendencia este tipo de instrumentos se usen y cada vez de forma más exagerada, pero siempre es agradable ver que hay bandas que evolucionan al ritmo que lo hacen en este caso los instrumentos… al fin y al cabo buscas contundencia y puede que sea un error, ¡pero la octava cuerda tiene siempre la última palabra!.

Sí, yo también pienso más en la evolución… Mientras estoy escribiendo estas preguntas escucho de nuevo el disco y saco ideas nuevas que no plasmé en la crítica. ¿Puede significar que es un trabajo que mejora con cada escucha?

Adrián: Es un placer leerte de esta forma porque en parte es lo que buscamos. Sabemos que género hacemos y que público tenemos, por lo que lo último que queremos es aburrir. Hay canciones prácticamente melódicas y varios temas muy heavys… cada uno es libre de quemar la canción que más le guste, pero vaya, es todo un halago leerlo.

La siguiente pregunta ya se ha convertido casi en obligatoria, ¿cómo veis el panorama musical, tanto en España como en el resto del mundo?

Adrián: Podría nombrar lo más importante que es ese 21 por ciento de IVA y esa exclusión en la que a veces nos condena este país, pero darle más protagonismo a este tema sería recurrir a lo fácil… hay que luchar por lo que uno quiere y en este sentido las bandas nacionales lo están haciendo real. Sin ir más lejos la última gira que se han marcado nuestros colegas de Left In The Wake y Outlines… 9 fechas a diestro y siniestro… ¡quién pudiera!… Todo hay que decirlo… el público tiene el poder de ir o no a cada uno de los eventos y ellos son los que deben valorar el trabajo que hacen tanto promotores como bandas. Parece que la cosa se mueve más y que tenemos un público más entregado así que ojalá pudiera seguir la cosa… porque te vas fuera y el público es muy abierto, les da lo mismo escuchar una banda de black, que de hardcore ya que lo único que quieren es disfrutar y descubrir música nueva. Hemos de aprender de nuestros compis europeos… sabemos la fórmula y se aplica lo mejor que se puede en la situación que vivimos.

Con respecto a la anterior, ¿consideráis que el público es egoísta? Es decir, las bandas sabéis que el 90% se descargan la música de forma ilegal y aun así criticamos e incluso si no nos gusta ponemos por los suelos de forma gratuita el duro trabajo de las bandas, ¿qué pensáis al respecto?

Internet es ahora mismo el mejor medio para descubrir un sin fin de bandas. Personalmente considero que los discos físicos son obras muy personales que aún mucha gente sigue valorando y consumiendo… quien quiera hacerlos es bajo su criterio, nosotros por ejemplo tenemos disco físico porque nos parecía algo muy bonito, era el sueño de cuando éramos pequeños y tenerte en la estantería junto a bandas como Slipknot, Machine Head o Metallica te hace sentirte menos pequeño. Entiendo también que es más fácil ponerte Spotify y quemar los altavoces a bandas y bandas o simplemente ir a cualquier leak de cualquier disco y descargarlo, por lo que no voy a recriminar a nadie el que se lo pueda descargar de forma ilegal… Eso sí, si vienes a uno de nuestros conciertos y te ha gustado el directo, la mejor forma de apoyarnos es comprando nuestro disco, ¡así que ya sabéis!.

Di que sí (risas). Volviendo al disco, ¿las canciones las componéis entre todos o hay alguien que tome más el control?

Adrián: Entre todos intentamos sacar adelante los temas, pero los motores del grupo son sin duda alguna Chus y Loren. Ellos son capaces de encerrarse horas y horas en el local de ensayo tocando riffs y breaks sin descanso… Amor de local vamos… (risas).

¿Cómo van las críticas en general? Para mí un 7 en un disco es una buena nota y, en este caso, bastante merecida.

¡Pues por el momento genial! Cuando sacas un trabajo como el nuestro, en este caso el primer largo, siempre tiendes a sobreexigirte o valorarte por debajo de lo que luego al fin y al cabo es. Nos lo hemos pasado genial grabando y componiendo el disco y ver que la gente disfruta con algo así es estupendo.

Una buena forma de hacerse notar en este mundillo es en concierto, ¿tenéis algunas fechas confirmadas de gira o festivales de verano?

Por el momento en verano no tenemos nada, la única fecha más cercana es Burgos, el día 19 de Junio en la sala Plaza Nueva la cual forma parte de las 8 fechas que componen nuestra gira nacional.

¡Pues a darlo todo! Finalizamos ya, realmente estoy disfrutando escribiendo las preguntas al mismo tiempo que escucho el disco. Gracias por atendernos y hacer un hueco para contestar nuestras preguntas. Os deseo todo lo mejor en vuestra andadura y que ojalá cosechéis los máximos triunfos posibles. Un abrazo!

¡Mil gracias a gente dedicada como tú y vuestra web! Queremos agradecer a cada lector que nos ha dedicado un poquito de su tiempo a leernos y sobre todo a escuchar nuestro disco. ¡Nos vemos por los escenarios!


Deja una respuesta