“Hacemos un Rock Salvaje que bebe de la calle y la noche, que trabaja por y para los sueños”
Entrevista realizada por Crom
Como decía alguien, es un orgullo y satisfacción presentaos a Insolenzia y hablar de su álbum “En Directo”, pero lo digo de verdad, es un honor recibiros en nuestra casa, bienvenidos a Dioses del Metal.
Muchísimas gracias, de corazón, los medios independientes, libres y alternativos sois los que dais vida a grupos como nosotros.
Si os parece, vamos a comenzar por el principio, ¿cuándo pensasteis poner en marcha esta aventura de grabar un doble álbum en vivo?
La idea surge en verano de 2015. Sancet llevaba unos meses un poco flojo de moral y Coco, nuestro técnico de sonido, propuso la idea de grabar un doble disco en directo. Esa fue la chispa que necesitaba Sancet para animarse y meternos a todos de nuevo en un proyecto de gran envergadura. Lo que iba a ser un doble cd en directo poco a poco fue creciendo con la idea de grabar un dvd del concierto, una película documental, un libro con colaboraciones de escritores… Nos gustan los retos y ya que nos poníamos queríamos hacer algo a la altura de nuestros seguidores.
Imagino que teníais claro que sería en casa, arropados por vuestro público. ¿Cómo elegís la sala, equipo y demás?
Al principio pensamos hacerlo en Madrid porque sabíamos que se iban a desplazar muchos de los Comandos Insolentes y es una ciudad que cae bien de distancia a todo el mundo, también barajamos Barcelona porque es una ciudad que nos trata muy bien, pero al final nos decantamos por Zaragoza para facilitar el trabajo de producción del evento ya que iba a estar implicada mucha gente y casi todo el equipo vivimos cerca de Zaragoza. Nuestra casa está en el pueblo así que Zaragoza no deja de ser una ciudad más para nosotros, llegaron Comandos Insolentes desde Bilbao, Vitoria, Barcelona, Logroño, Asturias, Herencia (Ciudad Real), Almansa (Albacete), Igea (La Rioja), Firenze (Italia), Argentina… y sabemos que hubiesen estado a nuestro lado lo hiciésemos donde lo hiciésemos. La sala la elegimos porque ya la conocíamos, está regentada por músicos que cuidan al músico y es un aforo de 450 personas que era algo aceptable para llenarla que era lo que pretendíamos y conseguimos.
¿Teníais claro que de la producción se encargaba Iker Piedrafita?
Por supuesto. Iker se ha convertido en un miembro más del equipo y lo necesitábamos para hacer el disco en directo que queríamos. Desde el primer momento nos dejó claro que no quería editar nada en el estudio, los anteriores discos con él ya los habíamos hecho a tomas únicas en estudio así que lo lógico era respetar la esencia de un concierto de Insolenzia y si había fallos que se quedasen. Muchos meses antes trabajamos con Iker temas de sonido y de producción para buscar el sonido adecuado. Muy contentos con todo.
Decís que no hay “aditivos” en la grabación, que como sonó ese día es como se escucha en el doble CD y DVD, imagino que gran parte del buen resultado fue cuidar todos los aspectos y no dejar nada a la improvisación durante el concierto.
Era un repertorio que llevábamos haciendo toda la gira así que lo llevábamos muy trillado, a pesar de ello lo ensayamos para intentar dejar poco margen a la improvisación aunque con nueve invitados sobre el escenario el riesgo era muy grande. Dejamos la base muy fija y salimos al escenario a disfrutar la noche sin pensar que estábamos grabando un disco en directo.
Estamos hablando de detalles sobre este primer directo de la banda, y hay mucho que contar, pero antes, para los pocos que no conozcan a la banda, ¿qué música hace Insolenzia?
Un Rock Salvaje que bebe de la calle y la noche, que trabaja por y para los sueños, y que camina contracorriente derribando todo lo que pretenda interferir a este gran colectivo que integramos junto a nuestros fieles seguidores.
Los últimos trabajos de estudio, han ido acompañados de una novela, eso no es algo habitual dentro de la música y el Rock, pero va en el ADN de la banda, ¿por qué?
Siempre hemos querido jugar a unificar artes, a hacer que la literatura y el rock caminen de la mano y que el que nos escuche pueda leernos y pueda ver lo que escribimos reflejado en nuestros conciertos, videoclips, fotografías… Para Insolenzia todo es importante y cuidamos todo con el mismo mimo que componemos, exigiéndonos mucho a nosotros mismos.
“Esto no es solo un grupo de música sino que es algo mucho más grande: un sentimiento, una pasión, una rebeldía.”
Algo que os caracteriza es vuestra independencia y autogestión pero ¿podéis contarnos en qué consiste y cómo se lleva a cabo?
Consiste en trabajar como un colectivo las 24 horas del día los 365 días del año. No depender de nadie para nada. Se puede llevar a cabo gracias al estupendo equipo humano que integra Insolenzia y que no solo es las personas que veis sobre el escenario. Esto es una cooperativa en la que todos somos igual de importantes, por eso se consiguen retos imposibles y permanecemos al margen de una industria musical que no nos comprende y sabría aceptarnos tal y como somos. Es difícil de explicar pero solo con pasarte por nuestras redes sociales o nuestros conciertos y ver la unión y relación que hay con nuestros seguidores puedes darte cuenta que esto no es solo un grupo de música sino que es algo mucho más grande: un sentimiento, una pasión, una rebeldía.
Para este álbum hicisteis una “campaña de apadrinamientos”, ofreciendo diversas formas de colaborar, ¿en qué consistieron y cómo funcionaron en la práctica?
Todos nuestros discos han podido financiarse gracias a estas campañas de apadrinamientos, mucho antes de que se popularizase la palabra crowfunding, cada disco hemos visto como estos apadrinamientos han ido a más. Con este disco hemos conseguido casi 250 discos vendidos anticipadamente lo que nos permitió asumir muchos de los gastos que iban surgiendo, el dinero siempre nos ha durado muy poco en los bolsillos ya que lo invertimos todo en hacer más grande este proyecto. Ofrecíamos cuatro opciones de apadrinamiento para adaptarnos a todos los bolsillos aunque casi todo el mundo escogió las más caras lo cual es muy de agradecer con lo difícil que está la situación económica para todos.
En vuestra tienda oficial http://www.insolenzia.es/tienda está a la venta para los que no participaron al inicio y quieran hacerse con este concierto irrepetible. Yo creo que el pack completo, por solo 22€, está más que bien ¿no?
Siempre intentamos ajustar los precios al máximo, al no depender de nadie para decir los precios podemos minimizar nuestro margen de beneficio para que todo el mundo pueda comprarlo y evitar que nuestra música sea algo solo al alcance de algunos. Son dos CD´s, dos DVD´s y un libro de 100 páginas, todo muy cuidado y con muchísimas colaboraciones muy reconocibles así que creemos que 22 euros es un precio muy económico. Para el que solo quiera la música también tiene la opción de pillar el formato sencillo, mucho más económico.
¿Qué vamos a encontrar en la película documental “Yo nunca quise ser normal”?
Hemos querido reflejar no solo la historia de Insolenzia sino nuestra forma de ver el mundo que nos rodea y de entender la música. Insolenzia tiene una forma cooperativista de entender la vida así que lo lógico era que implicásemos a muchas personas en este proyecto, queríamos que fuesen otros los que narrasen nuestra realidad así que nos recorrimos el país entrevistando a periodistas, managers y promotores que nos han apoyado, gran parte del equipo Insolenzia – Carcajada Records y músicos de otros grupos con los que hemos compartido experiencias y de los que hemos aprendido como Barricada, Marea, Reincidentes, Boikot, Mala Reputación, Desakato, Lujuria, El Cuarto Verde, Tako, … muchísimos amigos que han querido colaborar con nosotros.
¿Y en el libro de 100 páginas que acompaña este pack especial?
Al igual que el resto del trabajo, queríamos que el libro tuviese una esencia colectiva así que para ello llamamos a escritores amigos para que pusiesen su arte al servicio de Insolenzia. Entre otros aparecen Aurora Beltrán, David González, Kutxi Romero, Patxi Irurzun, Kike Babas, Kiko Martínez,… y muchos más. También aparecer un relato inédito de Sancet en el que nos mete en su cabeza en la noche del 23 de enero. Y mucho material de gran interés para todo aquel que se considere seguidor de Insolenzia.
Lo único “austero” en este lanzamiento es el título: “En Directo”, como hicieran en su día Leño y Medina Azahara, por citar solo dos. No sé si lo habéis hecho por dar a entender que este trabajo está la esencia en vivo de la banda sin más…
Barajamos muchos títulos, siempre nos hemos caracterizado por poner títulos muy literarios y algo enrevesados a nuestros trabajos, pero en esta ocasión consideramos que lo mejor era optar por el minimalista “En Directo” para contrastar con todo el trabajo y la gran cantidad de material que iba a contener. Cuando dentro de unos años volvamos a grabar un disco en vivo lo titularemos “En Directo. Volumen II”. Palabra.
El apartado invitados es un lujo total, ¿teníais claro a quiénes queríais sobre el escenario?
Sí, lo tuvimos muy claro desde el principio y todos nos respondieron con mucha ilusión por participar. Hay un par de colaboraciones que no pudieron llevarse a cabo por incompatibilidad de agenda pero nos las guardamos para ese “Volumen II”.
“Siempre nos ha gustado rodearnos de gente que nos quiere y a la que queremos.”
Es importante tener amigos en este mundillo ¿verdad? algo bueno tendréis (risas)
Debe ser eso porque dinero no tenemos ni para pipas jajajaaj Siempre nos ha gustado rodearnos de gente que nos quiere y a la que queremos.
Seguro que podéis contarnos alguna anécdota interesante de esta aventura en la que os habéis embarcado.
Lo de la película documental da para un libro, de hecho Sancet está pensando en escribirlo cuando se diluya un poco en el tiempo. Del concierto hay miles de anécdotas que pueden intuirse en el dvd: besos robados, palmadas traviesas… y otras que no se ven: neveras vaciadas, desayunos sin diamantes… La mejor anécdota es la camaradería que había en ambos camerinos, nos quedamos con la respuesta unánime desde el camerino de invitados cuando lanzamos nuestro tradicional grito de guerra antes de salir al escenario. Había una unidad real. Todos éramos Insolenzia.
Estamos iniciando el año, ¿algún propósito o deseo musical para la banda?
El propósito: seguir peleando con todas nuestras fuerzas. El deseo: que nos abran las puertas a los festivales, desde la independencia es más difícil pero ya nos tendrían que haber dado esa oportunidad, ahora es el momento.
“Mucha gente cuando nos conoce se hace insolente al cien por cien ya que nuestros sueños son los sueños de todo el mundo: vivir libres y sin que nadie nos diga lo que hacer, decir o pensar.”
Voy a ser sincero con vosotros, no conocía mucho vuestra música. De «Con el mundo entre las piernas” se encargó Nuria (redactora) y cuando Carcajada Records me hizo llegar este doble CD no sabía muy bien cómo afrontarlo… Pero ya en la primera escucha me atrapó y ahora puedo decir que yo también soy un Insolente! (risas). De verdad, enhorabuena por este buen trabajo, podéis estar orgullosos.
Muchísimas gracias, tus palabras no podrían hacernos más felices. Mucha gente cuando nos conoce se hace insolente al cien por cien ya que nuestros sueños son los sueños de todo el mundo: vivir libres y sin que nadie nos diga lo que hacer, decir o pensar. De eso hablan nuestras canciones y nuestras novelas. Bienvenido a nuestro universo.
Pues nada más, os dejo este espacio para que añadáis lo que os plazca y un fuerte abrazo. Feliz Año!!!
Agradecer vuestro tiempo y vuestro apoyo. Y a vuestros lectores animarles a descubrir a Insolenzia a través de todas las redes sociales, de YouTube donde están todos nuestros videoclips, de Spotify y plataformas digitales o de nuestra web www.insolenzia.es donde pueden descargarse de forma gratuita y segura nuestra trilogía de discos y novelas.