«Vivimos en un mundo cruel y hostil. Nada es a cambio de nada, y la superación cada vez es más insoportable para muchas personas.»
Por Jose Meh
Killus es uno de los máximos exponentes, por no decir el máximo, del Industrial Metal hecho en nuestro país. Con una carrera extensa, giras por europa y tropecientos festivales nacionales e internacionales, se han tenido que sobreponer a la siempre traumática marcha de su vocalista, Supersixx, pero este nuevo álbum, Devilish Deeds, deja claro que la banda no se rinde y, ahora con Ssagittar a las voces, ha vuelto más oscura y maligna que nunca. Precisamente, con su nuevo vocalista, es con quien hablamos en esta entrevista vía mail.
Primero de todo, agradeceros que nos cedáis parte de vuestro tiempo para charlar de Devilish Deeds, vuestro nuevo álbum de estudio, que personalmente me ha gustado bastante como suele ser habitual en vuestra discografía.
Vuestros álbumes y vuestra imagen suelen ir acorde con una temática en concreto disco a disco y en este caso el concepto elegido ha sido Apocalipsis pero desde un punto de vista diferente, tirando a la introspección, al apocalipsis que ocurre dentro de cada uno. ¿Por qué este en concreto y cómo surgió?
Vivimos en un mundo cruel y hostil. Nada es a cambio de nada, y la superación cada vez es más insoportable para muchas personas.
Fue una idea preconcebida y necesaria por muchos motivos personales. “Devilish Deeds” es el álbum más oscuro y sombrío que ha hecho nunca Killus. Recuerdo que tuvimos una charla y les propuse la opción de hacer el álbum conceptual y que tenía algunas ideas para comenzar a escribir.
Si realmente parecen obvios los hechos diabólicos, su origen podría sorprender aún más que las palabras en sí. En realidad es un concepto que se basa en tres hechos metafóricos. El primer punto es «El Descenso a los Infiernos», que significa la búsqueda de la superación y sobrevivir en un mundo reinado por el odio, la codicia y el linaje de la destrucción total. El segundo punto es «El Caos Mental», que es el resultado de todo el descontrol ocasionado por las perversiones y atrocidades del ser humano, y el último punto es «Repudia hacia el catolicismo moderno”, que representa la abnegación y lucha hacia la figura eclesiástica y soberana de la iglesia católica con todos sus actos a lo largo de toda su historia.
Obviamente, cosas así pueden molestar a mucha gente. Pero es importante estar enfadado. La ira puede ser una fuerza impulsora masiva, especialmente cuando haces música agresiva. Pero política y socialmente, el mundo es un lugar muy dispar. Nunca puedes sentirte totalmente seguro en el.
Sobre el tema conceptual que suele envolver vuestros trabajos, ¿Se os ocurre primero la temática y empezáis a trabajar desde ahí o vais componiendo y luego ya le metéis la letra y demás?¿Qué proceso os lleva a decidir sobre una temática u otra?
El proceso de creación fue como bien te comento anteriormente algo decidido desde un principio. Teníamos claro el concepto del álbum y fue a partir de ahí cuando comenzamos a desarrollar las primeras ideas y demos. Fue un proceso de mucho trabajo durante todo el 2019. Pero ha sido un proceso muy dinámico y gratificante, puesto que al tener todo el mensaje conceptual la instrumentación ha venido de una forma más evidente y contundente.
Caer en los tópicos de que es el mejor álbum hasta la fecha no es una farsa, es 100% verídico y demostrable, ya que se ha canalizado esa pasión que en anteriores trabajos quizás no estaba tan completa. Una obra de riffs aplastantes, melódicos e hipnóticos, composiciones que jamás se habían contemplado en el pasado y que le dan una frescura y sensaciones muy soberanas. Todo adornado con unas bases de teclados oníricos y unas secuencias que realzan la pasión por el industrial de bandas emblemáticas de finales de los 90’s.
En este disco tenemos el debut de Ssagittar a las voces, un cambio siempre traumático pero en el que no vamos a entrar mucho, puesto que ya estaréis hartos de responder sobre ello, pero sí que me gustaría saber ¿Cómo ha sido el proceso de composición de este álbum y si ha cambiado en algo respecto a anteriores obras? ¿Qué ha aportado Ssagittar que no tuviérais antes?
Para mi ha sido un nuevo reto como artista y músico. Obviamente el carácter de una banda siempre va persuadido con la novedad, y en este caso, yo fui esa novedad. He de reconocer que tenía una gran responsabilidad. Entrar a formar parte de una banda tan consolidada como Killus no es una tarea fácil, sobretodo si lo que se busca es “sorprender” y apostar por algo más versátil y novedoso. Fue casi una necesidad mas que una busqueda. He intentado aportar todo lo mejor de mí, creo que en este trabajo hay mucha más variedad y dinamismo a las composiciones, agresividad y melodía por igual, versatilidad y mucha violencia sonora. Y en lo referente a las canciones de anteriores discos, intento mantener la esencia de la original, pero es totalmente lógico encontrar matices distintos. Para mí es fundamental, no encasillarme con lo que ya había y dar rienda suelta a nuevas incorporaciones creativas. La banda está muy a favor con todo eso y yo me siento más tranquilo con mi aportación.
Una de las cosas que se aprecian en el disco es un punto extra de oscuridad y una atmósfera más siniestra que de costumbre, tirando a temas algo más complejos que lo que nos teníais acostumbrados pero manteniendo la esencia que siempre ha tenido la banda. ¿Hasta qué punto es intencionado esa variación respecto a Imperator o Ultrazombies?
Así es. En el pasado se trataban temas oscuros pero siempre con un toque de “humor negro” y algo circense, más influenciado por escritores como Stephen King, etc. Es ahora cuando hemos dejado de lado todo eso y nos hemos adentrado en otros aspectos de la vida. Puedes ver influencias de Dante, Kafka, Crowley y Nietzsche. Es el álbum más oscuro y siniestro que jamás haya hecho la banda, pero mantiene la esencia en todos los sentidos. Eso sí, hemos querido mirar adelante y sin complejos ni prejuicios absurdos. Necesitabamos esa metamorfosis sonora, lírica y estética. Es un nuevo “monstruo” y se llama “Devilish Deeds
Otro aspecto que noto diferente, de alguna forma, es el uso de la electrónica, igualmente presente, pero tal vez con menos protagonismo que en otros discos. ¿Hasta qué punto le dais importancia a la vertiente electrónica en el sonido de Killus?
Discrepo con tu punto de vista. Para nosotros tiene un verdadero transfondo electrónico, lo único que hemos trabajado mucho en el sonido orgánico, pero todas las canciones que componen este álbum estan adornadas con unas bases de teclados oníricos y unas secuencias que realzan la pasión por el industrial de bandas emblemáticas de finales de los 90’s. Todo se resume en un conjunto de conocimientos y evidencias que explican un fenómeno: la evolución. La banda tiene un origen, va cambiando y metamorfoseado poco a poco, pero siempre adaptándose a la consecuencia y mejorando lo presente. Es extremo y radical por un lado, pero también es arriesgado y está más orientado al rock, la melodía y profundizar en terrenos mas versátiles que cualquier otro disco anterior. La influencia del rock como una decisión creativa consciente no es algo negativo, sino como un interés renovado en los orígenes históricos de la música que se crea y que utiliza un lenguaje metálico más profundo y mucho más artístico
El primer single que hemos podido escuchar es Vortex, ¿Por qué elegisteis este en concreto?
Tiene una melodía hipnótica que te transporta y no puedes dejar de oírla en mucho tiempo. La decisión de apostar por “Vortex” como primer single fue bastante fácil. Con ésto no quiero decir que los demás temas no tengan ese “algo” para ser primer single. Oídlos y veréis. Lo que ocurre es que tal y como comienza el tema nos pareció una forma muy original de presentar el nuevo sonido de la banda, con algo que jamás se hubiera hecho en el pasado. Las orquestación como proceso de composición hacia los parajes imperiales del tema son evidentes. Yo considero que es un tema muy diferente a lo que Killus había hecho nunca, y lo más importante es que suena muy moderno y actual.
A más de uno le ha sorprendido encontrarse un tema en castellano como es El Péndulo. ¿Cómo surgió?¿Os sentís igual de cómodos en un idioma u otro o hay alguna diferencia a la hora de crear el tema?
Con “El Péndulo” nos sentimos muy cómodos. A nuestro parecer suena igual de intenso que el resto que están cantados íntegramente en inglés. La decisión de escoger esta canción fue básicamente el querer rendir homenaje a la primera época de la banda que hizo cosas en castellano. Pero realmente el motor de esta decisión era que queríamos llegar al corazón de la gente de España y que desgraciadamente no habla ni entiende el inglés. Algo que tristemente sigue sucediendo en este país. Ese fue el verdadero motivo del idioma.
Luego tenemos temas como la propia Vortex o No More Hope que, dentro del aire oscuro que suele envolver a la banda, se quedan pegados con unos estribillos muy bien logrados. ¿Le dais especial importancia a la elaboración de esta parte de vuestros temas?
Tienes que apuntar bien y con mucha decisión. En ese aspecto fue todo muy encarrilado, teníamos muy claro que el momento más importante del tema no podía pasar desapercibido y era necesario que los estribillos del álbum conectaran con todos los sentidos e hicieran vibrar la mente, el corazón y el alma. Creo que lo hemos conseguido y son realmente penetrantes y que se te introducen de forma directa
Y ahora ya a toro pasado, ¿Habéis quedado 100% satisfechos con el resultado final o cambiaríais algún detalle?
Creo que ha estas alturas de la música, preguntar a un artista si está 100% satisfecho con su obra es algo realmente complejo. Muchas veces no solo son motivos creativos, suelen ser motivos económicos o viceversa. Pero con todo y eso, he de decir que me siento altamente orgulloso del resultado y de todas las aportaciones que individualmente se han introducido en esta obra conceptual. Ahora mismo nos sentimos como niños con su primer juguete deseando salir a destrozarlo todo y sacar toda esa furia.
El industrial nunca ha sido un género que haya gozado de especial reconocimiento en España, tiene su legión de seguidores pero suele ser bastante cerrada. ¿Cómo lo veis vosotros, que sois una de las bandas más importantes del país, hoy en día? ¿Qué bandas recomendaríais a alguien que no está muy puesto en el estilo?
En lo que se refiere a metal industrial todavía hay que subir algunos escalones y romper algunas barreras, aunque haya bandas referentes y de muchísima calidad. Bandas como TerroloKaust que en Europa son muy conocidos pero en España no lo son apenas. Realmente aquí hay muchísima calidad, lo único que es lo de siempre, vivimos en un país de pandereta donde el genero “alternativo”
todavía no es un estilo de vida y por supuesto una cultura. En eso estamos años luz de países como Inglaterra, Suecia o Alemania. Es así de triste, pero es muy cierto.
Suele pasar, sobre todo en bandas ciertamente longevas, que sus gustos musicales van variando y hoy en día no escuchan lo mismo que cuando empezaron. ¿Es vuestro caso?¿Qué escuchan los miembros de Killus a golpe de 2020?
Desde luego, conforme vas creciendo vas descubriendo un abanico de bandas y para todos los gustos. Eso es lo realmente importante como músico, “emborracharte” de sabiduría artistica y musical, por supuesto, nos siempre relacionada con el metal, rock o cualquier genero similar. En la banda hay gustos muy dispares y distintos, somos muy diferentes musicalmente hablando. Algunos miembros escuchan cosas mas relacionadas con el heavy clásico y el metal moderno, otros mas con el rap y la electrónica, otros mas con el industrial y el metal contemporáneo y yo soy algo extraño. Escucho cosas como Dead Can Dance, Neofolk, Nick Cave, post-punk y darkrock, pop, postrock, rock industrial y luego bandas clásicas del heavy y el metal actual. Como puedes ver hay mucha variedad…
¿Os ha quedado algo de material compuesto que se haya quedado fuera del álbum y vayamos a poder escuchar próximamente?
Siempre quedan cosas e ideas por acabar. A día de hoy no sabemos si haremos algo con ellas, pero desde luego todo significa algo y si está ahí es por algún buen motivo, o sea que siempre se tendrá en cuenta.
Y a partir de ahora, ¿Cuáles son los planes de futuro más próximos para Killus?¿Tenéis previsto volver a daros un paseo por Europa?
Por el momento los planes más cercanos son girar lo máximo posible por todo el país, preparar nuevo vídeo y trabajar en la salida de la banda por Europa. Algo en lo que ya estamos gestionando y que esperamos se pueda anunciar pronto. Killus tiene un muy fuerte impacto en los páises europeos y eso tiene que ser un hecho. Como ya sabes siempre son cuestiones económicas, pero vamos a trabajar duro para que no se quede en una simple ilusión.
Para ir acabando, si queréis comentar a nuestros seguidores dónde puede hacerse con vuestro merch…
Hay varias opciones, o directamente desde la página de www.eltridente.es, o ya en nuestro puesto de merch que tendremos en todos los conciertos que iremos realizando por toda la pensínsula.
Y nada, eso es todo. Gracias de nuevo por atendernos y os deseamos la mejor de las suertes en esta nueva etapa de la banda. Y, por mi parte en concreto, que volváis a Palma, que ya han pasado unos añitos desde la última vez jejejeje