«Norwald no es solo una banda, sino un proyecto transmedia en el que cada pequeño subproyecto tiene cabida, amparado por el mundo de fantasía.»
Entrevista realizada por Crom
Es un placer tener esta pequeña charla con Patri Grief, guitarrista, fundadora y líder de la banda de Epic/Symphonic Power Metal Norwald. Bienvenida a Dioses del Metal.
Me gustaría empezar por ese estilo musical que cito antes, ¿es el que os define?
Podría decirse que sí. Es el género en el que mejor encajamos, aunque en realidad, en Norwald la música está al servicio de la historia y no del revés, por lo que no nos da miedo hacer uso de otros estilos para poder expresar lo que está ocurriendo en cada momento.
Cuenta a nuestros lectores cómo germinó y llegó a crecer hasta lo que es hoy la banda, qué pretendíais mostrar al mundo, porque creo que muchas formaciones que empiezan tienen la voluntad de mostrar un proyecto propio y distinto a lo que hacen los demás.
Norwald nació de la necesidad de contar historias de fantasía. En un principio, cuando era adolescente, quise inventar un idioma. Ese idioma necesitaba gente que lo hablase, ¿cierto? Así que inventé un pueblo para ese idioma. Y ese pueblo normalmente, debería tener una mitología… así sucesivamente hasta el día de hoy. La banda también era una necesidad para la niña que era en la adolescencia, pero pese a utilizar el mismo nombre, no era más que un grupo de niños que estaban aprendiendo. Después, el grupo se disolvió y no fue hasta unos años más tarde que decidí volver a crearlo, esta vez para hacerlo de un modo totalmente profesional. Realmente, nunca busqué hacer algo original, simplemente expresar lo que llevo dentro en las formas en las que más cómoda me siento. Ha coincidido que ha resultado ser original porque siempre me ha gustado muchísimo el arte y experimentar un poco con él. Norwald no es solo una banda, sino un proyecto transmedia en el que cada pequeño subproyecto tiene cabida, amparado por el mundo de fantasía.
¿Cuáles son vuestras influencias musicales o bandas con las que os identificáis?
Prácticamente toda la música puede servir de influencia. Si me hubieran hecho esta pregunta hace unos cinco años, habría dicho que Nightwish, Epica o Delain, pero a día de hoy, a medida que más aprendo de otros géneros, más influencias tiene la música que compongo. Este segundo trabajo, por ejemplo, bebe mucho del death y del black, porque coincide que ayuda muy bien a expresar ciertos pasajes de la historia que contamos. Por otra parte, si bien las bandas míticas de mi infancia y adolescencia han servido mucho para moldear mis gustos, siempre he intentado alejarme de la copia o del plagio. A veces incluso, cuando llevo muy machacada una melodía cuando estoy componiendo, me caliento la cabeza pensando que lo he oído antes, y hago revisión de todos mis temas favoritos para comprobar que no he copiado nada sin darme cuenta.
Vuestro primer trabajo fue “Madness and Heroes”, tres años después y con la perspectiva que da el tiempo, ¿qué balance hacéis del disco?
La verdad es que “Madness & Heroes” tiene tres años, pero que se sienten como uno solo. Lo sacamos en diciembre de 2019 y con la pandemia por en medio y otros tantos problemas no hemos podido hacer todo lo que hubiéramos querido. Sin embargo, el disco nos ha enseñado muchísimo a todos, y nos ha permitido irnos de gira por España, lo cual está genial siendo nuestro debut. “Madness & Heroes” nos ha ayudado a entender un poco mejor cómo funciona la industria, cómo debemos enfocar nuestros esfuerzos y cómo podemos maximizar los recursos de los que disponemos para realizar una próxima publicación exitosa. En lo que respecta al público, creo que ha gustado bastante entre la gente que lo ha escuchado y que ha venido a los conciertos.
¿Qué visibilidad dio a la banda ese lanzamiento, cómo fue recibido por fans y medios?
Al principio tuvimos bastantes reseñas a nivel nacional e internacional. Pero siendo sincera, la pandemia hizo estragos. Querríamos haber girado para presentarlo, y tuvimos que esperar unos dos años para poder hacerlo ante un público reducido (¡pero que sin duda, lo dio todo!). En cambio, el lanzamiento nos ha permitido muchísimas cosas, como comentaba antes, desde ir de gira hasta salir en medios especializados, tocar en una de las fiestas de presentación del Leyendas, participar en un festival y darnos a conocer.
Lo cierto es que os dio para tocar en muchas salas y festivales, ¿ese éxito a qué se debe, al trabajo incansable de la banda, tener una buena agencia detrás, un poco de ambas…?
Ambas, sin duda. Nosotros ponemos todo nuestro empeño en dar siempre lo mejor de nosotros, y el hecho de que el proyecto sea tan original ha permitido que se interesaran desde el principio en nosotros. Green Comet ha hecho una labor increíble a la hora de organizar (y, debido a la pandemia, reorganizar) toda la gira. Sin la agencia, probablemente aún no habríamos salido de la región, porque seamos honestos, organizar conciertos no es fácil. Puedes alquilar una sala con cuatro bandas más y llamar a tus amigos, pero eso al final no te permite darte a conocer como cuando vas acompañado de una banda más grande que ya tiene un seguimiento reconocido. Gracias a Ferra hemos podido ir de la mano de bandas relevantes, asegurándonos siempre cierto público, que al final ha acabado por convertirse también en fan de Norwald.
Tenéis una comunidad pendiente de la banda, y un grito de guerra: “Levantad vuestras hachas”, que usáis sobre todo cuando queréis comunicar algo a vuestros fans… pero cuenta a nuestros lectores de dónde viene y qué significa “Fetharlos”.
De eso va a ir nuestro próximo lanzamiento. “Fetharlos” es la palabra de ánimo y apoyo que se da en Norwald, y nace de una historia muy concreta que contamos en nuestro siguiente EP “The Spark of Freedom”. En resumen, es la leyenda de cómo una heroína logra derrotar la tiranía de una isla venciendo al gobernador en un campeonato de batallas de raks.
Ahora nos vamos al pasado reciente, porque hubo cambios en la formación tiempo después de ese primer lanzamiento, ¿verdad?
Sí. Hemos tenido un par de cambios en el frente. Por motivos personales, la primera cantante abandonó la banda. La chica que estuvo con nosotros después era de California, por lo que la pandemia y los visados no facilitaron en absoluto que pudiera formar parte de Norwald a largo plazo. Es por esto que durante un tiempo tuvimos dos cantantes. Actualmente consideramos que el line-up permanecerá sólido con Nia Creak a las voces.
¿Cómo de implicada está Sonia, la actual vocalista, en la banda, y qué nuevo o distinto aporta ella en los Norwald actuales?
Sonia está tremendamente implicada. De hecho hay algunas cosas que ahora hace ella (y de las que estoy increíblemente agradecida). Ella participa continuamente de las redes sociales, además de grabar vídeos muy buenos para explicar ciertas cosas de Norwald para las cuales yo me enrollaría como una persiana. Por otra parte y sin ir más lejos, ella ha organizado el rodaje de uno de los videoclips que están por salir, responsabilidad que normalmente habría recaído sobre mí y que no he tenido miedo de delegar en ella. Es muy responsable y está motivadísima con la banda, y desde el primer ensayo en el que estuvo, pudimos sentir que estaba hecha para formar parte de Norwald. Por otra parte, en lo que respecta más a todo lo relacionado con la música en sí, es muy buena en la puesta en escena, aporta muchas ideas y es participativa, interactúa mucho con los otros miembros. Además, ni qué decir tiene, de los diferentes registros que domina. Los guturales que hace van a formar gran parte de Norwald a partir de ahora.
No soy mucho de entrar a redes y seguir lo que hacen los demás, por falta de tiempo sobre todo, pero ya sabéis cómo funciona Face por ejemplo, que te muestra lo que más sueles ver, y sois bastante activas en redes. Todo ha cambiado mucho en la “industria musical”, por llamarla de algún modo, y creo que las redes sociales se han convertido en herramientas útiles, ¿no es cierto?
Son útiles, pero también te consumen el alma. Puedes publicar continuamente, que como a los algoritmos les dé por censurarte, te quedas como estabas. Además de que ahora es un trabajo extra para los miembros. Sin embargo la inmediatez y la facilidad de uso son útiles a la hora de hacer uso de la herramienta.
Vamos al presente, que es el nuevo EP que está ya casi listo en el horno y que llevará por título “The Spark of Freedom”, sé que lleváis tiempo trabajando en el nuevo material, ¿desde cuándo?
La primera idea de este EP fue hacer una sola canción de unos doce minutos más o menos. Quería sacar un single, porque el cuento iba a ser mucho más corto de lo que ha resultado ser. Pero conforme trabajé en la novela vi que me iba a hacer falta dividir mejor los temas y me pareció más lógico hacer un EP de cinco canciones que contasen esta historia (que en teoría es “corta” pero tiene ya 300 páginas… imagina cómo son las demás, jaja). La melodía que representa a la heroína tiene algunos años. La compuse específicamente para esta historia, pero aún no había sido capaz de terminar de crear nada más. El primer borrador de la novela tiene también algunos años, pero no ha sido hasta este 2022 que me puse a trabajar en ello para cerrar todo y crear el contenido relacionado. Desde febrero he estado componiendo todas las canciones (a excepción de una melodía y un riff que tenía ya preparados de hacía más tiempo) y a lo largo del año hemos estado grabando, grabando videoclips y demás.
Para alguien que nació en otra época y que jugaba de niño a juegos de marcianitos le gustaría saber qué es el lore (risas).
La palabra “lore” viene del término “folklore”, que es un conjunto de conocimientos populares y de tradiciones que forman una cultura popular. Ahora es una palabra muy utilizada para hablar de, digamos los cimientos de cualquier historia. Un relato te cuenta la acción de unos personajes, y el lore es ese contexto que pueda estar o no incluido en el relato. De dónde vienen estos personajes, a qué se dedicaban sus padres, la Historia de la ciudad donde se crió… esa clase de cosas.
No quiero adelantarme porque los detalles os los preguntaré a continuación, pero sé que hay una novela de fantasía en la que se basarán las canciones y que imagino que has escrito tú, y que no es la primera ¿verdad?
Así es. Me gusta muchísimo escribir, y el mundo de Norwald, como ya he mencionado antes, es un mundo de fantasía completo, con sus piedras, plantas, animales, dioses e historias. Todo lo que ahí ocurre se puede contar de mil formas distintas, desde novelas hasta discos conceptuales. Me encantaría, de cara al futuro, poder ampliar más el proyecto y hacer otro tipo de material, como pudiera ser un juego de mesa o, si tuviera dinero infinito, una serie o película. Este segundo EP va acompañado de una novela de unas trescientas páginas aproximadamente. Es la segunda que escribo y publico, y estoy deseando poder mostrarla al mundo.
Vamos ahora a algo que sé que es muy importante para Norwald, porque decía que el nuevo disco está casi cocinado y saldrá el próximo 27 de enero, pero hace unos días salió en preventa en distintos lotes, y me gustaría que les contaras a nuestros lectores en qué consisten, dónde adquirirlos y por qué es tan importante ese apoyo para la banda.
Sí. Se abrió una preventa con varias opciones, pero cerró el 15 de diciembre. Eran posibilidades de póster, libro, merchandising y demás. Actualmente se puede apoyar a la banda comprando el merchandising que ya tenemos a la venta en nuestro bandcamp: https://norwald.bandcamp.com/merch. Es muy importante el apoyo porque de esta manera podemos acceder a videoclips de alto nivel, más merchandising, impresiones físicas…
Me adelanto un poco pero imagino que el nuevo disco dará lugar a una nueva gira, y que siendo el show de la banda tan visual, estoy seguro que ya tenéis pensadas nuevas escenografías que reflejen sobre el escenario lo que contáis en “The Spark of Freedom”, ¿que podéis adelantarnos? y que no parezca el misterio de lo que se va a poner la Pedroche cada fin de año (risas).
Hasta ahora, Norwald siempre se ha caracterizado por una puesta en escena muy medida (en tal riff hacemos este movimiento, en esta canción cambiamos las posiciones para poder hacer esto otro…). Ahora lo que queremos es, además, por supuesto, de coreografiar las canciones nuevas, añadir elementos de atrezzo y que nos sirvan para el show.
¿Cuánta ilusión (y tiempo) ha volcado cada uno de los miembros de la banda en este nuevo proyecto? Es que estoy seguro de que muchos de nuestros lectores no son conscientes del esfuerzo e ilusión, el mimo que ponen los músicos en sus canciones, y la complejidad en casos como el vuestro, con una novela de fantasía que sustenta la historia que se cuenta en ellas.
La ilusión siempre es omnipresente a la hora de realizar cualquier trabajo, aunque para ser plenamente sincera, yo compongo también bajo el yugo del estrés y mi autoexigencia me lleva a calentarme la cabeza más de la cuenta en numerosas ocasiones. El nuevo proyecto nos ha llevado a rodar clips de vídeo, algo nuevo en esta banda, y eso se enfrenta con muchísima ilusión pero también con el nerviosismo de tener que viajar para ello y hacerlo bien.
Pues Patri te voy a pedir que uses ese llamamiento tan vuestro para movilizar a vuestras legiones, y que todos esos culos que están sentados leyéndonos, que espero sean muchos, corran y os apoyen en este nuevo proyecto, pero ¿cuál es la mejor manera e hacerlo?
Ahora mismo la mejor manera de apoyarnos es ir a https://norwald.bandcamp.com/merch y adquirir merchandising de la banda, que nos va a ayudar muchísimo a seguir adelante con el proyecto. ¡Muchísimas gracias!
Estamos acabando pero antes y sabiendo que eres un culo inquieto (hoy vamos de culos, jaja), que eres muy activa, me gustaría que les hablaras a nuestros lectores, si quieres, de ese otro proyecto musical, que tiene a perros como protagonistas, y del que nuestros lectores pueden ver una muestra en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=dHOqDIwgSQY).
¡Ah! ¡Conan & The Malis! (Jajaja). Pues… mis perros tienen un grupo. Un grupo en el que hablan de cosas caninas importantes, como salir de paseo, encontrarse un palo, perseguir gatos o rodar por el suelo. Mi madre es adiestradora y tiene una residencia canina, y siempre me he criado entre ellos. Hace un año y medio aproximadamente me di cuenta en uno de esos maravillosos paseos de que había tres pastores belga malinois y un teckel, y parecía propiamente el nombre de una banda de rock ochentera (Joan Jett & The Blackhearts sería un buen ejemplo), así que se me ocurrió eso de “Conan & The Malis”.
Sé que eres una guitarrista con mucho talento, y creo que estás dispuesta a compartirlo y dar clases de guitarra, ¿no es así? si hay algún hueco en tu agenda, ¿cómo puede alguno de nuestros lectores contactar contigo e informarse?
¡Sí! Doy clases de guitarra y estaría encantada. Si a alguien le interesa contactar conmigo, puede hacerlo a través de mi Instagram @patrigrief.
Pues nada más, dejamos algunas cosas en el aire y nos emplazamos para una nueva entrevista cuando “The Spark of Freedom” esté en la calle, hayamos podido escucharlo y vengamos a hablar sobre sus canciones ¿te parece? me despido con un fuerte abrazo, nos veremos pronto pero si no es así feliz entrada de año, y te dejo este espacio para que añadas lo que te apetezca.
¡Muchísimas gracias por la entrevista y el apoyo! Siempre es un placer tener una charla. Nos vemos a la próxima, y, como decimos en Norwald… ¡Fetharlos!