Entrevistamos a esta gran banda con una clara proyección internacional. ¡Entrad y conocedla de cerca!
Damos la bienvenida a Nightfear a nuestra web para hablar con ellos sobre todo de su disco debut: «Inception», que está disponible desde principios de noviembre pasado.
Nightfear: Muchas gracias!
Si no me equivoco, lleváis juntos desde el 2008, contadnos cómo nació la banda.
Nightfear: Como Nightfear si, pero este proyecto lleva en marcha bastante más tiempo. Esto comenzó como un grupo de versiones de Heavy clásico y Hard Rock llamado Almáciga. De dicha formación ahora quedan Manu (bajista) y Dani (guitarrista), cuando entró Lorenzo (cantante), se empezó a barajar la idea de hacer temas propios. Se decidió el tema de cantar en inglés y por consiguiente el cambio de nombre por algo más afín a esta idea. Ahí es donde nació Nightfear y, efectivamente, esto fue en 2008. En un principio, la idea era mantener el espíritu de las versiones que se hacía (Heavy clásico y Hard Rock), de aquellas composiciones quedan los dos bonus del disco, pero con el tiempo las canciones que surgían eran más veloces y cañeras, esta evolución en el estilo hizo que hubiese varios cambios en la formación, hasta que al final llegaron Ismael (guitarra) y Osckar (batería), que encajaron como un guante en el seno del grupo y que completan la formación que ha grabado «Inception».
Hay claras influencias en vuestro sonido del Heavy Metal clásico que se hacía en los ’80, imagino que algunas bandas de aquella época os han influenciado.
Nightfear: Efectivamente, hay influencias de todo eso, pero también creemos que hay más, hay mucho del metal germano de los 90, el Power más primigenio y contundente, guiños al Progresivo, Metal Extremo… Además, en este disco, ni Osckar ni Ismael participaron activamente en la composición de los temas, aunque sí hicieron un gran trabajo con los arreglos, así que a buen seguro, en futuros trabajos, el sonido del grupo se ampliará con sus aportaciones.
¿Teníais claro desde el principio la apuesta por cantar en inglés? Algo que no deja de ser arriesgado en los tiempos que corren, con la dificultad de hacer llegar nuestra música fuera de nuestras fronteras y de que tenga la necesaria repercusión en nuestro país, teniendo que competir con tantas bandas internacionales consagradas.
Nightfear: Si, lo tuvimos claro, es como mejor nos suena esta música. Nos hemos criado con Maiden, Sabbath, Helloween, Priest… Para nosotros el inglés es el idioma universal del Metal, no tenemos nada contra las bandas de Metal que cantan en español, simplemente el concepto del grupo es otro. Si va a tener más o menos repercusión es algo que no pensamos, nosotros hacemos las cosas como las sentimos, si luego le gusta a la gente, fenomenal. Obviamente, el cantar en inglés facilita algo las cosas fuera de España, pero no es el motivo por el cual lo hacemos así.
Creo que ha habido algunos cambios en la formación, ¿qué pasa con los baterías? Parece que han pasado algunos por la banda.
Nightfear: Ja, ja, ja, ja, el temas de los baterías es complejo. Hay pocos baterías por ahí, y baterías del nivel de Osckar se pueden contar con los dedos de una mano, más si estamos hablando de la escena más Underground. Es difícil encontrar baterías que encajen bien y tengan el nivel necesario para un estilo tan exigente como este, a parte de que a veces resulta que eliges a alguien que crees que puede encajar y luego surgen roces personales… Es complejo obtener una formación de calidad que además encajé en lo personal. Creemos que en Nightfear lo hemos conseguido, un nivel técnico comparable a cualquier banda consagrada y una relación de hermandad absoluta.
Entrando ya a hablar de vuestro álbum debut, debo decir que me ha sorprendido gratamente. Aunque es difícil inventar ya nada dentro del Heavy Metal, habéis logrado grabar un disco de gran nivel.
Nightfear: Muchísimas gracias, la verdad es que estamos muy contentos con el resultado.
Lo que está claro es que una voz como la de Lorenzo Multiozabal ayuda mucho, sin desmerecer las capacidades del resto de músicos, posee unos registros que te pueden recordar desde el mejor Bruce Dickinson en «A new beginning», al propio Dio en «Gates Of fire»… Todo un lujo de vocalista.
Nightfear: Pues sí, estamos de acuerdo contigo, pero qué vamos a decir nosotros? Ja, ja, ja, ja. El cantante al final es la guinda del pastel, pero es el trabajo de todos el que hace que el disco suene redondo. Obviamente, la gente tiende a fijarse más en las partes solistas, el cantante, los solos de guitarra… Pero sin una buena base todo eso no vale de nada.
Como decía, los músicos también tienen un papel estelar, una sección rítmica muy potente y afiladas guitarras, melódicas en ocasiones y rápidas en otras. Esa presencia constante de las guitarras a lo largo de las canciones, no relegadas a los solos, como en tantas otras formaciones.
Nightfear :Exactamente, es lo que comentábamos, cada uno ha sido importante y ha hecho que el disco suene como suena. La espectacularidad y velocidad de Osckar en la batería, el sonido que ha sacado Manu al bajo, con unas líneas llenas de dibujos donde no se ha limitado únicamente a rellenar, el bajo es un instrumento importante en «Inception», cosa que, desgraciadamente, en otros discos no es así. La contundencia y precisión de Dani, y las diabluras de Isma a la guitarra… En fin, hay mucho trabajo instrumental, todo esta medido y estudiado.
A Nightfear no se os puede encasillar dentro de un estilo porque, aunque predomina el Metal clásico, también hay influencias Power en temas como «Nightmare» y concesiones a un Hard Rock ochentero en los bonus tracks que cierran el álbum. Es un disco fresco y variado que no tiene ningún tema de relleno.
Nightfear: Si, efectivamente, tal como comentábamos antes, hay más influencias, quizá el Power Metal más original, el más contundente, y el Heavy Metal, son las influencias más claras, pero hay guiños al Progresivo, al Metal Extremo con algún blast beat, algunas voces guturales… Tampoco nos cerramos a nada, el mundo del Metal es muy amplio, seguro que seguiremos creciendo e iremos incorporando nuevas influencias a nuestro sonido.
El disco cuenta con varios colaboradores en los coros para el tema «Steel warrior», tuvo que ser toda una experiencia trabajar con todos a la vez en el estudio.
Nightfear: Si, fue divertido, imagínate a unas 10 personas alrededor de un micrófono vociferando… La verdad es que conseguimos el efecto que buscábamos, como si un ejército completo gritase al unísono. Además, todo el mundo entendió a la perfección lo que queríamos, así que fue bastante fácil y salió todo a la primera.
Otro aspecto que quiero resaltar es la producción, el disco goza de un gran sonido, del que adolecen muchos otros trabajos autoproducidos. Habladnos sobre quiénes ha recaído dicha tarea y en qué estudios se ha llevado a cabo todo el proceso, porque tengo entendido que se ha grabado en uno y la mezcla y masterización se ha realizado en otro.
Nightfear: Muchas gracias, ha sido mucho trabajo pero creemos que al final se ha conseguido un buen resultado. Prácticamente casi todo el disco se grabó en La Casa del Ruido, que es donde, además, tenemos nuestro local de ensayo. Las baterías se grabaron en los estudios Sonoland, de la mano de Daniel Blanco, un pedazo de profesional, actual técnico en los directos de la banda y gran amigo. Una vez grabado, todo el proceso de mezcla y masterizado lo llevo a cabo Ignacio «Jevo» Garamendi (El Reno Renardo, Soulitude) en sus estudios, en Vizcaya, asi que, el mayor responsable de que suene así de contundente es él. Ha hecho un trabajo increíble por el que le estaremos siempre agradecidos.
El disco se encuentra disponible en versión digital en descarga directa desde vuestra web: www.nightfearband.net, pero ya lo tenéis en formato físico al reducido precio de 6€. Imagino que vuestro deseo, teniendo en cuenta los tiempos que corren, es dar a conocer vuestra música al mayor público posible.
Nightfear: Por supuesto, hoy en día, cualquiera que quiera acceder a un disco de manera gratuita lo puede hacer, así que, si de todas formas lo van a conseguir, lo lógico es que tu mismo se lo ofrezcas, al menos así controlas la calidad final ofrecida. Aún así, siempre le hemos dado importancia al formato físico, así que existe la posibilidad de adquirirlo por un precio muy razonable. Sinceramente, creemos que merece la pena, el resultado final del CD, a nivel de diseño, es espectacular.
Aún no he tenido la posibilidad de ver a la banda en vivo, ¿cómo es un concierto de Nightfear?
Nightfear: Yo creo que la palabra que define al grupo en directo es intensidad. Definitivamente, Nightfear es una banda de directo. Intentamos dar más que lo meramente musical, ofrecer un espectáculo completo, no es tanto un espectáculo visual a nivel de montaje, al fin y al cabo no tenemos los medios para hacerlo, sino una actitud, moverse por el escenario, demostrar que estamos disfrutando, eso contagia al público, que a la postre es la finalidad de todo esto, y por lo que están pagando, para pasarlo bien.
Para finalizar, me gustaría que contarais a nuestros lectores cuáles son los proyectos a corto plazo de la banda, si tenéis fechas cerradas para tocar, si vais a intentar mover vuestro trabajo con alguna distribuidora o probar a moverlo fuera de nuestro país…
Nightfear: Para el 2013 estamos intentando cerrar el mayor número de fechas posibles en el mayor número de ciudades. Estamos hablando para cerrar fechas en Madrid, Alicante, Barcelona, Cádiz, Zaragoza… Hace poco estuvimos tocando en Bilbao….
A nivel de distribución fuera de España, hace poco hemos llegado a un acuerdo con una cadena de tiendas en Japón, para venderlo allí, cosa que consideramos importante, ya que Japón es un gran mercado para este estilo de música.
Nada más por mi parte, recomendar a nuestros lectores que escuchen «Inception», con discos así sólo hace falta eso: darles una oportunidad, no os arrepentiréis. Un abrazo y os deseo la mejor de las suertes.
Nightfear: Muchísimas gracias! Esperamos veros a todos sobré el escenario. Un abrazo!
Texto: Crom