Hemos tenido el placer de hablar con Carlos Lozano, guitarrista de PERSEFONE, que nos ha permitido conocer más a fondo al grupo andorrano desde sus comienzos hasta hoy. ¡No te lo pierdas, merece la pena!
Lo primero de todo, quiero daros la bienvenida a Dioses Del Metal y segundo, felicitaros por vuestro cuarto álbum de estudio “Spiritual Migration”. Me gustaría comenzar preguntando por el origen de la banda y cómo ha llegado Persefone a ser la banda que es hoy día.
Saludos y muchísimas gracias por tener la amabilidad de entrevistarnos. Veamos, el origen de la banda se remonta a aproximadamente 10 años atrás, cuando Miguel y yo vinimos a vivir a Andorra (somos de Albacete, España). El proyecto ya estaba gestándose antes de ese punto, pero la banda como tal, se formalizó una vez nos establecimos en este nuevo lugar para nosotros. A partir de ahí conocimos al resto de miembros de la banda y empezamos a escribir, grabar, e interpretar música, cada vez con un poquito más de experiencia y cada vez intentando mejorar lo anterior
“Truth Inside The Shades” fue el primer disco de estudio, grabado en 2003, ¿qué podéis decirnos al respecto?
Supongo que cada miembro de la banda te dará una opinión al respecto, así que te daré la mía personal “Truth…” es el primer álbum que editamos. Por aquel entonces teníamos la obsesión de tener algún material grabado cuanto antes, con lo que la composición se llevó a cabo en un lapso de tiempo extremadamente corto, aunque con mucha pasión. Con los años me cuesta mucho escuchar ese material, lo veo muy lejano, pero soy consciente de la función que cumplió para “Persefone” como banda. Nos estableció y fue un paso adelante necesario para encontrar nuestro camino.
Tres años más tarde llega “Core”, un disco bajo mi punto de vista, con más matices, más elaborado y con un aire más propio. Explicadnos cómo surgió esa evolución que conseguisteis.
Para nosotros, cada vez que comenzamos la composición de un álbum, tiene que haber un reto detrás, o una idea que realmente nos inspire como personas y músicos. Con “Core”, quisimos poner al límite nuestras habilidades a la hora de componer, con lo que decidimos coger esa dirección y, una vez más poner toda la carne en el asador. El concepto de 3 canciones de 20 minutos cada una fue un auténtico desastre a nivel discográfico. Nadie quiso editar el álbum por aquel entonces por lo que mis recuerdos respecto a este álbum son algo dolorosos. Finalmente se editó sin mucho ruido y con el tiempo ha acabado siendo el favorito de los fans, aunque es prácticamente imposible de encontrar una copia hoy por hoy. Es un trabajo del que me siento especialmente orgulloso, solo desearía haber tenido los medios para haber conseguido un sonido a la altura de nuestras expectativas.
Nuevamente tres años más tarde, en 2009, llega “Shin-Ken”, en el que puedo ver cosas nuevas en comparación con los dos anteriores trabajos y con más diferencias entre sus canciones. No hay duda de que cada disco es mejor que el anterior.
Después de “Core”, “Shin-ken” fue como un soplo de energía y alegría para todos nosotros. Aleix Dorca, nuestro hasta entonces baterista dejó la banda y en su lugar entró a formar parte de “Persefone” nuestro actual baterista, Marc Más. Marc le dio a la banda un empujón de entusiasmo, habilidad y calidad que nos contagió y nos puso en el camino correcto para hacer el álbum necesario para ese momento. “Shin-ken” es un álbum que adoro tocar e incluso escuchar. Muchos buenos recuerdos vienen de esa época. Fue nuestro primer álbum con un poco de aceptación y repercusión, y nos llevó a realizar nuestra primera gira Europea en este caso con “Obituary”. En lo personal, la temática Japonesa además, fue algo inspirador para mí a la hora de escribir música y letras. Además, en la edición Japonesa del álbum, pude rendir homenaje a una de mis bandas favoritas de todos los tiempos, “Cacophony”, ya que pudimos grabar una versión del tema “Sword Of The Warrior”
Ahora me gustaría preguntar por las influencias del grupo y en concreto de los músicos. El estilo que hacéis es más típico de bandas de origen escandinavo como Scar Symmetry u Opeth por ejemplo, sin embargo dos versiones en “Core” y “Shin-Ken” de un estilo que tiene menos que ver. ¿Los guitarristas consideráis a Marty Friedman como una de las principales influencias?, lo pregunto porque las dos versiones son canciones originales suyas aunque de grupos distintos. Además que algunas veces las guitarras me recuerdan a los primeros de Megadeth.
En cuanto a las influencias, con sinceridad, cada uno de nosotros tiene unas influencias diría que bastante distintas, aunque de algún modo, siempre llegamos a un consenso a la hora de escribir música para un nuevo álbum. El tema de Marty Friedman es un poco mi culpa Marty Friedman ha sido y es una influencia absoluta para mi durante toda mi vida, y he tenido la suerte de que mis compañeros me han permitido rendir tributo a este inmenso guitarrista en esas dos versiones tanto de “Megadeth” como de “Cacophony” J ¡¡Aunque siempre preferiré escuchar las versiones originales!!
Llegamos a nuestros días y nos encontramos con un nuevo disco y no solo eso, sino mejor que el anterior, “Spiritual Migration”. Yo mismo me encargué de hacer la crítica y debo decir que ahora mismo lo considero, como mucha más gente, uno de los top 10 del año. ¿Qué podéis contarnos del proceso que ha llevado la realización del disco?
El proceso de realización de “Spiritual Migration” fue similar al de “Shin-ken”, pero esta vez, tomándonos más tiempo para dedicar a cada parte del proceso. Realmente queríamos dar otro paso adelante en calidad respecto a todo, letras, música, calidad de sonido, artwork… todo tenía que mejorar, y eso llevó mucha dedicación de cada uno en lo personal y de todos en global. Intentamos ponernos al nivel de grandes bandas que existen hoy por hoy, pero el hecho de no poder dedicarnos a esto a tiempo completo siempre lo hace todo más complicado. Sea como sea, cumplimos nuestro objetivo y el álbum fue escrito y editado, y el hecho de ver todas esas buenas críticas y la aceptación de los medios y de la gente nos hace sentir muy humildes y nos llena de mucha emoción al mismo tiempo. No nos lo esperábamos y está siendo una alegría inmensa para todos nosotros.
En la crítica también mencioné la temática que hacéis en los discos, pero me gustaría que confirmaseis por si metí la pata. ¿En cada disco habéis tratado mitologías o historias verdaderas de diferentes lugares o regiones del mundo? Es decir, “Core” es mitología griega, “Shin-Ken”, japonesa y “Truth Inside The Shades” se acerca más a la nórdica.
Sí, realmente hemos tratado esos temas en discos anteriores, aunque nunca hubo un plan ni una directriz sobre “qué” escribir. Más bien teníamos claro sobre lo que “no” queríamos escribir. Esos temas tocados en cada álbum de “Persefone” son temas que de algún modo inspiraban a todos los miembros de la banda en mayor o menos medida, con lo que se eligieron porque todo el mundo se sentía ilusionado trabajando sobre esos temas en cada momento, y al final del día, eso es lo único importante cuando trabajas con otras personas, que todos se sientan parte del proyecto.
Hace poco he podido escuchar al grupo NAMI, en el que algunos de vosotros participáis en sus dos discos de estudio. ¿Cómo es que en un país como Andorra hay tal nivel musical y aceptación del heavy metal?
¡Te agradezco muchísimo que pienses que el nivel de este país sea bueno! Piensa que si lo miras con perspectiva, estamos hablando de 2 bandas de metal para todo un país, con lo que no podemos hablar de una aceptación o seguimiento enorme del género Pero sí que puedo decirte que aquí, mucha gente ajena al mundillo del metal nos conoce (tanto a Nami como a Persefone) y nos apoyan muchísimo para continuar con lo que hacemos, independientemente del estilo musical que hacemos. A la gente les gusta el hecho de que intentemos llegar lo más alto posible con este proyecto y nos dan mucho apoyo. Del mismo modo, Nami y Persefone intentamos siempre ayudarnos mutuamente en nuestros respectivos viajes. Somos amigos muy cercanos. ¡Piensa que nuestros locales de ensayo están uno al lado del otro!
Antes he mencionado el heavy metal paro realmente me gustaría preguntar cómo nombrarías el estilo que hacéis. ¿Es como dice la mayoría, death metal progresivo?
Lo de los estilos es muy gracioso Nosotros decimos que somos una banda de metal, quizá podríamos añadir lo de “death” por el tema de la voz, pero nunca me gusta profundizar en el estilo porque realmente, escuchando cada álbum de la banda por separado, siempre sale algo nuevo que decir Death metal progresivo podría ser una buena manera de definirlo, pero créeme, para nosotros es solamente “música”, lo que nos salga en ese momento.
Uno de los elementos del grupo es el nombre, podía ver una similitud con el de Opeth en los dos primeros discos, luego, con Shin-Ken vino el cambio, que dura hasta hoy día y que realmente es muy atractivo. ¿Es este cambio también en la música con respecto a vuestras influencias?
Bueno, yo lo achaco al hecho de que nos hacemos mayores, y con los años vas madurando, aprendiendo, y encontrando tu propia voz a la hora de expresarte con la música. Todos nosotros somos fans de la música en general, con lo que siempre estamos buscando y encontrando nuevos artistas en todos los estilos de los que poder aprender y disfrutar, Estoy seguro de que eso ha tenido un papel muy importante a la hora de evolucionar con la música de la banda. Puedes estar seguro que, aunque todos adoramos el metal y es un estilo de música que nos ha acompañado desde que somos niños, escuchamos y disfrutamos absolutamente de todo la mayor parte del tiempo.
En 2012 vinisteis de gira con Leprous, ¿qué os pareció esa experiencia y qué ha supuesto en vuestra experiencia en directo?
Leprous son de las mejores bandas que he visto y de los músicos más dedicados que he tenido el placer de conocer. A raíz de esa gira ganamos muchísima experiencia y tuvimos el inmenso placer de tocar con otra banda que me encanta “Loch Vostok” y conocer a los chicos de “Orkenkjott”. Aprendimos mucho de todas las bandas y de la gente que nos acompañó, y de ahí surgió muy buena amistad con todo el mundo. Del mismo modo pudimos conocer a Thomas Hörnkvist, y éste nos abrió las puertas de “Vicisolum productions”, donde se ha editado “Spiritual Migration” y quien está haciendo un trabajo extraordinario con este álbum.
Con respecto de la anterior, ¿tenéis pensado hacer una gira a nivel europeo o, pensando a lo grande, mundial?
Pues depende mucho de las oportunidades que se ofrezcan y de si somos capaces de ponerlo en consonancia con nuestras vidas laborales y personales. Girar nos apasiona, pero no siempre es posible Sea como sea, esperamos girar de nuevo en los próximos meses, aunque no te puedo decir de momento donde será exactamente
Para acabar me gustaría que le enviaseis un mensaje a vuestros oyentes que seguro que aumentarán después de este gran disco que habéis sacado en 2013. ¡Gracias por estar con nosotros!
Disfrutad de la vida, disfrutad de las personas que tenéis alrededor y haced que cada segundo merezca la pena. La vida es algo maravilloso, pero a veces perdemos la perspectiva.
Y a ti Miguel y a “Dioses del Metal”, enhorabuena por el trabajo que hacéis y muchísimas gracias de nuevo por darnos espacio aquí con esta maravillosa entrevista. ¡¡Un abrazo muy grande a todo el mundo desde Andorra!!
Aquí tenéis el videoclip de la canción homónima a su último trabajo, «Spiritual Migration»: