“Todos somos ávidos lectores y la literatura es parte muy importante en nuestras vidas, por lo que es notable la influencia de la misma en nuestra forma de abordar las letras”

Por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, desde tierras jerezanas me llegan las respuestas a esta entrevista del cuarteto Quiebra, gracias por vuestro tiempo, es un placer conocernos mejor.

Gracias Luishard, por la oportunidad que nos brindas de hablar con vosotros.

Os presento, ellos son Tzaraath a la voz y guitarra, Emilio con la flauta; Javier al bajo y Matoto con la batería.

La review de vuestro disco, Al límite de la tragedia, la podemos leer en el siguiente enlace.

https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6470-quiebra-al-limite-de-la-tragedia-2015

Hechas las presentaciones, si os parece, vayamos a por esas preguntas.

1996 os vio nacer, casi 20 años en candelero, dando un vistazo hacia atrás, ¿un camino dulce o más bien llenos de guijarros puntiagudos?.

Ha habido un poco de todo, un tiempo tan extenso da lugar a vivencias variadas, aunque a decir verdad casi siempre hemos intentado llevar la banda adelante independientemente de las circunstancias. Hemos atravesado algunos baches, pero aun así teníamos claro lo que queríamos, por lo que de una u otra manera los fuimos superando. Sea como sea, en general consideramos que nuestra carrera no ha sido excesivamente traumática.

Eso está bien. El primer trabajo de estudio no llega hasta el 2002 con el nombre de Venus, mucho tiempo, ¿no?.

Este fue el primer proyecto que montamos, así que los comienzos nos vieron ir formándonos como músicos individual y colectivamente. Poco a poco la banda fue tomando forma, nuestra música fue madurando, y una vez que encontramos el sonido que comunicaba lo que sentíamos, decidimos que era el momento de meternos en estudio y dejar testimonio de ello. De ahí nació Venus, que aunque en muchos aspectos es una muestra de nuestra inexperiencia por entonces, plasma perfectamente la dirección en la queríamos movernos.

Luego ya vais lanzados, Venecia perdida, (2006), Diez años de Drama, (2007) y Laberinto espiral (2010) y ahora esta joya, Al límite de la tragedia. ¿Mucha inspiración y ganas?.

Así es. Como decíamos, a raíz de Venus teníamos claras nuestras intenciones, de ahí que los temas empezaran a surgir con más facilidad e inspiración. Poco a poco se fue reflejando el trabajo constante de la banda, lo que hizo posible esa mayor continuidad.

No sé si el título de la crítica os trasmitió algo, “Explorando el laberinto del dramatismo”, pero es que me sentía así al escucharos, ¿acerté?, aunque sea un poco (risas).

Nos pareció un título muy acertado, ya que precisamente este disco es fruto de una exploración profunda del “laberinto” que evocamos en nuestro anterior trabajo. Esa exploración nos hizo plantearnos una nueva óptica hacia nuestra música, y de ahí desarrollar el concepto del Drama hacia lo que mostramos en esta obra en tres actos.

Pues me alegro en lo que me toca. Veo que os llamó la atención la frase de “un río de alquitrán caliente con una ribera de sauces llorones”, porque me dio esa sensación en conjunto.

Nos gustó la frase porque se aproxima mucho al concepto que nosotros mismos tenemos de nuestra música como un conjunto de pesadumbre, soledad y desolación. Además, nos llegó especialmente por el hecho de que tan justamente coincidiera con el mensaje que pretendemos mostrar en nuestro trabajo.

Explicadnos un poco que es eso de “Rock Dramático”, término con el que identificáis a vuestro estilo musical.

Todo surgió bromeando sobre una entrevista a Slayer que leímos en nuestros comienzos, en la que la banda californiana definía su música como Rock, permitiendo acaso la etiqueta de “Rock Agresivo”. Como parodia a ese comentario, nosotros acuñamos el término “Rock Dramático”, dadas las características de nuestra música: una base de Rock y letras que cuentan historias de dolor. Con el paso del tiempo, terminó por convertirse en nuestra propia etiqueta distintiva.

Acertada por otra parte. De todos estos estilos, Doom Metal, Hard Rock, Alternativo, Stoner, Progresivo, ¿me podéis hablar sobre vuestras influencias?.

A lo largo de nuestra trayectoria, las influencias han ido variando conforme a nuestros gustos personales y nuestra madurez como músicos. En los comienzos podríamos decir que nuestra música tenía un corte más Hard Rock / Alternativo, con bandas como Los Suaves como clara influencia. Con el paso del tiempo y nuestro crecimiento personal, fueron plasmándose sonidos más complejos, introduciéndose casi sin advertirlo facetas del Doom o el Prog. Hoy día quizás podríamos decir que nuestra música es principalmente Doom, con toques de Hard Rock, algo de Progresivo, y un especial condimento que la mezcla de gustos individuales aporta siempre a cualquier banda.

Buena amalgama. Al límite de la tragedia ha sido grabado, mezclado y masterizado por David Navarro en Wk Studios, ¿algún motivo especial en la elección?.

La decisión la teníamos clara. Hemos trabajado anteriormente en Wk Studios con otros de nuestros proyectos y sabíamos que David sería capaz de sacar todo el jugo a las ideas que llevábamos, como así efectivamente fue. Su cercanía, confianza y profesionalidad hizo que trabajásemos con comodidad, consiguiendo un disco del que estamos muy orgullosos.

Sin desmerecer al resto instrumental, sobre todo a esa flauta bien empastada en el conjunto, la guitarra y voz tienen gran protagonismo, ¿efecto buscado, queréis sonar así?.

Para nosotros es muy importante lo que cuentan nuestras letras. Ya hemos tenido la experiencia de producciones en las que las voces quedaban algo enterradas en ese “río de alquitrán” del que hablabas. En este disco no queríamos que volviera a pasar, por lo que intentamos cuidar mucho ese aspecto, de ahí que haya una presencia patente de la sección vocal. Con las guitarras ocurre algo parecido: hemos trabajado con menos niveles de distorsión que en trabajos anteriores, por lo que los detalles del instrumento tienen más claridad en el conjunto.

Decisiones acertadas. Letras complejas, densas, intimistas… ¿cómo salen esas frases de la mente del responsable?, no es fácil seguirlas, hay que estar despiertos (risas).

Todos somos ávidos lectores y la literatura es parte muy importante en nuestras vidas, por lo que es notable la influencia de la misma en nuestra forma de abordar las letras. Con ellas pretendemos contar historias, a veces vividas, a veces no, pero siempre contadas con honestidad y en primera persona para implicar al oyente en la experiencia dramática del protagonista.

Portada acorde con lo que se muestra en el disco. Cielo plomizo, estatua griega sin pudor en un páramo, gesto de desesperanza, letras góticas, todo un alegato a la propuesta musical, todo al desnudo, nunca mejor dicho. ¿Quién es el que plasmó la imagen, de que cabeza salió?.

La fotografía salió de la cabeza de nuestro bajista, Javier, quien durante un viaje encontró la escena de manera fortuita y no dudó en capturarla y proponerla a la banda. En cuanto la vimos, no tuvimos ninguna duda de que esa sería la portada del disco, pues efectivamente es un icono que refleja a la perfección el concepto del álbum.

Buena casualidad. Curiosa ha sido la puesta en escena, pues en junio lanzasteis la primera parte del álbum, Acto I, a través de vuestra página de bandcamp, editando las otros dos a lo largo del siguiente mes. ¿Para mantener en vilo al oyente?.

La mayoría de las bandas lanzan uno o dos singles como adelanto de un nuevo trabajo, pero nosotros queríamos remarcar el carácter “teatral” de nuestro concepto, por lo que decidimos estructurar el álbum en tres actos. El lanzamiento progresivo de los mismos fue, como bien dices, una forma de ir comprometiendo poco a poco al público en el desarrollo de la obra, de manera que cada una de las partes fuera entendida en su contexto particular antes de ser presentada como conjunto.

¿Estáis de acuerdo en que Al límite de la tragedia hay que concebirlo como un todo y no quedarse con los detalles de una sola canción?.

En efecto, pues aunque cada uno de los temas tiene sus características particulares, todo el disco tiene una continuidad que hace que la visión de conjunto sea importante. Si bien no se trata de una obra conceptual, hay una línea argumental intrínseca que intenta ayudar al oyente involucrado a explorar los rincones ocultos del alma humana.

Pues creo que ya sabemos algo más sobre vosotros, finalizamos, contadnos que esperáis de este álbum y vuestros planes a corto y a medio plazo.

Nuestra idea por el momento es lanzar una edición física, lo que ocurrirá en las próximas semanas, y comenzar con la presentación en directo del álbum. Lanzaremos también un videoclip, obra de nuestro hermano Ramsés de iMageCreative, y que en breve verá la luz. Del disco esperamos que llegue, no sólo al oído, sino también al corazón del público. Eso es para nosotros lo más importante.

Quiebra, este es el momento y espacio para añadir cualquier otra cosa, a nosotros y a vuestros fans. Podéis contar siempre con el apoyo de nuestra web, Dioses del Metal, suerte en el camino y un abrazo de acero.

Muchísimas gracias a Luishard y a la web por esta oportunidad, y a todo el público que nos sigue por sus muestras de apoyo y cariño. Esperamos veros pronto en los escenarios. ¡Un abrazo a todos!.

Deja una respuesta