“Todo es cuestión de actitud; si todos los fans, medios y artistas seguimos al pie del cañón la cosa dará sus frutos tarde o temprano”
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, damos la bienvenida a Leather Heart, gracias por vuestro tiempo Banda, es un placer charlar un rato y conoceros mejor.
Os presento, Adrián González a la voz; con las guitarras tenemos a Alejandro Gabasa y a Jorge Piñero; al bajo Sergy Alvarado y con la batería, Manuel Rueda.
Los detalles de vuestro disco, Comeback, se pueden leer en el siguiente enlace.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6909-leather-heart-comeback-2015
Comenzamos abriendo esa ventana al Metal ochentero. ¿Creéis que es exagerado por mi parte ese comentario al comienzo de la review, “no recuerdo que se interprete de manera tan genuina el Heavy Metal de los ochenta”?, espero que no (risas).
¡Nosotros también esperamos que no!. Nunca hemos pretendido ser una banda revival o de versiones de los 80’s; simplemente nos flipa esa música, esa época. La cultura, la actitud, la apariencia, la elegancia que derrocha…
Luego cada uno de nosotros tiene sus propios gustos y su propio estilo, y la combinación de los cinco es lo que hace diferente a Leather Heart. Cuando escribimos esto es lo que nos sale y realmente lo hacemos con intención.
Ahondando en la pregunta anterior, tanto el nombre del grupo como el de este disco evocan de reojo al “pasado clásico” del Heavy Metal, pero… y el futuro, ¿veremos una explosión del estilo?.
¡Igual si lo decimos muchas veces lo gafamos!, (risas). Eso esperamos. La idea esencial del disco es directa; Comeback. Nosotros queremos que la música de calidad y la actitud del Hard Rock y el Heavy Metal de los 70’s y 80’s vuelva. Creemos que poco a poco los hijos de la generación que vivió todo aquello está retomando la escena. Esperamos que el resto de bandas emergentes y Leather Heart seamos la punta de la flecha, y todo llegará…
Ojalá sea así. Estilo Heavy tradicional, tanto en la música como en la indumentaria, ¿lo sentís así de real?, es decir, ¿cómo lo vivís como músicos y/o como personas?.
Como comentábamos en la primera pregunta, sí, para nosotros es una forma de vida. Supongo que para todos los músicos su grupo y lo que conlleva es una forma de vida. No significa que solo haya Ozzy y Judas en la guantera del coche, pero creo que si Leather Heart es así es por como somos los cinco. Algunos como Adri o Manu lo llevan mamando desde críos por sus padres, a otros simplemente nos cautivó como al niño de la portada.
¿Pensasteis mucho eso de lanzarse a esa campaña de crowdfunding?, exitosa por cierto y en la que tuve el placer de participar.
¡Muchas gracias!. La verdad es que sin el crowdfunding no habría disco. Como siempre agradecemos a todos los participantes haber puesto su granito de arena. La idea surgió de nuestro mánager y sexto leather Manuel Higuera. La verdad es que era arriesgado pero siempre nos lo hemos jugado todo a una carta. Queríamos grabar a lo grande y era la única forma. Se lo recomendamos a cualquier banda emergente; confía en tus fans y ellos responderán.
Oído al parche. ¿Cómo se consigue en Comeback un sonido tan real y directo?.
Nosotros queríamos que el LP que grabáramos sonara increíble. La idea era que pusieras el disco y después sonara uno de Whitesnake o Rainbow y no hubiera diferencia. Dentro del trabajo de una canción no sólo te preocupas por la armonía y tal, si no también por la intención, el mensaje. Y sólo podíamos conseguir transmitir como transmitían esos discos que nos encantaban con un equipo analógico de calidad y un estudio de élite.
Grabar batería y bajo en directo le dio mucha vida. Con las guitarras, aunque no están en directo sí te diré que están prácticamente a una toma o dos; quisimos concentrar el trabajo de un mes en 11 días de estudio, no había tiempo para muchas correcciones. De todas formas también le da un sabor a ensayo o directo, como los primeros discos de Iron Maiden, que le viene al pelo.
¿Conjuntar acertadamente en las canciones pegada cañera con armonía y musicalidad es parte de vuestro estilo distintivo?.
¡Esa es una pregunta curiosa! ¿Nos estás preguntando si hacer las cosas bien es nuestro sello distintivo? (risas). La verdad es que todas las ideas surgen sin más; este riff aquí, acá hacemos esto otro… Todos componemos y surgen muchas cosas, y por supuesto nos molan la pegada cañera y las partes con más armonía. Entonces en respuesta a tu pregunta… supongo que sí (risas) En resumen sí nos curramos minuciosamente todos los temas para combinar caña y clase/elegancia.
Realmente no estamos cerrados a nada. Nos gusta la línea y el estilo en el que componemos, creo que nos identifica, pero siempre estamos experimentando y evolucionando. Un ejemplo es que en «Comeback» hay teclados y en el EP no. Esperamos que nuestros siguientes trabajos sorprendan de nuevo a la vez que dejen ese sabor clásico que ofrece el disco.
Jajaja, bueno, no todos consiguen eso. Este disco está grabado en Garate Studios (San Sebastián) por Kaki Arkarazo, ¿se eligió al azar, hubo alguna anécdota que queráis contar durante el proceso?.
Álex: ¡Si tuviéramos que contar anécdotas rellenábamos tres entrevistas!. (risas). Manuel (manager) y yo nos visitamos y recorrimos mil estudios hasta decidirnos por Garate. En parte por la calidad del equipo e instalaciones que tenían, además de su filosofía de trabajo y sonido que encajó perfectamente con Leather Heart, a ellos les gustamos y a nosotros nos encantaron ellos, eran los estudios perfectos.
Jorge: Por dentro era como un estudio americano clásico, pero por fuera el lugar era muy pintoresco; una casa enorme rodeada de ovejas en medio de una montaña. Vivíamos en el propio estudio y podíamos tocar todos durante las noches. A propósito de eso, yo creo que la mejor anécdota que podemos contar, además de aquella en la que compraron un secador de pelo exclusivamente para nosotros (risas), es que realmente Comeback llegó al estudio a medio componer. Tuvimos muy poco tiempo de preproducción, y llegamos allí no sólo sin cosas terminadas si no muy verdes en temas de estudio y producción. El EP no tenía nada que ver, y en Garate esperaban que nosotros supiéramos lo que estábamos haciendo. Pero el hecho de convivir todos juntos dio pié a ideas que no habrían surgido de otro modo. Y mil cosas fueron improvisadas (incluso algún solo), hasta el punto de estar grabando la línea de guitarras y Álex tener que explicarme desde el control como iba un cambio que habían grabado Sergy y Manu improvisado y yo no conocía. Imagínale gesticulando y tarareando la melodía a través del cristal (risas). Otro ejemplo es la letra del tema «Comeback«, que se terminó el día anterior a las 5 de la mañana. Pero nosotros estamos más que contentos con el resultado final
¡¡Pues si que hay cosas que contar!!. ¿Qué tal la relación con The Fish Factory?.
The Fish Factory nos dio una buena oferta y la aceptamos sin dudar. Igual con Stormspell Records en U.S.A. Nuestra idea base es mover el disco todo lo posible, que llegue a todos lados y estar hasta en la sopa. No descartamos una segunda edición con otros sellos, alguno exclusivamente Europeo o en Sudamérica, pero de momento estamos contentos con la distribución que está haciendo TFF de lo que acordamos con ellos. A propósito, el vinilo saldrá entre enero y marzo en España y para septiembre-octubre de 2016 en el U.S.A., lo esperamos con mucha ilusión.
Atentos a esas fechas. Habéis ganado el certamen Moralrock en 2012 y en 2013 fuisteis finalistas del Wolfest España, ¿tan bueno son vuestros directos?, me han dicho que sí (risas).
Jorge: La palabra «bueno» no les hace justicia… (risas) No, fuera de bromas, te parecerá divertido pero una de las cosas que nos encantaría sería poder vernos a nosotros mismos en directo, ver como es. Nosotros siempre salimos a escena a darlo todo y a pasarlo de puta madre. Da igual que sea ante 30 o ante 3.000 personas; cuando la música fluye, te dejas llevar. También hay mucho trabajo en el local de ensayo detrás de todo esto, que nadie se lleve a engaño, las cosas cuestan su esfuerzo. De todas formas, creo que siempre hemos tenido mucha sinergia como músicos y como amigos, y esa cohesión se ve reflejada en los directos.
Desde la perspectiva de unos metaleros jóvenes y con tantas ganas, ¿cómo veis este mundo del Heavy/Rock hoy en día, tal mal como opinan algunos?.
Depende de cómo se mire. Hay muchas bandas buenas y mucha gente y medios de comunicación que apoyan la música tanto en España como fuera. El problema es quizá la falta de grandes recursos ya que para suerte o desgracia hoy en día no es una música «de masas».
En Europa, por lo que hemos podido apreciar nosotros, la gente es muy profesional y la cultura hacia la música está un poco más abierta, tienen más facilidades, así que es más normal ver bandas emergentes que te dejan alucinado. España son 3 o 4 gatos los grupos con un nombre fuera, y algunos de ellos casi lo tienen más fuera que aquí. De todas formas, como decíamos antes, es una escena que está creciendo, gana adeptos pero no los pierde. Nosotros nos hemos sorprendido de la cantidad de rockeros en España que apoyan la música, un ejemplo es el crowdfunding. Si seguimos así la cosa no pinta tan mal. Todo es cuestión de actitud; si todos los fans, medios y artistas seguimos al pie del cañón la cosa dará sus frutos tarde o temprano.
Me impactó la portada, directa y sencilla pero con mucho significado oculto, ¿ya os conocía el “creador”?.
La idea de una persona con su corazón de cuero en la mano es tan antigua como el propio nombre «Leather Heart«. ¡Hasta teníamos bocetos de hace años con el logo y la portada hechos en la parte de atrás de un cuaderno en el instituto! Que fuera un niño surgió después, una vez teníamos la temática del disco pensada. La ambientación y demás, que no es menos importante, corren a cargo de Lucía y Manuel Higuera (manager), que también es el artífice de nuestro videoclip de «Nightmares Town«.
¿Tenéis puesta alguna perspectiva especial en el lanzamiento y gira de Comebak?, aparte de llenar siempre, claro (risas).
Intentar tener la máxima difusión posible y que esto siga creciendo. Queremos invertir en un videoclip y esperamos que nuestra salida a Europa en 2016 de sus frutos para futuros festivales y más viajes. Y llenar siempre que no falte (risas).
En cuanto a ese cover de Black Sabbath, muy bien interpretado por cierto, del disco Black Sabbath Featuring Tony Iommi (1986), Danger Zone, ¿se eligió por algún motivo especial?.
Álex: Era un tema que nosotros habíamos versionado antes y llevado a directo. Siempre hemos pensado que era un disco muy poco reconocido para los temazos que tenía. Además, esa canción nos quedaba como un guante así que decidimos rendirle ese homenaje para que tuviera la repercusión que no tuvo en su momento. ¡Un saludo, Tony y Glenn!.
Pues finalizamos a mi pesar, ¿cómo se está desarrollando el año para vosotros y que proyectos hay a corto y medio plazo?.
De momento estamos muy contentos de cómo están aconteciendo las cosas y tenemos muchos planes de futuro. Por el momento habrá toneladas de merchandising, la gira Española y Europea y un videoclip si hay medios. Para el año que viene meter cabeza en cada festival que veamos y proyectar el siguiente disco, que ideas no faltan.
Suerte para todo eso. Si queréis añadir algo más este es el momento. Estamos muy empeñados en apoyar de forma altruista al Metal nacional así que podéis contar siempre con el apoyo de nuestra web, Dioses del Metal, un abrazo de acero.
Muchas gracias a ti y a la web. Significa mucho para las bandas que los pequeños y medianos medios se preocupen de vocación por la música y los artistas y los fans. Entre todos conseguiremos que esto vuelva, it has to Comeback!