«El mundo de la música a veces está demasiado reglado y nos dejamos llevar haciendo un álbum extenso»

Entrevista realizada por Crom

Hoy vamos a tener una charla con Juan Pablo, que ha creado un ambicioso proyecto musical bajo el nombre de Jean Paul’s Dream Vision, y queremos que nos cuente cosas. Bienvenido a Dioses del Metal amigo.

Hola, muchas gracias por entrevistarme y por vuestro gran trabajo durante todos estos años apoyando a la escena rockera nacional que está tan necesitada.

Vamos a empezar, como con toda buena historia, por el principio, cuenta a nuestros lectores cuál es tu relación con la música, cuándo tuviste inquietudes como músico y cómo les fuiste dando salida, un mini curriculum ameno para poner en contexto tu evolución hasta el día de hoy.

Desde bien pequeño me interesé por la música gracias a toda la música que escuchaba en casa. Comencé tocando la guitarra de adolescente y pronto empecé a dar clases, tanto para mejorar como guitarrista como para aprender a componer con lecciones de teoría y armonía. He tenido la suerte de tener grandes maestros a la guitarra y también he recibido clases de piano aunque siempre dirigidas al aspecto compositivo y menos en el plano técnico.

Y si no me equivoco, el proyecto Jean Paul’s Dream Vision comenzó hace ahora 10 años, dinos cómo nació y de qué forma fue cobrando vida. ¿Cuáles son tus referencias musicales?

Previamente había editado un álbum y girado con una banda de hardrock de grandes amigos llamada Instinto. Cuando lo dejamos, me centré en componer temas en inglés con más influencias de AOR y contando con diferentes colaboradores para probar otros sonidos.

Respecto a mis referencias musicales diría que principalmente es el hardrock melódico americano y el AOR pero sin olvidar por supuesto el heavy clásico e incluso el pop de los 80 o el funk y el soul. Creo que esas diversas influencias se notan en el disco. Quise alejarme de hacer el disco convencional de hardrock de estructuras trilladas por tantas bandas en la actualidad.

Y en este proceso has ido editando distintas maquetas, ¿no es cierto? imagino que haciéndolo tú todo.

Sí, he editado hasta 5 maquetas, 4 en inglés y una en castellano. La base de los temas la compongo yo (guitarra rítmica, melodías de voz, letras, algunos arreglos de teclados y coros…) pero cada colaborador tiene libertad para dejar su sello y personalidad.

Me gustaría saber en qué momento piensas en darle forma a esta aventura contando con otros músicos.

Pues ya en la última maqueta que grabé conté con muchos músicos de nivel de la zona de Murcia y Alicante, pero aprovechando que el proyecto cumplía 10 años quería dar un paso más allá. Recopilé algunos de los temas compuestos durante la última década y grabé otros nuevos.

Imagino que no esperabas crear algo tan ambicioso en un principio ¿verdad?

Desde luego que no, la idea era grabar alrededor de 12 temas con varios músicos importantes a nivel nacional. Por suerte, pronto muchos músicos se comenzaron a apuntar y decidimos liarnos la manta a la cabeza y contar con hasta 45 colaboraciones en nada más y nada menos que 18 canciones. No es un disco convencional con tantas canciones y músicos, con temas en inglés y castellano, soy consciente de ello, pero el mundo de la música a veces está demasiado reglado y nos dejamos llevar haciendo un álbum extenso.

Cuéntanos cómo fueron tus primeros contactos, a qué puertas llamaste y cómo les contabas lo que querías de ellos.

Comencé escribiendo a través de las redes sociales a varios cantantes que idolatraba desde hace ya varios años. Mi sorpresa fue que pronto creyeron en el proyecto y se volcaron en él. Ante la positiva respuesta de los primeros músicos me animé a seguir escribiendo a más y más músicos del panorama nacional con la gran fortuna de que querían formar parte del álbum. Por ello, me decidí a dar un salto más y proponer la idea a algunos músicos internacionales.

¿Cómo de fácil fue ir consiguiendo los distintos músicos? No todos entenderían tu idea y estarían dispuestos a colaborar…

Pues fue bastante fácil la verdad, mucho más de lo esperado. Al inicio sí que es cierto que algún músico que otro fue poco serio y formal y tuvimos que reemplazarlos, pero nos vino fenomenal pues todos y cada uno de los reemplazos fueron siempre para superar con creces en relevancia y en calidad al primer músico seleccionado que no mostró profesionalidad.

Y estos 18 temas que componen “Quimera”, tu debut con Jean Paul’s Dream Vision, imagino que no los tenías todos compuestos, y el proyecto ha ido creciendo con la participación de tantos músicos, ¿no es cierto?

De los 18 temas, 14 fueron compuestos durante los últimos 10 años y otros 4 fueron grabados en la fase previa a la grabación del disco el año pasado. De los 14 temas ya compuestos previamente, realizamos modificaciones sustanciales como: nuevos cantantes y baterías, añadimos teclistas profesionales, cambios en algunas melodías de voz y letras e incluso alguna estructura de canción para mostrar algo diferente, mucho más elaborado y maduro.

  1. Pues vamos a eso, a que nos hables de los músicos más relevantes que participan en este álbum.

Pues todos son músicos de primer nivel, aunque suene a topicazo. Por eso me puse en contacto con cada uno de ellos, porque los admiro por su trabajo, su talento y su arte. Los más relevantes por sus trayectorías musicales serían entre otros: Göran Edman (ex Yngwie Malmsteen), Danny Vaughn (Tyketto), Ferdy Doernberg (Axel Rudi Pell), Isra Ramos (ex Avalanch), Pacho Brea (Ankhara), Hugo Bistolfi (Rata Blanca), José Rubio (Ronnie Romero), Santi Novoa (Warcry), Javi Diez (ex Mago de Oz), Manuel Ibáñez (Medina Azahara) o Silver (Muro) por citar unos pocos.

¿Cuál ha sido la participación más inesperada y la más especial?

Diría que la del vocalista americano Danny Vaughn de Tyketto y el cantante sueco Göran Edman ex Yngwie Malmsteen, pues los admiro muchísimo desde hace más de 20 años. También han sido muy especiales las colaboraciones de grandes cantantes más actuales como por ejemplo Ángel Belinchón de Dry River, José Pardial de Avalanch, Kike Fuentes de Nurcry o Alfred Romero de Dark Moor. Y mención especial requiere también la contribución al disco de Nilver Pérez, quién ha introducido teclados de forma magistral hasta en 9 canciones.

Imagino que llevar a cabo trabajo musical como este, ha tenido que ser muy difícil, pero también te habrá enseñado muchas lecciones por el camino.

Ha sido un trabajo durísimo, ha llevado muchos meses de coordinación con los músicos para modificar partes, ponernos de acuerdo en otras, sugerir ideas, cambios y demás para que cuadrara todo del mejor modo posible y sonara todo acorde a lo que buscábamos desde el principio.

¿De qué forma grababan los distintos músicos sus partes y se añadían después al resultado final? Para un neófito en esas lides como yo, se me antoja algo muy complicado…

Varios músicos grabaron en el estudio con nosotros, pero la gran mayoría, por el tema de la distancia, grabaron en los estudios donde lo hacen sus respectivas bandas o bien en sus homestudios. Nos enviaron sus partes para mezclarlas nosotros en Mole Mother Studios (Murcia). Fue complicado e intenso, pero tras varios meses de mucho esfuerzo e ilusión conseguimos que todos los músicos dejaran su firma en el sonido Dream Vision.

Creo que en el proceso de grabación, has contado con la ayuda de un músico murciano y de proyección internacional, creo que es justo decirlo, como Johnny Lorca (Hitten, Sheken), ¿cómo de valiosa ha sido su contribución?

Johnny Lorca ha realizado un trabajo fantástico como productor, ha creído en el disco desde el minuto uno y ha aportado grandísimas ideas en todas y cada una de las canciones a nivel de guitarras, coros, bajo y batería. Es un músico excepcional y es muy fácil trabajar con él porque entiende como nadie el hardrock, y además el trato personal ha sido inmejorable.

Y ahora que ya tienes el disco en la calle, ¿Cómo te sientes? Imagino que es ver cumplido un sueño.

Es un sueño hecho realidad contar con tantos músicos a los que admiro desde hace muchos años. Han realizado un trabajo espectacular cada uno de ellos, se han sabido adaptar al estilo, registros y tonalidades demostrando una profesionalidad y una humildad digna de destacar.

Hablando del nuevo álbum, que está disponible en las plataformas de streaming más importantes, es importante que les digamos a nuestros lectores cómo pueden hacerse del CD físico, porque así te ayudan a recuperar pérdidas al menos ¿no? (risas).

Pues las ventas están siendo buenas pero es verdad que es difícil recuperar la inversión cuando haces un trabajo de esta magnitud porque por culpa de las plataformas digitales hay muchísima gente que no compra el formato físico. De todos modos, lo pueden adquirir en las tiendas: Discos Tráfico y Discos Cómix en Murcia, en Sun Records en Madrid o en Revólver en Barcelona. Por internet a través de nuestro bandcamp, desde la página de Demons Records y escribiéndonos a nuestro perfil de Facebook e Instagram o directamente a través de mi correo electrónico: juanpanzer84@hotmail.com

¿Y la posibilidad de presentarlo en directo con una banda?

Sería fantástico pero ahora mismo es inviable. Es complicado montar una banda profesional de hardrock con temas propios conforme está la escena actual en España. Basta con ver el poco público que hay en los conciertos en salas de las bandas nacionales, que no sean las de siempre eso sí.

¿Qué planes de futuro tiene Dream Vision?

Este verano vamos a lanzar un nuevo single en castellano con varias colaboraciones muy interesantes. Y más adelante, si no pasa nada, presentaremos otro adelanto antes de navidad muy diferente al anterior.

Pues nada más de momento, esto es solo el principio, hay mucho más de qué hablar, pero ya sabes lo poco que lee hoy día la gente, ¿verdad? vamos a dejarles con ganas de más para retomarlo en el futuro, y te dejo este espacio para añadir lo que quieras y desearte lo mejor, porque tú como persona y músico, con lo que has creado, sin duda lo mereces. Un fuerte abrazo.

Muchísimas gracias a Antonio y a Dioses del Metal por darme la oportunidad de hablar de este gran sueño que estoy viviendo. Espero que le deis una oportunidad al disco y que lo escucheis en las plataformas digitales. Aunque, sobre todo, os invito a comprarlo para conocer todos los detalles y colaboradores que hay en cada tema, además de que la calidad del sonido es mucho mejor. Muchas gracias a todos y larga vida al hardrock en España.

Os dejo el listado de colaboradores de este ambicioso y enorme álbum… para que flipéis:

VOCES:

Danny Vaughn (Tyketto)

Göran Edman (Yngwie Malmsteen, John Norum)

Isra Ramos (Amadeüs, Avalanch)

Pacho Brea (Ankhara)

Ángel Belinchón (Dry River)

José Pardial (Avalanch)

Silver (Muro)

Alfred Romero (Dark Moor)

Manuel Rodríguez (Sphinx)

Fran Vázquez (Cherokee)

Jorge Berceo (Zenobia)

Ruth Suárez (Darna)

Nacho Ruiz (Runa Llena, Santelmo, Perfect Smile)

Kike Fuentes (Dramah, Nurcry, Nocturnia, Epicurea)

Jota Bejarano (Legado de una tragedia)

José Mancheño (Lándevir)

Chema Sales (Lost Wingman)

Rox Robles (Sheken)

Víctor Guardia (Hackers)

Alberto Scarlatta (Juan Saurín y musicales como: Peter Pan y Charlie y la fábrica de chocolate)

David del Pozo (Dream Vision, Raging Fire)

Guitarras:

José Rubio (Nova Era, Warcry, Ronnie Romero, José Andrea)

Miguel A. López (Panzer, Coz, Bella Bestia)

Fran Alonso (Hackers)

Johnny Lorca (Hitten)

Mario Gutiérrez  (Azrael)

José Alguazas (Nervia)

Javier Pérez (Oriolus)

Juan Pablo Arróniz (Instinto)

Bajistas:

José A. Villanueva (Easy Rider)

Dani Fernández (Dark Moor)

Antonio Muñoz (91 Suite)

César Rodes (Molly Singer)

Baterías:

Willy Medina (Hitten)

Samu Baeza

Teclistas:

Ferdy Doernberg (Axel Rudi Pell)

Javi Diez (Mägo de Oz, Arwen)

Manuel Ibáñez (Medina Azahara)

Santi Novoa (Warcry)

Hugo Bistolfi (Rata Blanca)

Nilver Pérez (Revlin Project)

Francisco J. Rodríguez (Nexx)

Elena Alonso (Lethargus)

Chema García (Dramah)

Héctor Sierra (Astral Experience)

Ismael Filteau (José Andrea Uroboros, Silver Fist, Chino Banzai, Alejandría)

Deja una respuesta