«La banda ha ido ganando trabajo tras trabajo en solidez instrumental y en producción, gracias en gran parte a la experiencia, por supuesto»

Por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, aquí os traigo de nuevo a los blackmetaleros desde el enfoque del Viking Pagan, Itnuveth. Tuvimos la oportunidad de entrevistarlos en 2017 y sus discos han pasado con gloria por nuestra web, pero no hemos querido pasar la oportunidad de charlar de nuevo con ellos con el motivo de haber lanzado el pasado 5 de febrero ese discazo que es Enuma Elish. Muchas gracias por atendernos otra vez, os presento. Tenemos a Funedëim en la voz, Volundr en guitarra y bajo, Váli Vasträskogen con las flautas y Adalstein en la batería.

Enuma Elish es vuestro quinto LP desde aquel The Way of the Berserker en 2014. ¿Como habéis evolucionado en las composiciones desde entonces?.

Volundr: Muy buenas Luis, muchas gracias a ti como siempre, por darnos la oportunidad de aparecer en Dioses del Metal. Pues bien, después de 7 años y 7 trabajos contando con el mcd ”Pagan Martyrs”y el Split “Black Viking Alliance”, pues han cambiado muchas cosas. Han salido y entrado miembros en la banda, hemos cambidado de sello, de productor, etc… por lo que es normal que hayan cambiado cosas. Las composiciones en lo que se refiere a la forma de su creación no han cambiado mucho, sí que es cierto que se ha buscado darle un aire algo diferentes en cada disco, pero sin alejarnos en exceso de nuestra senda. Se ha buscado que los fans de la banda reconocieran un tema nuestro a la primera escucha pero que no sonara más de lo mismo, no sé si me explico, lo que no sé, es si lo hemos conseguido. El cambido de productor ha hecho que el sonido cambiara para mejor, y la entrada de cada miembro en su momento no ha hecho más que mejorar a la banda.

Como comenté en mi humilde “crítica”, escuchar este disco es toda una aventura, ¿contadme por donde se desenvuelve vuestro personaje y que vivencias vive?.

Funedëim: Esta vez el escenario de esta aventura es una tierra que está condenada, el culpable de esta maldición es el ser más maligno que te puedas imaginar, habita en la montaña que da nombre a esta región “Enuma Elish”, el ser despreciable tiene apariencia de Dragón, pero no lo es del todo, esconde un secreto. Las gentes que habitan estas tierras prometen remunerar a nuestros protagonistas a cambio de que terminen con la bestia y así terminar con la maldición que deja la tierra yerma donde no crecen las cosechas y los ríos secos donde no fluye el agua. Eso es básicamente el resumen de la historia.

Vaya, buena imaginación. A mi parecer este álbum se puede resumir en la frase que abre la review, “Cuando el Viking Pagan Black Metal se convierte en arte”, ¿tenéis esa sensación de creatividad musical?.

Funedëim: Siempre que juegues con tu imaginación y desarrolles tu habilidad o talento, por muy pobre que sea, se puede considerar creatividad, al menos para mí, escribir y cantar para Itnuveth significa vivir en un mundo sin fronteras, libertad y pasión a raduales, ¿Puede haber algo mas hermoso dentro de la creatividad musical? Creo que no, Itnuveth y su música están creados de sensaciones.

Abrirse camino en esto de la música no es fácil, hacerlo en vuestro estilo es aún más difícil pero con el paso de los años y después de tener una ya respetable discografía, ¿sentís que Itnuveth está más en la cresta de la ola?.

Váli V.: Como bien dices, abrirse camino en esto no es sencillo, sacar cada año material nuevo y tener una inspiración que te ayude a hacerlo, y no perder la ilusión nunca es muy complicado. Se debe a que Itnuveth es algo muy sólido, principalmente estamos dedicados a componer y grabar y el hecho de no dar conciertos ni haber ensayos, nos permite enfocarnos a fondo en ello. Desde luego el paso del tiempo y haberlo aprovechado a tope nos pone en una situación muy buena, pero creo que eso de estar en la cresta de la ola no es lo importante (si fuera el caso, porque eso es algo muy relativo). Aguantar el paso del tiempo sin perder frescura e intentar ir siempre a mejor y aprender de lo que haces es el reto más difícil para cualquier banda, y en esas estamos!.

¿Cómo se consigue ese equilibrio sostenido entre el Viking y el Black?, esa lucha titánica de melodías nórdicas y flautas contra voz hiriente.

Funedëim: Después de 4 discos y 2 Eps como es mi caso al frente de la voz y las letras, esa lucha titánica, se vuelve algo natural, va fluyendo sola, el equilibrio es algo armonioso y sutil, cuando haces algo que te gusta y amas, sin esfuerzo sale solo.

Váli V.: Itnuveth siempre ha estado cargado de melodía desde antes de incorporar flautas. En cada canción suele haber una parte de guitarra que se dedica a puntear una melodía, que es lo que aporta esa parte viking ya que las melodías suelen ser muy folkys y muy reconocibles del estilo. Todo eso acompañado de una una base muy blacker y potente es lo nos ha definido desde siempre, como a muchas otras bandas por supuesto.

Continuáis con Jose Antonio Vives para vuestras portadas y que así siga, muy buena por cierto, ¿él escucha algo del disco antes o va a “ciegas”?.

Volundr: Con Jose es una maravilla desde nuestro primer trabajo. Generalmente no escucha nada, tan sólo le comento un poco de qué va a ir el disco y si tengo alguna remota idea de algo, pero creéme, no es necesario, imprime su arte de una manera que no hace falta decirle nada, es más como una fotocopia de lo que yo hubiera pensado pero con una calidad descomunal.

Sois una banda de estudio pero supongo que tendréis ese gusanillo por lanzarse a las tablas del directo, ¿me equivoco?. Si fuera promotor os montaba un buen tour pero ya!!.

Adalstein: Asi es, somos una banda de estudio, casi de forma forzada por la distancia geografica que nos separa ya que somos de puntos muy dispares de la peninsula! Pero bueno, querer es poder y quien sabe si un dia nos subimos al escenario, imposible no es!.

En esas canciones de Enuma Elish, ¿hay mucha producción o seguís la senda de lo natural y crudo?.

Adalstein: Personalmente pienso que la banda ha ido ganando trabajo tras trabajo en solidez instrumental y en producción, gracias en gran parte a la experiencia,por supuesto, y al trabajo con la productora NeburZone Prod. que ha mezclado y masterizado nuestros ultimos trabajos. Asi y todo veo un buen equilibrio entre la produccion y la crudeza del estilo!.

Porque esa voz así de rasgada e hiriente habrá que entrenarla primero y darle un toque de producción después, sobre todo para que no salten las cuerdas vocales como cuerdas de ballesta, ¿o me equivoco?.

Funedëim: No uso ningún tipo de efecto, no hay nada tratado o producido en la voz, mi voz y sus diferentes registros es tal cuál la oyes en el disco, la verdad es que tengo suerte con mis cuerdas vocales, no necesito ningún tipo de entrenamiento, siempre que mi salud lo permite están listas para la batalla.

Pues un prodigio, jejej. Continuáis unido al sello Base Record Production desde el álbum Paulsilaur en 2015, ¿relación cómoda y satisfactoria?.

Volundr: Correcto Luis, llevamos con Gaspar y su sello Base Record desde el 2015, algo que le agradeceré siempre, ya que nadie nos hacía caso, es que vamos, ni se plantearon incluirnos en sus filas.
La relación con él es siempre super cordial y distendida, aquí no se trata con gente con corbata ni cosas de esas, se va por faena pero siempre dentro de una buena amistad y eso es lo mejor. Todos sabemos que no vamos a ganar dinero con esto, pero eso es lo de menos, yo por ejemplo para ganarme la vida ya tengo mi trabajo diario, esto es una perfecta válvula de escape, y es lo que hace que hagamos esto con ilusión y siempre con ganas de ir a por el siguiente trabajo, lo demás sobra!!!.

Me alegro. Desde 2013, año en que iniciáis andadura, ¿habéis notado algún cambio en la escena?, ¿o todo sigue igual de mal o bien?, según se mire.

Váli V: Personalmente creo que todo va a mejor, aunque hay cosas malas que son difíciles de cambiar. El tema vikingo no ha parado de crecer los últimos años, y ahora podemos ver que se ha puesto un poco más de atención a estos estilos musicales, y creo que estas cosas son buenas para la escena.

Volundr: Bajo mi punto de vista personal, nosotros desde nuestros inicios hemos mejorado, añadiendo más berserkers a nuestra historia. Lo que pasa es que esto va muy poco a poco, pero es lo que hay. Además a esto le añades que somos una banda que no toca en directo, y esto hace que la cosa vaya todavía más lenta, lo que sí te digo es que nuestros berserkers son fieles de cojones, eso sí, están ahí desde siempre y ahí siguen. Para el resto de bandas, no te sabría decir, lo que sí me hago a la idea es el problema para calcular la inversión que hacen. Supongo que por eso se creó lo de las campañas crowfunding, para que las bandas por lo menos pudieran asumir su inversión. Y lo que tiene que ver con bolos, festivales, y demás, yo creo que ya se ve, van haciendo, eso sí, aquí en España nunca seremos como otros países en lo que a la música underground se refiere, eso seguro, por lo menos seguro que yo no lo veré.

Tenemos mucho 2020 por delante, ¿planes en este año?.

Volundr: Lo primero es mover todo lo posible “Enuma Elish”, darle toda la promo que se pueda e intentar que llegue a todos los lugares posibles. Tras esto, será empezar a componer un nuevo larga duración con la idea que salga para el 2021, pero bueno, todo se verá.Y alguna sorpresa que tenemos guardada en el tintero que no a mucho tardar compartiremos con todos nuestros berserkers.

Pues terminamos ya, como siempre ha sido un verdadero placer, espero continuemos en contacto, ¿alguna otra cosa que queráis hacer llegar a nuestros lectores?.

Funedëim: Gracias por esta entrevista y por tu tiempo, saludos, salud y fuerza.
Volundr: Muchas gracias Luishard por la entrevista y como siempre por tu gran apoyo, un abrazaco!!.
Adalstein: Gracias por el apoyo y la difusion! Salud!.
Váli V: Agradeceros el apoyo, OH! Dioses del Metal!! Ahora y siempre!!.

Deja una respuesta