Nos llega aire fresco desde las tierras valencianas, con el último trabajo de Los De Marras. Ya el nombre tiene gracia pero esta artillería de rock callejero te devuelve la actitud. Sobre todo cuando va de verdad y no es una pose. Hablamos con estos veteranos de la “guerrilla urbana” sobre su último trabajo, Surrealismo, y otras cosillas que espero nos ayuden a conocerlos mejor.
Entrevista By Valkiriana
¿Qué calles y experiencias gestaron en vosotros el gusanillo del rock and roll?
Pues como muchos jóvenes que empiezan en el rock, empiezas a conocer grupos que te gustan y a ir a conciertos. Un día tomas la decisión de que tú también quieres hacerlo y empiezas con un instrumento y colegas, y cuando te quieres dar cuenta ya llevas 18 años metido en esto.
¿Cuándo y cómo os forjáis como banda? ¿Cómo surge un grupo de rock callejero en Valencia?
De la formación original queda Iñaki (guitarra), el empezó en 1995. En el 97 entró Agustín (voz/guitarra) y en el 99 entraron Pau (Batería) y Fran (bajo). Hubo algunos cambios de componentes pero se puede decir que esa fue la primera formación sólida, con la que se grabaron los dos primeros discos y duró 6 años. Así que la banda se forma en 1995 pero se termina de consolidar como banda en 1999.
¿Me presentas a los componentes?
Los de Marras somos 5 músicos, pero 9 personas en total ya que todos tenemos nuestro papel dentro del grupo: Pau (Batería), Manu (Bajo-Coros), Iñaki (Guitarra), Nelo (Guitarra-Coros), Agus (Voz- Guitarra), Andrés (Técnico de sonido), Edu ( Manager), Isra (Manager), Elena (Diseñadora).
¿Erais colegas antes que compañeros?
No, el origen de Los de marras no viene de un grupo de colegas que decide formar un grupo. Algunos de los que formamos actualmente el grupo si que teníamos amistad de antes pero no es el origen en sí de la banda.
¿Qué os empuja a meteros en la música? ¿Seguís manteniendo el mismo espíritu?
Pues para nosotros es una forma de vivir, que no de ganarse la vida. Después de tantos años en esto si no fuera por la pasión/espíritu creo que ninguno de nosotros seguiríamos. La música forma parte de nosotros, desde lo que disfrutas tocando en el local de ensayo, hasta ver que estás compartiendo tu música con la gente y ver que les llega y les sirve para algo, los viajes con el grupo y tantos buenos ratos que te da, ¿quién diría que no a algo así?
¿Cuál es en definitiva, la filosofía de la banda?
Expresar sensaciones, opiniones, vivencias a través de las canciones con nuestro punto de vista personal. Disfrutar del rock e ir haciendo nuestro camino, poco a poco. Ya estamos en el quinto disco y siempre hemos mantenido los pies en la tierra; cuando no te basas en la ambición de llegar a ninguna meta, cada paso adelante que das es muy positivo.
¿Ha habido evolución en el estilo, o más bien habéis seguido una línea?
Es inevitable que con el paso de los años los grupos evolucionen, no puedes mantener las mismas inquietudes durante toda tu vida. Las cosas que quieres expresar y tus influencias van creciendo contigo. De todas formas pensamos que si que hay un sonido personal, que nos representa y también la voz de Agustín es inconfundible y hace que nuestra música siempre tenga nuestro sello.
Lleváis ya tiempo en esto, ¿cuáles han sido vuestras influencias musicales?
Nunca hemos intentado sonar a ningún otro grupo, como banda en conjunto creo que no podríamos dar nombres concretos; ahora bien, cada uno de los 5 músicos aportamos nuestro granito de arena en la creación de las canciones; y está claro que en lo que compones aparecen toques de la música con la que has crecido o la que escuchas actualmente y, en ese sentido, cada uno del grupo tiene influencias muy variadas y distintas.
Entrando al disco, explicadme un poco el por qué del título “Surrealismo”, y cómo se relaciona con la portada.
El título del disco quiere representar, por una parte, la situación de «SURREALISMO» en la que nos encontramos: Los pobres cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos. Por otra parte, «SU REALISMO»: Su realismo frente a nuestro realismo, que es bien distinto.
El cuchillo y el tenedor dicen que NO van a comerse nuestros sueños. Además, si haces una abstracción, los elementos están colocados como una calavera de peligro, con la que queremos decir «CUIDADO, SOÑAMOS».
Se intuye un gancho de grúa que se está llevando una «R», lo cual da paso a leer «SU REALISMO».
El álbum se integra por trece cañonazos o declaraciones de principios: ¿Cuál es un poco su la “línea editorial” o mensaje global?
Historias reales, cosas que vemos, sentimos y queremos expresar, son historias vitales. Estamos viviendo una época bastante complicada y en las canciones damos nuestro punto de vista. El mensaje global es un poco complicado porque cada canción cuenta una historia diferente, pero siempre tienen un fondo de lucha, positivo, aunque todo se complique siempre se puede salir adelante por algún lado.
Coqueteáis con el Ska en Hoy, tema de buen rollo donde los haya. El estilo encaja perfectamente con la tónica general: ¿lo habéis hecho también en otros discos, con ese u otros estilos? ¿O ha sido un “devaneo pasajero”?
Sí, en otros discos ya tenemos canciones con toques de Ska, Reggae e incluso Rumba. Por ejemplo Hierbagüena (Gritos de mimo), Obsesión (Gritos de mimo), Bulling (Vulnerable), No a la subestación( Vulnerable), Ahógame (Vulnerable). No es que predominen esos estilos sobre el rock en nuestras canciones pero cuando nos surge una idea de canción y vemos que el estilo encaja bien, pues no hay porque cerrarse puertas.
Aunque el tono en general es de vacileo, me llama la atención temas más sentidos como Futuro, ese desahucio familiar visto en los ojos de un niño; o Compadre, todo un canto a la amistad. Indudablemente hay sentimiento en el rock, cuando el mensaje lo requiere.
Por supuesto, la música es sentimiento, estés hablando de como nos aprietan las tuercas a la sociedad o de ese hermano rockero que te lleva acompañando toda tu vida.
Al hilo de lo anterior, Poder (sobre el amor incondicional), Sufro (el eterno mal de amores) o esa declaración de amor que es En los tejados, son canciones que denotan que uno de nuestros talones de Aquiles es el corazón.
El corazón es algo muy importante para nosotros, pero hay muchos tipos de amor. Fíjate que en este disco no tenemos ninguna canción de amor “convencional”, sobre cuanto quieres a tu pareja etc,…
“Poder” habla justamente sobre lo bueno que es el “poder querer”, pero es una canción para el hijo de Agustín. “Sufro” centra más el tema en alguien que está pasando un mal momento, valdría para cantársela a cualquier ser querido que no es consciente de que tú eres distinto a lo que sus ojos están viendo en ese momento. “Compadre” también se puede ver como una canción de amor, amor a un buen amigo que siente el rock como tú y ha estado siempre a tu lado y “En los tejados” es más bien una despedida, se la dedica Agustín a su madre que, en Febrero, durante la grabación del disco, después de mucho pelear murió de cáncer.
¿Tenéis vuestros niños mimados, o temas preferidos? ¿O bien querríais destacar alguno por algo en especial?
Esta quizás es la pregunta más complicada de todas, jajaja. Compusimos las canciones, grabamos el disco y ya está en y aún hoy por hoy no podríamos decir de forma unánime qué canción es nuestra preferida del disco.
Por destacar alguno, podríamos decir “¿De qué se ríe?”: la letra es de Benedetti y tiene casi 40 años; al escucharla puedes darte cuenta de que, lamentablemente, sigue de actualidad.
¿Qué opináis de los sucedáneos de rock and roll que han surgido en los últimos años? (Esas bandas réplica que han llenado los medios de comunicación) ¿Cuál es el precio y la recompensa de no venderos al mejor postor?
Cada uno es libre de hacer la música como la sienta y la crea, ahí es donde puede que esté el problema pero preferimos no juzgarlos. Si realmente es lo que sientes y en lo que crees no hay problema, pero la pregunta es dónde acaba el sentimiento y dónde empieza el negocio.
Sobre lo de no venderse al mejor postor pues creo que está muy lejos de nuestro concepto/estilo/forma de vida. Ni podemos decir de forma más suave lo que pensamos para que venda más, ni va con nosotros la pose ni el look prefabricado.
¿Qué os permite mantener la actitud y el norte sin decaer?
Como decíamos antes, esto es una parte muy importante de nosotros, no estamos en esto por recorrer más o menos camino, simplemente es algo que forma parte de nuestra vida y nos gusta hacerlo. Entonces mantener la actitud es fácil porque es algo que necesitas.
¿Queréis decir algo más, que me haya dejado en el tintero?
Solamente daros las gracias por esta entrevista y mandaros un saludo y un fuerte abrazo de Los de Marras a Dioses del Metal
Creo que ha sido una entrevista ilustrativa en la que hemos podido ver muchas cosas. Gracias desde Dioses del Metal.
Octubre 2014.
Muy buena entrevista, buen trabajo!!