Escrito por luishard
«Siempre hemos escuchado Thrash clásico, de todas las escuelas habidas y por haber alrededor de todo el mundo.»
«Con el “revival” del estilo también hemos descubierto un montón de bandas nuevas que son acojonantes.»
Amigos de Dioses del Metal, hoy tenemos por aquí una buena pieza de mis incursiones por el Facebook, la banda Pandemia. Rober ha tenido la amabilidad de arrojar un poco de luz sobre ellos, muchas gracias por tener un hueco para nosotros.
Os presento, ellos son Rober, voz y guitarra, Eder, guitarra, Tatu al bajo y Yerai con la batería. La review de vuestro disco, Aggression Desires la podemos leer aquí. Rober, creo que al igual que vuestro estilo musical debemos comenzar a saco.
¿Por qué elegir el Thrash Metal sin destilar, puro, ochentero, así sin más?, porque últimamente está la moda de mezclarlo todo.
¡Muy buenas!. Pues en realidad no es algo que se elija o que se intente enfocar. La música que hacemos es la que nos pide el cuerpo, ni más ni menos jajaja. Es cierto que cada vez intentamos hacer temas más elaborados, pero siempre buscando la potencia y la velocidad; esa es una máxima en Pandemia.
¡Buena máxima! El nombre elegido para la formación, Pandemia, sabéis que significa “la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa”, ¿vuestro objetivo es infectarnos a todos de buen Thrash Metal?, jajaja.
¡¡Es algo que siempre hemos tenido en mente!! Jajaja. Bromas aparte, la idea del nombre surgió cuando se dio aquel “boom” de la gripe porcina. Tiri, un gran amigo nuestro, no paraba de gritar; “¡Que viene la Pandemia!”. A fuerza de repetirlo, con ese nombre nos hemos quedado.
Nos pareció muy curiosa una descripción/introducción de la banda por parte de un festival dónde hemos tocado alguna que otra vez y que coincide perfectamente con lo que comentas; “Una virulenta pandemia está azotando el planeta entero… el rebrote de este virus letal se está propagando nuevamente desde su irrupción a comienzos de los años 80 y a una velocidad vertiginosa. Tras años de letargo esta nueva cepa mortal está siendo tan agresiva como su antecesora. Nadie está a salvo de la plaga… es contagiosa, agresiva, devastadora, rápida como el rayo y mortal. Su nombre es: THRASH, THRASH, THRASH!!” (risas.)
¡¡Joder!!!, ¡¡genial!! ¿Os consideráis un equipo musicalmente conjuntado y con las ideas claras?, porque no es fácil hoy en día encontrar músicos comprometidos y con ganas de comerse el mundo.
Sin duda. Nos costó un tiempo llegar a la formación actual, en la que los cuatro miembros somos unos obsesos del Thrash Metal (cosa que no es nada fácil en Cantabria jajaj). Según pasa el tiempo, nos entendemos mucho mejor musicalmente y también como colegas. Aunque eso último no era difícil, todos somos primero amigos y luego ya compañeros de banda.
¿Habéis tenido algún apoyo externo para sacar adelante Aggression Desires o todo sale de la “caja única”?
El disco ha sido editado vía Dead Sheep Productions, de manera que ha habido muchísima ayuda por su parte. No sólo con respecto a la edición, también están haciendo una labor increíble con la promoción y un enorme esfuerzo por llevar este proyecto hacia delante.
Además, también se han encargado de darle una nueva imagen a la banda con diseño web, nuevo diseño de bandcamp, fotografías para la banda, realización y edición de un videoclip, etc… ¡una auténtica pasada!
Sí, la verdad es que se nota la profesionalidad. Enlazando con la anterior, ¿se os pasó por la cabeza acudir a ese tipo de financiación tan de moda últimamente, el crowdfunding?
Siendo sinceros, no nos gusta mucho la idea del crowdfunding. Nos parece que con la edición de un disco hay que intentar ser honesto con el público y ofrecer un producto lo más completo posible tras finalizar todo el proceso. Por ello, en esta ocasión hemos elegido tratar con un sello a la hora de editar el nuevo álbum.
El cambio del idioma utilizado al cantar, ahora en inglés ¿es por algún motivo especial?
Queríamos darle un cambio al grupo y llevar la música que hacemos un poco al terreno del Thrash Metal más Old School. De manera que decidimos acercarnos a todas nuestras influencias cambiando al inglés. La transición también coincidió con que Tatu (anterior cantante de la banda) no se encontraba totalmente cómodo cantando y tocando a la vez, y yo asumí el rol de la voz. A día de hoy, estamos muy satisfechos con el rumbo que ha cogido la banda y sobre todo, nos encontramos muy cómodos en directo.
Título y portada se dan la mano con el concepto de vuestra música, ¿quién fue el creador de ambas ideas?
Desde Thrashway Promotion nos comentaron la idea general de la portada, en la que salimos los integrantes de la banda con cierto tipo de súper poderes juerguistas luchando contra zombies y varias criaturas infernales.
Además, teníamos la canción Aggression Desire como una de las que iban a formar el álbum, por lo que la elección del título del mismo nos vino “que ni pintada”, ya que la somanta de palos que se llevan los zombies en la portada no es de este mundo jajaj.
A Sergio, que es ilustrador profesional, le encantó la idea de la portada y, ¡la verdad es que ha quedado increíble!. Se puede contactar con este artista a través de su correo electrónico; silvan.sergio@gmail.com.
Pues mi enhorabuena para Sergio. Por cierto, el título de la review, “Artillería naval de Thrash Metal”, ¿lo veis exagerado?, (risas).
Nos ha encantado jajaj. Nos ha parecido una review muy currada y hecha por alguien con conocimiento de cómo ha sido el Thrash toda la vida y de cómo se hace este estilo hoy en día. Como te decía al comienzo de la entrevista; la potencia y la velocidad es lo único que nos mueve. Por ello, lo de “Artillería naval de Thrash Metal” nos parece un piropazo (risas).
Sinceramente el sonido es demoledor y de calidad. Gran grabación en los Demonic Home Sudios por Pedro Setién así como la mezcla y masterizado en Dynamita Studios por Dani G, ¿viejos conocidos?
A Pedro lo conocíamos de antes, pero es la primera vez que grabamos con él. Nos gustó mucho el trabajo que hizo con el Vomitando Vísceras de Hardkada, y nos decidimos a grabar el nuevo material con él. Ahora recordamos con mucho cariño todo el tiempo que pasamos en su estudio, ya que pasamos muy buenos ratos y Pedro tuvo una paciencia increíble con nosotros. Además, es un tío al que le encanta el Metal, por lo que pilló rápidamente el rollo de lo que queríamos hacer.
Lo mismo nos pasa con Dani G, lo conocemos por discos que ha mezclado y masterizado con anterioridad; como el Gas Powered Jesus de Soldier. Fue una auténtica pasada todo lo que aprendimos en los Dynamita Studios sobre el proceso de “horneado” de un disco.
¿Alguna anécdota que se pueda contar en esos días de grabación, vais con todos los deberes hechos o aparece algo nuevo por allí?
La verdad es que para esta grabación íbamos muy preparados. Todo estaba atado antes de comenzar. Aunque quizás alguna cosilla sí que se puede decir que apareció nueva por los Demonic Home Studios, ya que fueron muchas horas de trabajo y siempre se te puede ocurrir alguna idea mejor. Por ejemplo, esto ocurre con algunos fragmentos de solos, que fueron modificados o incluso doblados con dos guitarras para darles una mayor intensidad.
Es curioso lo que pasó con un riff de guitarra, en el tema Eat My Guts. Como decía previamente, Pedro Setién es un amante del Metal y nos ayudó un montón con ciertas ideas o matices. Cogió un momento la guitarra y dijo; “¿Y si hacéis este riff de esta otra manera?”. De manera que así se quedó, porque nos moló más que la idea original (risas).
Jajaja, que bueno. ¿En qué pensáis cuando componéis, buscáis solo los orígenes del Thrash Metal o queréis ir más allá?
Siempre hemos escuchado Thrash clásico, de todas las escuelas habidas y por haber alrededor de todo el mundo. Con el “revival” del estilo también hemos descubierto un montón de bandas nuevas que son acojonantes. Supongo que todos los riffs que se nos ocurren maman de esas dos fuentes principalmente.
Aunque desde hace un tiempo hemos entrado de lleno en el mundo del Death Metal, cosa que se nota bastante en los temas que estamos componiendo últimamente.
Esos dos covers de los grandes Metallica y Tankard, ¿son elegidos por algo?
La verdad es que es una pregunta que nos están haciendo bastante, con respecto a la salida de este EP. El hecho de escoger una versión de Tankard y otra de Metallica, nos llevar a unificar nuestras dos influencias más importantes; las escuelas del Bay Area y la Teutona.
Queríamos homenajear a dos de nuestras bandas favoritas cogiendo dos clásicos del Thrash Metal y dándoles nuestro propio toque con nuestro sonido, aunque respetando las canciones originales.
¿Cómo está siendo la crítica con Aggression Desires?
Estamos muy sorprendidos con respecto a las críticas de este EP. Todas las reviews que nos llegan son muy positivas, lo cual es una alegría para todos los que hemos formado parte del proceso de creación.
Sienta muy bien el poder mostrar algo de lo que nos sentimos orgullosos, y que sea bien recibido por gente que sabe tanto de música.
Pues me alegro de veras. ¿Esperabais esa acogida?
Sabíamos que teníamos algo bueno entre manos, pero ¡no esperábamos esta cantidad de buenas críticas!. El público en general también tiene buenas palabras, sobre todo resaltan la evolución de la banda para bien.
De nuevo hay que agradecer a Dead Sheep Productions su gran labor de promoción en este proyecto, ya que todo esto sería imposible sin su apoyo, ¡gracias!.
Me gustaría veros en acción en un directo, ¿algún bolo cercano para comprobar si sois tan cañeros como en el disco?
¡Esperemos que más cañeros aún! Jajaj. Estamos trabajando para cerrar fechas por todo el estado para presentar Aggression Desires a finales de año (otoño-invierno). Ojalá dentro de poco todo vaya cogiendo forma y podamos anunciar un buen cúmulo de fechas, que ya hay ganas de carretera.
¡¡Que así sea!! Rober, pues todo el tiempo y espacio para despedirnos, lo que queráis añadir ahora es el momento, hemos finalizado. Contad con Dioses del Metal para impulsaros, mucha suerte en el camino y un fuerte abrazo de acero.
¡Muchísimas gracias por el apoyo que hemos recibido desde Dioses del Metal! Cabe decir que sois cojonudos y que tanto la review, como la entrevista han sido muy divertidas y, ¡¡con muy buen rollo!!
Únicamente añadir que por Youtube podéis encontrar el videoclip de la canción Eat My Guts, realizado por Joaquín Fdez Campuzano (Kini) desde www.kiniruralart.com, dónde se puede ver lo que sabemos hacer con un solo click y que podéis visitar www.pandemiathrash.com para más info. Un saludo y ¡¡¡THRASH TILL FUCKING DEATH!!!