«Si eres fan de Accept y del más puro Heavy Metal, esta entrevista te interesará.»
Entrevista realizada por Pol Metalhead
Con el lanzamiento del nuevo disco de U.D.O nos pusimos en contacto con el bajista de la banda el ex Accept Peter Baltes, que nos hablo del nuevo disco, como es volver a tocar temas de su antigua banda en directo con la voz original y mucho más, si eres fan de Accept y del más puro Heavy Metal está entrevista te interesara.
Empezaremos la gira europea el uno de febrero es lo único que sé por ahora y que será larguísima así que, seguro que vamos a España.
Lo primero gracias por aceptar esta entrevista
Sin problemas
Acabas de sacar un disco con U.D.O tu ex compañero en Accept durante mucho tiempo ¿Cómo ha sido volver a grabar juntos?
Ha sido un poco como en los viejos tiempos con Accept cuando éramos muy jóvenes y aquí estamos otra vez, aunque ahora somos más viejos, bueno y viejos sin más, pero ha sido increíble. Ha sido como volver a casa no sé si me explico.
Sí, sí, te entiendo.
Algo que me gustaba mucho en los discos antiguos de Accept era cuando cantabas algunas canciones ¿Has pensado en volver a cantar algún tema de estos? (The King, Midnight Highway, Crossroads…)
Pues no lo sé, como Dirkschneider es cuando tocamos canciones de Accept únicamente y hemos estado hablando de cantar baladas de los primeros discos como “The King”. Pensamos que a los fans les gustaría porque casi nunca las han escuchado en directo, y tocar una especie de medley a la mitad del concierto de baladas y seguro que “The King” estará la primera.
El disco tiene un sonido de los Accept más clásicos, puro Heavy Metal. Tu voz, sobre todo, en los coros, nos devuelve a esa gran época. ¿Buscabais esto, que sonara a la mejor época de la banda con un sonido más puro?
Sí, buscábamos un sonido mucho más puro y no tan pulido y trabajado, algo mucho más crudo.
¿Cómo se fraguó la reunión, seguíais en contacto después de tantos años?
Nos vimos por primera vez en mucho tiempo en 2020 o 2021. Fui a Alemania a ver a mi madre y ya que estaba en la ciudad decidí ir a ver a nuestro antiguo batería Stefan (Kaufmann) y de repente sonó el timbre de la puerta y Udo estaba allí de pie. Así que estuvimos hablando y bebiendo toda la noche, recordando los viejos tiempos.
Entonces Udo me dijo que estaba grabando un disco para U.D.O. con la orquesta de las fuerzas armadas alemanas y que si Stefan y yo pudiéramos escribir canciones para el disco. Le dijimos que sí y viajé varias veces y al final unas cuantas salieron en el álbum.
Después me dijo que iban a sacar un EP con U.D.O y que por culpa de la pandemia los miembros de la banda y el staff no tenían ingresos y tenían que gastar sus ahorros y me pidió que les ayudara y le dije que sí. Así que escribí “Where The Angels Fly”, hicimos los videos y todos los beneficios fueron para los miembros de la banda y el staff para ayudarles.
Luego, en septiembre del año pasado me llamó y me dijo que estaban haciendo la gira europea y que el bajista se había desplomado en el escenario, que estaba en el hospital y no podía tocar, esto es un martes y me dice que tienen dos días libre y luego tocan el viernes en Berlín. Me preguntó si podía aprenderme 16 canciones de U.D.O. y tocar con ellos el viernes. Le dije que vivo en Florida y que me lo tenía que pensar, pero al final lo hice, volé, toqué y me equivoqué bastante, también hay que decirlo.
Al final el tour duró más de tres meses y en ese tiempo el bajista que dejaba la banda y me preguntó si me quería quedar. Y le dije que sí, que me lo estaba pasando genial con ellos y que me quedaba. Y así fue todo.
No es ningún secreto que llevas muchos años tocando siempre canciones tuyas que están escritas para ti con Accept. ¿Cómo ha sido para ti tocar canciones que estaban hechas para otro bajista después de tanto tiempo?
Ha sido muy refrescante tocar algo distinto, llevo tocando las mismas canciones durante muchos años. Ha sido un desafío también para mí porque es un tipo diferente de música que la que hacíamos con Accept. A mí me encantan los retos y considero que en circunstancias como estas es en las que se crece como músico. Sí que es verdad que las he tocado diferente a como estaban grabadas y a la vez todos me pidieron que lo hiciera, me decían tócalas como lo harías tú, y eso estoy haciendo. Parece que funciona y a la gente le gusta, yo estoy feliz y parece que el público también así que todo funciona.
Después de vuestra separación de Accept , después de la gira del Russian Roulette, estuviste con Don Dokken, y grabasteis un gran disco ¿Qué recuerdas de aquella época, la banda era de infarto, Mickey Dee, John Norum? ¿Tienes pensado explorar nuevos proyectos por tu cuenta?
Respecto a la primera pregunta fue muy divertido compartir con diferentes músicos que trabajan de formas diferentes a ti y que te hacen crecer a ti también y ver qué puedes aportar.
Respecto a la segunda, sí, de hecho estoy trabajando en un disco en solitario desde hace un tiempo. Estaba a punto de acabarlo de hecho pero ahora con U.D.O. estoy bastante ocupado y supongo que lo tendré que hacer poco a poco cuando tenga tiempo. Va a ser interesante, va a ser una mezcla entre lo antiguo de Rainbow, Dream Theater, Emerson, Lake & Palmer y va a ser muy progresivo no va a ser el típico disco de Rock o de heavy metal, es la música que me gusta y es lo que me apetece hacer.
Quiero hacer un disco en solitario que sea relevante, no sacarlo solo por el hecho de decir que lo tengo eso me da igual. Quiero que esté al nivel de todo lo que he hecho con Accept, con U.D.O. y que los fans disfruten mucho por eso me está tomando bastante tiempo.
Además, que escribo música para televisión y películas aquí, en Estados Unidos, así que entre una cosa y otra escribo todos los días.
Hablando de “Russian Roulette” a mi es un disco que realmente me gusta muchísimo, pero tanto con Accept o ahora con U.D.O no soléis tocar nada o muy poco, ¿Hay algún motivo del porque no tocáis temas de este álbum?
Con Dirkschneider existe la posibilidad porque hay varias canciones que me gustan mucho y hablé con Udo sobre ello. Le dije, nunca tocamos nada de Russian Roulette deberíamos hacerlo y estuvo de acuerdo.
Él también lleva tocando las mismas canciones desde que empezó con Dirkschneider y está un poco cansado. Así que hablamos de hacer una parte más oscura del concierto, tocar alguna canción del primer disco también.
De vuestro último disco Touchdown a mí en especial me ha gustado mucho “Fight for the Right”, ¿Hay algún tema que para ti signifiqué algo especial?
Sí, claro hay muchas. Por ejemplo “Fight for the right”, ahora mismo en Europa hay una guerra entre dos países y la gente que vive en estos países son iguales y quieren lo mismo son los políticos, banqueros, la gente que maneja los hilos son los que provocan esto. Así que la canción va sobre esto, sobre mantener la capacidad de vivir tranquilo, en paz. Porque al final lo único que podemos hacer es votar y muchas veces hasta esto da igual porque gane quien gane nada cambia. Por esto esta canción expresa la necesidad de luchar para ser escuchados y vivir como queramos.
Luego, otra canción importante, “TheFlood”, trata sobre como durante la pandemia la casa de Sven (Dirkschneider) se inundó y todo el estudio de grabación quedó destruido.
Otro ejemplo es “Touchdown” la canción que da nombre al disco. Estábamos en Sudamérica en un aeropuerto y estaban echando un partido fútbol americano y Udo me preguntó cuáles son las reglas, se lo expliqué y nos pusimos a verlo. De repente hubo un “Touchdown” y luego otro y me dijo eso de “Touchdown” me gusta, quiero llamar así el disco.
En cierto sentido tiene sentido porque en fútbol americano está el ataque y la defensa y los atacantes tienen que intentar llevar la pelota detrás de una línea atravesando la defensa rival. Con esto de la pandemia hubo problema tras problema, además Andrey, el guitarrista, estaba en Ucrania y le costó salir y se convirtió en refugiado en Alemania, y muchas otras cosas, pero pese a todo cruzamos la línea y conseguimos un “Touchdown” porque el álbum salió y es de los mejores que hemos hecho. Además, superando un montón de circunstancias complicadas.
Así que cada canción tiene un significado especial para la banda, “Isolation” que va sobre el encierro por la pandemia, como nos tocó a todos lidiar con eso, miembros de la familia muriendo y no poder ni ir al entierro, momentos muy duros. Es una locura.
Las canciones en este disco no van sobre dragones ni cosas mágicas, sino que son reales, van sobre la vida.
Para cuando las fechas para “Touchdown Tour” esperemos que esté Barcelona en ella ¿Podremos disfrutarte en esta gira?
Sí, sí, empezaremos la gira europea el uno de febrero es lo único que sé por ahora y que será larguísima así que, seguro que vamos a España y a Barcelona, por supuesto. Como no, los fans allí estáis locos y nos encanta. Amáis el heavy metal se nota.
Llevas en el juego, por así decirlo, muchos años y ha sufrido innumerables cambios. ¿Cómo ves el mundo del Metal y el rock duro a día de hoy?
Soy una persona a la que no le gusta mucho mirar hacia el pasado, la música que se hizo siempre seguirá ahí y si las bandas aún existen incluso puedes seguir viéndolas y es fantástico, pero cada década tiene su música y siempre es una variación de lo que se hacía antes. Por ejemplo, a mí me encantan los franceses Gojira, me gusta mucho Opeth, The Foo Fighters y otras muchas bandas actuales. Pero algún día ellos también estarán viejos y habrá otras bandas.
Me encanta escuchar nueva música todo el tiempo y ver cómo las bandas nuevas interpretan la música y eso le da frescura al género porque lo nuevo suena diferente, pero a la vez siempre mantiene algo que ya conoces. Además, ahora no sabemos cuál sería el futuro de la música con la inteligencia artificial y pueden crear canciones con un ordenador. Prefiero no mirar triste al pasado porque al final algún día no estaré, Udo no estará, ninguno estaremos pero la música seguirá estando.
Bueno hasta aquí la entrevista, espero que te haya gustado y que nos veamos en los conciertos, ¿Te gustaría añadir algo?
Estamos como locos por girar ya y poder presentar el nuevo disco que esperamos que lo hayáis disfrutado mucho. Siempre es genial ver cómo la gente reacciona ante lo nuevo y ver que canciones decepcionan y cuales nos sorprenden y probar cosas nuevas. Al final la música vive a través del directo y es lo que más disfrutamos. Cuidaos mucho y espero veros pronto.
Touchdown – Video: