«Para algunos miembros de la banda es nuestra vida, es fin y meta»
Por Luishard
Buenos días Banda, un placer echar unas líneas con vosotros para conoceros mejor. Os presento, Mágicos Cabrones del Ruido son Pablo Garrido y Javier Muñoz junto a Marcelo Moreno y Tete García. Comenzamos. Málaga es una ciudad importante, ¿cómo se vive la música en general por allí?, ¿tenemos una variada oferta, el público se anima a acudir a las citas musicales, …?.
Si, la verdad es que es prácticamente la sexta ciudad del Estado y uno de los motores económicos de la zona sur. A nivel musical hay muchas bandas y artistas, algunas con repercusión comercial y hay infraestructuras (salas, auditorios, locales de ensayo, estudios) y en general muy buenos músicos. El verdadero talón de aquiles de Málaga es la falta de identidad cultural en relación a la escena musical y la relación del público con esa identidad.
Tenemos evidentes problemas para respetar lo que se hace aquí y para valorar las propuestas que realmente aportan cultural y artísticamente algo. Esto es fundamental para que haya un crecimiento conjunto y real de escena y público. Son esas cosas las que permiten que una ciudad periféricamente cultural vaya poco a poco adquiriendo un perfil más cercano al de una metrópoli. Ahora mismo, el público acude al “relumbrón” de las propuestas que están triunfando o tienen renombre a nivel nacional. Las bandas de aquí igualmente suelen replicar constantemente el modelo de la última moda de turno o apuestan por formulas muy conservadoras y ya utilizadas y aspiran a sonar en Madrid y entrar en festivales. Eso les asegura su pequeño hueco y les da la sensación de estar haciendo algo relevante, pero la realidad con vistas a medio/largo plazo es que realmente son irrelevantes cultural, artística e incluso económicamente hablando.
¿Cómo fueron vuestros inicios como músicos, vuestras inquietudes para lanzaros a componer y crear canciones?.
Nosotros somos amantes de los discos, principalmente somos oyentes. Vamos a decir que el núcleo artístico de la banda pertenece a la generación que se crió comprando y escuchando discos completos. Nuestra formación musical no es regalada, es completamente autodidacta y ni siquiera tiene una base sólida. Por el contrario, tenemos una vasta cultura musical como oyentes, una amplia colección de música comprada, con lo que conlleva por la atención que se le presta y lo bien que se asimila. Siempre hemos sido devoradores de música y eso fue lo que nos animó un día a coger un instrumento e intentar hacer canciones. Para nosotros es muy importante el formato de la canción, es nuestra escuela y el campo en el que nos desarrollamos. Por otro lado puedo decirte que todos empezamos a tocar instrumentos muy jóvenes con apenas 13 o 14 años.
¿Os conocíais cuando formasteis Mágicos Cabrones del Ruido? o casualidad cósmica.
El proyecto lo comenzó Pablo tocando la guitarra y cantando con un baterista. Este primer baterista se marchó y Pablo dejó la guitarra y pasó a la batería/voz y entró Javier a la guitarra. Ambos nos conocíamos de le época de Tom Cary, nuestra anterior banda. Esta formación de dúo ha sido la base estable del grupo. A ella se le unió hace unos 10 meses Marcelo con el bajo, (que también fue miembro de Tom Cary). La última incorporación es Tete (un baterista de tan solo 19 años proveniente de la banda de metal “Born under adversity” que ha entrado para sustituir a Pablo en la batería. Así Pablo puede dedicarse a tocar la guitarra y cantar más cómodamente en los directos. Hasta ahora era el, el vocalista y batería principal a la vez. Se puede decir que el ambiente en el que todos coincidíamos era el de Tom Cary, nuestra anterior banda.
El nombre de la banda es cuanto menos original, ¿cómo surgió?, ¿tiene algún mensaje?.
Es el nombre de una canción del último disco de Tom Cary que se llamaba Magic fuckers of noise (Mágicos cabrones del ruido). Hacia referencia a una anécdota que teníamos cuando íbamos de gira con Tom Cary. En cada ciudad a la que íbamos, los managers nos presentaban a las otras bandas que Iban a tocar como unas autenticas bestias musicales (luego no resultaban ser para tanto jeje). Siempre decíamos: “Vaya esta noche nos toca otra vez con otros “Magic fuckers of noise”. La letra de esta canción de Tom Cary habla sobre eso.
Desde que comenzáis esta difícil andadura por la escena, ¿ha habido momentos de dejarlo y a otra cosa?, o ¿para vosotros la música es fin y meta?.
Para algunos miembros de la banda es nuestra vida, es fin y meta. Todos tenemos que atender circunstancias que son imperativas y aunque a algunos les encantaría dedicarles más tiempo hay situaciones imposibles de ignorar. Pero podemos resumir que es una parte muy importante de nuestras vidas. Siempre hay momentos duros porque es una actividad muy difícil de llevar, especialmente por la inestabilidad y la situación económica, (que en cierto modo son inherentes a la vida del músico y de los artistas). Creemos que es necesaria una regulación y una sindicación efectiva para tratar de paliar este mal endémico y sobre todo después de la situación que va a dejar la crisis del coronavirus. Será ahora o nunca.
En mayo de 2018 lanzáis vuestro primer disco, Música Negra, ¿qué se siente?.
Fue una alegría, porque realmente el disco vio la luz oficialmente en enero de 2019. Estaba prácticamente terminado en mayo de 2018 y grabado desde navidades del 2017 pero no fue hasta las navidades de 2018/2019 cuando salió. Esta circunstancia puede dar una idea de las dificultades a las que se enfrenta una banda realmente independiente que tiene que gestionar todos y cada uno de los pasos a todos los niveles. Para nosotros fue toda una suerte contar con Iván Moreno y con (nada mas y nada menos) que Martín Glover “Youth” (bajista de Killing Joke y Firemam junto a Paul McCartney) para la producción y mezcla del álbum. Todo gracias a la sintonía que sintieron con el proyecto. Algún incauto pensará que nos dejamos un dineral para contar con este tipo de profesionales pero la realidad es que estos proyectos son posibles por la sintonía artística que aparece. No es por nuestra capacidad económica, que cualquiera que nos conozca sabe que es muy limitada. Nosotros no jugamos en esas ligas, pero es algo así como si el Alavés se cuele por una vez en la final de la Champions.
¿Cómo definiríais vuestro estilo en esta primera muestra compositiva, que queréis transmitir al oyente?.
El título de nuestro anterior álbum (Música negra) ofrecía algunas pistas. Era una broma sobre la etiqueta clásica que se refiere a las músicas de raíz afroamericana como el Funk, el Blues y el Soul. Nosotros proponíamos una conexión de eso con un espíritu mas Dark, en el sentido del Post Punk y del primer sonido industrial que nos pareció muy ocurrente. De hecho, en el principio del sonido industrial hay un fuerte componente del sonido disco y del Funk. En nuestro propósito hay una deliberada fusión de estilos como el disco con el Trash Metal o el Funk con el Punk. Por otro lado en los temas lentos hay un acercamiento a músicas de raíz religiosa pasadas por lo que algunos han llamado Post Rock. Para poner la guinda, tenemos que reconocer que hay una querencia por el uso de melodías latinas y por arreglos de percusión salseros, algo parecido a lo que han propuesto gente como The Mars Volta.
Ahora acabáis de ofrecernos vuestro segundo álbum en formato EP, Tocan los ritmos de la pasada moda, ¿evolución o continuista con respecto al anterior?.
Evolución sin lugar a dudas. El componente latino ha tomado mas protagonismo en este álbum. Por ejemplo “El sonido de tu nueva verdad” es un claro ejemplo de esa dirección y suena a algo así como salsa metálica con un toque funk. Como Stevie Wonder tocando con Laibach o The clash con The Mars Volta. De hecho circulan algunos mixes de estilo superpuesto en youtube de The Temptations con Black Sabath o del propio Stevie Wonder con Metallica que son un buen punto de partida para entender lo que hacemos. Lo que pasa es que nosotros lo llevamos al punto de: ¿Que hubiese pasado si estos artistas hubiesen visto ese punto común entre músicas tan dispares y se hubiese metido en un estudio a grabarlas?. Por otra lado, temas como “Paranoides” o “Alimento, sueño, placer y venganza” podrían haber estado en nuestro primer disco y forman parte de la anterior época. También en el título del disco “Los Mágicos cabrones del ruido tocan los ritmos de la pasada mode” hay un guiño a cerrar una época y una década (la que empezó en el 2010). Canciones como “Marqués de Alborán” que tiene un ritmo que parece reggaetón podría estar en un disco de Calle 13 o “Memento Mori” que parece una base de Trap llevada hacia una alucinación de Rock progresivo. Era como hacer la última versión bizarra de estilos que poco a poco se van agotando.
¿Quién os ha hecho la portada de este disco?, es una pequeña obra de arte.
Miguel Sánchez Espinosa es el autor. Es un gran ilustrador malagueño un gran amigo y fue nuestro primer bajista en Tom Cary. Coincido en que es una maravilla. Es una reinterpretación bastante inteligente de “Cristo con la cruz a cuestas” de El Bosco. Estuvo un tiempo sobre la mesa y finalmente encajó perfecta con el sentido de “totum revolutum” del álbum.
Acabáis de lanzar un videoclip con el tema Paranoides, que ha tenido muy buena acogida, ¿lo esperabais o ha sido una sorpresa dadas las circunstancias actuales?.
Sorpresa, es una pasada llegar a 100 mil visitas en apenas dos semanas, teníamos un poco de miedo a que la gente malinterpretara el mensaje de la canción y las imágenes. La canción fue grabada en julio de 2019 y el video estaba terminado la primera semana de enero. Intenta describir muchas de las fenómenos de la época en que vivimos pero cuando vimos como encajaba con el momento que estamos viviendo y con la pandemia nos dio un poco de miedo. Nos parecía siniestramente profético. Estuvimos a punto de guardarlo y no sacarlo, porque el lanzamiento estaba previsto para el viernes 13 de Marzo De hecho el disco ya estaba colgado el 12 de Marzo pero nos parecía un poco fuerte. Finalmente fue Carlos Amores de APV films (el director del clip) el que nos animó a sacarlo. Ha hecho un gran trabajo y ha sido bastante valiente. Tiene un gran talento.
¿Cuánto de difícil es sacar hoy en día un buen disco al mercado?, ¿misión suicida?.
Si, es una misión suicida. Sobre todo en nuestro caso que no tenemos ni discográfica, ni editorial, ni manegment, ni oficina de prensa. Pero hasta algunos pilotos suicidas salen con vida. La verdad que ya está fuera, para nosotros el concepto mercado es inexistente. Ha salido y está a disposición de las personas que es lo que importa. Quién tenga oídos que oiga.
No sé si os van las etiquetas, si tuvierais que encasillaros en algún estilo, ¿cuál o cuales son más acordes a vuestra música en general?.
Solíamos poner cosas como Disco Trash o Dark Gospel, todo muy rimbombante y “trendie” (risas) pero la verdad, que aunque la mayoría del tiempo somos muy sesudos intentando explicarnos, la música surge de una manera mucho más espontánea y emocional. Lo de las etiquetas es un convencionalismo social con el que se cumple para facilitar que las personas se acerquen a una música.
¿Qué grupos españoles tienen más influencia en vuestras composiciones?, ¿y extranjeros?.
Españoles siempre nos gustó Tino Casal, Dolores, Imán Califato independiente, Mar otra vez, Corcobado y Chatarreros de sangre y cielo, Radio Futura, Golpes Bajos, Macromasa, Silvania, Obus.
Extranjeros Black Sabath, 13th floor Elevators, Spiritualized, Pantera..puff no se, muchos y actuales nos encanta Tyler the Creator, Ty Segall, Sunn O, París Monster o The Weeknd.
Ya sabéis que nuestra web tira más al Metal en general, ¿ os va ese estilo de música?.
Si, bastante de hecho, Tete es metalero total sobre todo Metal progresivo moderno como “Between the buried and me” o cosas más “death” como Gojira. También cosas más antiguas como Fear Factory o Slipknot. Comparte con Marcelo el gusto por el Metal crossover japonés de gente como Maximum The Hormone o Kami band. Javi es el metalero más clásico y el que más ha escuchado Metal en su adolescencia, Megadeth, Sepultura, Judas, Pantera etc. Pablo es el menos Metal o el más setenta, Deep Purple, Black Sabath y cosas colindantes del progresivo como King Crimson o Pink Floyd.
Y para finalizar, ¿qué proyectos tenéis para lo que queda de este difícil año y siguientes?.
Hemos tenido que cancelar todos los conciertos, bueno solo teníamos 4 previstos entre abril y mayo, tampoco eran muchos. Había una colaboración pendiente con el Museo Interactivo de la Música de Málaga MIMMA que también se ha pospuesto. Estábamos trabajando a marchas forzadas en la incorporación de Tete a la batería. Suponemos que ahora tendremos más tiempo.
Pues hemos finalizado, gracias de nuevo por vuestro tiempo. Mi deseo y el del resto de los Dioses del Metal es que sigáis adelante y cumpláis todos vuestros sueños, un abrazo de acero.