«Si te fijas en la portada de nuestro disco, estamos en la luz, y lo que dejamos atrás es ese túnel de oscuridad, ya hemos pasado al otro lado, y ya no hay porque temer, es la Ausencia del miedo.»
Entrevista realizada por Crom
Hola chicos, ya hemos demorado esta entrevista más de lo que me hubiese gustado, lo siento. Bienvenidos a Dioses del Metal.
Muchísimas gracias, estamos encantados de formar parte de esta gran Familia.
Quiero empezar pidiendo a la banda una breve introducción sobre su historia, para aquellos lectores que aún no os conozcan. Sé que Oeste se formó en el 2004, pero la banda actual comenzó de cero 6 años después.
Los inicios de Oeste fueron como bien indicas en 2004. En aquella época éramos un quinteto, y teníamos un estilo más enfocado al Hard Rock. Tras unos años de ensayos, conciertos y demás, la banda se disolvió en 2009 por diferentes motivos personales.
¿Podéis presentarnos a la formación actual?
En la actualidad Oeste está formada por Jose Antonio Cánovas a la voz y guitarra rítmica; Juan Pedro Colomar a la guitarra solista [ambos miembros fundadores]; y con las nuevas incorporaciones de Jaume Genovart al bajo; y por último a la batería Miguel Ángel Valverde.
¿Cómo fueron esos primeros años? Si el Rock en España es… un mal negocio, por decirlo de una forma suave, en una isla como Mallorca debe ser más difícil si cabe.
(Risas) tu mismo lo has dicho. En Mallorca es un negocio muy difícil. El circuito es pequeño (la insularidad pasa factura) y tienes que saber moverte por él. Hay pocas salas de música en directo que sobrevivan, y en algunas de ellas nuestro estilo de música no es bienvenido. A lo largo de estos años, muchas salas han cerrado, la verdad que podríamos enumerar cantidad de salas donde tocamos en el pasado y ya, por desgracia no existen. No es que en Mallorca no haya escena Metal, la hay, pero es de Metal más Extremo y ahí nosotros no encajamos.
Y tuvieron que pasar 5 años para ese primer EP que fue “Corazón de Metal”, ¿Por qué tanta demora?
La verdad que cuando “renacimos” en 2010, no sabíamos cómo iba a salir el proyecto. Evolucionamos a un sonido más duro ya que, por así decirlo, a Juan Pedro le dimos rienda suelta a sus ideas, cosa que con la primera formación no ocurrió, y esas cosas que él hacía nos engancharon. Desde un principio íbamos tocando covers de diferentes estilos, mezclando con temas propios, y de ahí fuimos experimentando y viendo por donde nos iban más las ideas.
¿Qué por qué pasaron 5 años para que saliera un primer EP? Cada uno de nosotros tenía un estilo como preferencia, Jose es un fan acérrimo de The Doors, Juan Pedro es más tirando a metal extremo, Miguel Ángel a la música electrónica y Jaume no salía del rock heavy español. Todo eso hizo que el querer grabar un EP se demorara, buscando nuestro estilo, donde poder dejar huella, y aparte, hay que decir que somos 4 currantes que vivimos de nuestro curro, algunos con familia, todo ello te limita el tiempo que te gustaría dedicarle a la música. Sabemos que muchas bandas antes de salir a tocar, componen y graban un disco; nosotros hacemos todo lo contrario, lo componemos, lo tocamos en directo, vemos si lo disfrutamos tanto nosotros como el público y luego ya hablaremos sobre grabar.
Contadnos qué tal fue la experiencia, cómo fue la acogida de medios y fans…
Podríamos decir que Corazón de Metal fue un trabajo pensado para nuestros seguidores, por lo que no se movió mucho de la Isla. Viajó a algunas partes del país, alguno se fue por Europa, pero no tuvo más repercusión. Tuvimos buena acogida por parte de los medios, nuestros fans estuvieron muy agradecidos, llevaban tiempo pidiéndolo. Al fin y al cabo, como siempre decimos, lo grabamos por y para ellos. Cabe decir, que los cuatro componentes, no teníamos la experiencia que tenemos ahora en cuanto a tratar con los medios de comunicación y difusión, y eso no pasó factura. A pesar de eso habremos vendido unas 300 copias aproximadamente.
Y de regreso al presente, coincidiendo con el décimo aniversario del “renacimiento” de la formación, ahora ve la luz este segundo trabajo “La ausencia del miedo”, ¿tiene algún significado especial esa canción para escogerla como título?
La verdad es que no. La idea de escoger este tema como título del álbum, es porque coincidimos en que esta canción es la que más describe a Oeste en estos momentos, tanto por la composición de letra como de la música. Basta con escuchar este tema para saber quien somos que es lo que hacemos, y si esta canción te gusta, entonces Oeste te gusta, así de simple.
Y grabar este disco en ese aniversario, ¿fue buscado?
Si y No. Después de 5 años de Corazón de Metal, y de dar conciertos, festivales, fiestas privadas, etc… conseguimos recuperar todo lo invertido y empezaron a llegar los “beneficios”, eso fue lo que nos picó, y volvió el gusanillo de grabar pero esta vez algo más profesional. La primera toma de contacto con el estudio, fue en septiembre de 2019, grabamos a modo de demo el tema “Destino Final”. El resultado nos convenció a la primera, ese era el sonido que Oeste necesitaba, y dado que al año siguiente era nuestro aniversario, decidimos empezar a grabar el resto de los temas a principios de este 2020.
¿Cómo fue el proceso de creación de este nuevo álbum? Viendo las fechas de grabación, no os cogió el confinamiento por los pelos…
El proceso de grabación fue una gran experiencia. Tomeu Janer, nuestro productor, nos ayudó con muchas ideas y arreglos que se pueden apreciar muy bien dentro de este trabajo. Una semana después de acabar las grabaciones, nos confinaron. Todo el proceso de producción y masterización se tuvo que hacer a distancia telemáticamente. La verdad es que se hizo duro, pasamos de poder estar los cuatro en el estudio escuchando y arreglando, a tener que enviarnos las pistas una a una, hacer listas de lo que nos convencía y de lo que no, mas graves aquí, menos sonido allí, sube la voz, quita bombo, todo eso a distancia con videoconferencias… un dolor de cabeza, pero teníamos un compromiso con nuestra gente, la presentación del disco estaba prevista para el 16 de Mayo, sabíamos que iba a ser imposible, pero juramos que si no podíamos presentarlo al menos estaría disponible en plataformas digitales, y así fue, el 16 de Mayo, nuestra “Ausencia del Miedo” vio la luz oficialmente.
Escuchando el disco, hay influencias de distintos estilos, Heavy Metal, Thrash, Groove… pero lo que me gusta es que sonáis distintos, con personalidad, y ahora lo explico mejor, pero quiero que seáis vosotros quienes contéis a nuestros lectores cómo es el sonido de Oeste.
Cuando la gente nos dice que un tema le recuerda a tal banda, pero el tema siguiente ya le recuerda a otra distinta, creo que eso habla bastante de como es nuestro sonido. Como ya hemos comentado antes, venimos de gustos musicales muy dispares entre nosotros, pero al mismo tiempo hay bandas que tenemos como referente y en las que los cuatro coincidimos. Es cierto que tenemos los “Riffs machaca cuellos” como bandera, un sonido duro y pesado pero que no se hace “bola” en ningún momento, se entienden perfectamente todos los instrumentos, la voz, los arreglos, etc… Supongo que eso es lo que más define.
Ampliando mis percepciones escuchando vuestro nuevo trabajo, musicalmente es un disco cañero, con mala baba a veces, pero también hay melodías llenas de feeling, riffs con gancho, guitarra, mucha guitarra; me gusta que haya partes instrumentales protagonistas en un disco de Heavy Metal, base rítmica poderosa, y el vocalista… voy a decir lo primero que sentí cuando escuché a José Antonio: canta con las vísceras, desde muy dentro. ¿Se me va la olla o lo que digo os define un poco? (Risas)
No se te va para nada la olla, y si se te va… pues que sepas que no estás solo en ese viaje (Risas). Has hecho una gran descripción de lo que hacemos. Riffs, frases de guitarra, solos trabajados, sonido con fuerza, letras con mensaje… eso es lo que somos.
Y las letras, muy comprometidas, otro acierto y uno de los fuertes en las composiciones de Oeste, es fácil identificarse con lo que contáis, ¿estáis de acuerdo?
Esa es nuestra intención. Nuestras letras se basan en vivencias personales, critica social y política, el medio ambiente es algo que nos preocupa bastante, el que habrá después de esta vida, sin entrar en ningún marco religioso o haciéndolo muy de puntillas, al igual que las canciones políticamente incorrectas, nosotros también somos distintos políticamente hablando, pero lo que es, es, y a la hora de dar cera, van a pillar todos por igual (Risas)
Bueno, creo que ya hemos debido despertar la curiosidad de algunos de nuestros lectores… ¿Dónde pueden comprar “La ausencia del miedo”? Y para saber más de Oeste, página web, redes sociales…
Pueden adquirir nuestro material, tanto en formato físico como en formato digital a través de nuestra página de Bandcamp: losoeste.bandcamp.com, también tenemos allí nuestro merchandasing por si alguien quiere una camiseta o un colgante pua (son guapísimos). También nos lo podéis solicitar a través de nuestro e-mail losoeste@gmail.com, y así, de cierta manera, se pueden ahorrar unos cuantos impuestos de por medio (Risas).
https://www.facebook.com/losoeste
https://www.instagram.com/oeste_heavymetal/
https://www.reverbnation.com/oesterockmetal
También pueden escuchar nuestra “Ausencia del miedo” en Spotify
https://open.spotify.com/artist/1SbKlqGblteIHtf8aGaDtI
¿Habrá vídeo del nuevo trabajo? Y si lo hubiera, ¿cuál sería el tema escogido?
Estamos trabajando en ello. En un principio, la idea estaba pensada para el tema de Like a Bird, también porque fue el single que escogimos en su momento para presentar el disco. Debido a todo lo del virus, esta idea aún no se puede llevar a cabo y la dejaremos para más adelante. Pero no contentos con ello, en breve rodaremos el videoclip de Har-magedón, que si se cumple la idea que tenemos en mente, saldrá algo muy guapo.
Me consta que al final la banda pudo hacer algo en vivo recientemente, ¿no es así? Seguro que no es la presentación que soñabais, pero contadnos qué tal fue.
Pues hemos podido hacer tanto la presentación del disco como la fiesta del décimo aniversario de la banda. La verdad es que dentro de las restricciones de este maldito Covid no nos podemos quejar, hemos llenado el aforo permitido en las dos ocasiones y todo el público se ha llevado un buen sabor de boca, los discos se venden bien, pero sobre todo estamos contentos de ver a gente nueva que nos sigue y de las cosas buenas que dicen de nuestro trabajo, ojo, que también hay quien dice cosas malas, todas las criticas son bienvenidas, pero afortunadamente son más buenas que malas, en democracia la mayoría es lo que cuenta ¿no?, (Risas)
Sabéis que esta entrevista se ha demorado por muchos motivos, la pérdida de mi madre fue uno de ellos… pero si os soy sincero, toda esta “anormalidad”, la ausencia casi total de conciertos, no poder ver a amigos en ellos, no poder hacer fotos… me ha sumido en un estado de abatimiento del que no logro salir. Imagino que para vosotros, como banda y a nivel personal, también debe ser difícil.
Antes de contestar a esto queremos darte nuestro más sincero pésame.
Ahora contestando, Si, sobre todo el ver como todos los planes que teníamos a principio de este año se iban truncando poco a poco, contando los meses, esperando que se levantase el estado de alarma, no suspendíamos nada con la esperanza de que lo podríamos hacer, pero no era posible, hemos tenido que cancelar hasta en 2 ocasiones un fin de semana de conciertos en la isla de Ibiza, teníamos que ir a la Mancha de mano de nuestros hermanos de River Crow y tampoco ha podido ser… ha sido duro y difícil. Si.
Veo la portada de vuestro disco y parece agorera, jaja, ¿encontraremos luz al final del túnel?
Pues si te fijas bien, y está hecho con toda la intención, según esa portada ya estamos en la luz, y lo que dejamos atrás es ese túnel de oscuridad, ya hemos pasado al otro lado, y ya no hay porque temer, es la ausencia del miedo.
Fijaos que ya pensaba en darle el cierre a esta pequeña charla, pero me apetece hablar de algunas canciones; tengo curiosidad, por ejemplo, de saber por qué se llama Har-magedón vuestro segundo corte tras la intro, aunque está claro su significado…
Decidimos mantener el nombre original en Hebreo. Cuando esa palabra se pasó al latín, quedó tal y como la conocemos hoy en día “Armagedón”, y está asociada a la destrucción, al fin del mundo, cuando en realidad la palabra viene del Hebreo “Har-magadón” que significa “El Monte de Megido”, lugar en el que según la biblia ocurrirá la batalla entre las fuerzas el bien y las fuerzas del mal, es decir, no es el fin del mundo como todos piensan, si no el lugar donde ocurrirá. Otro dato curioso, es que la canción dura 6 minutos y 17 segundos. En el libro del Apocalipsis, el lugar donde se hace referencia a la batalla entre el bien y el mal, está en el capítulo 6 versículo 17. También lo hicimos con toda la intención.
También me llama la atención que hayáis incluido una canción en inglés como “Like a Bird” en el disco, que además, en mi opinión, tiene aromas del sonido de Metallica.
No eres ni el primero, ni el segundo, y nos aventuramos a decir que ni el tercero que nos dice esto… pues la verdad es que en este caso no está hecho con esa intención. Teníamos la base desde hace tiempo, a Jose se le ocurrió la idea de hacerla en inglés, nos decía que la canción le transmitía rabia, esa rabia de intentar vivir por encima de nuestras posibilidades porque nos dicen que podemos hacerlo, como los pájaros, libres y viéndolo todo desde los cielos, para después dejarnos tirados y ver como nos arrastramos por la tierra. Que tenga aromas a Metallica, es un orgullo para nosotros que la comparen, es una de las bandas que tenemos como referente.
Si nuestros lectores quieren tralla de la buena, “Destino final” es su canción, pero a mi me engancha otra tan distinta y con sabor como “La novia del Kaos”. Me encanta ese tema, y frases como “Cuando más perdido estás, en sus ojos verdes, verdes como el mar, azules en la tempestad, encontrar una isla donde refugiar mi mal”… uff!
Eso es lo que tiene Jose a la hora de escribir las letras, le encanta jugar con metáforas, no obstante es fan de unos de los grandes poetas del rock del siglo 20, y esta frase en concreto es su manera de expresar las dificultades de las relaciones imposibles, de cómo se pasa de estar en calma como el mar, con ese color verde turquesa, a estar totalmente perdido en una tempestad, donde ese color se vuelve azul oscuro, y donde solo tratas de encontrar un sitio donde agarrarte fuerte para no morir ahogado.
Y bueno, ahora sí llegamos al final, pero quiero dejar un mensaje de optimismo con una canción triste. Es la razón más poderosa que me ata a esta música y lleva más de 30 años nutriéndome: que las canciones las componéis los músicos, pero cuando las escúchanos las hacemos nuestras. Y bueno, esa canción triste que ya he hecho mía, que me ha tocado el corazón y ya se ha quedado dentro, es “Última parada”, significa mucho para mi. Gracias chicos por este gran disco y por crear canciones que se necesitan en los tiempos que vivimos.
Gracias a todos vosotros por la ayuda que prestáis a las bandas emergentes. Un honor que última parada te llegue tan dentro como lo hace con nosotros. Creemos entender porque lo hace, no obstante es un tema que siempre nos gusta dedicar a todas esas personas que ya no están con nosotros.
Os dejo este espacio para que añadáis lo que gustéis. Tengo muchas ganas de veros en directo, poder compartir una cerveza, daros un abrazo… que de momento solo puede ser virtual. Mucha suerte banda, suerte para todos, que nos va a hacer falta.
Si nos gustaría añadir, que de todas las entrevistas que nos han realizado estos meses por nuestro nuevo trabajo, esta es la que mas dentro nos ha llegado. Escuchar y leer tus palabras es lo que da sentido a lo que hacemos, y lo que hacemos es música para gente como tu. Muchas gracias a todos los lectores que hayan dedicado un ratito de su tiempo en leernos, también esperamos poder vernos en conciertos pronto.