«Sólo queríamos hacer una banda de ésas de verdad, de las que hemos escuchado toda la vida.»

Entrevista realizada por Crom

La banda apenas tiene 7 años de existencia, pero como músicos tenéis un largo recorrido ¿verdad?

Pues bastante, sí: llevamos los tres alrededor de 25 añitos dando vueltas, entre pitos y flautas. Tenemos muchas cosas en común porque pese a algunos añitos de diferencia entre unos y otros los tres hemos sido precoces en el tema musical.

¿Teníais claro el enfoque musical que tendría la banda desde el inicio?

Pues no hemos pensado en eso nunca: sólo queríamos hacer una banda de ésas de verdad, de las que hemos escuchado toda la vida. Creemos que nos hemos convertido en algo muy parecido casi sin querer: no tan conocidos y clásicos, pero sí que tenemos el espíritu de quien quiere disfrutar del camino y experimentar.

“No hay prisa” es casi un mantra en Los Brazos.

¿Ha habido cambios o una evolución en vuestro sonido en estos años?

Seguro que sí, pero nosotros no tenemos esa impresión: todo ha ido evolucionando de manera muy natural y no hemos notado cambios bruscos, la verdad. Igual ha habido más evolución en nuestra forma de entender la industria, este mundillo y todo lo que le rodea.

“No hay prisa” es casi un mantra en Los Brazos.

Quizás no sea lo más común lanzar un disco en directo en tan pocos años, aunque ya tenéis 3 discos de estudio a vuestras espaldas ¿Qué os ha impulsado a dar este paso?

Pues sencillamente que la gente nos lo pedía, por una parte, y por otra la idea de que antes de sacar un nuevo disco de originales queríamos que la gente que va llegando “de nueva” dé una oportunidad a nuestro “Welcome to Los Brazos”, de cuyas canciones estamos orgullosos.

Tampoco es el típico directo grabado Ex profeso en una sala y día predeterminado, sino grabaciones recogidas de todos los rincones del país durante vuestra gira “GAS Tour”.

Exactamente: este disco guarda, por esa peculiaridad, un montón de cosas más que unas canciones: con ellas ha quedado grabado el trabajo de un montón de técnicos, de asistentes, promotores, amigos… y el apoyo de muchos públicos distintos. Este disco refleja en cierta forma un trocito de un momento en la música por estos lares, que es una anécdota que con el tiempo es probable que muchos valoremos muy positivamente.

Usáis canciones grabadas en conciertos desde “Boogie” el 12 de septiembre en Bilbao hasta “Randall”, del 2 de diciembre de 2017 en Pamplona. ¿Con qué medios contáis para grabar y cuál ha sido el criterio para elegir las 18 canciones que recoge este directo?

Buena pregunta: pues medios ha habido de todo tipo: para varios conciertos usamos nuestro propio portátil y los micros y cables de siempre con los que grabamos “Delay, 10 classic tracks”, para otros la ya famosa ”32”, una mesa digital que se está institucionalizando en medio mundo, y para otros lo que pudimos: hay directos grabados con 8 pistas y directos grabados con 24. La elección de temas fue durísima: descartar es difícil. Nos hemos guiado por la energía más que por la técnica, a efectos de selección y descarte: las tomas que nos hacían mover el pie se quedaban, aunque tuvieran una buena ensalada de “gambas”…

Escuchando el disco, reproduce fielmente lo que es una actuación en vivo de Los Brazos, aunque las canciones habrá un trabajo de producción, mezclas y masterización detrás. ¿Dónde y quién se ha hecho cargo de los retoques finales?

Este trabajo fue mastodóntico y se dividió en 2: por un lado, tuvimos que premezclar parte de los conciertos para poder escuchar más o menos bien los 26 conciertos que había grabados. Después de esto se hizo una criba que se re-mezcló y masterizó en Sweet Saul Music, en Sopelana, con Saúl, quien ejerce de técnico y a la vez de co-productor junto a William, que es quien suele poner la oreja en primer lugar, antes de que decidamos cómo va a sonar el disco definitivamente.

El disco, como decíamos, cuenta con 17 canciones en su edición física, una más en la versión digital, pero ¿dónde se puede comprar este “Live” de Los Brazos?

LIVE puede encontrarse en las mejores tiendas y en todas las plataformas digitales. Y además lo enviamos a domicilio, dedicado si así se quiere, si nos escriben a info@losbrazos.com.

¿Cómo os ha recibido el público a lo largo de la gira? ¿recordáis algún concierto o ciudad especial, por el calor del público o sensaciones?

A veces consigues que el público más frío acabe bailando y la noche es mágica por eso.

Eso es algo muy curioso, pero es difícil elegir uno: a veces consigues que el público más frío acabe bailando y la noche es mágica por eso, a veces es que el público entra a la primera, y a veces es que nosotros mismos estamos pletóricos: disfrutamos mucho juntos y cada noche es especial: suena a “quedabién”, pero es que es exactamente así.

Siempre quedará en nuestra memoria un concierto en el Piper’s Irish Pub de Algorta (en Getxo; tocábamos dentro de la programación del Getxo Blues Festival): aquella noche nos aplaudieron canción tras canción con una fuerza tal que aquello fue una retroalimentación brutal: al acabar el concierto la gente seguía aplaudiendo más de diez minutos después de la última nota: se nos hacía un nudo en la garganta.

Y mirando al futuro, ¿estáis trabajando en un nuevo álbum de estudio? ¿Cuál es la agenda de trabajo de Los Brazos estos próximos meses?

Bueno: veremos. Es probable que paremos un poquito de tocar en vivo, pero eso dependerá de cuánto suene el teléfono (que somos de gatillo fácil). En resumen la cosa es que tenemos el siguiente disco de estudio listo para grabar y ya muy ensayado para meternos en el estudio: ahora tenemos que decidir cómo vamos a grabarlo y cómo vamos a sacarlo… todo se andará: después del currazo de este álbum no vamos a meternos la menor presión: con tranquilidad

Pues llegamos al final de esta charla, os dejo despedirla como gustéis. Un fuerte abrazo.

Solo daros las gracias y animar a la gente a que se acerque a divertirse con nosotros, que viaje para ver conciertos, que es muy divertido e interesante Y, en fin: que nos escuchéis tantos como podáis y nos sigáis en YouTube, Spotify y demás plataformas: os necesitamos allí: tenemos que estar en listas y tener seguidores en esas plataformas para llegar más lejos (y para poder seguir adelante, claro).

Deja una respuesta