“En Natribu queremos contar canciones y cantar historias, el objetivo es emocionar, hacer sentir algo”

Por Crom

 

Son ya muchas las entrevistas realizadas a través de estos casi cuatro años en Dioses del Metal, las he disfrutado casi todas, pero para mí siempre es un placer poder desprenderme de un poco de testosterona y poder charlar com una de las guerreras de nuestro Metal que, afortunadamente, cada vez son más. Bienvenida Chapi, vocalista de Natribu.

Bien hallada, es un placer.

Creo que es importante, más en tiempos duros para el Metal como los que vivimos, contar cada vez con mayor presencia femenina, dentro y fuera del escenario.

Gracias por dar cabida a las féminas que, aunque pocas, somos duras de pelar, algunas incluso estamos hechas de acero » inolvidable» (jajajaja).

Yo, que ya pinto canas, viví la época dorada del Heavy Metal en los ’80, pero siempre eché de menos que hubiera más aficionadas al Metal, había pocas y algunas de ellas eran «novia de» metalero, no sabes las ganas que tengo de que acabéis con ese cliché.

Por mi parte hago lo que puedo a ese respecto, al mundo del Metal he llegado yo solita y he empezado hace poquito y con Natribu, por supuesto.

También echo de menos mujeres músico, vocalistas sois bastantes pero guitarristas, baterías… formaciones compuestas íntegramente por féminas es muy poco frecuente, ¿a qué crees que se debe?.

Me ocurre lo mismo, echo de menos mas presencia femenina en los escenarios, me llama mucho la atención ver a una chica tocando o cantando y no se porqué no pasa más a menudo. El otro día en Badajoz dos nenas pequeñitas me preguntaron que si era una rockera y se hicieron fotos conmigo, en esos casos me gusta imaginar que puedo ser un ejemplo para alguien en el futuro

Estas preguntas tienen un por qué, Natribu forma parte de «Damas del Metal»… Pero de eso hablaremos después. Porque a lo que hemos venido aquí es a hablar de «Frágil», vuestro nuevo trabajo. ¿Por qué un EP?.

Empezamos a trabajar en temas nuevos y en el camino se valoró la posibilidad de hacer esta gira, teníamos algunos temas casi acabados pero otros estaban sin rematar y decidimos que era mejor presentar menos canciones antes de hacer las cosas de forma precipitada. Esa es la razón.

Háblanos del proceso, cuándo comenzasteis a trabajar en los temas, tiempo que os llevó grabarías en estudio…

Si no recuerdo mal empezamos en mayo con las composiciones, arreglos, letras, etc. y por supuesto la grabación y la edición. Terminamos en septiembre. Todo este proceso se hace en CRAB Sound-Record que es el estudio de Jorge Brito, guitarra y fundador de Natribu.

Las canciones las grabáis en Fuerteventura, pero la mezcla y masterización la hace Dan Díez en la península, ¿se desplaza la banda o les confiáis el material a Dan para que trabaje en él?.

Por supuesto le confiamos todo el material y además por su experiencia y su profesionalidad contamos con él y estamos muy contentos con el resultado. Incluso ha sido profesor de Jorge.

Y esos colaboraciones de lujo, ¿cómo nacen y se llevan a cabo?.

Pues primero que todo por que algunas canciones piden determinadas voces. Por ejemplo en «Destripando mi destino» pensamos en la voz del gran Oscar Sancho y como es un encanto y le gustó el tema, pues ahí ha puesto todo lo que tiene. Pensamos que estaría bien aportar algo mas ya que un EP puede saber a poco y, en fin, contamos con tres grandes voces y además tres grandes amigos.

Ya te decía que tengo ya una edad… Tanta para haber realizado el servicio militar en su día, fue en Tenerife y a pesar de sus encantos y que solo fue un año, no podía desprenderme de la sensación de vivir aislado del mundo, es cierto que no existía internet por entonces pero ¿es más difícil la vida de un músico allí?.

Bueno, yo llevo en Fuerteventura diez años y jamás me he sentido aislada en ningún sentido, pero si que hay que reconocer que es muy caro moverse a la península cada dos por tres y que hay que tener mucha ilusión para afrontar los gastos que supone tocar mas allá de Canarias.

Hablo de ello en mi reseña, creo que trabajáis mucho las letras, que hablan de la vida misma, nada de batallas y dragones, creo que esa es una seña de identidad vuestra.

En Natribu queremos contar canciones y cantar historias, el objetivo es emocionar, hacer sentir algo. Hay algunas letras muy personales.»Gritando en silencio» es un ejemplo muy oportuno, es mi historia con mi padre, que falleció hace unos años, mi pequeño homenaje para un gran hombre.

¿Hay algo que hubierais querido hacer de forma distinta en este trabajo?.

¿Más canciones?. Jajajaja. Lo cierto es que siempre lo queremos hacer mejor, habrá que seguir trabajando y aprendiendo.

¿Dónde podemos comprar el disco?.

En todos nuestros directos y por supuesto en nuestra web www.natribu.net.

Ahora sí me gustaría que me hablaras que explicaras qué es «Damas del Metal» y cómo surgió lo de formar parte del cartel junto a Guadaña y Oker.

La idea de hacer una gira conjunta con otras dos bandas con vocalistas femeninas salió de Jorge Brito. Primero nos preguntó a la banda y pensamos que era una idea genial y después se habló con Carmelo de DUQUE PRODUCCIONES y, como no podía ser de otra forma, aquí estamos. La pena es que no podemos estar en todas las fechas de esta gira (eso es lo duro de ser músico en una isla), pero lo importante es el buen rollo con nuestros compañeros de gira, la respuesta del público y hacer lo que nos gusta.

Me gustaría saber cuánto tiempo tocáis y cuántos temas de «Frágil» incluye vuestro setlist, ¿hacéis algún tema conjunto con miembros de las demás formaciones?.

Tocaremos cinco temas de nuestros anteriores trabajos y los cuatro cortes de «Frágil«. Y estaría genial haber preparado algo pero la distancia una vez mas lo complica todo.

El 6 de diciembre tocáis en mi tierra Murcia, concierto que cubriremos desde Dioses del Metal ¿qué más fechas hay confirmadas?.

El día doce Guadaña, Oker y Agnodice estarán descargando en Cádiz y en enero, Sevilla, Barcelona y Valencia.

Pues hasta aquí hemos llegado, te dejo un espacio para que añadas lo que quieras, nos vemos en breve, un fuerte abrazo.

Pues me gustaría dar las gracias a las personas que nos apoyan y ayudan con su hospitalidad, su cariño, su voz o lo que sea, sin ellos sería más difícil y aburrido. También a los medios que colaboran en difundir nuestros proyectos y, sobre todo, la gente estupenda que nos encontramos en cada sala, gracias al calor que nos regaláis merece la pena hacer todo esto.

Gracias, un abrazo y nos vemos en Murcia.

 

Deja una respuesta