Es la base de la música, el vehículo de transmisión de sentimientos, mostrar el apoyo y reivindicar un espacio mental en el oyente para que le traslade por unos minutos a otro mundo en el que despreocuparse.
En primer lugar Bienvenidos a Dioses del Metal y deciros que es un placer contar con vosotros para saber más de vuestro flamante álbum Bienvenido al Paraíso.
20 años en escena y lo celebráis con vuestro 5ª disco, ¿mantenéis la misma ilusión que al principio?
De forma diferente, evidentemente hay una experiencia acumulada y se ha perdido esa ingenuidad natural de los primeros años, pero si seguimos pasando por el local de ensayo semanalmente para echar un rato, componer nuevas ideas, crear música y alegrar nuestra vida es porque mantenemos un compromiso y una ilusión como al comienzo del proyecto.
Dennys Singer se incorporó a LEYENDA justo a tiempo de empezar la grabación. ¿Es el batería que necesitaba la banda?
Eso lo dirá el tiempo, ya han pasado del orden de 10 baterías por la banda y en cada momento pensábamos que era el que necesitábamos, de lo contrario no habrían pertenecido a la banda. Al final por unas cosas u otras han terminado bajándose del carro. La realidad es que Dennys ha demostrado en muy poco tiempo mucho más que otros que estuvieron más tiempo en la banda lo cual es un comienzo formidable y por ello, ahora más que otras veces, creemos que es el batería que necesitaba la banda. A nivel técnico tiene las cualidades que buscábamos, un batería con experiencia, solvente en muchos aspectos, con gran motivación y seriedad para trabajar bajo presión, con claras influencias de hard rock americano pero no cerrado a practicar un heavy metal más europeo. Ser capaz de entrar a grabar un disco con apenas mes y medio de preparación es todo un mérito, y encima hacerlo como lo ha hecho, todo un lujo.
Comentadnos qué nos vamos a encontrar en Bienvenido al Paraíso.
Vamos a encontrar grandes temas, elaborados, gran producción, comparable en muchos aspectos con la internacional de las grandes bandas que nos llegan. Hard rock y heavy metal a partes iguales, mucha melodía, muchos arreglos vocales, de teclados y guitarras. Mucho mimo por los temas y asimismo muy personales, todos por encima de los 4 minutos de duración. Sin ninguna duda es nuestro trabajo más ambicioso y sigue la estela que dejó Ciudad del Caos.
Contáis con Javier Palomeque para la producción, ¿por qué volver a contar nuevamente con él?
Porque sacamos con él un grandísimo disco en 2012, el citado Ciudad del Caos, y sabíamos cuáles eran los puntos fuertes y los puntos débiles. Aquí hemos querido precisamente concentrarnos en ellos y dotar a este nuevo disco de una dimensión más precisa. Javi tiene la paciencia que toda grabación con calma necesita, y la experiencia y el equipo para hacerlo con solvencia. Es un gran desconocido, pero LEYENDA siempre ha abierto la puerta a grandes desconocidos y estamos seguros de que será una referencia si la gente se fija en su trabajo.
A los teclados colabora José Paz (Santelmo), ¿contaréis con él para los directos?
Le invitaremos cuando él quiera pero entendemos que tiene mucho trabajo con Santelmo. Es posible que busquemos un miembro algo más estable, al menos para ciertos directos. Hemos sido formación de cuarteto durante mucho tiempo, pasamos a quinteto para el anterior Ciudad del Caos y volvimos a formación de cuarteto para este Bienvenido al Paraíso. Podemos hacer grandes directos siendo cuatro y podemos incorporar la componente de teclados si lo vemos interesante y encontramos a la persona adecuada, pero no es una prioridad absoluta, nos defendemos de igual manera.
¿Hay más colaboraciones en este disco?
Sí, también han aportado su talento Dani Aller de Ars Amandi, Jorge Calvo de su propio proyecto y exÑu, y Albert Maroto, exDark Moor o Dreamaker. Buenos amigos de la banda e increíbles músicos.
¿Es La Isla del Castigo el tema más powermetalero del disco?
Sí, es un tema muy Diego Borealis (guitarra) pasado por la batidora LEYENDA en ciertos pasajes. No queríamos hacer el típico tema powermetal porque no nos parecía lo más propio pero sí que tiene algunos de los ingredientes tradicionales, ritmos a doble bombo, guitarras a contrapúa y alguna voz con cierto falsete, pero modulado para darle el toque personal reconocible de LEYENDA.
Sin ser un disco conceptual, la última canción se titula Despidiendo al Paraíso a modo de epílogo, ¿por qué ese título?
Nos encantó el experimento que hicimos en Ciudad del Caos, donde el último tema fue Ciudad del Bien y por el que recibimos muy buenos comentarios. Aquí también queríamos despedirnos del disco y a nuestro juicio lo hemos hecho mucho mejor, con más alma. Está muy vista la intro instrumental para ambientar un disco por lo que elegimos esta fórmula para precisamente darle ese toque que roza lo que sería un disco conceptual como comentas.
¿Hay presupuesto para grabar un videoclip?
Haber podría, pero aún no tenemos claro el retorno de un videoclip. Para hacerlo hay que hacerlo para no arrepentirnos. Ya nos hemos arrepentido de algunas cosas en el pasado. Hacerlo para no arrepentirse sería hacerlo como un November Rain, y para eso no hay presupuesto (risas).
La portada del disco se ha fraguado dentro del seno de LEYENDA. Habladnos un poco de su concepción y significado.
Diego Borealis, guitarra, es el autor de tan serio trabajo. Huimos de la Ciudad del Caos que dejamos atrás en el anterior disco. Salimos de ese oscuro mundo para entrar en el horizonte que se perfilaba en la anterior portada. Es el paso siguiente, la ascensión, la escapada, y tiene un colorido más positivo.
¿Hay fechas confirmadas para la gira de presentación del álbum?
La primera fecha será la del próximo 12 de junio en Zaragoza, como aperitivo de lo que será una gira conjunta de presentación de Bienvenido al Paraíso con otros veteranos como son Eternity en lo que hemos llamado Inmortales Tour 2015.
Tocar en un centro penitenciario o formar parte del cártel del Metal Lorca tras el terremoto marca a un grupo, ¿cómo recordáis esas experiencias?
Exacto, marca a un grupo, te hace sentir verdaderamente útil, no son los típicos conciertos en garitos de mala muerte, que también los hemos dado y lo hemos pasado genial, pero es otra dimensión. Es la base de la música, el vehículo de transmisión de sentimientos, mostrar el apoyo y reivindicar un espacio mental en el oyente para que le traslade por unos minutos a otro mundo en el que despreocuparse. Somos seguramente el grupo que más veces ha tocado en un centro penitenciario, al menos dentro de nuestro rollo, y es un honor. Los actos benéficos son muy importantes para nosotros, porque estamos aquí para dignificar el rock en la sociedad.
Para una banda cuidar a su público es fundamental en los tiempos que le ha tocado vivir al Rock nacional ¿Cómo es la relación con vuestros seguidores o leyenderos?
Intentamos que sea fluida, que sea cercana, no somos el típico grupo que se quiera distanciar para parecer más importante. Aquí somos todos un equipo, músicos, medios, promotores y seguidores. Creemos que es fácil tratar con nosotros. Procuramos estar cerca de los seguidores a través de las redes sociales más habituales, Facebook y Twitter, aunque estamos también en Reverbnation, Myspace y obviamente nuestra web propia, de la que por cierto fuimos pioneros con ella en internet, desde el año 1997, incluso antes que Google!!
¿Dónde podemos adquirir el disco y merchan de la banda?
Desde nuestra web, a través de privados por Facebook, Twitter o correo electrónico. En el caso de los discos trabajamos con una compañía muy profesional, PICAP, que también lo incluye en catálogos de importantes tiendas físicas como El Corte Inglés, FNAC, Mediamarkt, etc. así como especializadas y medios electrónicos, que es fundamental, como Amazon, iTunes, Google Play Store, Deezer, Spotify, etc.
Felicitaros por la web ( www.leyendarock.net) sencilla y completa. ¿Quién se encarga de administrarla?
Muchas gracias, a veces no está todo lo actualizada que debiera pero es nuestro espacio oficial. Se encarga nuestro vocalista, y miembro más antiguo de la banda, Antonio S. Montemayor.
Como siempre, dejamos este espacio para vosotros y quiero agradecer el tiempo que nos habéis dedicado. Mucha Suerte!!!
Muchas gracias a vosotros, que sois quienes nos ponéis en contacto con nuevos horizontes y oyentes. Larga vida a Dioses del Metal!