«Me apena decirlo pero lo cierto es que la banda está actualmente parada y seguramente sea de manera definitiva. Aun así, animo a todo el mundo a que siga disfrutando del legado que dejamos a modo de disco, ya que es fruto de mucho trabajo y mucha ilusión y tal vez descubran algunas canciones que hagan su día más ameno.»
Amigos de Dioses del Metal, los madrileños Koven están con nosotros para someterse a un interrogatorio muy metálico. Ellos son Ana Gárcol, vocalista, con las guitarras y coros Rubén Otero y Claudio Ródenas, al bajo, Jesús Bazo «Txutxi», con las teclas, Alma campos y a la batería, Raúl Torrijos “Torry”. Gracias banda por atendernos y contarnos cosas de vuestro disco, cuya crítica la podéis leer en el siguiente enlace.
https://diosesdelmetal.org/criticas/novedades/5910-koven-en-el-otro-viento-2015?hitcount=0
En 2004 se crea el grupo, un EP en 2009, Una nueva esperanza, y casi seis años después este LP, En el otro viento, ¿camino largo y tortuoso?
Bueno, lo cierto es que hicimos un parón a principios de 2012 debido a cambios de formación y paternidades y estuvimos bastante tiempo sin hacer nada. Un tiempo después decidimos volver a ponernos en marcha y recomponer la banda con el objetivo de grabar este disco, ya que teníamos bastantes canciones compuestas y hubiese sido una pena que se quedasen en el olvido. Fue en ese momento cuando se incorporaron Txutxi y Alma. Luego la grabación del disco se alargó bastante, ya que al ser autoproducido solo disponíamos de los ratos libres que nos dejaban todas nuestras obligaciones del día a día. Así que en resumen, si, ha sido un camino largo y tortuoso (risas)
¿Qué diferencias musicales más destacadas hay entre ambos trabajos?
El estilo es básicamente el mismo, pero quizá en este último haya canciones más duras tanto en lo que a música se refiere como en las letras. La mayor diferencia creo que es que en este último está todo más trabajado.
¿Por qué elegisteis ese nombre, Koven?, me suena a guerrero oriental (risas).
La verdad es que no tiene un significado especial, simplemente nos sonaba bien. Encontramos el término Coven en un diccionario esotérico, es una manera de llamar a los aquelarres, así que como tenía un significado molón y sonaba bien, decidimos quedárnoslo cambiando la “C” por una “K”.
Curioso y sencillo. Diez temas y cincuenta y ocho minutos de música, ¿tanta inspiración lleváis dentro?
Hombre inspiración hay, pero no tanta (risas). Lo cierto es que muchas de las canciones estaban compuestas hacía años y ya las tocábamos en los directos, también está el tema Tierra de por medio que fue compuesto por César L. Pazos, guitarrista de Bridge to Nowhere, banda en la que también toco yo, así que todo queda en casa (risas). Por otro lado tenemos Bella y Una nueva esperanza que son canciones que ya aparecían en nuestro EP de 2009 y de las cuales hemos hecho nuevas versiones para este disco. Las canciones que compuse exclusivamente para este disco son sólo dos, ¿Quién lo agradecerá? y Lejos.
Tal vez el título de mi reseña fuera un poco cursi (risas), pero ahora os toca a vosotros, ¿una frase que sirva de título al disco?
Belleza y poder, que suena así como a telenovela tipo Falcon crest, jajajaja.
En cuanto a definir vuestro estilo, no sé si os va la etiqueta de Heavy Metal melódico, ¿pero hay algo más?, porque yo creo que sí.
Hay un poco de todo, cuando formamos la banda éramos un grupo de personas con gustos muy variopintos, Power Metal, Soul, Pop, cantautores… así que cuando empecé a componer para Koven intenté que las canciones gustaran a todos, sin alejarme demasiado de lo que a mí me gustaba (yo era de los de Power Metal) (risas), y bueno lo que salió de esa mezcla es lo que hemos mantenido hasta el final.
Sí, buena mezcla (risas). Me sorprendió que con tanto instrumento en liza, todo sonara tan fluido y transparente y con calidad, ¿Quiénes son los culpables y dónde?
El disco es autoproducido, fue grabado y mezclado por Claudio en su estudio personal y masterizado por Ernesto Santana de Estudios Santana. Han sido casi dos años de trabajo, pero el resultado es, en mi opinión, muy bueno.
¿Fue difícil encontrar a una vocalista con tanta solvencia?, porque Ana, sin desmerecer al resto del equipo, hace un papelón.
Rotundamente sí! (risas). Fue muy difícil. Antes de Ana cantaba con nosotros Ángela Ahijado, que fue la primera cantante de Koven y al igual que Ana tenía un registro y una potencia acojonantes, así que cuando ella salió de la banda queríamos encontrar a alguien que estuviera a la altura y no fue nada fácil. Estuvimos casi un año haciendo pruebas y cuando estábamos a punto de tirar la toalla, apareció Ana y le dio un vuelco a todo esto.
¿Qué tal la integración de una mujer en una banda donde el resto de la formación son varones?
Bueno, en esta última formación además de Ana también estaba Alma Campos, pero bueno, nuestra banda siempre ha tenido una cantante femenina así que para nosotros es lo normal.
Estupendo. Otro aspecto que me sorprendió fue el brillo de las guitarras y teclas con tanto aporte, ¿es un efecto buscado en las composiciones?
Totalmente, en especial pusimos mucho mimo al sonido de las guitarras, queríamos unas guitarras poderosas y definidas y creo que en gran medida lo conseguimos. En cuanto a los teclados siempre han tenido mucho peso en las canciones de Koven, supongo que la forma en la que hemos trabajado los teclados para este disco viene heredada de la manera en la que los trabajábamos con José Paz, nuestro anterior teclista, siempre buscando que el teclado tuviese protagonismo y no fuese solo un instrumento de fondo.
¿Hasta qué punto la melodía y musicalidad de las canciones es importante en Koven?
La melodía lo es prácticamente todo, creo que es lo que más define la música de Koven
Puestos a elegir, ¿qué grupos tienen más influencia en vuestras composiciones?
Bueno yo soy el que compone la gran mayoría de las canciones y en mi caso hay unas grandes influencias de los grupos de Power Metal, tanto nacionales como internacionales. Por poner un ejemplo de cada, a nivel nacional creo que mi mayor influencia es Avalanch y a nivel internacional Avantasia. Con eso te haces una idea de por dónde van los tiros ¿no? (risas)
Desde luego Power de calidad a tope (risas). El dato de la tirada de Cd,s inicial de En el otro viento no será como el código de los misiles rusos, secreto de Estado (risas), ¿cuántos lanzados a la lucha?
En absoluto, hemos hecho 500 copias y cuando se agoten, en principio no habrá más, aunque seguirá disponible en formato digital en Spotify, iTunes, Amazon, Google Play Store, etc, etc… Los Cd´s nos hemos dedicado a venderlos nosotros personalmente, no los hemos distribuido por tiendas ni nada de esto, pero aun así he de decir que después del concierto de presentación quedaron muy pocas copias, así que no ha ido mal la cosa.
¿Cómo fue la noche de presentación del disco en la sala Arena el pasado 14, junto a lo también madrileños Darkblazers?
Pues posiblemente haya sido el concierto más importante de nuestras vidas. Hubo más de 500 personas en el público jaleando y cantando las canciones, fue realmente apoteósico, un recuerdo inolvidable para nosotros. Llevábamos tres coristas de lujo, Ana Rochas de Bridge to Nowhere, Javi Arias de Argos y Mariafer Acosta y tocamos todo nuestro repertorio y un par de versiones, en total, unas dos horas de concierto. Fue una autentica pasada.
Total, que me perdí otro conciertazo. Cerremos los ojos, año 2025, ha pasado una década, ¿Qué le gustaría haber hecho a Koven ese tiempo?
Me apena decirlo pero lo cierto es que la banda está actualmente parada y seguramente sea de manera definitiva. A pesar de que tanto el disco, como el videoclip, como el concierto, han tenido una muy buena acogida y muy buenas críticas, lo cierto es que el grupo no ha estado funcionando bien a nivel interno y las relaciones se han vuelto imposibles entre nosotros… son cosas que pasan. Aun así animo a todo el mundo a que siga disfrutando del legado que dejamos a modo de disco, ya que es fruto de mucho trabajo y mucha ilusión y tal vez descubran algunas canciones que hagan su día más ameno.
Pues lo siento, triste noticia para el Metal. Todo el tiempo y espacio para despedirnos, que sigáis luchando en la música, aquí estamos para apoyaros y contad siempre con los Dioses del Metal para eso, un abrazo de acero.
Pues nada, solo decir que muchísimas gracias por ofrecernos este espacio y que espero que nos volvamos a encontrar en el futuro con nuevos proyectos. Un abrazo!!!